Está en la página 1de 31

REPRODUCCIÓN SEXUAL SISTEMAS REPRODUCTORES

MASCULINO Y FEMENINO
REPRODUCCIÓN SEXUAL
LA MAYORÍA DE LOS SERES VIVOS SE REPRODUCE SEXUALMENTE
REQUIERE LA PARTICIPACIÓN DE CÉLULAS ESPECIALIZADAS: CÉLULAS SEXUALES O
GAMETAS ORIGINADAS EN MEIOSIS
GAMETA FEMENINA GAMETA MASCULINA
MITAD DE LA CARGA DE CROMOSOMAS

FECUNDACIÓN O
FETILIZACIÓN: HUEVO O
CIGOTO
REPRODUCCIÓN SEXUAL
MEDIANTE LA MEIOSIS SE PRODUCEN GRANDES VARIEDADES DE GAMETAS EN CADA
INDIVIDUO
EN LA FECUNDACIÓN O FERTILIZACIÓN SE PRODUCE LA UNIÓN DE DOS GAMETAS DE DOS
INDIVIDUOS DIFERENTES
GRAN VARIABILIDAD EN LOS ORGANISMOS GENERADOS POR REPRODUCCIÓN SEXUAL
DESCENDENCIA PARECIDA PERO NO IDÉNTICA ENTRE SÍ Y CON LOS PROGENITORES
ES UN PROCESO COMPLEJO CON GRAN INVERSIÓN DE ENERGÍA EN LA PRODUCCIÓN DE
GAMETAS Y CON MENOS CANTIDAD DE DESCENDENCIA QUE LA REPRODUCCIÓN
ASEXUAL
IMPORTANCIA: GENERA VARIABILIDAD ENTRE LOS SERES VIVOS DE LA ESPECIE
REPRODUCCIÓN SEXUAL
REPRODUCCIÓN ASEXUAL
FECUNDACIÓN INTERNA Y EXTERNA
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

 https://www.youtube.com/watch?v=sYNAqYbQKEc
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
FUNCIÓN
CONJUNTO DE ORGANOS (INTERNOS Y EXTERNOS) CUYA FUNCIÓN ES:
• LA PRODUCCIÓN DE LAS GAMETAS MASCULINAS: ESPERMATOZOIDES
•LA PRODUCCIÓN DEL LÍQUIDO SEMINAL: VEHICULIZA LOS ESPERMATOZOIDES

ORGANOS
•INTERNOS: EPIDIDIMO, VEJIGA, URETRA, CONDUCTOS DEFERENTES, VESÍCULAS
SEMINALES, PRÓSTATA, GLÁNDULAS BULBOURETRALES
•EXTERNOS: PENE Y ESCROTO
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

A PARTIR DE LA PUBERTAD, UN VARÓN PRODUCE DIARIAMENTE VARIOS


CENTENARES DE MILLONES D EESPERMATOZOIDES. NORMALMENTE SE LIBERAN
300-400 MILLONES DE ESPERMATOZOIDES POR EYACULACIÓN EN UN VOLUMEN
DE SEMEN DE 3-4 MILILITROS. LA LIBERACIÓN DE MILLONES DE ESPEMATOZOIDES
POR EYACULADO AUMENTA LAS PROBABILIDADES DE QUE AL MENOS UNO LLEGUE
AL ÓVULO Y SE UNA A ÉL.
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
LA PRODUCCIÓN DE ESPERMATOZOIDES EN LOS TESTÍCULOS REQUIERE DE UNA
TEMPERATURA, DE 33 O 34 °C, ES DECIR, 3°C INFERIOR A LA TEMPERATURA
CORPORAL NORMAL.
SI DISMINUYE LA TEMPERATURA EXTERIOR, EL ESCROTO SE CONTRAE Y SE
ACERCAN LOS TESTÍCULOS AL ABDOMEN
SI AUMENTA LA TEMPERATURA EXTERIOR, EL ESCROTO SE RELAJA Y SE ALEJAN LOS
TESTÍCULOS DEL ABDOMEN
LA CONTRACCIÓN Y LA RELAJACIÓN DEL ESCROTO PERMITE MANTENER LA
TEMPERATURA DE LOS TESTÍCULOS NECESARIA PARA LA PRODUCCIÓN DE
ESPERMATOZOIDES.
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

https://www.youtube.com/watch?v=HowmUkfAp_w
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

FUNCIÓN
•MADURACIÓN DE GAMETAS FEMENINAS: ÓVULOS
•PRODUCCIÓN DE LAS HORMONAS SEXUALES FEMENINAS
•FORMACIÓN DE UN NUEVO INDIVIDUO (DESDE LA GESTACIÓN HASTA EL
NACIMIENTO)
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
ÓRGANOS
•INTERNOS: OVARIOS, TROMPAS DE FALOPIO, ÚTERO, VAGINA

•EXTERNOS: VULVA, LABIOS MENORES, LABIOS MAYORES, CLÍTORIS, MEATO


URINARIO

•GLÁNDULAS ACCESORIAS: GLÁNDULAS VESTIBULARES O DE BARTHOLIN,


GLÁNDULAS MAMARIAS
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
OVARIOS

•2 ÓRGANOS DE 3 CM DE DIAMETRO UBICADOS EN LA CAVIDAD ABDOMINAL


•EN ELLOS MADURAN LOS ÓVULOS Y SE PRODUCEN LAS HORMONAS SEXUALES
FEMENINAS: ESTRÓGENO Y PROGESTERONA
AL NACER HAY 2 MILLONES DE ÓVULOS EN ETAPA TEMPRANA DE MEIOSIS

EN PUBERTAD MADURAN (HORMONAS) Y SE LIBERAN EN CADA OVULACIÓN


SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
ÓVULOS
•CÉLULAS SIN MOVILIDAD PROPIA
•SE DESPLAZAN POR LAS CONTRACCIONES DEL ÚTERO
•SE ENCUENTRAN DURANTE 24-72 HS EN LAS TROMPAS DE FALOPIO
SI SE PRODUCE LA UNIÓN CON EL ESPERMATOZOIDE: FECUNDACIÓN

SI NO SE PRODUCE LA UNIÓN CON EL ESPERMATOZOIDE: MUERE

•LA FECUNDACIÓN SE PRODUCE CUANDO EL ÓVULO LLEGA AL ÚTERO


SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

LOS ÓVULOS SON CÉLULAS MUCHO MÁS GRANDES QUE LOS


ESPERMATOZOIDES. SU CITOPLASMA ESTÁ REPLETO CON SUSTANCIAS DE
RESERVA QUE, EN CASO DE PRODUCIRSE LA FECUNDACIÓN, SERÁN UTILIZADOS
PARA NUTRIR EL EMBRIÓN EN SU PRIMERA ETAPA DE DESARROLLO, HASTA QUE SE
IMPLANTA EN EL ÚTERO
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
ÚTERO
▪ÓRGANO HUECO CON FORMA DE PERA
▪LIMITADO CON PARED MUSCULAR MUY IRRIGADA
▪CAPACIDAD DE AUMENTAR DE TAMAÑO DURANTE EL EMBARAZO
▪ENDOMETRIO: CAPA INTERNA DEL ÚTERO
SI NO HAY FECUNDACIÓN SE DESPRENDE EN CADA MENSTRUACIÓN

SI HAY FECUNDACIÓN SE MANTIENE Y ALOJA AL FETO

•COMUNICACIÓN CON EL EXTERIOR DEL CUERPO: VAGINA


SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
VULVA
•UNIÓN DE LOS LABIOS MAYORES, MENORES Y CLÍTORIS

CLÍTORIS
•ÓRGANO SENSIBLE Y ERÉCTIL (HOMÓLOGO AL PENE)
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

También podría gustarte