Está en la página 1de 30

CONFIABILIDAD EN EQUIPOS DE ALTA TENSION: EDIFICANDO UNA CULTURA

DE MEJORES PRACTICAS
Arismendis Peña, CRL; Sr. Transformer Specialist en SD Myers.

El éxito de cualquier programa de confiabilidad está basado en la habilidad de poder realizar el cambio
cultural de lo reactivo a lo proactivo. Los retos que el mundo industrial deberá sobrepasar que se relacionan
a los Sistemas Electricos de Alta Tensión son muchos y muy variados, pero los tres más significantes son:
el liderazgo de confiabilidad desde un punto organizacional, la implementación de las mejores prácticas en
los Sistemas Electricos de Alta Tensión y la planeación del gran legado de conocimiento que va migrando
a medida que una generación se retira. Vamos a discutir cada una de estas variables tal y como son,
variables y no barreras que debemos sobrepasar.

Nuestro enfoque en este articulo será basado en esas organizaciones que utilizan la tensión para producir
y/o manufacturar; no para los que generan energía. Mientras muchos de los factores que tienen que ver
con el cambio cultural son los mismos para ambos segmentos de la industria, hay una gran diferencia de
como el gasto de capital afecta el retorno financiero.

Los departamentos de mantenimiento han sido considerados tradicionalmente como centros de costos y
para poder influenciar una confiabilidad verdadera, debe de haber un cambio mental que va de ser un
centro de costo a un pensamiento de Gerencia de Activos y Confiabilidad. Un programa de Mantenimiento
Centrado en la Confiabilidad (RCM) para sistemas eléctricos va a requerir cambios de todos los
departamentos funcionales de la organización, especialmente: Riesgo y Gestión de Activos, Compras,
Operación y Mantenimiento, equipos de Confiabilidad de Planta y Corporativos, y de manera más
importante, el departamento de Finanzas.

El componente más importante para una cultura de confiabilidad es la de tener un liderazgo alineado y
patrocinio a los niveles financieros, operacionales y de mantenimiento. Tan pronto haya una alineación del
liderazgo, entonces el mensaje de RCM puede ser estandarizado y esparcido por la organización, porque
va a requerir de grandes cambios de como los sistemas eléctricos son medidos, mantenidos, monitoreados
y eventualmente reemplazados.

Existen varios componentes para desarrollar una cultura de Mejores Prácticas y / o Confiabilidad para
sistemas eléctricos:

• Definir la cultura exacta que intenta crear es un primer paso significativo. La cultura es más que
un deseo, es una combinación del pasado, mezclado con el presente, dirigido hacia el futuro.
Cambiar la cultura puede ser una de las partes más difíciles de construir una cultura efectiva de
Mejores Prácticas y Confiabilidad para sistemas eléctricos de alto voltaje.

• La cultura de la confiabilidad se ha establecido, aunque no se ha perfeccionado, en la mayoría de


las áreas de producción en el mundo industrial. El valor de la certificación CMRP demuestra la
importancia de la confiabilidad en las organizaciones de mantenimiento, pero la confiabilidad en
los Sistemas Electricos de Alta Tensión no es parte de ese valor. En su mayoría, el cuerpo de
conocimiento (BoK) es limitado en cuanto al conocimiento relativo a los sistemas eléctricos.

Page 1 of 7
• Para lograr el cambio de cultura, debemos comenzar con el apoyo del liderazgo. Cualquier
esfuerzo de confiabilidad requiere un mayor nivel de soporte, simplemente porque requerirá más
que el departamento de mantenimiento. La gestión de riesgos, las adquisiciones, las tecnologías
de la información, la gestión de operaciones y de planta y la gestión del mantenimiento se verán
afectadas por estos cambios culturales, por lo que también deberíamos obtener el patrocinio de
los niveles adecuados de liderazgo antes de comenzar. Puede que no nos impida tener barreras
que superar, pero se asegurará de que tengamos la gravedad necesaria para superarlas.

• Si la creación de un Sistema Eléctrico de Alta Tensión confiable no es una prioridad de la gerencia,


tanto la gestión corporativa ejecutiva como la administración de la planta, entonces cualquier
esfuerzo dirigido a un cambio positivo fracasará. Hay demasiadas prioridades que tendrán
preferencia desde la perspectiva de la confiabilidad y el mantenimiento y, a menos que haya una
falla catastrófica o una interrupción importante no planificada debido a la pérdida de energía, habrá
poco apoyo para el cambio.

• Como se mencionó anteriormente, la administración financiera juega un papel importante en


impulsar el cambio cultural. Mi experiencia ha demostrado consistentemente que la falta de
planificación financiera adecuada va en contra de la confiabilidad de los Sistemas Electricos de
Alta Tensión, y no trabajando para lograrlo. Cuando se desarrollan los presupuestos de
mantenimiento, los activos eléctricos de una empresa, a menos, por supuesto, que estén en la
industria de servicios públicos, generalmente no se consideran. Los presupuestos basados en el
pasado no reflejan necesariamente las necesidades del futuro. Tanto la planificación operativa
como la de capital a menudo pasan por alto los Sistemas Electricos de Alta Tensión hasta que
ocurre algo drástico, como una interrupción no planificada que cuesta una pérdida significativa de
ingresos o agrega costos significativos.

• Junto con los componentes muy reales y muy complejos anteriores, se está produciendo un
cambio generacional con el retiro de los "baby boomers" y la entrega de la batuta a la generación
del milenio. Si bien hay muchos comentarios negativos sobre este cambio generacional, hay
algunas cosas muy positivas que harán que el cambio sea más fácil.

• Conocido como "Google® Brain", se está produciendo un cambio definitivo en cómo las futuras
generaciones aprenderán. La explosión de información, que comenzó antes del cambio de siglo,
ha hecho virtualmente imposible memorizar o capturar tanta información. Ahora, con el
advenimiento de IIot, el Internet industrial de las Cosas, estamos experimentando cantidades
masivas de datos hasta el punto de la sobrecarga. Creo que estamos sufriendo de caos de data,
con demasiados datos y, a menudo, contradictorios que hacen que sea difícil para el profesional
de la confiabilidad tomar decisiones inteligentes "centradas en los datos".

• Finalmente, llegamos a definir a qué se parece un sistema eléctrico confiable y de "Mejores


Prácticas". Para propósitos de este documento y presentación, nos enfocaremos en los cambios
en la confiabilidad del transformador y las mejores prácticas. Los mismos cambios importantes que
tienen lugar con la confiabilidad del transformador se están produciendo con interruptores, relés y
equipos de protección y cables.

Page 2 of 7
• Si bien los activos son únicos, los problemas de fiabilidad son los mismos. Un ejemplo importante
es el tiempo medio entre fallas (MTBF). Para la mayoría de los activos del sistema eléctrico, el
MTBF es décadas, no horas, meses o años. Los activos que se han depreciado financieramente
también han sido sobreestimados desde el punto de vista de la fiabilidad. Han funcionado muy
bien con poco o ningún pensamiento sobre el mantenimiento o la fiabilidad. Más allá de las
pruebas, hemos hecho poco para mantener estos activos, reaccionando solo cuando se necesitan
reparaciones. En demasiados casos, hemos vivido con una mentalidad de "ruptura / arreglo".

Centrémonos en una categoría de activos de los Sistemas Electricos de Alta Tensión, los transformadores.
Uno de los cambios más importantes en la última década en lo que respecta a los transformadores es que
los transformadores más nuevos están fallando a un ritmo mucho mayor que la base instalada anterior,
notablemente desde 2005. Nuestro trabajo con las principales compañías de seguros de propiedad y
accidentes ha revelado un cambio dramático en la "curva de bañera" (ver Figura 1) para transformadores,
con tasas de fallas tempranas que aumentan de lo que históricamente hemos anticipado, un año, a una
tasa de falla temprana de 10 años. Simplemente intentar comprar su camino hacia la confiabilidad no es
necesariamente el mejor enfoque.

Figura 1. Curva de la bañera para transformadores

¿Qué significa eso desde una perspectiva de confiabilidad? Las pruebas y el mantenimiento
estandarizados para unidades más nuevas deben ser tan robustos, si no más robustos, que para unidades
más antiguas. También significa que las fallas serán menores debido al envejecimiento y más debido a
problemas con las unidades mismas. Estas tasas de fallas tempranas no son necesariamente causadas
por una calidad deficiente, sino que se deben más al hecho de que hemos confiado en los transformadores
que han sido sobre construidos durante tanto tiempo y ahora están hechos solo para la calificación, con
muy poco margen más allá de eso.

En 2010, experimentamos un evento revelador significativo. Nuestra compañía tuvo la oportunidad de


administrar la instalación de un transformador de 950mVa en una instalación de generación en Texas.

Page 3 of 7
Tanto la unidad nueva como la antigua eran del mismo fabricante, grande y de alta calidad. Nos quedamos
perplejos al descubrir que la clasificación de la grúa para la nueva unidad era 5 toneladas más ligera que
la que salía, la unidad anterior. De hecho, la unidad anterior era una unidad de 840mVa, más pequeña que
la nueva, pero había una diferencia de peso de 10,000 lbs. ¿Qué se sacó de la nueva unidad para dar
cuenta de esta diferencia? ¡Fluido Dieléctrico! ¡Papel! ¡Cobre! ¡Acero! Lo que realmente se eliminó fue el
exceso que había en la unidad original de 38 años. ¡Estaba sobre construido!

Caos de Data: combinación de datos estáticos y variables

Cantidades masivas de "Datos Estáticos" pueden estar por todos lados en términos de ubicación, calidad
y puntualidad. La Figura 2 a continuación no es más que una pequeña fotografía de los tipos de datos
químicos que tenemos a nuestra disposición, al observar las condiciones y el mantenimiento necesario de
la flota de transformadores. Los datos químicos, mecánicos y eléctricos son difíciles de correlacionar, a
pesar de los esfuerzos para desarrollar algoritmos que harán precisamente eso.

Pero ahora todos los datos estáticos son insignificantes en comparación con el volumen de datos que
obtenemos de los sistemas de monitoreo de condiciones y la mayor parte es en tiempo real. Esta nueva
"información dinámica" proveniente de monitores puede llevar al caos de datos donde hay demasiados
datos para tomar decisiones acertadas.

En un caso, los datos provenientes de un monitor de 8 gases sugirieron que la condición de un


transformador estaba en la condición 4 de IEEE, que normalmente requeriría una salida de servicio. El
transformador del horno en cuestión pasó a alimentar el horno más importante de la compañía y estaba
en el medio de una corrida de 4 meses. Cerrarlo costaría millones de dólares. Afortunadamente, los datos
dinámicos nos llevaron a revisar los datos de pruebas históricas que indicaban que el problema de gases
que este transformador estaba exhibiendo no era inusual para este año, marca y clase de unidad. La línea
de producción funcionó durante cuatro meses más y el repuesto estaba preparado y listo para funcionar
durante un cambio planificado.

El Drenaje del Cerebro

Demasiadas organizaciones tienen un enfoque de prueba, ruptura y funcionamiento a falla para la


confiabilidad del sistema eléctrico y del transformador. Continuar con este enfoque dará lugar a
interrupciones no planificadas y pérdidas de tiempo de inactividad. Las próximas generaciones de
profesionales de confiabilidad e ingeniería eléctrica se enfrentarán a problemas importantes ya que
asumen la responsabilidad de la confiabilidad de los Sistemas Electricos de Alta Tensión. Si bien la
confiabilidad se ha convertido en una disciplina clave en el resto de la planta, solo estamos tocando la
superficie con el impacto positivo que tendrán los profesionales de la confiabilidad en los sistemas
eléctricos.

La generación actual de profesionales del sistema eléctrico no ha tenido que lidiar con muchos de los
cambios que tuvieron lugar en la última década, como la mayor tasa de fallas de las unidades más nuevas.
Este es un fenómeno reciente. El conocimiento heredado que el profesional actual y ahora jubilado aporta
a la fiabilidad se va y la próxima generación tiende a ser más digital, impulsada por la ciencia o la
tecnología, y no tiene tiempo para descargar todo ese conocimiento y experiencia.

Page 4 of 7
En un momento en que los datos disponibles están en exceso, existe un vacío potencial en la capacidad
de sintetizar esos datos; acoplarlos con experiencias pasadas y combinar el arte y la ciencia para la toma
de decisiones. La buena noticia es que la próxima generación también es la generación del "Cerebro de
Google®" como se discutió anteriormente, con la capacidad y el deseo de encontrar la información que
necesitan, cuando la necesitan. Crear un cuerpo de conocimiento heredado (BoK) es algo que muchas
organizaciones están haciendo. Reliabilityweb y la Sociedad de Profesionales de Mantenimiento y
Confiabilidad (SMRP) son dos organizaciones que hacen una diferencia en esa área. Esa es la buena
noticia. La mala noticia es que la confiabilidad del sistema eléctrico se ha quedado atrás con gran parte de
ese conocimiento heredado.

La planificación de la sucesión laboral y el compromiso con la capacitación, la educación y el desarrollo


pueden marcar una gran diferencia en el éxito del cambio generacional. Aplicar algunos de los procesos y
disciplinas del cuerpo de conocimiento en el mundo de la confiabilidad también facilitará la transición. La
gestión de activos para sistemas eléctricos ha quedado rezagada comparado al resto de los activos de la
planta. Es hora de ponerse al día.

Mantenimiento Centrado en Confiabilidad

Los componentes de un programa de Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM) para activos


eléctricos no son muy diferentes a cualquier otro programa RCM para una planta productiva. Comienza
con pruebas y mantenimiento estandarizados. Si bien los Sistemas Computarizados de Mantenimiento y
Gestión (CMMS) soportan el equipo de producción, no son compatibles con los activos eléctricos de la
misma manera. Obtener la parte correcta, en las manos de la persona adecuada con las herramientas
adecuadas en el momento adecuado para evitar una interrupción es una función común del CMMS. Eso
no es lo mismo con los activos eléctricos.

Nuestra experiencia ha demostrado que hasta el 70% de las recomendaciones de mantenimiento para
transformadores se ignoran. ¿Por qué? Porque el CMMS no es capaz de proporcionar soporte de órdenes
de trabajo para transformadores. Como se discutió anteriormente, el MTBF de más de 30 años, dado que
la edad promedio de los transformadores de energía en los EE. UU. es de 38 años, significa que se ha
prestado poca o ninguna atención para incluir estos activos en el CMMS.

Un programa robusto de RCM para transformadores debe incluir:

• Un Análisis de Criticidad (CA) que toma en cuenta lo que electrifica ese transformador
• Pruebas estandarizadas, diagnósticos y recomendaciones
• Prácticas de mantenimiento estandarizadas para mantener la unidad, especialmente el aceite que
protege el aislamiento del papel. La vida del transformador es la vida útil del papel, por lo que
extender la vida útil del papel prolongará la vida útil del transformador. También significará una
unidad más confiable si hubiera una falla incipiente en el sistema.
• Monitoreo de condiciones efectivas, lo cual discutiremos más adelante a continuación.
• Finalmente, al igual que con cualquier RCM, la capacitación y educación adecuadas para el
personal responsable de la confiabilidad de la flota de transformadores significa que el
conocimiento heredado puede transmitirse a la próxima generación. Una vez que se pierde ese
conocimiento, es mucho más difícil de obtener y, por desgracia, generalmente se produce después
de una pérdida importante.

Page 5 of 7
Monitoreo de condición

Otro gran cambio que debe considerarse como parte de la confiabilidad del sistema eléctrico es la rápida
introducción del monitoreo basado en la condición y la adopción del Internet industrial de las cosas (IIoT).
Si bien los flujos de datos en tiempo real sobre activos críticos añaden valor, también crean problemas, tal
como comentamos anteriormente. La Figura 2 muestra un paquete de monitoreo estándar para
transformadores de potencia en una gran instalación industrial en el sureste de los Estados Unidos, con 8
dispositivos de monitoreo continuo.

Figura 2. Paquete de monitoreo estándar

Page 6 of 7
Presentar datos de una manera que tenga un impacto positivo en la toma de decisiones es un componente
principal de la confiabilidad del sistema eléctrico. Hoy es más importante que nunca conectar los datos de
tal manera que cada nivel de una organización lo encuentre útil y valioso. Los datos de diagnóstico y los
conocimientos heredados se deben combinar para facilitar una buena planificación y gestión del ciclo de
vida. Eso requerirá la coordinación entre todas las partes interesadas afectadas por el uso de la tensión,
que sin duda alguna es cada faceta de una instalación industrial o comercial.

Deberíamos considerar el Internet de las Cosas Útiles (UIoT) al tomar decisiones de monitoreo, no solo el
Internet industrial de las cosas (IIoT). Simplemente porque algo se pueda monitorear no significa que se
deba monitorear y, en algunos casos, menos, es más. Con cada monitor conectado a un sistema, el flujo
de datos de ese monitor, que generalmente es variable y en tiempo real, debe integrarse con datos
históricos estáticos para que las decisiones sean más efectivas.

Conclusión

A medida que los equipos y las plantas más antiguas se vuelven a utilizar y las presiones de un mercado
global competitivo hacen que la confiabilidad de los Sistemas Electricos de Alta Tensión sea más crítica,
la gestión eficiente y efectiva de los activos requerirá tanto arte como ciencia en lo que respecta a la
confiabilidad. Los cambios que tienen lugar en la administración de transformadores no son exclusivos de
esta clase de activos, estos cambios también están ocurriendo con interruptores, relés y sistemas de
protección y cableado. Todos los componentes de un sistema eléctrico están experimentando problemas
similares y la pérdida de "conocimientos técnicos" generacionales hace que sea más difícil de administrar.

Cómo administramos los datos dinámicos y estáticos; cómo mantenemos equipos más nuevos y menos
robustos; y cómo preparamos a la próxima generación para todos estos desafíos, determinará si tenemos
un sistema confiable o no confiable. Cuando aplicamos la misma disciplina y tomamos el mismo enfoque
que hemos tomado para el resto de los activos del proceso de producción, veremos el cambio de cultura
necesario para un sistema eléctrico de alto voltaje confiable.

Palabras Claves: Confiabilidad, Transformadores, Monitoreo, Cultura, Criticidad, Gerencia,


Mantenimiento, RCM, Activos.

Page 7 of 7
Confiabilidad en Equipos de Alto Voltaje:
Construyendo Una Cultura de Mejores Practicas

LIMA, PERÚ 6-7 Marzo 2019 2


Componentes principales de un sistema eléctrico de AV

Transformadores Breakers

Relays &
Cableado Equipos de
Proteccion

3
Variables Criticas para el Cambio Cultural

SEAT: Cambio
Estado Actual Generacional:
Organizational
Desde Boomers
a Millennials

Support
Cambio
Cultural:
Mejores Practicas de
Confiabilidad

4
Variable: Cambios en la mortalidad infantil

¿Donde se encuentra el
Caso: 2010 Luminant
mayor riesgo? 880 a 940 MVA Siemens
Rangos de Fallas de Transformadores

3 10 20
Años Años Años

5
Programa RCM para Transformadores de Alta Potencia

…la mejor practica para confiabilidad en Transformadores


debe basarse en criticalidad, historial, riesgo y no en
pasadas practicas o presupuestos a corto plazo.

No Sistema Misión
Auxiliares
Críticos Críticos Críticos
• Multi-gas, Real-time
Monitoring
• Advanced Bushing and PD
monitoring
• Infrared scanning @
• Engineer evaluation &
same time of oil testing
Review
 Solo Data de Pruebas  Interpretaciones &  • Singleal
Termografía Gas Real-time  Monitores•dePreventive
Múltiples Maintenance
 Operar hasta que Recomendaciones Monitoring
momento de realizar
• Test Interpretations & • Life Cycle
Gases en Tiempo RealAdvanced
• Predictive Maintenance
fallen  Inspección en Campo
Recommendations pruebas al aceiteTesting
• Electrical  Training de
Monitoreo Avanzado
 Entrenamiento
• Field Inspection
Básico  Monitores de unMaintenance
• Advanced solo Bushings & DP
• Test Data Only • de
Basic Competency
• Reactive  Base Datos de Training gas Training 
Evaluación de los
• Asset Health Data Base
Maintenance Salud de los Activos  Mantenimiento Ingenieros
 Mantenimiento Predictivo  Mantenimiento
Reactivo  Pruebas Eléctricas Preventivo
 Entrenamiento sobre  Entrenamiento
Mantenimiento Avanzado de Ciclo de 6
Avanzado Vida
Tomando un enfoque intuitivo

SEVERIDAD DE LA FALLA

OCURRENCIA DE
Insignificante Marginal Significante Severo
LA FALLA

Riesgo Extremadamente Extremadamente


Alto Riesgo
Muy Probable Moderado Alto Riesgo Alto Riesgo

Bajo Riesgo
Alto Riesgo Extremadamente
Probable Riesgo Moderado Alto Riesgo

Bajo Riesgo Riesgo


Alto Riesgo
Algo Probable Riesgo Moderado Moderado

Bajo Bajo Bajo Riesgo


Poco Probable Riesgo Riesgo Riesgo Moderado

7
Toma de Decisiones Basada en Datos

Análisis
de Fluidos
Mecánica y de
Mantenimiento

Data de
PE y IR
Centro
de Salud

Data
de Monitores

8
Debido a estos cambios…

¿Dónde está el mayor riesgo? Caso: 2010 Luminant


880 to 940 MVA Siemens
TASAS DE FALLAS DEL TRANSFORMADOR

9
El RPN cambia…

10
Conclusiones sobre la variabilidad del sistema eléctrico:
estandarizar

Mediciones
Programa
Estandarizadas:
Estandarizado
CME

Standardized Gerencia de Data


TED Estandarizado
Mapping

Programa de Programa de
Monitoreo Mantenimiento
Estandarizado Estandarizado
Pruebas Estandarizadas de un Programa de
Gestión de Extensión de Vida de Transformadores

• Inspecciones Mecánicas
• Pruebas Eléctricas
• Pruebas al Aceite
• Monitoreo en Línea
• Termografía

LIMA, PERÚ 6-7 Marzo 2019 12


La siguiente variable... la mano de obra cambiante

El drenaje del cerebro del Boomer será substituido por el


personal de la próxima generación no preparado para
resolver todos estos desafíos.

A menos que preparemos el camino.

13
Gestion de Data: Agudeza Visual

14
¿Que se destaca?

15
La organización impulsada por el IIoT

…. el impacto del Internet industrial de las cosas (IIoT)


será en última instancia de gran beneficio, pero la
magnitud y la complejidad de los datos creará
"caos de data”.

16
El dilema de UIoT

…proveedores están empezando a tomar en serio el


monitoreo

El paquete de
monitoreo estándar
para los nuevos
transformadores en
una gran instalación
industrial en el sur de
EE. UU. cuenta con 8
dispositivos de
monitoreo continuo

17
El dilema IIoT: Encontrar la aguja en el pajar...

Ejemplo de 48 Monitores DGA


en 24 meses:
- 100,000 récords
- 479 alarmas
- 31 alarmas reales: Comunicación
- 9 alarmas reales: Resultaron en una
cromatografía

Con probabilidades de 9 en 100.000: sólo tiene un poco menos de


probabilidades de ser golpeado por un rayo (1/12000) en su vida
que encontrar los datos reales de la alarma por su cuenta (1/3).

18
La Variable Final: Barreras Organizacionales

Finanzas
M&P Director y Lider
de
Confiabilidad

Gerencia del
Riesgo
E&I/
Gerencia de
Mantenimiento

IT/Gerencia de
Data
Gerencia de
Operaciones de
la Planta
Compras/
Abastecimiento

19
CONCLUSIÓN: Alinear la Organización con las Mejores Prácticas
para la Confiabilidad

Soporte del
Liderazgo: OA

Cambio Cultural:
Confiabilidad
del Sistema
Dinámica del Eléctrico
Cambio
Mejores
Generacional Practicas SEAT

20
¿Y Ahora? Un Resumen de que Hacer Después

01 02 03 04
Criticidad Condicion de Riesgo Estandarizar Ciclo de Vida

1. Conocer la criticidad de la falla del equipo eléctrico. Desarrollar un listado de Criticidad


por tipo de activo.

2. Investigar sobre la actual condición de riesgo de su equipo. Utilice historial e


información actual (u obtenga data si no tiene data reciente) para poder priorizar
nuestras necesidades.

3. Desarrolle sus estándares a largo plazo. Utilice la criticidad, impacto de falla y la


condición actual y jerarquice cada unidad para servicios prioritarios y proximos pasos a
dar.

4. Gerencia de Ciclo de Vida. Esto a generar un presupuesto de mantenimiento y de


capital sobre los próximos 3 – 5 años para maximizar el retorno de inversión y minimizar
las perdidas por salidas inesperadas.
LIMA, PERÚ 6-7 Marzo 2019 21
CONCLUSIÓN: el cambio es la única constante

Muchas Gracias

Arismendis Peña
Gerente Confiabilidad LatAm
SD Myers

22
¿Preguntas?

23

También podría gustarte