Está en la página 1de 66

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA


EJE GEOPOLÍTICO REGIONAL KEREPAKUPAI VENA
EJE MUNICIPAL RÍO CARONÍ
ESTUDIOS POLÍTICOS Y DE GOBIERNO

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA


COMUNA CERRO ROBERTO, PARROQUIA UNIVERSIDAD, MUNICIPIO
CARONÍ, ESTADO BOLÍVAR
Trabajo Especial de Grado como requisito para Optar a licenciatura en Estudios Políticos y Gobierno

Autores:

Yolanda Rojas. C.I: 26.262.465


Oscar Frontado. C.I:27.158.874
Yony Vera. C.I: 16.628.001
Amisael Cedeño. C.I: 5.881.275
Freddy Patety. C.I: 8.523.803
Roger Romero. C.I: 10.930.934

Ronnier Herrera --------------------


Jurado Evaluador

Sixto Gutierrez --------------------


Asesor Comunitario

Luis González Zapata ----------------------


Asesor Académico

Ciudad Guayana
AGRADECIMIENTOS

A Dios, por darnos salud y fortaleza para afrontar este reto que asumimos y, con
muchísimo compromiso, hace varios años y que hoy llega a su fin.

A nuestra casa de estudio Universidad Bolivariana de Venezuela por habernos


permitido formarnos en ella.

A los tutores, Luis González y Sixto Gutierrez por sus conocimientos,


recomendaciones y orientaciones en los momentos más oportunos.

A nuestros profesores que han dejado una huella importante en la formación


académica que hoy en día defendemos y recordamos con orgullo y amor.

¡Mil gracias a todos!


Contenido
RESUMEN..................................................................................................................i

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................ii

CAPÍTULO I...........................................................................................................1

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNA CERRO ROBERTO.........................................1

CARACTERIZACION DE LA COMUNA.............................................................1

Historia local de la comunidad...........................................................................1

Potencial Económico..........................................................................................1

Potencial social...................................................................................................2

Ámbito de Estudio..............................................................................................2

Ubicación Geográfica.........................................................................................2

Division PoliticaTerritorial...................................................................................2

Programas sociales............................................................................................3

Diagnostico Participativo Comunitarios..............................................................4

Problemas Generales en los Consejos Comunales:.......................................4

Problemas socioambientales.............................................................................5

Problemas sociopolíticos de la Comuna Cerro Roberto....................................5

ANALISÍS FODA........................................................................................................6

CAPITULO II..............................................................................................................7

EL PROBLEMA......................................................................................................7

Situación Problema............................................................................................7

JUSTIFICACION....................................................................................................8

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN..................................................................8

Objetivo general.................................................................................................8

Objetivos específicos..........................................................................................8
MARCO DE LA INVESTIGACION.........................................................................9

Base contextuales..............................................................................................9

Bases teoricas....................................................................................................9

Bases Legales..................................................................................................12

CAPÍTULO III...........................................................................................................16

MARCO METODOLÓGICO.................................................................................16

Tipo de Estudio.................................................................................................16

Poblacion y muestra.........................................................................................18

Instrumentos.....................................................................................................18

Procedimiento...................................................................................................19

CAPÍTULO IV...........................................................................................................20

RESULTADOS.....................................................................................................20

Presentación de los resultados........................................................................20

Priorización teorica de los Problemas Sociopolíticos.....................................20

Cuestionario para los habitantes de la Comuna Cerro Roberto......................21

Cuestionario para los Líderes de Comunidad..................................................25

Entrevista a los Parlamentarios...........................................................................34

Descripcion y Discusión de los resultados..........................................................35

CONCLUSIONES....................................................................................................37

RECOMENDACIONES............................................................................................38

PROPUESTA...........................................................................................................39

SISTEMA DE EVALUACIÓN...................................................................................40

FORMATO PARA PRIORIZAR PROBLEMAS........................................................41

ANEXOS..................................................................................................................42

Anexo A................................................................................................................42
Cuestionario (habitante de Cerro Roberto)......................................................42

Cuestionario (Lider de comunidad)..................................................................43

BIBIOGRAFÍA..........................................................................................................44

MEMORIA FOTOGRÁFICA.....................................................................................45
RESUMEN

La participación ciudadana es un proceso dinámico y cambiante, lo cual


obliga a que el término sea repensado en función de las diferentes formas que
tiene de manifestarse en los diversos sectores de la sociedad. Este trabajo de
investigacion realizado en la Comuna Cerro Roberto, de la parroquia Universidad
del Municipio Caroni, Estado Bolivar, tiene como objetivo determinar el nivel de
participación comunitaria para construir el autogobierno y fortalecimiento del Poder
Popular, asímismo el nivel de articulación entre las necesidades de la comunidad
con el Parlamento Comunal y sus resultados.

Palabras claves: Participación comumitaria, Autogobierno, Poder Popular,


Parlamento Comunal

i
INTRODUCCIÓN

Para hablar de participación comunitaria es imprescindible referirse


primeramente a los conceptos de comunidad y por ende de participación.
históricamente “lo comunitario” ha existido siempre, por tanto esto remite
inevitablemente a indagar en la compleja y dialéctica relación entre las personas
que componen una comunidad y su manera de participar. El término comunidad
ha recibido diferentes connotaciones a lo largo de la historia. Por tanto, la autora
piensa que es necesario retomar un poco el contexto histórico para definir qué se
entiende por comunidad en esta investigación. Por una parte, el término
comunidad fue usado por primera vez en la obra de Cicerón como traducción de la
palabra griega-aristotélica koinonìa (Riedel, 1976). Por otra, el vocablo comunidad
tiene su origen en el término latino comunista, y se refiere al conjunto de las
personas de un pueblo, región o nación (DRAE, 2001). El investigador debe fijar
posición respecto a que concepto de comunidad guiará la investigación.

Visto de este modo, cualquiera de las concepciones sobre comunidad que


elija (la traducción griega aristotélica o la traducción latina) debe remontarse a la
ambigüedad de los términos involucrados en su misma esencia. Al respecto,
Mazzola (2011) afirma que la traducción de koinonìa dio lugar a dos palabras
castellanas “comunidad y sociedad” usadas por algunos autores como sinónimos,
lo cual ocasiona la polisemia de ambos términos. Este experto pone de manifiesto
la imprecisión al tratar de definir el vocablo comunidad y es opinión de la autora
considerar que podría ser muy útil ir más allá de la etimología del vocablo y ver
cómo el mismo es usado no sólo en el ámbito lingüístico sino en el contexto social
y político. En un sentido básico, el termino comunidad se refiere a localidad, es
decir, al barrio, a la ciudad o a un área rural definida (Héller, 1989).

ii
La autora piensa que éste es un sentido tradicional sobre el término
comunidad y la lógica lleva a pensar que el mismo tiene que ver con relaciones de
proximidad y el apego a un lugar en particular. En un sentido más amplio, la
comunidad se puede definir basándose en las relaciones interpersonales y el
sentido de pertenencia (Jariego, 2001).

Es opinión de la autora afirmar que esta concepción acerca de comunidad


involucra ir más allá de las limitaciones geográficas y adentrarse en el intercambio
afectivo de las personas involucradas, por tanto, esta concepción puede incluir
personas organizadas como sindicatos, asociaciones de profesionales,
organizaciones no gubernamentales, entre otros. Este panorama histórico ha dado
lugar a las definiciones que en la actualidad se encuentran sobre comunidad. De
modo general, la autora considera que en la literatura revisada, algunas
definiciones ponen énfasis en los elementos estructurales y en otras la importancia
recae en los elementos funcionales. En la literatura, se destacan, además, algunas
definiciones que involucran tanto los aspectos estructurales como los funcionales
del vocablo comunidad. Dentro de las definiciones de comunidad con predominio
de elementos estructurales se encuentra la proporcionada por el Diccionario en
línea (2008- 2015), bajo esta concepción la comunidad hace referencia a la
característica de común, por lo que permite definir a diversas clases de conjuntos:
de los individuos que forman parte de un pueblo, región o nación; de las naciones
que están enlazadas por acuerdos políticos y económicos. A partir de esta
definición, la autora asume que la comunidad estriba en un grupo de personas con
condiciones comunes.

Participación es una palabra de uso muy común en la vida cotidiana, pero


esto no significa que sea una expresión de significado transparente ni
comprendida por todos perfectamente.

La palabra participación procede del latín participare, está compuesta de la


raíz pars (parte) y del derivado capure (tomar), así que etimológicamente significa
“tomar parte” de algo, pero éste es un término que se caracteriza por ser muy

iii
amplio y a la vez equívoco, ambiguo, relativo y con fuertes connotaciones
ideológicas.

La participación constituye un elemento de las constituciones


contemporáneas, particularmente en las que se asientan en el principio de la
soberanía popular. En el caso venezolano, cuyo sistema de gobierno se le define
actualmente como democracia participativa y protagónica, este término cobra
particular relevancia, ya que en las disposiciones de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (1999), se consagra este derecho y la define
en el artículo 58 como “el derecho que tienen los sectores sociales de estar
debidamente informados, de elaborar propuestas, de identificar prioridades y de
recomendar formas de participación que incidan en la construcción, viabilidad y
perfectibilidad de la planificación”; es decir, la participación es un derecho de todos
los ciudadanos.

La participación es un proceso dinámico y cambiante, lo cual obliga a que el


término sea repensado en función de las diferentes formas que tiene de
manifestarse en los diversos sectores de la sociedad. Se puede decir que toda
participación tiene una razón de ser, un objetivo que cumplir; la idea es participar
para lograr algo, satisfacer una necesidad y, por lo general, es una necesidad del
grupo. La participación es un acto voluntario y consciente de las a través de la cual
la gente, las organizaciones y comunidades obtienen dominio de sus propias
vidas. No se puede (ni se debe) obligar a las personas a participar en contra de su
voluntad; esto sólo traería consecuencias negativas a la participación.

Visto así, es claramente observable que para participar tiene que haber una
interacción entre los miembros de la comunidad, de manera que el interés
individual se convierte en un interés de la colectividad por las implicaciones
que éste tiene en los otros que conforman la comunidad. En este proceso es clave
la forma como se organizan las oportunidades con las que cuenta la
ciudadanía para articular y canalizar sus intereses y demandas.

iv
Como se mencionó anteriormente, la participación es un vocablo popular,
usado de muchas maneras; por ejemplo, se habla de participación política,
participación vecinal, participación ambiental, entre otros. Consideramos que es
importante acotar que existe equivalencia en los términos Participación
Ciudadana, Participación Comunitaria y Participación Social.

No obstante, para Cunill (1991) la participación ciudadana comprende


“todas aquellas experiencias que remiten a la intervención de los individuos en
actividades públicas para hacer valer intereses sociales”.

A efectos de esta investigación, se ha decidido asumir el término


participación comunitaria, puesto que participación social se considera una
redundancia, ya que toda participación es por definición social y la participación
comunitaria es un concepto más amplio.

En síntesis, el sentido de participación comunitaria que se maneja en el


presente estudio es aquel que va más allá de la toma de decisiones por parte de
los miembros de la comunidad, implica compromiso y responsabilidad en la
misma, es aquella que involucra un proceso de aprendizaje en cuanto a la
planificación, gestión, supervisión y control de los proyectos comunitarios en el
marco del consenso e incorporación del colectivo.

Esta definición se acerca más a la sostenida en la Conferencia de AlmaAta


de 1978, en la cual se consideró que la participación comunitaria es el proceso en
virtud del cual los individuos y las familias asumen responsabilidades en cuanto a
su salud y bienestar propios, y los de la colectividad, y mejoran la capacidad de
contribuir a su propio desarrollo económico y al comunitario (Organización Mundial
de la Salud. AlmaAta, 1978).

En Venezuela, los mecanismos de participación comunitaria están en el


marco de la democracia participativa y protagónica. Ésta tiene lugar a través de la
Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, la cual es la máxima instancia de los
Consejos Comunales; es decir, constituye “la instancia primaria para el ejercicio

v
del poder, la participación y el protagonismo popular, cuyas decisiones son de
carácter vinculante para el Consejo Comunal respectivo.” (Ley de Consejos
Comunales, 2006, Artículo 5:10).

A pesar de que hace ya unos cuantos años que se habla de evaluación de


políticas públicas, lo cierto es que no hay una grantradición, ni una cultura de la
evaluación,incorporada a nuestras organizaciones y administraciones públicas. Si
nos fijamosen las organizaciones del tercer sector, ennuestras entidades y
asociaciones (con algunas excepciones entre las entidades más grandes) y que
son importantes prestadoras de servicios, podríamos decir queen ellas todavía
está menos presente lacultura de la evaluación.Además, el hecho de evaluar a
menudo posee connotaciones negativas y provoca resistencias. Ya sea porque
pensemos que la evaluación dejará entrever nuestras limitaciones y los errores
que cometemos,porque se ve como el momento que usan los que están arriba
para controlar y fiscalizar lo que hacen los que están abajo, oporque se ve
simplemente como un ejercicio legitimador de la supresión de programas y
subvenciones.

La evaluación casi nunca se vive bien, en positivo, como una oportunidad para el
aprendizaje, el cambio y la mejora.

Seguramente, una parte de esta “mala fama” está bien merecida, ya que su
sentido no se ha trabajado lo suficiente, ni lamanera de hacerla útil reincorporando
a los procesos de trabajo los cambios que se puedan derivar de sus resultados.
Muchas veces se han usado instrumentos y metodologías difíciles de entender y
de incorporar a la tarea cotidiana de las organizaciones o de los procesos
comunitarios. Además, muchos ejercicios de evaluación aportan poco rendimiento
en comparación a su coste, razón por la cual se hace difícil ver algo útil en el
hecho de evaluar.

También es recurrente la idea de que la evaluación acostumbra a ser un ejercicio


pesado y burocrático que consiste en rellenar fichas y registros que después nadie
mira y que nos ocupa un tiempo precioso que podríamos dedicar a otros asuntos

vi
más urgentes o necesarios, como si se hicieran ejercicios de evaluación para
“cubrir” el expediente.

Sin embargo, en la evaluacion de los proyectos sociales ejecutados, se hace


necesaria medir el grado de satisfaccion de sus habitantes y la calidad de los
servicios recibidos.

A nivel de comuna, tanto la participacion comunitaria como la articulacion con el


Parlamento son indicadores de gestion que permitira contribuir con la toma de
decisiones colectiva y el fortalecimiento del poder popular.

El desarrollo de la Comuna Urbana Cerro Roberto, la partricipacion comuitaria ha


permitido avances cualitativos de organización, debido a la participacion
organizada, activa y protagonica de los movimientos sociales y politicos. Sin
embargo, de acuerdo con los opiniones de los ciudadanos y ciudadanas
entrevistadas durante el diagnostico participativo comunitarioa, se evidencia una
deficiente articulacion de los lideres de los consejos comunales con el parlamento
comunal y una baja participacion de los parlamentarios voceros de las
comunidades que lo integran en la toma de deciones colectiva en la gestion de
proyecto de gran impacto social, teniendo como consecuencia una disminucion de
la eficencia administrtaiva en el proceso parlamentario.

En este trabajo se presenta por un lado, una caracterizacion de la participacion


comunitario en la toma de decsiones para priorzar los problemas socialess y
politicos de los Consejos Comunales que integran la Comuna Urbana Cerro
Roberto, por otro, determinar en nivel de articulacion de las comunidades con el
parlamento comunal.

Esta investigacion es importante porque responde a la necesidad de evaluar el


impacto de la participacion comunitaria en la comuna Cerro Roberto, ya que
buzca explicar las consecuencias de la falta de articulacion de las comunidades
con el parlamento comunal, su impacto como esta afectando la eficiencia
legislativa y el la gestion los proyectos sociales.

vii
La caracterización de la participacion ciudadana, surge por la necesidad de
asegurar la articulacion de los consejos comunales con el parlamento comunal y
establecer cumplimiento de la democracion participativa y protagonica, debido a
que que en la actualidad se ha detectado una baja participacion en el
funcionamiento del autogobierno de la comuna, ocacionando los bajos niveles de
eficacia y eficiencia en el funcionamiento del parlamento de la comuna.

Esta trabajo, fue realizado aplicando un deseño de investigacion accion


participativa. esta orientado a caracterizar la participacion ciudadana, con el objeto
de determinar el nivel de participación comunitaria y en un futuro cercano evaluar
el grado de satisfaccion de con los proyectos sociales recibidos. Ademas, de
indagar a traves de entrevistas informales a los liders comunitarios el nivel o grado
de articulacion de los consejos comunales con el parlamento de la comuna.

El procedimiento que parmitio logarar los objetivos del presente trabajo implico los
siguiente analisis: Analisis de las opiniones de algunos voceros de los consejos
comunales agregados, Analisis de las Opiniones de algunos voceos de los
movimientos sociales y Analisis de las ooniones de algunos voceros
parlamentarios.

Mediadiante este trabajo se logro evideciar tanto el nivel de participacion


comunitaria como la articulaciion de los Consejos Comunales con el parlamento
de la Comuna. Asimismo, jerarquizar y priorizar los problemas sociales y poiticos
de la comuna, mas sentidos en cada una de los consejos comunales que lo
integran a traves de un criterio teorico de priorizacion.

A través de este informe de Trabajo Especial de Grado, se presenta el


resultado de la investigación realizada en la siguientes partes, en la primera parte
está referida al objetivo de la investigación, se plantea el diagnostico de los
problemas sociopolíticos existente en la Comuna cerro Roberto, en la segunda ,
se aborda el marco teórico, se evidencia referentes teóricos y legales que
sustenta la participación comunitaria, en la tercera, está referido al Marco
Metodológico, donde se utilizó el enfoque de la investigación acción participativa
como método de investigación cualitativa, en la cuarta parte, se caracterizó las

viii
potencialidades y debilidades que existen actualmente Comuna cerro Roberto y la
quita, referida a la resultados, en base al diagnóstico participativo y comunitario,
se presentan, describen, analizan las tablas y graficas de las fuente documentales
y las opiniones señaladas por el poder popular en relación al grado de
participación comunitaria en la comuna, que permitirá luego proponer un plan de
acción para mejorar la participación comunitaria en el marco de la democracia
participativa y protagónica señala en la CRBV. Por último, conclusiones, en
relación con los resultados antes obtenidos, la presentación de propuesta y
recomendaciones, donde se presenta en un plan de acción, las alternativas
jerarquizadas de la participación comunitaria como resultado de la interpretación
del investigados participante y las bibliografías consultadas sobre la participación
comunal.

ix
CAPÍTULO I
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNA CERRO ROBERTO
CARACTERIZACION DE LA COMUNA
Historia local de la comunidad

La Comuna se denominará COMUNA “CERRO ROBERTO”, en honor al apellido


"ROBERTO" del primer Gerente que tuvo la C.V.G. GOSH, y esta formación
geológica (CERRO), donde se encuentra el Sistema de Acueducto de Agua
Potable que alimenta a la Ciudad de Puerto Ordaz, y el Sistema de Antenas
Repetidoras de Radio y Televisión

Potencial Económico

Potencial Territorial: 68,300 hectáreas de terreno parte del territorio se


encuentran recursos naturales tales como;

 Recursos Forestales: se encuentra un extenso territorio forestal ubicados


en los consejos comunales Villa Sonrisa, Villa Robert, Luces de Puerto
Ordaz I y Parque Residencial Salto Para.

 Recurso Minerales No Metálicos: arena lavada, ubicada en la escorrentía


de aguas de lluvia en el Consejo Comunal Villa Sonrisa;
o 1.2) Potencial Socio-Productivo: uso, goce y disfrute agrícola de
naranja, limón, toronja, plátano, topocho, cambur, yuca, ocumo,
soya, ñame, maíz, sorgo, girasol, cebolla, ají, tomate, caraota,
quinchoncho, café, cacao, frijol;
o 1.3) Producción Animal: pollo de engorde, cerdos y la producción de
todos sus derivados entre otros; Producción Avícola: gallinas,
gansos, pavos, palomas, patos , codorniz, guineas, entre otras aves.

1
Potencial social
Posee dos Universidades Politécnica y Seguridad, dos ambientes de Misión
Ribas, Misión Madres del Barrio, Misión en Amor Mayor, una Fundación de
Voluntarios de Hospitales, un Puesto Policial, una Radio Comunitaria Cristiana “La
Doble Porción FM”, una Fundación Cristiana Humana y Carcelaria, bodegas, tres
canchas deportivas, cuatro casas comunales, tres Módulos Barrio Adentro, tres
iglesias religiosas, un Hospital tipo 4 (Uyapar), un Hospital de Niños Especiales
(Mundo de Sonrisa), una Casa para la Atención del Adulto Mayor.

Ámbito de Estudio
La comuna Cerro Roberto se encuentra ubicada en el sector de Alta Vista
Sur, parroquia Universidad, municipio Caroní, Edo Bolívar, Venezuela.

Ubicación Geográfica
La comuna Cerro Roberto ocupa un ámbito geográfico de 268.300
hectáreas bajo las siguientes : Norte: Av Paseo Caroní, Sur: Av. Atlántico .Este:
Carrera ChurúnMerú y Av. Pacifico. Oeste: Av. Norte Sur

Division PoliticaTerritorial
1. Villa Ordaz
2. Villa Sonrisa
3. Villa Robert
4. Salto Ángel
5. Salto Ángel II
6. Salto Pará
7. Luces de Puerto Ordaz
8. Villa Aurora
9. Villa Roberto
10. Cumbres de Venezuela

2
La Comuna “Cerro Roberto” posee un Censo Poblacional por Consejo
Comunal de la siguiente manera:

Cuadro N°1: Población Cerro Roberto

CONSEJO COMUNAL HABITANTES


Salto Ángel UD-245 482
Salto Ángel II 386
Cumbres de Venezuela 977
Parque Residencial Salto Pará 950
Villa Sonrisa 319
Luces de Puerto Ordaz 591
Villa Robert 263
Villa Roberto 264
Villa Aurora 249
Villa Ordaz 268
FUENTE: Carta Fundacional de la Comuna Cerro Roberto

Cuyo sumatorio total de cada Consejo Comunal agrupa un universo de 4.749


habitantes, y 1.401 familias.

Programas sociales
 Plan Nacional Parto Humanizado.
 Plan Chamba Juvenil.
 Comité Local De Abastecimiento Y Producción (Clap).
 Movimiento Somos Venezuela.
 Plan Nacional De Vacunacion.
 Robert Serra.
 Ffm.
 Hogares De La Patria.
 100%Amor Mayor.
 Milicia Bolivariana.
 Unamujer.

3
Diagnostico Participativo Comunitarios
Problemas Generales en los Consejos Comunales:
Cuadro N°2: Problemas de la Comuna Cerro Roberto
CONSEJOS COMUNALES PROBLEMAS
 Inseguridad
Cumbres de Venezuela  Limpieza de áreas verdes
 Alumbrado
 Servicio hidrológico.
 La comunidad no cuenta con el sistema de aguas
negras y servicial
Villa Ordaz  sustitución de 350 mtr de manguera de alta precisión
de 3 pulgadas
 Sustitución de guayas del tendido eléctrico
 Asfaltado
 Culminación de brocales
 Servicio hidrológico.
Villa Sonrisa
 Asfaltado
 Construcción de brocales
 La comunidad no cuenta con centro educativo.
 La comunidad no cuenta con casa comunal.
 Asfaltado
Villa Robert  Aguas servidas
 Alumbrado
 La comunidad no cuenta con centro educativo.
 Parque infantil.
 Alumbrado
Salto Ángel  Asfaltado
 La comunidad no cuenta con el sistema de aguas
negras y servicial
 La comunidad no cuenta con centro educativo.
 Alumbrado.
Salto Ángel II  La comunidad no cuenta con centro educativo.
 Deficiencia del agua potable.
 Inseguridad.
 Aguas servidas.
Salto Pará  Sustitución de guayas del tendido eléctrico.
 Construcción de centro de salud.
 Inseguridad.
 Asfaltado.
Luces de Puerto Ordaz  La comunidad no cuenta con centro educativo.
 Parque infantil.
 Alumbrado.
 Inseguridad.
Villa Aurora
 La comunidad no cuenta con centro educativo.
 Parque infantil.
 Alumbrado.
Villa Roberto  Ejecución de proyecto eléctrico a 32 viviendas.
 Asfaltado.
 Construcción de brocales.

Fuente: Entrevista de los voceros de los consejos Comunales 2020

4
Problemas socioambientales
Cuadro N°3: Problemas socioambientales

N° PROBLEMAS
1 Deficiencias en la red de cloacas o en la distribución de agua potable

2 Inseguridad

3 Falta de alumbrado público

4 Falta de construcción de brocales


5 No hay centro de salud comunitaria
6 Consejos comunales sin o parcialmente asfaltados

7 La comunidad no cuenta con casa comunal

8 La comunidad no cuenta con Centro Educativo

9 Falta de canchas

Fuente: Entrevistas de los parlamentarios 2020

Problemas sociopolíticos de la Comuna Cerro Roberto


Cuadro N°4: Problemas socioecnómicos

N° PROBLEMAS
1 Poca participación comunal
2 Deficiente Organización comunitaria
3 Falta de seguimiento y control de los proyectos sociales

4 Deficiente movilización política


5 Deficiente articulacion comunal
6 Falta de proyectos productivos comunitarios
7 Poco/nulo conocimieno de las leyes del Poder Popular

8 Poco/nulo conocimiento de la CRBV


9 Proyectos sociales sin ejecución
Fuente: Entrevistas dde los voceros de los consejos Comunales 2020

5
ANALISÍS FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

 Comuna Constituida
 Población con deseos de
legalmente
superación colectiva
 La Comunidad cuenta con
 Recursos del Estado hacia la
profesionales en diversas
comunidad
áreas de conocimiento
 Instituciones comunales
técnico (salud, educación,
físicas establecidas
ingeniería)
 Creación de diversas misiones
 Espacio apto para el
educativas, culturales,
desarrollo de actividades
deportivas.
culturales y deportivas

DEBILIDADES AMENAZAS

 Falta de  Deficiencia de servicios


iniciación/prosecución de básicos en la comunidad
proyectos  Falta de iluminación en ciertos
 Poca vigilancia de sectores
operativos policiales  Proliferación de plagas por
 Discusiones constantes exceso de maleza y desechos
entre líderes de Consejos
Comunales

6
7
CAPITULO II
EL PROBLEMA

Situación Problema
El desafío de la participación comunitaria en los parlamentos comunales, en
el marco de un Estado de derecho, está relacionado al compromiso social y
político de formar una ciudadanía activa y responsable. El progreso en esta
dirección está condicionado inherentemente por las caracterísiticas de la
comunidad, en su articulación y construcción así como en la diversidad de actores
que, dentro de sus propias debilidades y fortalezas, permiten una vía alternativa a
la política tradicional creando así una política participativa y autóctona.

En la Comuna Cerro Roberto se evidencia un proceso de transformación


político-social que demanda de la participación activa y protagónica de las
comunidades. Pero es allí, donde estas comunidades deben enfrentarse a
múltiples barreras; normalmente, es el escepticismo y apatía de los ciudadanos
frente a estas nuevas formas de organización, vencer la cultura de clientelar y de
otorgamiento de favores que incentivan la corrupción desde los cimientos de la
sociedad, y como pieza angular, el burocratismo, ya que es la antítesis del
protagonismo ciudadano en la gestión de los asuntos públicos.

Todas estas barreras no permiten que las comunidades se concienticen en su


deber y derecho que tienen de participar activamente en dichos asuntos públicos,
trayendo como consecuencia la obstaculización para que el poder popular
participe en la consecucipón de proyectos en su comunidad y lograr precisamente
la transformación social de su realidad.

La partricipacion comunitaria, en desarrollo de la Comuna Urbana Cerro Roberto


ha permitido avances cualitativos de organización, debido a la participacion
organizada, activa y protagonica de los movimientos sociales y politicos. Sin
embargo, de acuerdo con los opiniones señaladas por los ciudadanos y

8
ciudadanas durante la realizacion del diagnostico participativo comunitario, se
evidencio una deficiente participacion ciudadna de los voceros de los consejos
comunales en el segumiento y control de los logros obtenidos y una baja
articulacion de las comunidades con el parlamento Comunal para la gestion la
gestion de los proyectos comunitarios de gran impacto social, teniendo como
consecuencia, una disminucion de la eficencia administrtaiva en el proceso
parlamentario

JUSTIFICACION
La razon por la cual se justica este trabajo de investigacion, radica en no contar a
nivel comunitario y comunal, con indicadores de gestion comunitaria e indicadores
sociales, que no permite por un lado, evaluar la insatisfacion de los ciudadanos y
por otro, la no calidad de los servicios , infreaetructurs , vialidad y Equpamientos
urbanos recibidfos.

Por lo tanto, ante esta situacion y observando el rigor cientifico de esta


investigacion y con base a los resultados se formulará una propuesta para definir
indicadores sociales para la gestion comunitaria y comunal , que le permita luego
evaluar el impacto social de los proyectos comuniaruios en la comuidad.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo general
Determinar el nivel de participación comunitaria para construir el
autogobierno y fortalecimiento del Poder Popular en la Comuna Cerro Roberto,
parroquia Universidad, Municipio Caroní, Estado Bolívar.

Objetivos específicos
1. Diagnosticar la situación actual de participación comunitaria con el
Parlamento
2. Evaluar el nivel de articulacion de la comunidad junto al Parlamento

9
3. Sugerir líneas de acción política conforme a los resultados de la Evaluación

MARCO DE LA INVESTIGACION

Base contextuales

Antecedentes Históricos de los Consejos Comunales y sus parlamentos

Los Soviets Rusos son un antecedente de instancias de participación que


se pueden comparar con la de los consejos comunales. Entre estos se mencionan
los soviets rusos los cuales “surgieron en el transcurso de la primera revolución
rusa, la de 1905. Su creación no fue debida a la iniciativa de ningún partido ni
grupo político, sino que fue obra espontánea de las masas durante el desarrollo de
los acontecimientos revolucionarios” (Nin, 1932/2006).

Se logran consolidar a través de un proceso de transformación durante los


acontecimientos revolucionarios. En diversas ciudades surgen a partir de los
Comités de huelga que habían sido conformados por los obreros ferroviarios y que
se convierten en expresiones representativas de la masa obrera. Los soviets rusos
se consolidaron como estructura básica de participación social rusa y “se
transforman en instrumentos de la insurrección y en el embrión del futuro Poder
proletario” (loc. cit.). Fueron el factor fundamental de participación en la revolución
de 1905, 1917, en la consolidación de la Republica Socialista Federativa de Rusia
y posteriormente en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas en el año 1922.

Bases teoricas
Como organizaciones sociales los consejos comunales son instancias
donde los ciudadanos pueden participar e influir directamente en la gestión de
políticas públicas, que le permitirán alcanzar soluciones a diferentes problemáticas
que se presentan en las comunidades y que deberían ser atendidas por los
gobiernos locales y regionales.

10
Hacia una concepción de la participación; La participación debe
entendérsela no sólo como un deber sino también como un derecho de los
ciudadanos y ciudadanas, cuyo ejercicio implique un compartir poder, donde las
partes mediante el disenso y la negociación cumplan lo pactado y propendan por
la transformación de realidades y condiciones sociales, generando mayor
confianza en la relación con la misma comunidad y con el Estado.

La participación debe convertirse en un baluarte contra la corrupción, los


privilegios, distorsiones del desarrollo y abuso del poder económico y político;
debe ser un instrumento para erradicar la polarización de la acción social y
política. Cuando nos preguntamos por la Participación, hay que tener claridad
sobre su clasificación, así:

 “Participación Política” Agnes Heller define la participación Política en el


sentido de “conservar u obtener poder.
 Esperanza González asume la participación política como: “La
intervención de los ciudadanos a través de ciertos instrumentos para
lograr la materialización de los intereses de una comunidad política, a
diferencia de la participación ciudadana, en que la acción individual o
colectiva se inspira en intereses compartidos y no en intereses
particulares, bajo un contexto de relaciones entre la sociedad civil y el
Estado; los ciudadanos que votan o promueven o intervienen en
consultas, referendo, cabildos abiertos, por ejemplo, están participando
políticamente.”

Las dos autoras se complementan, en el sentido en que la participación


Política es una lucha que busca ordenar los límites que estructuran la vida social,
como también representa un proceso donde los hombres regulan su intervención
en el poder, en este caso la experiencia de los países latinoamericanos y la
vivencia venzolana a través de su Constitución, y legitiman ese poder a partir de
leyes de participación y mecanismos que facilitan la participación política.

El año 1951, uno de los fundadores del estudio y análisis de las políticas
públicas, Harold D. Lasswell, aunque no estableció un concepto preciso acerca de

11
estas, introdujo “Policy Sciences” (Ciencia de las Políticas) como el campo de
estudio de la misma, dentro de un proceso multidisciplinario y racional. Lasswell
(citado en Aguilar, 1992) establece que “podemos considerar las ciencias de
políticas como el conjunto de disciplinas que se ocupan de explicar los procesos
de elaboración y ejecución de las políticas, de la recopilación de datos y de la
producción de interpretaciones relevantes...” (p. 102). En este sentido, las políticas
públicas son definidas como el resultado de un proceso en el cual el conocimiento
es la base para la decisión y ejecución de las políticas.

Por su parte, Aguilar (1992) hace referencia a las acciones que surgen del
gobierno para la solución de problemas, dentro de un proceso en el cual “el
análisis y diseño de políticas públicas, justamente por su carácter público, abre
todo un abanico de estrategias de acción corresponsable entre gobierno y
sociedad.” A este respecto, las políticas públicas surgen de los entes
gubernamentales en relación a los asuntos públicos y en virtud de ello, se
establecen como líneas de acción, resultado del trabajo en conjunto del gobierno y
la sociedad.

Definiciones
 Particpación Comiunitaria: La participación comunitaria se entiende como
una toma de conciencia colectiva de toda la comunidad, sobre factores que
frenan el crecimiento, por medio de la reflexión crítica y la promoción de
formas asociativas y organizativas que facilita el bien común
 Participación Ciudadana: La participación ciudadana es la intervención de la
ciudadanía en la toma de decisiones respecto al manejo de los recursos y
las acciones que tienen un impacto en el desarrollo de sus comunidades.
 Diagnóstico Participativa: El Diagnóstico Participativo es un método para
determinar, desde el punto de vista de los miembros de la comunidad, qué
actividades son necesarias y pueden apoyarse; si los miembros de la
comunidad aceptan las actividades propuestas por el personal externo y si
tales actividades son razonables y prácticas

12
 Indicadoes Sociales: En ciencias Sociales y Políticas, un indicador
socioeconómico es una medida, de preferencia estadística, asociada al
estado de una sociedad. Generalmente se busca que actúe a modo de
resumen de un conjunto de parámetros o atributos de una sociedad
 Indicadores de Gestion: Los indicadores de gestión son la expresión
cuantitativa del comportamiento y desempeño de un proceso, cuya
magnitud, al ser comparada con algún nivel de referencia, puede estar
señalando una desviación sobre la cual se toman acciones correctivas o
preventivas según el caso.
 Autogobierno: El autogobierno es la autonomía de una jurisdicción que se
rige a sí misma, y en que ningún poder externo tiene autoridad sobre esta.
El autogobierno constituye una forma de soberanía.
 Poder Ropular: El poder popular es un concepto que implica el ejercicio
efectivo por parte del pueblo organizado de manera democrática y
participativa de los distintos aspectos de su vida común. Este concepto es
usado por izquierdistas y por algunos socialistas libertarios

Bases Legales
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Artículo 62:

Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar


libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus
representantes elegidos o elegidas. La participación del pueblo en la formación,
ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el
protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como
colectivo. Es obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación
de las condiciones más favorables para su práctica.

Plan de la Patria

Gran Objetivo Histórico N° 2:

13
Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en
Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con
ello asegurar “la mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de seguridad
social y la mayor suma de estabilidad política” para nuestro pueblo.

2.2. Garantizar la inclusión plena y protagónica de todos los sectores de la


sociedad en el desarrollo integral de la democracia en sus cinco dimensiones."

2.2.1. Consolidar la equidad de género con valores socialistas,


garantizando y respetando los derechos de todos y todas, y la diversidad social."

2.2.1. Consolidar la equidad de género con valores socialistas,


garantizando y respetando los derechos de todos y todas, y la diversidad social."

"Gran Objetivo Histórico N° 4: Contribuir al desarrollo de una nueva


geopolítica internacional, en la cual tome cuerpo el mundo multicéntrico y
pluripolar, que permita lograr el equilibrio del universo y garantizar la paz
planetaria".

“2.5.1. Promover la construcción del Estado participativo, popular, comunal


a través de la consolidación y expansión del Poder Popular org4.1.7. Fortalecer las
alianzas estratégicas bilaterales con los países de Nuestra América, como base
para impulsar los esquemas de integración y unión subregionales y regionales".

Ley De Los Consejos Comunales

Artículo 21

Funciones Del Órgano Ejecutivo El Consejo Comunal a través de su órgano


ejecutivo tendrá las siguientes funciones:

1.- Ejecutar las decisiones de la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas.

2.- Articular con las organizaciones sociales presentes en la comunidad y


promover la creación de nuevas organizaciones donde sea necesario, en defensa
del interés colectivo y el desarrollo integral, sostenible y sustentable de las
comunidades.

14
3.- Elaborar planes de trabajo para solventar los problemas que la
comunidad pueda resolver con sus propios recursos y evaluar sus resultados.

4.- Organizar el voluntariado social en cada uno de los comités de trabajo.

5.- Formalizar su registro ante la respectiva Comisión Presidencial del


Poder Popular.

6.- Organizar el Sistema de Información Comunitaria.

7.- Promover la solicitud de transferencias de servicios, participación en los


procesos económicos, gestión de empresas públicas y recuperación de empresas
paralizadas mediante mecanismos autogestionarios y co-gestionarios.

8.- Promover el ejercicio de la iniciativa legislativa y participar en los


procesos de consulta en el marco del parlamentarismo social.

9.- promover el ejercicio y defensa de la soberanía e integridad territorial de


la nación.

10.- Elaborar el Plan de Desarrollo de la Comunidad a través del


diagnóstico participativo, en el marco de la estrategia endógena.

Ley Orgánica De Las Comunas

Artículo 5: Es un espacio socialista que, como entidad local, es definida por


la integración de comunidades vecinas con una memoria histórica compartida,
rasgos culturales, usos y costumbres, que se reconocen en el territorio que
ocupan y en las actividades productivas que le sirven de sustento, y sobre el cual
ejercen los principios de soberanía y participación protagónica como expresión del
Poder Popular, en concordancia con un régimen de producción social y el modelo
de desarrollo endógeno y sustentable, contemplado en el Plan de Desarrollo
Económico y Social de la Nación. Propósito

Artículo 6:

La Comuna tiene como propósito fundamental la edificación del estado


comunal, mediante la promoción, impulso y desarrollo de la participación

15
protagónica y corresponsable de los ciudadanos y ciudadanas en la gestión de las
políticas públicas, en la conformación y ejercicio del autogobierno por parte de las
comunidades organizadas, a través de la planificación del desarrollo social y
económico, la formulación de proyectos, la elaboración y ejecución
presupuestaria, la administración y gestión de las competencias y servicios que
conforme al proceso de descentralización, le sean transferidos, así como la
construcción de un sistema de producción, distribución, intercambio y consumo de
propiedad social, y la disposición de medios alternativos de justicia para la
convivencia y la paz comunal, como tránsito hacia la sociedad socialista,
democrática, de equidad y justicia social.

Artículo 7:

Desarrollar y consolidar el estado comunal como expresión del Poder


Popular y soporte para la construcción de la sociedad socialista. 2. Conformar el
autogobierno para el ejercicio directo de funciones en la formulación, ejecución y
control de la gestión pública. 3. Promover la integración y la articulación con otras
comunas en el marco de las unidades de gestión territorial establecidas por el
Consejo Federal de Gobierno.

1. Desarrollar y consolidar el estado comunal como expresión del Poder Popular


y soporte para la construcción de la sociedad socialista.

2. Conformar el autogobierno para el ejercicio directo de funciones en la


formulación, ejecución y control de la gestión pública.

3. Promover la integración y la articulación con otras comunas en el marco de las


unidades de gestión territorial establecidas por el Consejo Federal de Gobierno.

4. Impulsar el desarrollo y consolidación de la propiedad social.

5. Garantizar la existencia efectiva de formas y mecanismos de participación


directa de los ciudadanos y ciudadanas en la formulación, ejecución y control de
planes y proyectos vinculados a los aspectos territoriales, políticos, económicos,
sociales, culturales, ecológicos y de seguridad y defensa.

16
6. Promover mecanismos para la formación e información en las comunidades.

CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO

Tipo de Estudio
Para la realización de este trabajo de grado se utilizó el enfoque
metodológico de investigación acción participativa; este enfoque surge como
contrapartida a los modelos de investigación más enraizados en la tradición del
positivismo y el empirismo de características fuertemente verticales y con
metodologías basadas en la manipulación experimental del fenómeno y sujetos
estudiados. Dentro de este enfoque y en la orientación con carácter
epistemológico, se define el saber popular como una ciencia, con su respectivo
“racionalidad en la base experiencial”, algunos autores como Fals Borda y Anisur
(1991) la denominan “Ciencia del Pueblo”, argumentando que el conocimiento que
se genera, esencialmente para efectos de la supervivencia y el bienestar colectivo,
es una suerte de validación por parte de la comunidad. Esto significa que los
grupos sociales son capaces de construir su propio conocimiento a partir de la
sistematización de su propia experiencia. De alguna manera subyace dentro de
estos postulados la orientación socrática de la producción del conocimiento a
través del diálogo, que dicho de otra forma podría sintetizarse en construir el
conocimiento con el sujeto, y no a partir del sujeto aislado de su contexto como en
la tradición positivista.

Por esta razón, el planteamiento expresado por Fals Borda (Vid Supra) se
sintetiza en el plano metodológico en la siguiente expresión: “No se trata de
investigar con participación (Investigación Participativa), sino que se investiga en
la acción como elemento esencial; es decir, con Acción Participación
(Investigación Acción Participativa), la cual colabora en la construcción del saber
popular”.

17
A este respecto, se entiende entonces que en el plano ontológico el
investigador se interesa por la realidad de ¿Cómo vive la gente?, ¿La gente está
organizada de forma comunal? ¿qué procesos electorales pueden ser válidos
dentro de una comuna? Todas estas interrogantes son puestas sobre la mesa,
pero no con el sólo propósito de conocerlo, sino con la misión de generar procesos
de transformación y a la vez asumir una posición valorativa de esa realidad.

Si nos ubicamos en el contexto académico, si se quiere investigar la vida de


las personas y sus condiciones de vida, como ya se dijo, no con el interés único de
conocerlas sino de transformarlas, habría que hablar de dos opciones para el
investigador: recabar y procesar la información para “decir que debe cambiar”, o
ejecutar la acción investigativa con el propósito de “invitar a cambiarla”. Esto alude
a combinar o completar los términos Investigación y Acción con conectivos como:
Investigación por la Acción; Investigación de la Acción; Investigación en la Acción;
Investigación para la Acción, o Investigación con la Acción, con la finalidad de
enfocar de forma definitiva la propia investigación.

Visto desde la óptica teleológica, es decir, desde la intencionalidad que


supone el uso de un determinado enfoque investigativo, la Investigación Acción
Participativa propone la liberación de las potencialidades de las personas para el
abordaje con consciencia de la transformación. Puede entenderse entonces, que
la dinámica de la Investigación Acción Participativa no puede ser lineal, ni
constituirse en etapas o fases previamente acordadas, pues no corresponderían
con la movilidad cognitiva de la actividad investigativa, En otras palabras, la
dinámica investigativa de la Investigación Acción Participativa parte de diversos
cruces de información que se dan en el proceso de la misma investigación, por lo
tanto, no puede ser alineado en fases artificialmente dispuestas de forma previa,
ya que esto sería contradictorio con los misma dinámica que expresa la
Investigación Acción Participativa.

En el plano axiológico, subyace dentro de la Investigación Acción


Participativa, la posición del investigador dentro del proceso de investigación; si se
parte del hecho que hay teóricos de la Investigación Acción Participativa que

18
conceptualmente presentan una visión de compromiso con los postulados del
enfoque y metodólogos de la Investigación Acción Participativa como el caso de
Fals Borda (arriba mencionado), que comprometidos con un modelo político de
transformación social ponen al servicio de esos ideales los procesos
investigativos, vale la pena adentrarse hacia la consideración sobre qué tanto es
Investigación Participativa aquella que se realiza por personas externas al
contexto de estudio, por su tendencia, pudiéramos decir prescriptiva a presentar
“recetas” a seguir para la conducción del proceso de investigación. En síntesis, no
se trata de una dicotomía entre teoría y praxis, ni de poner un acento especial e
interesadamente a una postura u otra, se trata de imprimirle a la Investigación
Acción Participativa su justo valor dentro del quehacer investigativo de los
problemas cotidianos que involucran a individuos concretos en situaciones
concretas.

Por otra parte, es necesario desechar la creencia que todo lo teórico no es


práctico y viceversa, concepción por demás errónea si entendemos que toda
acción intencionada y presupone, aunque sea un mínimo de deliberación y
reflexión.

Poblacion y muestra
Según Arias (2006) la población es un conjunto finito o infinito de elementos
con características comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de
investigación. Por lo cual, recomienda delimitarla con claridad y precisión, siendo
preferiblemente finitas tomando en cuenta el tiempo y recursos limitados, sin dejar
de lado que, si el número de elementos que la conforman resulta accesible, puede
llevarse a cabo un censo poblacional.

La muestra es un “subconjunto representativo de un universo o población.”


Por lo tanto, nuestra muestra abarca un total de 10 habitantes de la Comuna Cerro
Roberto y 5 líderes de la comunidad presentes en el Parlamento Comunal.

Instrumentos.
En el caso de estudios cualitativos, específicamente en las entrevistas en
profundidad, se identifican categorías o grupos de conceptos relevantes para la

19
investigación, con la finalidad de comprender, interpretar, reconstruir y reflexionar
acerca de las experiencias e historias de los informantes. En el trabajo de
investigación se aplicó la entrevista informal y cuestionario.

Procedimiento
En el plano metodológico, podría decirse que este enfoque se desarrolla en tres
momentos (no debe entenderse como fases o etapas, se utiliza esta distinción con
fines expositivos), el primero, en el cual se requiere un gran bagaje de práctica a
través del contacto e intercambio en el contexto de las relaciones comunitarias; el
segundo, en el cual debe nacer el proceso de reflexión por medio de la
identificación y ordenamiento de la problemática en estudio; y por último, se
construye una práctica nutrida de nuevas experiencias en sí mismas que se
transforman o traducen en la puesta en ejecución de un proyecto de cambio en el
cual participan los sujetos involucrados incluyendo al investigador.

Estos momentos antes mencionados, deberían dar origen a un sistema de


actuación en el cual estarán presentes alternativas como: Inserción en la
comunidad, contacto con los líderes genuinos de las mismas, intercambio de
intereses y conocimientos, determinación de las problemáticas en términos
autodiagnósticos, ordenamiento y priorización de las problemáticas, determinación
de las potencialidades de solución, capacitación de la comunidad en los términos
necesarios, estructuración de un proyecto de cambio con carácter operativo, y el
establecimiento de criterios de evaluación y seguimiento.

20
CAPÍTULO IV
RESULTADOS
Presentación de los resultados
Priorización teorica de los Problemas Sociopolíticos
Cuadro N°5: Priorización de los problemas de la comunidad

PRIORIZACIÓN DE ACUERDO A LAS


PROBLEMAS ENTREVISTAS REALIZADAS EN LA
COMUNA CERRO ROBERTO

Deficiencias en la red de cloacas o en la


8
distribución de agua potable

Falta de alumbrado 8

Asfaltado poco/nulo 6

Inseguridad 4

Falta de brocales 4

Comunidad sin centro educativo 4

Comunidad sin casa comunal 3

Falta de centro de salud comunitario 1

Parque infantil 1

21
Fuente: Creación de los autores

Cuestionario para los habitantes de la Comuna Cerro Roberto

Reconocimiento como actor protagónico de la Comuna

¿Se reconoce usted mismo como protagonista activo de


la Comuna Cerro Roberto?

Sí No A veces

Figura N°1: Reconocimiento como actor protagónico de la Comuna

Fuente: Habitantes comunitarios 2021

22
Deseo de participación

En caso de no pertenecer ¿Quisiera ser parte del Par-


lamento Comunal?

Sí No
Figura N°2: Deseo de participación

Fuente: Habitantes comunitarios 2021

23
Participación directa en el Parlamento Comunal

Si tiene una queja/sugerencia/inquietud ¿puede


exponerla en el Parlamento Comunal?

Sí No No lo sé

Figura N°3: Participación directa en el Parlamento Comunal

Fuente: Habitantes comunitarios 2021

24
Distribución de la información

¿Existe, por algún medio de comunicación, información


sobre los temas a discutir en el Parlamento Comunal?

10%

90%

Sí No No lo sé

Figura N°4: Distribución de la información

Fuente: Habitantes comunitarios 2021

25
Cuestionario para los Líderes de Comunidad

Parlamento fructífero

¿Cree usted que el Parlamento Comunal es útil?

Si No

Figura N°5: Parlamento fructífero

Fuente: Habitantes comunitarios 2021

26
Decisiones Vinculantes

¿Son vinculantes las decisiones tomadas en el Parlamento


Comunal?

Sí No

Figura N°6: Decisiones Vinculantes

Fuente: Habitantes comunitarios 2021

27
Articulación directa de las necesidades

¿Existe articulación directa entre las necesidades de la


Comuna con las discusiones del Parlamento Comunal?

Sí No

Figura N°7: Articulación directa de las necesidades

28
Estado del Parlamento Comunal

¿Cómo se encuentra actualmente el estado del Par-


lamento Comunal?

Excelente Bien Regular Deficiente


F
igura N°8: Estado del Parlamento Comunal

Fuente: Lideres comunitarios 2021

29
Logros Colectivos

Desde que se instauró el Parlamento Comunal ¿cómo


definiría sus logros colectivos?

Excelentes Buenos Regulares Deficientes

Figura N°9: Logros Colectivos

Fuente: Lideres comunitarios 2021

30
Participación Comunal

¿Cómo definiría el nivel de participación en el Par-


lamento Comunal?

Muy alto Alto regular bajo

Figura N°10: Participación Comunal

Fuente: Lideres comunitarios 2021

31
Retirarse del cargo

¿Alguna vez pensó en retirarse de su cargo?

Sí No

Figura N°11: Retirarse del cargo

Fuente: Lideres comunitarios 2021

32
Igualdad de género

¿Cree que existe igualdad de género en la distribución


de los deberes dentro del Parlamento Comunal?

Sí No

Figura N°12: Igualdad de género

Fuente: Lideres comunitarios 2021

33
Intervención del Estado

¿En qué nivel cree necesaria la intervención del Estado en


los asuntos comunales?

Alta Moderada Baja Nula

Figura N°13: Intervención del Estado

Fuente: Lideres comunitarios 2021

34
Entrevista a los Parlamentarios
¿Son tomados en cuenta ¿Existe una articulación
¿Cómo ve la participación
Nombres y tlf comunitaria en el las propuestas en el directa entre la comunidad
Parlamento? Parlamento comunal? y el Parlamento Comunal?

Sixto Gutierrez “Articulación perfecta


“Buena” “Sí, son vinculantes”
0426-1910292 entre ambas partes”

Gabriel Saa
“buena por supuesto” “Sí, se toman en cuenta” “Es pefecta la articulación”
0416-7900271

Daniel Freites “Sí hay. En el “Si están dentro del marco


“de primera”
0414-8941408 cumplimiento de la Ley” legal, sí”

Alfredo Suárez “Sí, gracias al bien


“Sí, son vinculantes” “Sí”
0416-8985685 colectivo”

Wilmer Alcalá “Sí, gracias al Poder “Sí, gracias al trabajo en


“Sí”
0414-8646514 Popular” equipo y la integración”

Yamili Parra “Sí y son de caracter “Sí hay, sólo en


“Sí”
0414-8637030 vinculante” revolución”

“Por cumplimiento de la “Correcto, por supuesto


Jesica García
“Excelente” ley, claro que sí son que existe. De lo contrario
0424-9478545 no tuviese sentido un
tomados en cuenta” parlamento”

Crismar Márquez “Sí son tomados en “Claro que existe la


“Excelente”
0412-7090533 cuenta” articulación con el Pueblo”

Nubia Reballedo
“No hay” “no hay” “normalmente no”
0412-1169376

Jenny Figuera “Normalmente, a veces


“No existe” “No existe”
0416-1858678 no”

35
Descripcion y Discusión de los resultados
Cuestionario dirigido al habitante de la Comuna Cerro Roberto

En la Figura N°1, así como en la mayoría de las preguntas, hay un


consenso sobre el autoreconocimiento como protagonista activo de la comuna con
un 100% de la muestra dando una respuesta afirmativa. Además, como se
evidencia en la Figura N°2, existe una aprobación casi total (un 90%) con ser
parte del Parlamento Comunal.

Asimismo, en la Figura N°3, vemos las primeras diferencias, aunque el 80%


defiende que sí se puede exponer circunstancias en el Parlamento Comunal, hay
un 20% que se reparte equitativamente en la opción negativa y el desconocimiento
de la posibilidad.

Entrados en la Figura N°4, se evidencia la distribución de la información


compartida en el Parlamento Comunal, normalmente por mensajería instantanea
(WhatsApp) o llamas telefónicas. Esta comunicación es efectiva y se produce
después de terminadas las cesiones.

En las Figuras N°5, Figura N°6 y Figura N°7. Se puede apreciar unanimidad con
lo beneficioso del Parlamento Comunal, así como sus decisiones, que suelen ser
vinculantes y de aplicación inmediata, como también la articulación directa de las
necesidades de la Comuna con las decisiones tomadas en el Parlamento
Comunal.

Cuestionario dirigido a los líderes de comunidad

En la Figura N°8, evidencia el conseso sobre la buena actualidad del


Parlamento, sin embargo, siempre se puede mejorar y aspirar a más
eficiencia. De igual manera, en la Figura N°9, se contemplan las opiniones
acerca de los logros en la comunidad, y tenemos se tiene un 60% de
“excelente” y un 40% que los consideran buenos, opiniones muy positivas
sobre estas realizaciones sociales.

36
La Figura N°10 representa cómo definen el nivel de Participación en el
Parlamento Comunal, el 83% la definió como “alta” y un 17% como “muy
alta”. Esto se correlaciona al nivel de compromiso donde, y como se
evidencia en la Figura N°11, el 4 de los 5 líderes responde negativamente a
la idea de tan siquiera pensar retirarse de su cargo.

La Figura N°12 conlleva una gran importancia ideológica por la necesidad


de participación de la mujer en los asuntos políticos. Aunque parece
confusa la gráfica, el 60% afirma que no hay igualdad de género porque,
precisamente, hay mayoría de las mujeres, dejando muchas veces a los
hombres en desventaja numérica.

Por último, en la Figura N°13, se puede evidenciar un apoyo total al nivel


“Alto” de la intervención del Estado en asuntos comunales, logrando así
avanzar más rápidamente en los logros colectivos.

37
CONCLUSIONES

Después de haber realizado esta investigación de campo, la recolección de


datos y haber realizado el análisis e interpretación de los cuadros, producto del
instrumento aplicado en la Comuna Cerro Roberto, se concluye que:

1. El estado actual del Parlamento Comunal de la Comuna Cerro Roberto


es bueno, con logros colectivos notables e integrales.
2. La nivel de participación de los habitantes de la Comuna Cerro Roberto
es alto, con sentido de pertenencia y compromiso propios de una
Comuna sólida.
3. Indices de articulación de la comunidad hacia el parlamento estables,
con cooperación e integración de la comuna en las sesiones
parlamentarias

38
RECOMENDACIONES

En funcion de los resultados y conclusiones que te obtuvieron con este trabajo de


investigacion se recomienda las siguientes acciones:

1. Estudiar regularmente las leyes del Poder Popular para mantener la


rigurosidad jurídica en el marco del fortalecimiento de la Comuna
2. Desarrollar métodos de autogestión y cogestion en el desarrollo de
proyectos comunales.

3. Realizar permanentemente actividades políticas, culturales que


integren aún más las comunidades.

4. Creación de unos líneamientos para medir los niveles de satisfacción


en la realización de actividades políticas y obras públicas.

39
PROPUESTA

Evaluación de la participación organizada a través de Indicadores Sociales


en la Comuna Urbana Cerro Roberto Parroquia Universidad Municipio Caroni.
estado Bolívar.

RESULTADO O
ACTIVIDADES RECURSOS LAPSO DE
OBJETIVO ACTORES RESPONSABLE PRODUCTO
PRINCIPALES CRITICOS EJECUCIÓN
ESPERADO

Organizar la Vocero Sr.


participación Caracterización Sixto Involucramiento
comunitaria de la Cuaderno, Gutierrez, de la comunidad
para contribuir Realizadores del
participación lápiz, Estudiantes con los deberes
con la eficiencia trabajo especial de
comunitaria de bolígrafo, y del Proyecto y actividades
del parlamento Grado
la Comuna telf. 2y políticas de la
de la comuna.
Cerro Roberto. Profesores Comuna

de la UBV

Mejorar la Ley de los


Participación Vocero Sr.
articulación de consejos Aumentar el
los líderes en un Sixto nivel ideológico
comunales
comunitario Conversatorio Gutierrez, de la comuna
y Ley Realizadores del
para mejorar la sobre la Ley de Estudiantes Cerro Roberto y
orgánica de trabajo especial de
gestión las comunas, y del Proyecto lograr mayor
las Grado
comunitaria con Ley orgánica 2y sentido de
el parlamento comunas, pertenencia con
de las Profesores
comunal. rotafolio, la comunidad
comunas. de la UBV
tlfn.

Conocer las Cooperación LEY Facilitadores Realizadores del La articulación


organizaciones con la Misión ORGÁNICA de la trabajo especial de del estado junto
sociales para al Poder Popular
Robinson, DE Comuna Grado en conjunto
contribuir con la para promover
Misión Rivas y MISIONES, Cerro con los voceros de
organización de el desarrollo
Misión Sucre GRANDES Roberto Comunidad
los consejos académico
presentes en la MISIONES
Comunales integral de los
comuna Y. MICRO- habitantes de la
MISIONES Comuna Cerro

40
Roberto

OBJETIVO ACTIVIDAD RESULTADO INDICADOR DE QUIEN FUENTE DE


ESPERADO LOGRO APLICA INFORMACIÓN

Organizar la Caracterización Involucramiento de

participación de la participación la comunidad con


los deberes y Habitantes de Entrevista a los
comunitaria para comunitaria de la Planificación
actividades la Comuna habitantes de la
contribuir con la Comuna Cerro
políticas de la /organización Cerro comuna Cerro
eficiencia del Roberto.
Comuna comunitaria. Roberto Roberto
parlamento de la
comuna.

Mejorar la Participación en un Aumentar el nivel

articulación de los Conversatorio ideológico de la

líderes sobre la Ley de las comuna Cerro


Roberto y lograr Habitantes de Entrevista a los
comunitario para comunas, y Ley Manejo de leyes
mayor sentido de la Comuna habitantes de la
mejorar la gestión orgánica de las del Poder
pertenencia con la Cerro comuna Cerro
comunitaria con el comunas. Popular
comunidad Roberto Roberto
parlamento
comunal.

Conocer las Cooperación con La articulación del

organizaciones la Misión estado junto al

sociales para Robinson, Misión Poder Popular para


promover el Adecuación de
contribuir con la Rivas y Misión Habitantes de Entrevista a los
desarrollo materiales y
organización de Sucre presentes la Comuna habitantes de la
académico integral secuenciación de
los consejos en la comuna Cerro comuna Cerro
de los habitantes los contenidos
Comunales Roberto Roberto
de la Comuna aplicados
Cerro Roberto

SISTEMA DE EVALUACIÓN

41
Evaluación de la participación organizada a través de Indicadores Sociales
en la Comuna Urbana Cerro Roberto Parroquia Universidad Municipio Caroni.
estado Bolívar.

42
CRITERIO DE PRIORIDAD
PROBLEMA NIVEL DE REALIDAD PRIORIDAD
trascendencia magnitud vulnerabilidad factibilidad TOTAL

PROBLEMA
1

PROBLEMA
2

PROBLEMA
3

FORMATO PARA PRIORIZAR PROBLEMAS


Proyecto:_______________________________

COMUNA CERRO ROBERTO:

43
*Criterio de Proridad: Coloque una puntuación entre el 0 y 5 según el interés entre criterios. El 0 representa el menor
interés posible y el 5 el mayor interés por abordar.

44
ANEXOS

Anexo A
Cuestionario (habitante de Cerro Roberto)
1. ¿Se reconoce usted mismo como protagonista activo de la Comuna
Cerro Roberto?

Sí No A veces

2. En caso de no pertenecer ¿Quisiera usted ser parte del Parlamento


Comunal?

Sí No

3. ¿Necesita algún conocimiento previo sobre política, historia o


finanzas para participar en el Parlamento Comunal?

Sí No No lo sé

4. Tiene una queja/sugerencia/inquietud ¿Puede exponerla en el


Parlamento Comunal?

Sí No No lo sé

5. ¿Existe, por algún medio de comunicación, información sobre los


temas a discutir en el Parlamento Comunal?

Sí No No lo sé

6. ¿Cree usted que el Parlamento Comunal es útil?

Sí No

7. ¿Son vinculante las decisiones tomadas en el Parlamento comunal?

Sí No

45
Cuestionario (Lider de comunidad)
Marcar/redondear

1. ¿Cómo se encuentra actualmente el estado del Parlamento Comunal


en la Comuna Cerro Roberto?

Excelente Bien Regular Deficiente

2. Desde que se instauró el Parlamento Comunal ¿Cómo definiría sus


logros colectivos?

Excelentes Buenos Regulares Deficientes

3. ¿Cómo definiría el nivel de participación en el Parlamento Comunal?

Muy alto Alto Regular Bajo

4. ¿Alguna vez pensó en retirarse de su cargo?

Sí No

5. ¿Cree que existe igualdad de género en la distribución de los deberes


dentro del Parlamento Comunal?

Sí No

6. ¿En qué nivel cree necesaria la intervención del Estado en los asuntos
comunales?

Alta Moderada Baja Nula

46
BIBIOGRAFÍA

 Ley orgánica de los consejos comunales (2010).


 Ley de los consejos comunales.
 Plan de la patria.
 Carta Fundacional de la comunal.
 Documento Rector 2003.
 Líneas de investigación de Estudios Políticos y Gobierno.
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta
Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5453, mayo 10, 2010.
 El Troudi, H. Harnecker, M y Bonilla L. (2005). “Herramienta para la
Participación”. Primera Edición. Caracas Venezuela.
 Ley Plan de la Patria (2013).” Segundo Plan Socialista de Desarrollo
Económico y Social de la Nación”. Publicado en Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela Nº 6118 Extraordinario, 4 de diciembre
de 2013.
 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (1993). “Informe
sobre Desarrollo Humano”.
 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2004). “La
Democracia en América Latina: Hacia una Democracia de Ciudadanos y
Ciudadanas”. (Documento en línea). Disponible: http. (Consulta: 2015,
noviembre 20)
 Proyecto Nacional Simón Bolívar. (2007).” Desarrollo Económico y Social
de la Nación 2007-2013”. Caracas, Venezuela.
Normas UBV para elaborar trabajos especiales de grado

47
MEMORIA FOTOGRÁFICA

Inauguración de la base de misiones

48
49
50
51
52

También podría gustarte