Está en la página 1de 21

En la Iglesia se lleva a cabo el Concilio Vaticano II que trae como grandes frutos,

no sólo la renovación eclesial, sino también la importancia de la educación como


derecho universal, la educación moral y religiosa en las escuelas y universidades,
la dignidad humana y el deber educativo de los padres de familia. En los países
industrializados se propagan los sistemas educativos y se hace obligatoria; pero
con altos índices de ausencia escolar y analfabetismo 1.

Desde el siglo pasado hasta la actualidad se vienen realizando diversos


estudios sobre enseñanza y aprendizaje, apoyados en el conocimiento
psicológico del educando en forma científica que ha dado origen a la
pedagogía moderna. Sin embargo, son numerosos y cada vez más crecientes
los problemas sociales existentes sin solución, a pesar de los cambios de los
sistemas de educación. Las familias son vapuleadas por los cambios
alrededor suyo y va abandonando su papel educativo en valores ¿Quiere decir
esto que los cambios sociales se producen tan rápidamente que impiden a los
cambios de la educación y de la familia alcanzarlos? ¿No necesitaremos más
bien trabajar no sólo en la forma del sistema educativo, sino en su fundamento
mismo? ¿Y este fundamento no será el conjunto de los valores cristianos que
se dejan de lado? ¿No será éste el tiempo en que los educadores debamos
volver a nuestras raíces y responder con decisión a la cultura de la muerte con
una pedagogía verdadera humana y humanizante? 2

3.2. Educación, medio y camino para comprender y defender la vida


humana
Sin lugar a dudas, después de la familia, y junto a la Iglesia, la educación
escolar ha de ser el mejor espacio de humanización, lugar donde a través del
ejemplo y de la práctica se ha de enseñar y se ha de aprender los principios y

1
Dr. MARQUES GRAELLS, Pere; “Educadores, síntesis de la evolución histórica de la educación” ; en :
http://www.slideshare.net/peremarques/educadores-sntesis-de-la-historia-de-la-educacin; 04 de febrero
de 2014, 18: 25 horas.

2
BROTTO, Mariano: “Breves consideraciones sobre la historia de la educación”; en
http://presencias.net/indpdm.html?http://presencias.net/educar/ht1066.html; 10 de noviembre de 2014,
02:12 horas.
valores cristianos que pongan el marco perfecto para el desarrollo integral de
cada educando hacia su realización plena.
Actualmente en el campo educativo, en el mejor de los casos, se ha
logrado incorporar elementos como la investigación científica y técnica en la
educación, la influencia del ambiente escolar sobre la educación, la función
social del niño como elemento de la comunidad, la participación educativa de
los padres, la atención psicológica del estudiante, entre otros elementos. En
sentido más amplio, la igualdad de oportunidades o inclusión educativa, la
adaptación de los sistemas educativos o contextualización curricular aplicados
a los cambios socioculturales, por mencionar los logros más importantes 3.
Pese a ello, se ha suscitado una crisis educativa a nivel mundial.
Creo que hay un consenso general en que la educación debe tener un
componente en valores –presente en la propuesta curricular-, el problema es
qué tipos de valores son los que debemos transmitir y cómo transmitirlos.
Por un lado la sociedad necesita recibir una educación en valores,
opuestos a los que la misma sociedad en crisis transfiere, como el
materialismo, el consumismo, el hedonismo, el liberalismo, el relativismo, el
individualismo, etc. Por otro lado la educación propone como supuesta
respuesta una formación en valores, como la justicia, la paz, la solidaridad, el
respeto, la honestidad, la tolerancia, etc. Sin embargo en la práctica casi no
se transmiten esos valores, quedan en el aire o en la teoría. Este es el punto
de la crisis educativa y social. Y aquí existen dos problemas:
 Uno, que el mismo renovado Sistema Educativo utiliza contenidos
más técnicos o utilitaristas, más pragmáticos, para integrarse con
mayor facilidad a una sociedad que valora más “la eficacia, la
rentabilidad, la productividad”4 más que el valor de la misma persona.
Se está formando más para adaptarse y seguir el mismo curso de la
sociedad con sus “valores” y no para manejar criterios propios e
intentar transformarla desde nuestro lugar. Es necesario formar un
espíritu crítico y reflexivo que conlleve a preguntas éticas
fundamentales ante la realidad: “qué debo hacer” o “qué quiere Dios
3
BROTTO, Mariano: “Breves consideraciones sobre la historia de la educación”.
4
CAMPS CERVERA, Victoria; “La educación en valores ante el fin de siglo”; en http://www.
researchgate.net/researcher/2052852927_Victoria_Camps; 13 de noviembre de 2014, 23:38 horas.
que haga por mis hermanos”. ¿Dónde están los contenidos que nos
permitan desarrollar estas capacidades?
 Y dos, el otro problema y más grave aún, es que los maestros y la
propia escuela, no son capaces de transmitir los valores que profesan
porque no lo practican. “Todo árbol se conoce por sus frutos” nos dice
el evangelio, y es muy cierto. El valor no es teórico, sino práctico. Aquí
radica el asunto de no saber cómo transmitirlos, porque no se viven
¿Cuáles entonces son los valores que mueven al educador a educar?
¿acaso los valores de la sociedad? Es por eso que el maestro de hoy
ha perdido autoridad moral y credibilidad ante sus alumnos, por su
falta de coherencia. Nos estamos olvidando de nuestras raíces y de
nuestra vocación como sentido y deber de nuestras vidas. Es
preocupante que existan casi nulas iniciativas educativas a crear
conciencia sobre el valor de la vida humana ante el avance de la
cultura de la muerte. Definitivamente esta capacidad reflexiva
actualmente es muy escasa entre los mismos educadores en todos
los niveles.

Considerando el espacio educativo como lugar de humanización y de


socialización, las instituciones educativas son lugares excepcionales para
enseñar a valorar la vida y a todo lo que beneficiosamente conlleva esta
práctica. Del valor de la vida se derivan los otros valores. De la forma como
transmitamos este valor con nuestra propia vida, el educando aprenderá a
sentirse digno, a valorarla, a defenderla y a querer vivirla plenamente en cada
etapa de su desarrollo como persona en su camino de humanización.
Una educación verdaderamente humanista y socializadora, no pretende
formar personas según la necesidad del mercado laboral o del aparato
productivo o de la economía, porque estaría olvidando la condición de cada
ser humano como ser integral5.
Formar seres humanos con clara conciencia de su naturaleza humana para
que sean constructores del bien común defensores de la vida humana, debe
5
VARGAS SALAZAR, Guillermo: “Discurso de apertura del Congreso Hispanoamericano “Hacia una
educación más humana:, en torno al pensamiento de Josemaría Escrivá”; en http://arvo.net/filosofia-de-la-
educacion/educar-el-mas-humano-y-humani/gmx-niv148-con12365.htm; 13 de noviembre de 2014, 00:10
horas.
ser parte de nuestro gran objetivo. Se pueden formar hombres y mujeres con
grandes logros cognitivos y procedimentales, muy competentes en muchos
aspectos, altamente creativos, incluso críticos, participativos y con grandes
habilidades sociales; pero si les faltara el aspecto actitudinal que es la
formación en valores, que forma la conciencia moral, entonces ninguna de
sus destrezas garantizaría ser los hombres y mujeres de bien que la
humanidad necesita con gran urgencia.
No podemos olvidarnos de los otros pilares en que se apoya la
educación, como lo son la familia y la Iglesia, sin las cuales sería mucho más
difícil alcanzar nuestra meta.
Las sociedades secularizadas con una visión de la vida sin Dios,
socaban los valores familiares y del matrimonio; rechazan sus mismos
fundamentos. Esta crisis es reflejada por nuestros mismos estudiantes
quienes muchas veces tienen que crecer en una vivencia familiar traumática.
Es nuestro deber de educadores, brindarles herramientas y puedan superar
así los baches en los que se encuentran, realizar un proyecto familiar y
potenciarlos en la educación de los hijos en valores humanos y cristianos 6.
Y no olvidemos que una educación humana es una educación
valiente, centrada en la verdad. Por tal motivo, al educar, no podemos dejar
de ser explícitos cuando hacemos presente a Dios, autor de la vida. No
podemos tener miedo o vergüenza. Todos los valores se desprenden de Él.
Por eso es importante el apoyo educador de la Iglesia.

3.3. Estrategias para Defender la Vida

“La educación no cambia el mundo: cambia a las personas que van a


cambiar el mundo” (Paulo Freire). Y necesitamos estrategias educativas y
pedagígicas claras para poder humanizar y a la vez nuestros estudiantes
sean agentes humanizadores de la sociedad.

6
OULLET, Marc: “La familia como educadora de los valores humanos y cristianos”: en
http://es.catholic.net/op/articulos/7011/la-familia-como-educadora-en-los-valores-humanos-y-
cristianos.html; 14 de Noviembre de 2014 a las 02:22 am.
A) Primero, responder con claridad a cada mentira de la “cultura”
de la muerte:

Sin lugar a dudas que nuestra respuesta es la reinvindicación y la defensa


de la verdad y de la vida –en todas sus formas-, valores universales dados por
Dios, sobre los que se sustentan los demás valores, como único camino de
bienestar y desarrollo personal y social, o del logro de una verdadera cultura
de paz tan mencionada y tan poco entendida hoy en día. No hay medias
tintas, no debería haberlas. En concreto es emprender o sumarnos a diversas
iniciativas que se dan en diferentes lugares desde nuestro propio llamado de
Dios a la construcción de una Cultura de Vida.

Un llamado especial y particular tiene el educador, el padre, la madre, el


maestro, el sacerdote, el laico. Tiene sobre todo el deber de educar en la
verdad.

Frases de algunos personajes y educadores que trabajaron por la vida y la


verdad:

Gandhi: “El hombre no posee el poder de crear vida. No posee tampoco, por

consiguiente, el derecho a destruirla”.

“Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es el silencio de la gente
buena”.

Teresa de Calcuta: “Toda vida es la vida de Dios que se hace presente entre
nosotros, aún en un niño que todavía no ha nacido. Nadie tiene derecho a
levantar su mano para segarla”.

Martin Luther King: “Si ayudo a una sola persona a tener esperanza, no
habré vivido en vano”.

Albert Einstein: “La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el
mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa”.

Paulo Freire: “El objetivo de la escuela: enseñar al alumno a leer el mundo…


concienciarlo para poder transformarlo”.

Carl Rogers: “Nuestra cultura procura insistentemente mantener a los jóvenes


alejados del contacto con los problemas reales”.
Don Bosco: “La primera felicidad de un niño es saber que es amado”.

“Para hacer el bien hay que tener el valor de sufrir”.

El más grande Maestro y Pedagogo, Jesús de Nazareth: “Si se mantienen


en mi Palabra, serán verdaderamente mis discípulos, y conocerán la verdad y
la verdad los hará libres”.

Si algunos de los objetivos de la “cultura” de la muerte” es erradicar la


transmisión de la fe a través la Iglesia, destruir el cimiento formativo de la
familia y conducir a la educación fuera de los valores cristianos
fundamentales, entonces ¿qué tipo de educación recibirían nuestros hijos y las
futuras generaciones?

Para un mejor orden en lo que debemos abordar, trataremos de responder


a cada mentira de la “cultura” de la muerte:

1. La educación para la castidad como respuesta ante la “educación”


sexual hedonista: El Catecismo nos dice: “La castidad significa la
integración lograda de la sexualidad en la persona…” (CIC 23377) y “…
un aprendizaje del dominio de sí, que es una pedagogía de la libertad
humana.” (CIC 23398). Una educación hacia la castidad nos lleva hacia
una auténtica libertad y hacia la integridad de la persona desde una
sexualidad correctamente vivida y orientada hacia la madurez del amor.
“De hecho, para el cristiano, la castidad no es represión de las
pasiones, sino sobre todo la virtud que hace posible el amor auténtico,
integrando las dimensiones del instinto y de la afectividad en la
dinámica de la maduración personal hacia el don de sí y la acogida del
otro”9. Es así como entra en juego facultades superiores del hombre
como el espíritu, la inteligencia y voluntad, el autodominio y la
autoposesión, para no reducir a la otra persona ni reducirse a uno

7
Catecismo de la Iglesia Católica; n. 2337.

8
Catecismo de la Iglesia Católica; n. 2339.

9
PÉREZ SOBA DIEZ DEL CORRAL, Juan José (Comp): La castidad conyugal, virtud del amor verdadero en
Antropología de la sexualidad; Material de estudio Maestría en persona, matrimonio y familia
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Lima, 2014, p.192.
mismo. Existe el valioso documento Sexualidad Humana: Verdad y
significado elaborado por el Pontificio Consejo para la Familia de la
Iglesia Católica en 1995, que nos enseña sobre la educación para la
castidad y está dirigido de forma especial a los padres de familia 10.
Entre los puntos más importantes podemos considerar:

Tabla No. 4
Pautas para la educación en la castidad a los hijos

1. La educación para la castidad debe ser impartida según la doctrina


de la Iglesia y como parte de la educación en la fe.

2. Los padres tienen el derecho original, primario e inalienable de


educar a sus hijos en la virtud de la castidad, siendo el hogar el lugar
normal de su impartición. La Iglesia asiste.

3. El papel de las escuelas y otras instituciones educativas es sólo


subsidiario y subordinado, y sujeto a la guía atenta de los padres y al
control de ellos.

4. Los padres tienen el derecho de educar a sus hijos en la virtud de


la castidad exclusivamente en el hogar si así lo desean.

5. Nadie debe mostrarles a los estudiantes material erótico de ninguna


manera, ni implícita ni explícitamente.

6. La educación para la castidad dada por los padres y, cuando ello es


necesario, con la ayuda subordinada de agentes pastorales íntegros y
bien formados, es la puerta hacia la cultura de la vida.

Concluyo que es un deber coordinar con los padres toda iniciativa


educadora sobre la castidad.

2. La planificación natural de la familia como respuesta ante la


anticoncepción: El hombre ha recibido la vocación a amar, con un

10
CATAÑEDA, Adolfo: “Cultura de la vida vs cultura de la muerte”: en Primer Encuentro
Internacional por la Verdad y la Vida; CD, Lima, REDESSVIDA-CEPROFARENA, 2010.
amor de donación y de respeto a la dignidad de la otra persona, pues
ha sido creado a imagen y semejanza de Dios. “El amor conyugal es la
donación sensible, instintiva y corporal y la donación mutua de amor
espiritual y sobrenatural”11.

Bajo esta mirada del Magisterio de la Iglesia, es fácil darnos cuenta


que si por un lado la planificación natural fortalece el lazo conyugal
mediante la mutua donación y comunión de los esposos siempre con
apertura a la vida; por otro lado la anticoncepción es una acción que
destruye el vínculo de unidad y la fuerza procreativa del acto conyugal.
“Entre ambos casos existe una diferencia esencial: en el primero los
cónyuges se sirven legítimamente de una disposición natural; en el
segundo impiden el desarrollo de los procesos naturales”12.

Es asombroso en realidad cómo Dios dispone de tiempos fértiles e


infértiles en el ciclo femenino para planificar naturalmente la llegada de
los hijos, lograr el embarazo o posponerlos 13.

Los estudios científicos permiten comprobar que el Método de la


Ovulación Billings (MOB), uno de los más difundidos, tiene una eficacia
que alcanza casi el 100%. Tiene además las siguientes ventajas: sirve
para monitorear la salud reproductiva, lo pueden utilizar mujeres con
ciclos regulares o irregulares en todas las etapas de la vida fértil, no
requiere aparatos artificiales ni fármaco alguno, no causa efectos
secundarios, es simple de usar y aprender, es confiable, permite la
responsabilidad compartida de los esposos y desarrolla la
comunicación y la relación entre ambos, por lo tanto favorece la unidad
familiar14.

11
SS. Pablo VI: Carta Encíclia Humanae Vitae; 25 de julio de 1968, n. 9.
12
SS. Pablo VI: Carta Encíclia Humanae Vitae; n. 16.
13
DIAZ, Yanina - TANTALEAN, Martín: “Regulación Natural de la Fertilidad”: en
Primer Encuentro Internacional por la Verdad y la Vida; CD, Lima, REDESSVIDA-
CEPROFARENA, 2010.
14
SEPER, Franjo: “Declaración sobre la eutanasia”; en http://www.vatican.va/romancuria/
congregations/cfaith/documents/rc_con_cfaith_doc_19800505_euthanasia_sp.html; 11 de octubre de
20014, 20:34 horas.
En el Perú, existe el Centro de Promoción Familiar y Reconocimiento
Natural de la Fertilidad (CEPROFARENA) que realiza Curso Talleres
para la formación de instructores del MOB.

Un llamado a promover la planificación natural o paternidad


responsable, y sus beneficios para el matrimonio y la familia.

3. Defensa de la vida humana desde la concepción hasta su muerte


natural como respuesta al aborto, a la eutanasia y al infanticidio:

Dos mil años de vida de la Iglesia y siempre ha promovido y


defendido la vida humana desde su concepción o fecundación en el
vientre de la madre hasta su muerte natural.

Muchas mujeres embarazadas que por miedo, soledad, inmadurez,


desesperación o presión externa de la pareja, de la familia o de la
sociedad, están pensando en abortar, necesitan recibir ayuda para que
opten libre y decididamente por la aceptación de su maternidad. Se les
brinda alternativas reales dentro de sus posibilidades –colocar en
adopción es una de ellas- para que abracen el derecho a la vida de ese
hijo en su vientre, quien no es parte de ella ni una extensión de ella,
sino es una persona individual, única e irrepetible, indefensa, por lo que
necesita la protección de su propia madre.

La mujer que es más propensa a un aborto es aquella que ha salido


embarazada de manera inesperada, sin planificarlo, o es muy joven
como lo puede ser una adolescente. Nuestro trabajo como educadores
es sembrar conciencia de esta realidad en nuestros estudiantes y estén
prevenidos.

Mujeres que fueron inducidas, engañadas o forzadas al aborto, han


sufrido el síndrome traumático del postaborto y necesitan ser ayudadas
para superar este trauma.

La vida humana hay que defenderla hasta su muerte natural. La


Iglesia enseña que bajo ninguna circunstancia, incluso de pérdida de
salud o de ciertas facultades, la persona pierde la dignidad de ser
humano, puesto que la vida de cada persona es un don de Dios, y
nadie tiene derecho a quitarla por la razones que sea, es más cada
persona tiene un deber y una misión aún desde su postración.

El paciente en esta condición necesita los cuidados paliativos


mínimos y el acompañamiento humanitario e incondicional de sus
familiares y amigos. Es recomendable hacerlo en la casa, para lo cual
habría que capacitar a la familia.

Ayudar a esta persona a que evolucione de un proceso de rechazo o


negación de su situación, hacia una fase de la aceptación y del ser.
Esto se logra con un acompañamiento espiritual y sacramental que le
posibilite la confianza y el abandono en el amor de Dios como valor
supremo.

Es de urgencia dado el rol de educadores, que estudiemos y


profundicemos la doctrina de la ya mencionada Encíclica Evangelium
Vitae del Papa Juan Pablo II con su postura en defensa de la vida.

4. La psicosexualidad de la pareja hacia el matrimonio como


respuesta a la homosexualidad y la ideología de género: La pareja
humana en su interrelación, complementación y vivencia psicosexual
es una realidad, natural, social y querida por Dios, y llevada a su
plenitud durante el matrimonio. Y si somos claros, entendemos como
pareja apta para el matrimonio a un varón con su masculinidad y a una
mujer con su feminidad que reconociendo mutuamente la dignidad del
otro, se compatibilizan, se respetan, se valoran desde la propia y
diferente personalidad. Si además del conocimiento recíproco y de
compartir los mismos valores, deciden compartir un mismo proyecto de
vida, entonces estaremos hablando del matrimonio.

Para llegar al matrimonio la pareja debe aprender a amarse antes.


Es decir más allá de sentimientos deslumbrantes del inicio del
enamoramiento, el amor debe ir madurando con la búsqueda del bien
del ser amado hasta su entrega total en el matrimonio, hasta que la
muerte los separe.

Un elemento fundamental en la vida de toda persona y sobre todo en


la vida matrimonial es la sexualidad. No es sólo sexo ni genitalidad,
tampoco instinto, menos es una opción. La sexualidad está presente en
todas las áreas de la persona (su fisiología, su manera de pensar, sus
sentimientos, etc.) desde su propia concepción hasta el fin de su vida,
determinada por su masculinidad o por su feminidad. La madurez tiene
que ver con la forma como ha llevado su afectividad y sexualidad.
Por lo tanto, la psicosexualidad tanto del varón como de la mujer, está
determinada para la complementariedad, para la unidad, para la vida y
la llegada de los hijos como resultado de ese amor dentro del
matrimonio. En la pareja homosexual no hay complemento psicológico
ni de sexualidad, ni siquiera físicamente. Es común el erotismo y la
infidelidad porque no hay satisfacción plena. Es imposible el matrimonio
como tal.

Toda persona es sexuada. El hombre (varón o mujer) integra


armoniosamente aspectos biológico--corporales-sexuales, con los
psíquicos y espirituales. Cualquier desequilibrio implica anormalidad, es
decir una patología, como es el caso de la homosexualidad o de la
ideología de género15.

B) Estrategias educativas para la vida:

Trabajar en favor de la vida es contribuir a la renovación de la sociedad


mediante la edificación del bien común. Defender la vida es una auténtica
acción educativa y social.

En el plano educativo nos corresponde inculturizar la “Cultura de la Vida”


en nuestra sociedad, para crear conciencia y una renovada corriente de
pensamiento.

Podemos realizar esta obra, por lo menos de la siguiente forma:

 Orar y trabajar. Leer el material educativo pro vida y mantenerse al


tanto de lo que está sucediendo. El material pro vida y pro familia de
Vida Humana Internacional es vasto y está disponible.

15
Lic. SHEEN VERGARA, Lola: “Psicosexualidad de la pareja” ”. en Primer Encuentro Internacional por la
Verdad y la Vida; CD, Lima, REDESSVIDA-CEPROFARENA, 2010.
 Informar, concientizar y formar un equipo de docentes interesados por
trabajar el tema con la comunidad educativa a través de un proyecto.

 Tener como aliados estratégicos a organizaciones católicas del Perú


entendidas en el tema como CEPROFARENA que orientarán y
apoyarán profesionalmente esta obra, también contar con voluntarios
de la parroquia más cercana y la asesoría del párroco si fuera posible.

 Una primera forma para la implementación del proyecto en el colegio


es con actividades paralelas al desarrollo curricular.

 Otra segunda manera para su implementación, y la más profunda –


quizás como consecuencia de la anterior-, sería la apropiada
contextualización de los planes curriculares orientado a renovados
objetivos educativos en la cultura de la vida para responder así a las
actuales necesidades formativas de nuestros estudiantes.

 A su vez es posible implementarla dentro de los contenidos


transversales, o también en la propia área o materia de nuestra
especialidad.

 Una propuesta sería trabajar los temás por módulos a lo largo del
año: Puede ser una vez al mes o cada dos meses o por períodos más
cortos, dependiendo del planteamiento del proyecto.

 También se puede realizar con los estudiantes proyectos de vida y


hasta proyectos de familia con sus padres, con la base de los
temas y de los valores propuestos contra los antivalores: vida –
muerte, verdad – mentira, paz – violencia, paz – violencia, libertad –
libertinaje, solidaridad y generosidad – individualismo y egoísmo;
responsabilidad y esfuerzo – dejadez y fracaso, etc.

 Las actividades o modalidades dependerán del proyecto. Pueden ser :

 Charlas dentro de cada clase.

 Talleres vivenciales en grupos de varones o mujeres por


separado y por edades: Desarrollando todo el temario en
forma periódica.
 Jornadas o ferias de información y formación.

 Concierto musical o show por la vida.

 Módulo permanente de información, dentro de la institución.

 Centro de atención y asesoría en casos delicados de


homosexualidad, embarazo, síndrome post aborto, ITS,
promiscuidad, violación o cualquier otro.

 Celebración del día Por la Vida con actividades propias:


concursos artísticos o literarios, pancartas, periódicos
murales, marcha Por la Vida, etc.

 Visitas a albergues para niños, centros del adulto mayor,


niños discapacitados; para sensibilizarlos sobre el tema del
aborto o eutanasia.

 Programa radial escolar / Ayuda por teléfono.

 Testimonios edificantes de otros adolescentes o jóvenes


como ellos.

 Jornada para esposos o padres también sobre el tema.


Incluso la planificación natural de la familia o preparación
para el matrimonio o ser padres educadores de valores.

 Fomentar el valor de la vida en familia y otras más.

 Involucrar en este proyecto a toda la comunidad educativa: alumnos,


padres, equipo directivo y docentes, y a los aliados estratégicos que ya
vimos.

 Recaudar fondos a través de actividades u otras iniciativas para contar


con material de trabajo: afiches, trípticos, videos. Aprovechar al
máximo el voluntariado y las donaciones.

 Invitar al alumnado a unirse a este proyecto.

C) Modelo de guías de trabajo


Uno de los objetivos de esta monografía no es presentar proyectos
desarrollados, sino generar iniciativas y motivar a que los educadores tomen
la decisión de elaborar los suyos de acuerdo a su propia necesidad, realidad y
creatividad.

A continuación una muestra de dos guías de trabajo que pueden ser


utilizados:

La primera como parte de un taller sobre el tema de “la castidad” y la


segunda para un proyecto que ayude a sensibilizar a los estudiantes ante el
valor de la vida en los ancianos.

1) Taller:
“Vivir plenamente nuestra sexualidad”, dirigido a hombres y mujeres
por separado y en grupos no muy grandes.

OBJETIVO: Prevenir conductas de riesgo de orden sexual mediante la


autovaloración y el dominio propio en el orden de la castidad y del
amor.

Guía N° 01: Testimonios de interiorización.


Fuente: Tomado del Programa de Educación al amor y a la sexualidad de la
CONGREGACIÓN SALESIANA. Folleto número 17 ¿Sexo seguro o amor
seguro?.

2) PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN PROVIDA (*)

OBJETIVO: Sensibilizar a los adolescentes acerca de la importancia de la vida,


especialmente la de los ancianos.

El proyecto busca generar en los adolescentes mayor conciencia de la vida de los


ancianos a través de un espacio de encuentro, para lo cual se realizarán actividades
en tres etapas: preparación, ejecución y reflexión. Es necesario contar con uno o dos
facilitadores, dependiendo del número de adolescentes; asimismo el tiempo de
duración es de aproximadamente cuatro semanas.

A continuación se presenta una matriz de apoyo para la realización del proyecto:

Nº Actividad Materiales Responsable

Etapa de Preparación: 3 semanas

1 Plantear una situación Facilitador


problema

El facilitador presenta a los


adolescentes una lectura, un
video o un testimonio que
evidencie la realidad vivida en
un asilo cercano al lugar,
motivándolos a tomar acción
sobre lo expuesto.
2 Elaborar un plan de acción Hojas, lapiceros, Facilitador,
papelógrafos y adolescentes
Los adolescentes, guiados por
plumones
el facilitador, elaborarán el plan
de acción para el día del
encuentro.

Se puede conformar grupos de


4 ó 5 integrantes para formular
ideas para el encuentro y luego
solicitar sus propuestas en
plenario, elaborando un plan
consensuado del grupo,
anotándolo en papelógrafo.

3 Conformar comisiones Hojas y Facilitador


lapiceros
El facilitador solicitará a los
adolescentes inscribirse en la
comisión con la que más se
identifiquen. Ejemplo de
comisiones: Acogida,
Presentador/Líderes de grupo,
Alimentación, Limpieza, etc.
Cada comisión tendrá el
número de integrantes según
las tareas a realizar.

4 Trabajar en equipo Materiales a Facilitador,


determinarse adolescentes
Reuniones de trabajo. Según la
tarea de cada comisión los
equipos designados realizarán
su trabajo.

Etapa de ejecución: 1 a 2 días


5 Encuentro con ancianos Materiales Facilitador,
según adolescentes
Los adolescentes congregados
comisiones
en el día del encuentro (según
fecha, hora y lugar indicados)
se ubicarán según sus
comisiones y ejecutarán las
tareas asignadas.

6 Encuentro con ancianos Materiales Facilitador,


según adolescentes
Los adolescentes congregados
comisiones
en el día del encuentro se
ubicarán según sus comisiones
y ejecutarán las tareas
asignadas.

Etapa de evaluación: 2 horas

7 Reflexión Ficha de Facilitador


reflexión
Terminado el encuentro los
adolescentes se reúnen con el
facilitador para anotar sus
reflexiones.

Los adolescentes completan la


“ficha de reflexión”, sus
respuestas las comparten de
manera espontánea con el
grupo.
8 Cierre Facilitador

El facilitador pregunta a los


estudiantes su reflexión final y
refuerza la idea del valor de la
vida de los ancianos, según lo
vivido en el encuentro.

EJEMPLO DE PROGRAMA DE ACTIVIDAD: VISITA AL ASILO EL BOSQUE

7:00 Encuentro en la parroquia de todos los adolescentes

7:15 Partida hacia el asilo

7:45 Organización y distribución de materiales, refrigerio y ubicación de escenario


para presentación

8:00 Invitación a los ancianos 'boca a boca'

8:30 Presentación de show artístico

9:00 Baile folclórico

9:15 Presentación de clowns

10:00 Refrigerio (mazamorra morada) – los adolescentes sirven y ayudan a los


ancianos que necesitan ayuda para comer y conversan con ellos

11:20 Presentación de canto navideño

11:30 Cierre del show

11:40 Despedida – los adolescentes se despiden uno a uno de los ancianos

12:00 Partida

12:30 Reflexión en parroquia

13:00 Cierre

FICHA DE REFLEXIÓN

De manera personal responde sinceramente a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es lo que más me ha gustado de este encuentro?

2. ¿Qué es lo que menos me ha gustado?

3. ¿Cómo me he sentido durante este encuentro?


4. Antes del encuentro ¿qué pensaba de los ancianos?

5. Después del encuentro ¿ha cambiado en algo mi manera de pensar en relación a


los ancianos?

6. ¿Qué puedo yo decir respecto al valor de la vida de los ancianos?

(*) Fuente: elaboración propia

También podría gustarte