Está en la página 1de 10

MADURACIÓN

• Se entiende por maduración el proceso de adquisición progresiva de nuevas funciones y


características, que se inicia con la concepción y finaliza cuando el ser alcanza el estado
adulto.
Tipos de maduración

Motriz
• Referido a maduración física ( huesos, músculos,
glándulas, etc.)
Emocional
• Referido a actitudes que demuestran superar el
infantilismo
Cognitiva o mental
• Es la condición óptima para iniciar el proceso de
aprendizaje
Adultez

• La adultez comienza aproximadamente a


los 20 años.
Usualmente se divide en tres períodos:
• Adultez joven o juventud: 20 a 40-45 años.
• Adultez media: 45 a 65 años.
• Adultez mayor: 65 años en adelante.
Envejecimiento

• Proceso heterogéneo (es aquello que está compuesto de partes


de distinta naturaleza) e irreversible que se inicia partir del
momento que el organismo alcanza la capacidad funcional
máxima.
• Proceso heterogéneo que transforma al individuo sano en un
individuo frágil
• Cursa con disminución progresiva de la reserva fisiológica en
la mayoría de órganos y sistemas
• La “homoestenosis” aumenta la vulnerabilidad a las
enfermedades y conduce a la muerte
Características del envejecimiento

• Universal
• Irreversible
• Continuo
• Intrínseco
• Heterogéneo
Formas de envejecer

Envejecimiento satisfactorio
• Anciano sano, sin enfermedades ni discapacidades
Envejecimiento patológico
• Anciano con enfermedad crónica progresiva y
discapacitante
Envejecimiento usual
• Ancianos con mayor o menor grado de fragilidad y
vulnerabilidad, afectos de enfermedades crónicas sin o
con moderada repercusión funcional (mayoría).
Cambios en el envejecimiento
• Cambios en la figura
corporal.
• Aspecto Físicos.
• Relaciones sociales.
• Cambios de personalidad.
• Etapa laboral vs
jubilación
• Funciones Cognitivas
• Duelos.
Cambios psicológicos en el envejecimiento
• Esfuerzo para adaptarse a los cambios biológicos y
limitaciones físicas y a las nuevas condiciones de vida que
supone el envejecimiento.
• Se incrementa el temor a lo desconocido, porque tener
conciencia de las crecientes pérdidas físicas e intelectuales
le produce un gran sentimiento de inseguridad
• Ante la angustia y frustración provocadas por las pérdidas
aparece la depresión y regresión

También podría gustarte