Está en la página 1de 23

DEMANDA

Las acciones que toman los consumidores respecto a cuanto consumir de un determinado bien, se manifiesta en el mercado a
través de la Demanda.
Definición: Cantidad que los consumidores desean adquirir de un bien para cada precio posible, por unidad de tiempo.

FACTORES DETERMINANTES
DEMANDA INDIVIDUAL
1. El Precio del Bien
La cantidad demandada está relacionada inversamente con el precio. Ocurre con casi todos los bienes de la economía Se lo
conoce como Ley de la Demanda.

Ejemplo: Demanda de Coca Cola semanal La cantidad demandada depende, entre otros factores, del
precio que se cobre por unidad. La relación que existe entre la
cantidad demandada de un bien, su precio y las demás variables
explicativas se refleja en la función de demanda.
DX = f (PX, I, PS, PC,G)

La cantidad demandada es la
cantidad de un bien que los
compradores quieren y pueden
comprar.

La tabla de demanda, ofrece información sobre la cantidad de un bien que el mercado absorbería a cada uno de los precios, dado un
conjunto de circunstancias.
Muestra que, cuanto mayor es el precio de un artículo, menor será la cantidad que los consumidores estén dispuestos a comprar y,
ceteris paribus, cuanto más bajo sea el precio, mayor será la cantidad de unidades que se demanden.
Es decir, muestra la relación entre el precio de un bien y la cantidad demandada.

La curva de demanda, una curva decreciente que relaciona la cantidad demandada de un bien con el precio. A l reducirse el precio,
aumenta la cantidad demandada. A cada precio P le corresponde una cantidad Q que los demandantes están dispuestos a adquirir.
Es decir, muestra las cantidades de dicho bien que serían demandadas durante un período determinado, por una población
específica, a cada uno de los posibles precios. Al trazar la curva de demanda, suponemos que se mantienen constantes los demás
factores, excepto el precio, que puedan afectar la cantidad demandada.

2. El Ingreso
Si se incrementa el ingreso, se dispone más para gastar en bienes.

Según el ingreso, los bienes pueden clasificarse en:


 Bienes Normales: cuando aumenta la demanda al aumentar el ingreso, permaneciendo todo lo demás constante. (Ej.
los automóviles, los teléfonos celulares o los discos compactos).

Ante aumentos en el ingreso, los consumidores desean adquirir una cantidad mayor del bien, sin haber variado su
precio.

↑ Ingreso ↑ Demanda
Se aprecia un desplazamiento de toda la curva de demanda hacia la derecha.
 Bienes Inferiores: Cuando disminuye la demanda al aumentar el ingreso,
permaneciendo todo lo demás constante. (Ej. alimentos de baja calidad. Si nuestros
ingresos ↑, quizás se reduzca nuestro consumo de carne de menor calidad y
aumente el de carne de primera).
Ante aumentos en el ingreso, los consumidores desean adquirir una
cantidad menor del bien, sin haber variado su precio.

↑ Ingreso  Demanda
Se aprecia un desplazamiento de toda la curva de demanda hacia la
izquierda.

3. El Precio de los demás Bienes


Dos bienes son Complementarios si cuando sube el precio de un bien,
disminuye la demanda del otro.
 Ante disminuciones en el precio del bien complementario del Bien X, los consumidores desean adquirir una
cantidad mayor del bien complementario, e incrementar la demanda del Bien X, sin haber variado su precio.

Cuando la disminución del precio de un bien reduce la


demanda de otro, se dice que los bienes son Sustitutos.
 Ante aumentos en el precio del bien sustituto
del Bien X, los consumidores desean adquirir
una cantidad menor del bien sustituto, e incrementar la demanda del Bien X, sin haber variado su precio.

4. Los Gustos o preferencias del consumidor


 Ante cambios positivos en los gustos o
preferencias, los consumidores desean
adquirir una cantidad mayor, aumentando la
demanda del Bien X, sin haber variado su precio.

VARIACIONES DE LA CANTIDAD DEMANDADA


Se producen cuando los consumidores desean adquirir una cantidad diferente de un
bien, como consecuencia de una variación de su precio.

 Los aumentos de la cantidad demandada son debidos a una disminución del precio del bien

Se aprecia un movimiento sobre la curva de Demanda desde arriba hacia abajo.


No cambia la función, es la misma curva de Demanda
 Las disminuciones de la cantidad demandada son debidas a un incremento del precio del bien

Se aprecia un movimiento sobre la curva de demanda desde abajo hacia arriba.


No cambia la función, es la misma curva de demanda-

VARIACIONES DE LA DEMANDA
Se producen cuando los consumidores desean adquirir una cantidad diferente de un
bien, como consecuencia de haber variado alguno de los factores determinantes de la
demanda (que no es el precio del bien).

Ante aumentos de la demanda, los consumidores desean adquirir una cantidad mayor
del bien, sin haber variado su precio.

Causa: ↑ Ingreso
Efecto: ↑ Demanda

Se aprecia un desplazamiento de toda la curva de demanda hacia la derecha


Cambia la función, hay una nueva curva de demanda

Causa: ↑ Precio bien sustituto


Efecto: ↑ Demanda

Se aprecia un desplazamiento de toda la curva de demanda hacia la derecha.

Causa: ↓ Precio Bien Complementario


Efecto: ↑ Demanda

Se aprecia un desplazamiento de toda la curva de demanda hacia


la derecha.

Causa: Gustos +
Efecto: ↑ Demanda

Se aprecia un desplazamiento de toda la curva de demanda hacia la derecha.

ELASTICIDAD DE LA DEMANDA
La Elasticidad es la medida que permite conocer el grado de respuesta de la cantidad frente a las variaciones de otra variable.
Compara la variación porcentual que se produce en la cantidad cuando tiene lugar
una determinada variación porcentual en otra variable que la provoca.
Se puede cuantificar a través del cociente entre la tasa de variación de la cantidad y
la tasa de variación de esa otra variable que es la causa de dicha variación.

ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA


Compara la variación porcentual de la cantidad demandada, frente a las variaciones
porcentuales de su precio.

Debido a que la relación entre ambas variables es inversa y su cociente siempre sería negativo, se consideran los valores
absolutos de las variables.

Las elasticidad es tienden a ser más elevadas cuando se


trata de bienes de lujo, cuando existen sustitutos
disponibles y cuando los consumidores tienen más
tiempo para adaptar su conducta.

Posibles resultados
Elástica Inelástica Unitaria

Variaciones de la elasticidad en una curva de demanda

Una curva de demanda posee tramos elásticos y otros inelásticos, por lo


que siempre habrá un punto en el que la elasticidad sea unitaria.
Cuando una variación del precio del 1% provoca una variación de la cantidad demandada superior a ese %, decimos que la
demanda es elástica con respecto al precio.
Cuando una variación del precio del 1% provoca una variación de la cantidad demandada inferior a ese %, decimos que la
demanda es inelástica con respecto al precio.
Cuando una variación del precio del 1% provoca una variación de la cantidad demandada en ese mismo %, decimos que la
demanda tiene elasticidad unitaria.

Factores condicionantes de la elasticidad precio de la demanda


1. Naturaleza de los Bienes:
 Si son bienes de primera necesidad → Demanda Inelástica
 Si son bienes de lujo → Demanda Elástica
2. Posibilidades de sustitución de los Bienes:
 Si existen sustitutos → Demanda Elástica
 Si no existen sustitutos → Demanda Inelástica
3. Porción de Ingreso gastada en los Bienes:
 Si es pequeña → Demanda Inelástica
 Si es grande → Demanda Elástica
Cuanto mayor es la proporción del Ingreso gastado en ese bien, la Demanda es más sensible a las variaciones en el Precio.
4. Período de Tiempo:
Cuanto mayor sea el tiempo transcurrido, la demanda de bienes tiende a hacerse más elástica.

ELASTICIDAD INGRESO DE LA DEMANDA


Compara la variación porcentual de la demanda, frente a las variaciones porcentuales del ingreso.

Su signo nos indica si son bienes normales o inferiores


 Si son Bienes Normales: EID > 0
↑ Ingreso → ↑ Demanda
Son Bienes de 1º Necesidad, si 0 < EID < 1
Son Bienes de Lujo, si EID > 1

 Si son Bienes Inferiores: EID < 0


↑ Ingreso → ↓ Demanda

ELASTICIDAD CRUZADA DE LA
DEMANDA
Compara la variación porcentual de la cantidad
demandada de un bien, frente a las variaciones
porcentuales del precio de otro bien.

Su signo nos indica si son Bienes Complementarios ó Sustitutos


 Si son Bienes Complementarios: ECD < 0 Dos bienes son sustitutivos cuando sus
↑ Precio z → ↓ Cantidad Demandada x elasticidades cruzadas de la demanda son
positivas.
 Si son Bienes Sustitutos: ECD > 0 Son complementarios cuando las elasticidades
↑ Precio z → ↑ Cantidad Demandada x cruzadas son negativas. Son independientes
APLICACIÓN DE LA ELASTICIDAD entre sí cuando sus elasticidades cruzadas son
Análisis de las variaciones de los Ingresos de los vendedores. nulas.
Los Ingresos Totales de una empresa vienen dados por el producto de la cantidad vendida y el precio al que se vende.
IT = P * Q

Si el Precio desciende, la cantidad que los consumidores están dispuestos a comprar, aumenta.
Si el aumento de la cantidad compensa el descenso del precio, el ingreso aumentará. En caso contrario, disminuirá.
En definitiva, la variación de los ingresos depende de la
Elasticidad de la demanda.
Si ↑P → ↓Q
 Si EPD > 1: ↑P * ↓Q  IT ↓
 Si EPD < 1: ↑P * ↓Q  IT ↑

Si la demanda es elástica
El Ingreso Total aumenta cuando desciende el Precio del producto Cuando el Precio aumenta, el Ingreso Total disminuye.
Si la demanda es inelástica
El ingreso total disminuye cuando desciende el precio del producto; cuando el precio aumenta, el ingreso total aumenta.

Cuando el precio se reduce, el ingreso total:


 Aumenta si la demanda es elástica (la elasticidad - precio de la demanda es mayor que 1), de forma tal que el precio y el
ingreso total varían en sentido contrario.
 Se reduce si la demanda es inelástica (la elasticidad - precio de la demanda es menor que 1), de modo que el precio y el
ingreso total varían en el mismo sentido.
 N o se altera si la demanda es unitaria (la elasticidad - precio de la demanda es igual a 1), de forma tal que el precio y el
ingreso total se mantienen constantes cuando varía el precio.

TEORÍA DE LA UTILIDAD

TEORÍA DE LA UTILIDAD CARDINAL


La teoría de la utilidad cardinal asigna números a la
utilidad, es decir, entiende la utilidad como una
magnitud mensurable. La Utilidad que se obtiene al
consumir puede medirse.

Para medir la utilidad se diferencian dos conceptos:


1. UTILIDAD TOTAL (UT)
Es la satisfacción global conseguida al consumir una
cierta cantidad de un bien.
Es una magnitud cardinal, un número. Cuantifica la
satisfacción que produce consumir una determinada
cantidad de un bien.

Ejemplo:
Supongamos que un alfajor produce una utilidad de valor 4, el consumo de dos alfajores produce una utilidad de valor 7, el
consumo de tres alfajores produce una utilidad de valor 9, el consumo de cuatro alfajores produce una utilidad de valor 10...
Llega un momento en el que el consumo de más unidades no provoca aumento en la utilidad.
Incluso es posible que si siguiéramos consumiendo más unidades, llegaríamos al hartazgo, y nuestra utilidad total empezaría a
disminuir.

2. UTILIDAD MARGINAL
Es el aumento que se produce en la Utilidad Total, cada vez que el consumo aumenta en una unidad. Es el incremento en la
satisfacción total que resulta al consumir una unidad más de un bien.
Es decreciente, es decir, consumir más unidades, aumenta la satisfacción total en una proporción cada vez menor.

Ley de la Utilidad Marginal decreciente: A medida que aumenta la cantidad consumida de un bien, la Utilidad Marginal de
ese bien tiende a disminuir

Ejemplo:

El 1 º alfajor aumentó la UT en 4, el 2º en 3, el 3º en 2 y el 4º en 1.

La Umg es decreciente, pudiendo llegar a hacerse nula o negativa.

La Utilidad Marginal es la derivada de la Utilidad Total con respecto a la


cantidad:

d(UT )
Utilidad marginal=
d (Qx)

∆ UT
Utilidas maginal=
∆ Qx
EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR
Estudia el proceso de maximización de la satisfacción o de la utilidad del consumidor.
Puntos de partida:
 La utilidad o satisfacción que le reportan los distintos bienes es diferente. Depende de las preferencias o gustos de éste
 El ingreso del consumidor es limitado.

Todos los hombres se desenvuelven en cada momento de forma racional, porque actúan para maximizar su utilidad.
Si el consumidor pretende maximizar su satisfacción o utilidad derivada de sus compras, distribuirá su consumo de manera que
cada bien le proporcione una Utilidad Marginal proporcional a su precio.

El consumidor alcanzará el equilibrio


Si cada bien se demanda hasta el punto
en que la Utilidad Marginal del último
peso gastado en él, sea exactamente igual a
la Utilidad Marginal del último peso
gastado en cualquier otro bien.

La Umg por unidad monetaria gastada se


conoce como: Utilidad marginal
Ponderada
Equilibrio: Ley de la igualdad de las utilidades marginales ponderadas
Umg( x ) Umg( y)
=
P( x) P( y )

TEORÍA DE LA UTILIDAD ORDINAL


Supone, que la función de utilidad expresa la ordenación de preferencias y no
su intensidad.
Su estudio se basa en: Curvas de indiferencia y restricción presupuestaria.

CURVAS DE INDIFERENCIA
La curva de indiferencia muestra las distintas combinaciones de dos bienes
que generan un mismo nivel de utilidad total (satisfacción para el
individuo).

Todas las combinaciones de los dos bienes representadas por los puntos de
la curva de indiferencia I1 reportan el mismo nivel de utilidad al individuo,
y por lo tanto son igualmente satisfactorias para el mismo.

Un mapa de curvas de indiferencia está formado por una serie de curvas de


indiferencia. Cada una de las sucesivas curvas de indiferencia que se
encuentra más alejada del origen, refleja un nivel más alto de UT.

Características:
1. Tienen pendiente negativa
La combinación de A, B y C reportan el mismo nivel de satisfacción.
Una suba del precio de un bien
reduce su consumo, lo cual muestra
que la demanda tiene pendiente
negativa.

Si
disminuye Y aumenta X
La utilidad permanece constante.
Unidades de Y a las que renuncio a cambio de una unidad adicional de X, permaneciendo sobre la misma curva de
indiferencia.

X se ha abarrotado en función de Y por lo que para tener más cantidad de X,


cuesta menos en términos de Y, una unidad de X. Por lo tanto la TMS es
decreciente a medida que se avanza en el eje del Bien X. El cociente ∆Y/ ∆X va
disminuyendo.

2. Son convexas al origen


A medida que se consume una cantidad mayor de un bien el consumidor
prefiere renunciar a una cantidad cada vez menor de otro.
3. No se cortan

El consumidor debería ser indiferente ante A, B y C.


Sin embargo, A contiene una cantidad mayor de bienes que B.

RECTA DE PRESUPUESTO
PY • Y + PX • X  I
La restricción presupuestaria muestra todas las combinaciones de dos bienes a
las que podría acceder un consumidor, dado el precio de los mismos (P Y y PX) y
el ingreso (I) del individuo.

Las combinaciones factibles para el consumidor son las que se encuentran sobre la recta de presupuesto y el conjunto delimitado
por los ejes y la recta (área cuadriculada).
Las posibilidades de elección del individuo están restringidas por diversos
factores. Los más destacados son la disponibilidad limitada de recursos para
el consumo (determinada en principio por su ingreso) y la existencia de los
precios que debe pagar para acceder a los distintos bienes.
El ingreso y los precios limitan las combinaciones posibles de bienes que
puede comprar el individuo.

EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR


El objetivo del consumidor es alcanzar la máxima utilidad posible derivada de su consumo.
Tiende a elegir aquellas combinaciones de bienes situadas en las curvas de indiferencias más alejadas del origen, pues con ellas
su satisfacción es mayor.
Pero se encuentra con la limitación dada por el precio de los bienes y por su propio ingreso (Suponemos que el consumidor gasta
todo su ingreso).

La elección óptima de las cantidades consumidas para el consumidor viene determinada por: “La igualdad entre la Tasa
Marginal de Sustitución, TMS, de dos bienes y la relación de precios de los mismos”.

Pendiente de la curva de indiferencia=Pendiente de la recta de presupuesto


−∆ Y Px
=
∆X Py

Elección del consumidor: Un enfoque alternativo


Solo se requiere que el consumidor sea capaz de ordenar las combinaciones de bienes de forma consistente (lo cual incluye la
posibilidad de que se declare indiferente ante varias alternativas). Desde esta perspectiva se explica la inclinación decreciente
de la curva de demanda, así como los factores que hacen que la elasticidad o sensibilidad de la cantidad demandada ante
cambios en el precio sea grande o pequeña.

El enfoque de las curvas de indiferencia permite analizar los efectos de un cambio en el precio en términos del denominado
Por lo tanto:
Utilidad de u3 > Utilidad de a
Utilidad
Utilidad en I4 > Utilidad en Ide u > Utilidad de b
3 > 3Utilidad en I2 > Utilidad en I1
Utilidad de u3 > Utilidad de c
Al representar el mapa de curvas de indiferencia y la restricción
presupuestaria, encontramos una curva de indiferencia tangente a
la recta de presupuesto (punto u3).

Podemos comparar el nivel de utilidad que el individuo obtiene en los distintos puntos (u 3, a, b, c). El valor de la utilidad en cada
uno de esos puntos es el de la curva de indiferencia en la que se encuentra.

EFECTO SUSTITUCIÓN Y EFECTO INGRESO


Punto de partida para el análisis:
 Disminución del precio de X
 Ingreso del consumidor constante
 Del Ingreso real del consumidor  poder de compra
La Recta de Presupuesto refleja el cambio en los precios relativos.

Al cambiar la relación de precios, cambia la pendiente.


El efecto total (Efecto Precio) es el cambio total en la cantidad de
equilibrio.
La relación marginal de sustitución entre un bien y otro se define
como la cantidad máxima del segundo a que está dispuesto a renunciar
un consumidor, sin reducir con ello su utilidad, para aumentar el
consumo del primer bien en una unidad.

Mediante el efecto total (Efecto Precio) se puede determinar:


1. El Efecto Sustitución
Mide el cambio en la cantidad demandada, debido a la variación en los precios relativos, manteniéndose constante el Ingreso
real.
 Para aislarlo se traza una recta de presupuesto auxiliar.
 Su pendiente se corresponde con la nueva relación de precios.
 Debe hacer tangencia en la curva de indiferencia donde se
registró el equilibrio anterior.
 Determinando el Punto C

Refleja la sustitución de bienes, dadas ambas relaciones de precios.

El efecto su sustitución nos dice que cuando sube el precio de un


bien, los consumidores tienden a sustituirlo por otros con el fin de
obtener la satisfacción deseada de una forma más barata.

El efecto sustitución de una variación de un precio es el ajuste de la


cantidad demandada en respuesta únicamente a la variación del
precio relativo, de forma que el consumidor se traslada a lo largo de
una curva de indiferencia dada a un punto que tiene una nueva
relación marginal de sustitución.
2. El Efecto Ingreso
Recoge los cambios en la cantidad demandada debido a variaciones en el El efecto Ingreso muestra el impacto que
Ingreso real del consumidor, manteniéndose constantes los precios relativos. un cambio en el precio genera en la
 Para aislarlo se ha de considerar la ganancia de ingreso real cantidad demandada de un bien, debido a
producida por la disminución del precio del bien. la alteración en el “ingreso real” del
 La ganancia fue eliminada mediante la disminución del Ingreso consumidor.
(recta auxiliar). El efecto ingreso de la variación de un
 La diferencia entre ambas relaciones de precios, denota la variación precio es la porción del ajuste de la
cantidad demandada derivada de la
en las combinaciones de bienes a los que se puede acceder, como
variación del ingreso real, que traslada al
consecuencia del incremento registrado en el Ingreso real.
consumidor a una curva de indiferencia
más alta o más baja.
Por lo general, una reducción en el ingreso real provoca una reducción en
el consumo, de forma que el efecto ingreso normalmente refuerza el efecto
sustitución haciendo que la curva de demanda tenga inclinación
descendente

ANÁLISIS DE LOS EFECTOS (BIENES NORMALES)

Bienes Normales
Efecto Sustitución: Aumento de la cantidad demandada de X
Efecto Ingreso: Aumento de la demanda de X
Bienes Inferiores
Una disminución del precio Px:
 Efecto Sustitución: Aumento de la cantidad demandada de X.
 Efecto Ingreso: Disminuye la demanda de X, por el hecho de ser un bien inferior.
 Efecto Total: depende si prevalece el efecto sustitución o el efecto renta. Normalmente ES>ER.

ANÁLISIS DE LOS EFECTOS PARA EL BIEN X

El caso de los bienes Giffen ER > ES


Son aquellos bienes inferiores para los cuales se cumple que el efecto ingreso (renta) es de mayor magnitud que el efecto
sustitución.
El excedente del consumidor, con relación a
Los bienes con una elevada elasticidad-ingreso, aquellos cuya un bien determinado, es la diferencia entre la
demanda aumenta rápidamente conforme el ingreso se cantidad máxima que estaría dispuesto a pagar
incrementa. por el número de unidades que demanda de
Por otro lado, los bienes de baja elasticidad-ingreso (el pan o ese bien y la cantidad que realmente paga en el
el tabaco) muestran una escasa sensibilidad de la demanda mercado. En otros términos, es la diferencia
cuando el ingreso se altera. entre la utilidad total de un bien y su valor
total de mercado.
OFERTA - FUNCION DE PRODUCCION DE CORTO PLAZO

ANÁLISIS DE LA CONDUCTA DE LOS EMPRESARIOS


Empresa: Unidad productiva que emplea / articula trabajo, capital y recursos naturales para producir un bien o servicio.

Cuando se analiza la Función de Oferta se analiza la conducta del productor o empresario


Supuesto: El empresario es un ser racional
Objetivo del empresario: Obtener Máximos Beneficios

BENEFICIO

En términos Contables  Costo Total = Gastos + Amortizaciones


En términos Económicos  Costó Total = Gastos + Amortizaciones +
Rif

Remuneración Implícita de los Factores (Rif): Costo de Oportunidad. La


contabilidad no computa el costo de oportunidad de los recursos empleados en un proceso de producción.

Costo de Oportunidad
Es el valor de la mejor alternativa que se deja pasar por alto, cuando un artículo ó actividad es elegida. Otra definición dice que
el costo de oportunidad de un bien es todo aquello a lo que debemos renunciar para adquirirlo. En Economía se consideran todos
los costos de oportunidad.

Beneficio Económico
Desde el análisis económico, las empresas obtienen un Beneficio siempre que reciban un Ingreso Total que supere la suma de
sus Costos Explícitos e Implícitos.

OFERTA DE UN BIEN
Las acciones que efectúan los empresarios respecto a cuanto producir de un determinado bien, se manifiesta en el mercado a
través de la OFERTA.

Determinantes de la Oferta Individual de un Bien


Donde:
Px, precio del bien analizado
I-P, relación Insumo Producto
Pf, precio de los factores

CURVA DE OFERTA INDIVIDUAL

El empresario / productor estará dispuesto a ofrecer más unidades del bien en la medida que el precio
al cual pueda venderlo sea mayor

DESPLAZAMIENTOS DE LA CURVA DE OFERTA


Las variaciones en el precio de los factores productivos o, en la relación I-P, alteran la cantidad ofrecida a cada uno de los
precios y en consecuencia generan un desplazamiento de la curva de Oferta.

1. Variaciones en los precios de los factores productivos


Supuesto: Aumento del salario al tractorista (suponiendo además que el resto de los precios de los factores permanece
constante).

Aumento de los costos de producción.


Menores cantidades ofrecidas a los distintos precios.
Desplazamiento de la Curva de Oferta hacia arriba y a la izquierda.

2. Variaciones en la Relación Insumo – Producto


Supuesto: Cambio tecnológico que mejora la relación I – P (el precio del resto de
los factores, permanece constante).

Reducción de los costos de producción.


Mayores cantidades ofrecidas a los distintos precios.
Desplazamiento de la Curva de Oferta hacia abajo y a la derecha.

ELASTICIDAD PRECIO DE LA OFERTA


Mide la variación proporcional en la cantidad ofrecida ante una variación proporcional
en el precio del bien.
También podría expresarse como la sensibilidad que los productores manifiestan ante un cambio de precio del bien que
producen.

Expresión matemática
Siendo: E la elasticidad, Q la cantidad ofrecida y P el Precio:
E = % Variación en la cantidad ofrecida = ∆Q /Q
% Variación en el precio ∆P/P

RELACIÓN INSUMO - PRODUCTO O FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN


Una función de producción es una relación entre la cantidad de insumos o y/o factores que se emplea y el nivel de producto que
se obtiene.
Q = f (Insumos y/o Factores)  Q = f (L, K, T, insumos)

Distinción entre Factores Fijos y Variables - Corto y el Largo Plazo


 Factores Fijos: Son aquellos cuya cantidad no se puede cambiar de inmediato aun cuando las condiciones de mercado
indican que tal cambio podría ser conveniente
 Factores Variables: Son aquellos cuya cantidad se puede variar casi al instante cuando se desea variar el nivel de
producción.
 Corto Plazo: Es aquel período de tiempo en el cual al menos un Insumo o Factor permanece fijo o constante.
 Largo Plazo: Es aquel período de tiempo en el cual, puede modificarse el empleo de todos los Insumos o Factores de la
producción. Es decir, todos los Insumos o Factores se consideran Variables.
Los cambios en el nivel de producción se obtienen cambiando exclusivamente el empleo de los Insumos o
Factoresde
1. Función Variables.
Producción de Corto Plazo - Producto Total (PT)
Q o PT = f (L)  K y T son factores fijos
Supuestos: El proceso de producción exige el empleo de trabajo (L), Tierra
(T) y capital (K). Se utiliza un solo tipo de trabajo (unidades homogéneas de
trabajo).
Los factores K y T permanecen fijos.
 En el Corto Plazo la cantidad de Producto (Q o PT) que se obtenga
estará en función del factor variable (L) empleado, mientras los
factores fijos (K y T) permanecen constantes.

2. Función de Producción de Corto Plazo - PT, PMgL y PMeL


Q o PT = f (L)  K y T son factores fijos
En base al comportamiento de la producción (PT) se pueden derivar dos
funciones:
 Producto Marginal (PmgL): Adición que me genera a la producción (PT)
la incorporación de un trabajador más.
 Producto Medio (PmeL): Cuanto genera de producto, en promedio, cada
trabajador empleado.

Al principio, la curva de producto total es ascendente a una tasa creciente (al


añadir unidades adicionales de factor trabajo el producto crece más que
proporcionalmente), hasta el punto X.
A medida que se añaden cantidades adicionales del factor trabajo a una cantidad fija de
capital y tierra, el producto total continúa aumentando en cantidades cada vez más
pequeñas, es decir a una tasa decreciente
hasta alcanzar un máximo (Z). A
continuación comienza a
descender.

En un proceso de Producción…
El PMe y el PMg aumentan al principio, alcanzan un máximo y luego disminuyen.
El PMg es mayor que el PMe cuando éste último está aumentando, es igual al PMe
cuando éste alcanza el máximo y es menor el PMg al PMe cuando éste disminuye.

La Ley de los Rendimientos Marginales Decrecientes


A medida que se incorporan sucesivas unidades de un factor variable (L), mientras
que permanecen constantes las cantidades empleadas de los factores fijos (T Y K),
se llega finalmente a un punto (X) en que el PMg empieza a disminuir.
El comportamiento del PMg es el que define la forma de la curva de PT y explica
el comportamiento del PMe.

Geometría de la curva de PMe


El PMe correspondiente a un punto cualquiera de la curva de PT está
representado por la pendiente de la línea que va del origen al punto en cuestión.
El PMe alcanza su máximo nivel cuando esta línea es tangente por arriba a la
curva de PT (punto R).

Geometría de la curva de PMg


El PMg correspondiente a un punto cualquiera de la curva de PT está
representado por la pendiente de la tangente a la curva en ese punto.
El PMg alcanza su máximo nivel cuando dicha pendiente es mayor (punto P).
El PMg se hace 0 cuando el PT es máximo (punto S).
Para el punto R de la curva de PT, el PMg = PMe. En ese punto, la pendiente de la línea que parte del origen es igual a la
pendiente de la tangente a la curva.

LAS ETAPAS DE LA PRODUCCIÓN


Etapa I: Rendimiento promedio creciente del factor Variable (0 a L2), la proporción en que se emplean los factores fijos respecto
del variable es muy elevada.

Etapa II: Intervalo de empleo del factor variable L2 a L3, es decir desde que el punto en que el PMe se hace máximo hasta el
punto en que el PMg es cero. Etapa en la que un productor racional llevará a cabo la producción. (Se retomará con este concepto
en Costos).

Etapa III: El PMg es negativo. El empleo de unidades adicionales del factor variable reduce la producción (L3 hacia la derecha).

COSTOS DE PRODUCCION

EL CORTO Y EL LARGO PLAZO EN LA TEORÍA DE LOS


COSTOS
Costos Fijos: están asociados al valor de la cantidad de factores fijos
contratados.
Costos Variables: es el valor de la cantidad de factores variables que se
contratan para producir.

En el Largo Plazo en la teoría de la Producción  todos los factores productivos se pueden modificar. Por lo tanto todos los
costos se podrán modificar Es decir no habrá costos fijos sino que todos los costos serán variables.

RELACIÓN PRODUCTO TOTAL – COSTO VARIABLE TOTAL


Factor Variable (L) * Precio Factor Variable
=
Costo del Factor Variable (L)
1ra fase =
Costo Variable Total (CVT)

2da fase
Cuando las empresas están activas, hay algunos costos fijos en los que se
incurren, sea cual sea la cantidad producida.
Por ejemplo: Los intereses de un préstamo bancario o el alquiler del local hay

que pagarlos, aunque no estemos produciendo


nada.

En cambio hay otros costos, los costos variables, que serán mayor cuanto mayor sea la
cantidad producida.
Los costos totales son el resultado de sumar los costos fijos más los costos variables.

TEORÍA DE LOS COSTOS A CORTO PLAZO


 Costos Fijos (CFT): son independientes del nivel de Producción.
 Costos Variables (CVT): dependen de la cantidad empleada de factores variables
y por lo tanto están asociados al nivel de producción que se obtenga de la
contratación de esos factores variables.
 Costo Total (CT): es la suma de los Costos Fijos y los Costos Variables.
CT= CFT + CVT
Los costos variables están relacionados con la producción y entonces la productividad del factor variable determina el
comportamiento del costo variable. Si suponemos que el precio del factor variable se mantiene constante la evolución del PT,
determina la evolución de los costos variables de producción.

Ley de los Rendimientos Decrecientes, cuando se incrementa la cantidad empleada de factor variable, la producción aumenta.
Pero es posible distinguir diferentes fases:
 La primera de ellas indica que el uso del factor variable crece menos que proporcionalmente, respecto de la cantidad de
producto (los costos crecen a un ritmo decreciente).
 La segunda en donde el uso del factor variable crece más que proporcionalmente, respecto de la cantidad de producto
(los costos crecen a un ritmo creciente).

EJEMPLO:
Precio Factor Fijo: 45. La cantidad de FF es 1 calcule el CFT
Precio Factor Variable: 12,5. Calcule el CVT

Costos: Suma de la cantidad de cada insumo ó factor utilizado por la empresa, multiplicado por el precio del insumo ó factor
Curva de costos Totales, Fijos y Variables
COSTOS MEDIOS Y COSTO MARGINAL
Costos Medios: Son los costos por unidad producida.
CT
CmeT =
Q
Teniendo en cuenta que dentro del Costo Total (CT) tenemos costos fijos y costos variables entonces también vamos a tener
Costo Medio Variable:

CVT
CMeV =
Q
Costo Medio Fijo:
CFT
CMeF=
Q
Costo Marginal: Es el incremento que se produce en el costo total cuando se produce una unidad adicional de producto.
CT
CMg=
CT

Para poder hacer estimaciones de precios y beneficios, la empresa necesita saber el costo medio de cada unidad
producida.

Los costos medios variables son el resultado de dividir los costos variables totales por el número de unidades producidas.

Los costos medios totales son el resultado de dividir los costos totales por el número de unidades producidas.

Se llama costo marginal al aumento en el costo total que se produce por cada unidad adicional producida.

La curva de costo marginal corta siempre a las de costo variable medio y costo total medio en sus puntos más bajos ó mínimos.

EJEMPLO:
Precio Factor Fijo: 45
Precio Factor Variable: 12,5
Curva de Costos Medios y Marginal
El costo medio fijo, irá disminuyendo a medida que aumenta la producción, al ser un cociente entre un monto fijo y un volumen
de producción que crece.

Mientras el Costo Marginal sea menor que el Costo Medio Total, éste último será decreciente.

Y cuando el Costo Marginal sea mayor que el Costo


Medio Total, éste último será creciente.

Por lo tanto cuando el costo marginal es igual al Costo


Medio Total.

El costo de la última unidad producida es igual al costo medio


de todas las unidades producidas anteriormente y será el nivel
de costo medio mínimo.

Finalmente, el mínimo costo medio variable se alcanza a un nivel más


bajo (menor) de producción que el mínimo costo medio total.

Esto es así porque aun cuando crezcan los costos medios variables la tasa a
la cual crecen éstos últimos es menor que la tasa a la cual decrecen los
costos medios fijos. Luego esta situación se revierte y ambos crecen.

Relación entre Producción y Costos: Medio y Marginal


La competencia que surja entre un gran número de vendedores que
ofrecen un producto o servicio homogéneo (competencia perfecta)
será distinta de aquella que se genere en un mercado en el cual los
competidores son numerosos pero logran diferenciar el producto o
MERCADOS - COMPETENCIA
servicio quePERFECTA - MONOPOLIO
ofertan, y de aquella en la que participe un número
reducido de vendedores.
COMPETENCIA PERFECTA
La idea de Competencia en el análisis de los Mercados
El concepto de Competencia no está relacionado a la rivalidad entre los que participan en el Mercado sino a la dispersión en la
capacidad de control que los agentes económicos pueden ejercer sobre las condiciones en que se desarrolla el Mercado.

CARACTERÍSTICAS
1) Participación en el mercado de un elevado número de compradores y vendedores, donde cada uno de ellos tiene una
escasa participación en el mismo.
 El volumen que compran o venden es pequeño en relación al volumen total negociado en el mercado.
 La idea de precio aceptante tanto por el lado de la oferta como de la demanda.

1) Producto Homogéneo
 Se supone que las unidades producidas de un bien son idénticas y no es posible establecer diferencias
sustanciales una vez que se incorporan al mercado.
 Significa que tanto los compradores como los vendedores son indiferentes respecto a quien comprarle o
venderle.

2) Conocimiento pleno de las condiciones generales del mercado por parte de compradores y vendedores.
 Esto implica información completa respecto del precio así como otras condiciones que se negocian en el
mercado.

3) Libre entrada y salida del mercado tanto de oferentes como de demandantes.


 Esto a su vez implica la posibilidad de reasignar recursos productivos de una actividad a otra sin demasiada
dificultad, así como la inexistencia de barreras a la entrada o salida del mercado.
 Teniendo en cuenta que cada uno de los que participan en el mercado tiene escasa participación en el mismo su
entrada o salida del mismo no altera los precios y condiciones de negociación que rigen en el mercado.

Productos que pertenecen a un mercado de competencia perfecta: Maíz, soja, girasol, trigo…

LA CONDUCTA DE LA EMPRESA EN UN MERCADO COMPETITIVO


Teniendo en cuenta las características la Empresa:
No tiene capacidad de influir en el precio, por lo tanto toma al precio como un dato y tratará de vender todo lo que decida
producir a ese precio.

La decisión de la empresa se basa en: si debe o no producir, y en caso que produzca, determinar cuál será el volumen de
producción.
El mercado determina el precio de equilibrio PE, y cada
empresa de las muchas que lo integran acepta dicho precio
como un dato fijo sobre el que no puede influir. A este precio,
una empresa concreta puede vender la cantidad que decida,
pues individualmente su peso en el conjunto del mercado no es
significativo y no influirá en el precio.
Una empresa perfectamente competitiva es precio-aceptante,
pues considera cte el precio de mercado que percibirá por su
producción cuando trata de determinar el volumen que
maximizará su beneficio.
Ingreso Medio  Es el ingreso obtenido por unidad
producida y vendida. También se puede definir como
el cociente entre el ingreso total (IT) y la cantidad de
unidades vendidas (Q).
IMe= ¿
Q
Ingreso Marginal  Es el ingreso obtenido por cada unidad adicional que se vende. También se puede definir como el cociente
entre la variación o incremento que se produce en el ingreso total y la variación o incremento en la cantidad de unidades
vendidas.
∆¿
IMg= ¿
∆Q
EL OBJETIVO DE LA EMPRESA Y EL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN ÓPTIMO
El objetivo de la empresa es la maximización del beneficio. Be = IT – CT
La empresa maximiza su beneficio en aquel Nivel de Producción en el que se igualan el Ingreso Marginal con el Costo
Marginal.
En el caso de la Competencia Perfecta el Ingreso marginal es igual al Precio. IMg = P = CMg

Equilibrio del mercado


La decisión de producir cuando la Empresa no alcanza su Objetivo de Maximización del Beneficio
Además de comparar el IMg y el CMg se debe analizar si el Precio es mayor, menor o igual al CMeV.

Si P es > ó = que el CMeV  a la empresa le convendrá seguir produciendo aun cuando tenga pérdidas.
Si P es < que el CMeV  la empresa debe cerrar.

Al punto donde P = CMeV se lo denomina, punto de cierre.


Punto de cierre: aquel en el cual los ingresos cubren exactamente los costos variables de forma que las pérdidas son iguales a los
costos fijos. Cuando el precio desciende por debajo del nivel en el que los ingresos son iguales a los costos variables, la empresa
minimiza sus pérdidas cerrando.

Análisis Gráfico del Equilibrio del Productor

La Curva de Oferta de la Empresa

La curva de oferta de la empresa representa la


cantidad de producto que ésta ofrecerá a todos
los valores posibles del precio de mercado.

En el caso del competidor imperfecto, la


pendiente de la curva de demanda es negativa y
MONOPOLIO tiene elasticidad finita.
El monopolio es un caso extremo del mercado de competencia imperfecta.
En la competencia imperfecta las empresas oferentes tienen capacidad para influir en el precio del producto en el mercado.
Esta discrecionalidad tiene sus límites que son las restricciones presupuestarias de los consumidores y la posibilidad (aun cuando
sea difícil) de sustituir el bien o servicio.
El monopolio puro existe cuando hay un productor en el mercado. No hay competidores o rivales directos. A pesar de ello la
política del monopolista puede estar limitada por la competencia indirecta de todos los bienes y por las limitaciones en el ingreso
del consumidor.

CARACTERÍSTICAS
1) Participación en el mercado de un elevado número de compradores y un único vendedor
 Existe un único productor/vendedor que domina todo el mercado

2) Producto Heterogéneo
 Las unidades producidas de un bien pueden diferenciarse. Generalmente son poseedoras de marcas.
3)

No existe conocimiento pleno de las condiciones generales del


mercado por parte de compradores y vendedores.
 Esto implica que la información completa sólo la posee el vendedor. Los compradores desconocen cualquier
información referida al precio, así como otras condiciones que se negocian en el mercado.

4) No existe libre entrada y salida del mercado


 Teniendo en cuenta que quien participa en el mercado posee un control completo sobre el mismo, no existe posibilid
de que otro productor ingrese. Y quien se encuentra dentro del mercado, no tiene interés en abandonarlo.
CAUSAS QUE ORIGINAN EL MONOPOLIO
1. Control de las fuentes de materia prima: los casos más típicos se dan en la producción de bienes ligados a la extracción
de un mineral.

2. Leyes de Patente: mediante las cuales se otorga un derecho exclusivo de producir un bien ó de un proceso específico
para producir un bien. Las leyes de patente permiten que un inventor mantenga el derecho exclusivo de producir un bien
ó de utilizar un proceso particular.

3. El costo de instalación de una planta y el tamaño del mercado, también se lo llama monopolio natural . Una empresa
Precio
puede convertirse en monopolista si el costo medio del producto alcanza un
mínimo a un volumen de producción elevado, que implica satisfacer todo el
mercado a un precio rentable. Es frecuente en la provisión de servicios
públicos.
Demanda
4. Otorgamiento de derechos exclusivos para la provisión de un bien ó Servicio
Cantidad que el Estado otorga a un privado ó es el mismo Estado a través de sus
empresas que lo provee.

5. Otro tipo de barrera a la entrada del mercado pueden ser la diferenciación del producto que se potencia a través de la
publicidad y los costos de entrada al mercado elevado.

Productos que pertenecen a un mercado monopólico: Ceal Luz, Ceal Agua, Camuzzi gas pampeano.

EL OBJETIVO DE LA EMPRESA MONOPÓLICA Y EL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN ÓPTIMO


El objetivo de la empresa es la maximización del beneficio. Máx Be = IT-CT

 Curva de Demanda del Mercado y Curva de Demanda del Monopolista.


A diferencia de la Competencia Perfecta el Monopolista al ser el único productor que abastece el Mercado, su Demanda
es la del Mercado. De manera que enfrenta a la Demanda del Mercado.

La curva de demanda monopolística es la curva de demanda del


mercado. Por ello, el monopolista es consciente de que si desea
aumentar el volumen de producción, deberá disminuir el precio
de venta.

 Diferencia entre el Ingreso Medio y el Ingreso Marginal


En el Monopolio el Ingreso Medio (Precio) no es igual al Ingreso Marginal.
El monopolista de acuerdo a la información que nos brinda la curva de demanda del mercado para vender una unidad
más del bien puede hacerlo si baja su precio. Por lo tanto su incremento en el ingreso proviene de un aumento en las
cantidades vendidas pero a un menor precio.

Demanda o
Precio e ingreso Ingreso medio
marginal
Ingreso marginal

El efecto producción: se vende una


cantidad mayor del producto; Q es mayor.
El efecto precio: al aumentar la cantidad,
Cantidades vendidas el precio baja; P es menor.
EQUILIBRIO EN EL MONOPOLIO
Un monopolista elevará al Máximo su Beneficio ó
reducirá al Mínimo su Pérdida, produciendo y vendiendo el nivel de producción donde el Costo Marginal es igual al Ingreso
Marginal.
La obtención de un Beneficio o una Pérdida depende de la relación que exista entre el precio y el costo medio total.

COMPARACION ENTRE MONOPOLIO Y COMPETENCIA PERFECTA


En un mercado monopolizado por un solo productor y, en general, en un mercado que no sea de competencia perfecta, el precio
será superior al ingreso marginal; en el equilibrio tendremos que P es mayor que costo marginal. Esto indica que el consumidor
está forzado a pagar un precio superior al que tendría que abonar en competencia perfecta. Pero dado que la combinación precio-
cantidad de equilibrio ha de estar sobre la función de demanda, un mayor precio supone una menor cantidad producida y
vendida.
El monopolio, en comparación con la competencia perfecta, reduce la producción y eleva el precio.

q Precio IT Ime Img


0 20 0
1 19 19 19 19
2 18 36 18 17
3 17 51 17 15
4 16 64 16 13
5 15 75 15 11

También podría gustarte