Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD

DEL CUSCO

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas


Escuela Profesional de Derecho

CURSO: Derecho Procesal Civil I “Parte General”

TEMA: Desistimiento y Sustracción de la Materia

DICTADO POR: Dr. Darwin Alex Somocurcio Pacheco

REALIZADO POR: Hurtado Arcos, Franco Jhamith 194401

CUSCO – PERÚ

2023
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN Pg. 3

EL DESISTIMIENTO Pg. 4

CONCEPTO DE DESISTIMIENTO Pg. 4

CLASES DE DESISTIMIENTO Pg. 4

GENERALIDADES DEL DESISTIMIENTO Pg. 5

OPORTUNIDAD DEL DESISTIMIENTO Pg. 5

DESISTIMIENTO DEL ACTO O PROCESO Pg. 6

DESISTIMIENTO DE LA PRETENSIÓN Pg. 6

DESISTIMIENTO DE PRETENSIÓN NO RESUELTA Pg. 7

SUSTRACCIÓN DE LA MATERIA Pg. 7

CONCEPTO DE LA SUSTRACCIÓN DE LA MATERIA Pg. 7

LA SUSTRACCIÓN DE LA PRETENSIÓN DEL ÁMBITO JURISDICCIONAL Pg. 8

SUPUESTOS DE FALTA DE INTERÉS PARA OBRAR Pg. 8

CONCLUSIONES Pg. 10

BIBLIOGRAFÍA Pg. 11

Página | 2
INTRODUCCIÓN:
En el ámbito del Proceso Civil Peruano, el desistimiento y la sustracción de la materia son dos
figuras jurídicas que permiten la conclusión del proceso de manera especial. Ambas opciones
brindan a las partes la posibilidad de poner fin al litigio, pero existen diferencias significativas
entre ellas.

El desistimiento es el acto mediante el cual una de las partes renuncia voluntariamente a


continuar con el proceso judicial en curso. Esta renuncia debe ser expresada de manera clara y
no dejar lugar a dudas sobre la intención de la parte de dar por terminado el litigio. El
desistimiento puede presentarse en cualquier etapa del proceso y puede ser total o parcial,
dependiendo de si se renuncia a todas o solo a algunas de las pretensiones planteadas en la
demanda.

Por otro lado, la sustracción de la materia ocurre cuando, durante el transcurso del proceso,
desaparecen las circunstancias o el objeto de la controversia que motivó la demanda. En otras
palabras, se produce un cambio en las condiciones fácticas o jurídicas que hacen que el litigio
ya no tenga razón de ser. En estos casos, el juez puede declarar la sustracción de la materia y
poner fin al proceso sin emitir un pronunciamiento sobre el fondo del asunto.

Es importante destacar que tanto el desistimiento como la sustracción de la materia requieren


la aceptación del juez para que sean efectivos. En el caso del desistimiento, el juez debe
analizar si el acto de renuncia cumple con los requisitos formales y si no perjudica derechos de
terceros. En cuanto a la sustracción de la materia, el juez debe evaluar si realmente se han
producido los cambios que justifiquen la finalización del proceso.

Tanto el desistimiento como la sustracción de la materia tienen el objetivo de agilizar el sistema


judicial, permitiendo a las partes poner fin a los litigios de manera voluntaria o cuando ya no
exista razón para continuar. Estas figuras brindan flexibilidad a las partes y a los jueces para
adaptarse a las circunstancias cambiantes y evitar prolongar procesos innecesariamente. Sin
embargo, es importante que se apliquen con cautela y se respeten los derechos de todas las
partes involucradas.

Página | 3
EL DESISTIMIENTO:
CONCEPTO DEL DESISTIMIENTO EN EL PROCESO CIVIL PERUANO:
La palabra "desistimiento" proviene de la raíz latina "desistere", compuesta por el prefijo "de-"
que indica separación o negación, y el verbo "sistere" que significa "ponerse de pie" o
"detenerse". En su forma original, "desistere" hacía referencia a apartarse o abandonar una
posición o acción previamente adoptada.

Para Fornaciari la palabra desistimiento significa abdicación, abandono o renuncia. En el


ámbito del Derecho, el desistimiento es una forma de renuncia. No obstante, hay que
diferenciar el desistimiento procesal de la renuncia del derecho sustancial: el primero pone fin
al proceso y el segundo es una forma de extinción del derecho y de la correspondiente
obligación o deber jurídico. Es decir, el desistimiento procesal es una forma de renuncia en el
ámbito jurídico que implica abandonar una acción o demanda en curso, poniendo fin al
proceso legal. Es una renuncia específica al proceso en sí mismo. La renuncia del derecho
sustancial, por otro lado, implica renunciar al derecho en sí, sin necesidad de que exista un
proceso legal en curso. Puede llevar a la extinción de una obligación o deber jurídico
correspondiente.

Giovani Priori Posada da a conocer que el desistimiento del proceso y de la pretensión son
formas autocompositivas de conclusión del proceso. Se dice “autocompositiva” ya que las
partes deciden de forma voluntaria y mutuamente acordada poner fin al proceso o renunciar a
ciertas pretensiones. En lugar de esperar una decisión judicial, las partes resuelven sus
diferencias por sí mismas, llegando a un acuerdo o desistiendo de sus reclamaciones.

CLASES DE DESISTIMIENTO (ART. 340):


DESISTIMIENTO EN EL PROCESO:
Significa que cuando una parte decide realizar un desistimiento del proceso, se pone
fin a dicho proceso sin que se emita un fallo o decisión sobre el fondo del asunto en
disputa. Esto implica que la controversia o el problema legal planteado no se resuelve
ni se aclara mediante un pronunciamiento judicial. Por lo tanto, después de que se
concluye un proceso mediante el desistimiento, el demandante tiene la opción de
iniciar un nuevo proceso idéntico sobre el mismo asunto. Esto se debe a que no se ha
resuelto definitivamente el conflicto y se mantiene la incertidumbre jurídica.

Así también, debe existir un acuerdo entre las partes, es decir bilateralidad del
desistimiento y esta debe ser de manera expresa.

DESISTIMIENTO DEL ACTO PROCESAL:


El desistimiento de un acto procesal implica renunciar a los beneficios que dicho acto
podría haber tenido en el proceso legal. Es diferente de la renuncia anticipada de una
facultad procesal, donde se renuncia de antemano a un derecho antes de ejercerlo. Por
ejemplo, renunciar a apelar de manera anticipada es renunciar al derecho de presentar
una apelación, mientras que desistirse de una apelación ya presentada significa
renunciar a continuar con ese recurso, pueden ser presentados tanto por el
demandado como por un 3ero legitimo.

Página | 4
DESISTIMIENTO DE LA PRETENSIÓN:
El desistimiento de la pretensión es cuando la parte demandante renuncia a su
demanda, lo cual conlleva a la conclusión del proceso y se considera como una
demanda infundada con autoridad de cosa juzgada. Es similar al allanamiento, pero en
este caso el demandante reconoce que su pretensión es infundada. A diferencia de
otros casos de conclusión del proceso sin pronunciamiento sobre el fondo, el
desistimiento de la pretensión implica una solución al conflicto y tiene efectos de una
sentencia que declara infundada la demanda. Si el demandante inicia un proceso
idéntico, el demandado puede alegar la excepción de desistimiento de la pretensión.
Considero que el desistimiento de la pretensión debería ser regulado como un caso de
conclusión del proceso con pronunciamiento sobre el fondo, según el artículo 322 del
Código Procesal Civil.

GENERALIDADES DEL DESISTIMIENTO (ART. 341):


a) El desistimiento no se presume: En el desistimiento, se requiere una manifestación de
voluntad clara y expresa por escrito. No se puede presumir ni ser tácito. El escrito de
desistimiento debe ser preciso en cuanto a su contenido y alcance, indicando si se refiere a las
pretensiones, al proceso en su totalidad o a un acto procesal específico.

b) Requisitos formales: El desistimiento procesal general tiene dos requisitos formales: que
conste por escrito y que la firma de su proponente sea legalizada ante el secretario judicial
respectivo. El desistimiento no requiere de fundamentación, justificación o motivación,
bastando con precisar sus alcances.

c) Incondicionalidad y alcance subjetivo: El desistimiento en el ámbito procesal es


incondicional y solo perjudica a quien lo realiza. Requiere el consentimiento del demandado en
el caso del desistimiento del proceso, pero no necesita el consentimiento de la contraparte en
los casos de desistimiento de la pretensión y del acto procesal. Es importante destacar que el
desistimiento de la pretensión solo puede ser realizado por la parte demandante, mientras que
el desistimiento del acto procesal puede ser realizado por la parte demandante o demandada
en la relación jurídica procesal.

OPORTUNIDAD DEL DESISTIMIENTO (ART. 342):


1. OPORTUNIDAD DEL DESISTIMIENTO DEL PROCESO Y DEL ACTO PROCESAL:

El desistimiento del proceso o del acto procesal se realiza antes de que la situación
procesal a la que se renuncia haya producido efecto.

a) En el caso del proceso, esto sucede cuando concluye, generalmente con una
sentencia firme u otro acto que ponga fin al proceso. Por lo tanto, tanto el
demandante como el reconviniente tienen la opción de desistirse del proceso en
cualquier etapa anterior a la existencia de una sentencia firme. Incluso se permite
el desistimiento en segunda instancia o en etapas posteriores, antes de que se
haya emitido una decisión definitiva.

Página | 5
En el caso de que el desistimiento ocurra cuando el demandante tiene una
posición favorable en el proceso, la aceptación del desistimiento por parte del
demandado implica renunciar al recurso que se haya presentado.

b) El desistimiento de un acto procesal anula los efectos favorables del mismo. Es


importante distinguirlo de la renuncia anticipada de una facultad procesal.
Además, el desistimiento de actos procesales puede ser realizado tanto por el
demandante como por el demandado y los terceros legitimados.
2. OPORTUNIDAD DEL DESISTIMIENTO DE LA PRETENSIÓN:

Tiene dos supuestos: el desistimiento antes de la sentencia de primera instancia y después


de la misma.

El desistimiento de la pretensión antes de la sentencia de primera instancia no requiere la


conformidad del demandado. Después de la sentencia de primera instancia, se considera
que debe ser convencional, aunque el desistimiento en sí mismo sea un acto unilateral.
Esta exigencia de consentimiento en el desistimiento del proceso se basa en el interés
potencial del demandado en continuar con la demanda ya planteada.

DESISTIMIENTO DEL PROCESO O DEL ACTO PROCESAL (ART. 343) :


1) EFECTO Y REQUISITO ESPECIAL DEL DESISTIMIENTO DEL PROCESO:

El desistimiento del proceso concluye el mismo, pero no afecta a la pretensión. Otro efecto
importante del desistimiento del proceso es que se cancela la interrupción de la
prescripción extintiva, según establece el artículo 439 del Código Procesal Civil. Se requiere
la conformidad expresa o tácita del demandado en el desistimiento del proceso, ya que el
demandado puede tener interés en continuar con la demanda ya planteada.

2) EFECTO DEL DESISTIMIENTO DEL ACTO PROCESAL:

El desistimiento de un acto procesal cancela sus efectos favorables a su titular. Se


diferencia de la renuncia anticipada de una facultad procesal. El desistimiento de actos
procesales puede ser realizado por el demandante, el demandado y los terceros
legitimados. El desistimiento de un medio impugnatorio confirma el acto impugnado, a
menos que haya una adhesión. En cuanto al desistimiento de medios de prueba, es posible
hasta que se actúen, pero se debate si el derecho a la prueba es indisponible y, por lo
tanto, no puede ser objeto de desistimiento.

DESISTIMIENTO DE LA PRETENSIÓN (ART. 344):


A diferencia del desistimiento del proceso (luego del emplazamiento), este tipo de
desistimiento no requiere la conformidad del demandado. Ello en tanto que, al implicar una
renuncia tanto del proceso como del derecho material, el demandado solo puede ser
favorecido, toda vez que el derecho extinguido ya no se le podrá exigir nuevamente, el juez
debe revisar únicamente la capacidad de quien lo realiza y la naturaleza del derecho que
sustenta la pretensión, teniendo en cuenta lo dispuesto sobre la improcedencia del
allanamiento en lo que corresponda.

El artículo en comentario señala que el juez debe tener en cuenta, al momento de calificar el
desistimiento de la pretensión, lo dispuesto sobre la improcedencia del allanamiento en lo que

Página | 6
corresponda. El artículo 332 del CPC, regula como supuestos de improcedencia del
allanamiento, los siguientes:

a) Incapacidad.
b) Representación insuficiente.
c) El conflicto de intereses afecta el orden público o las buenas costumbres.
d) El conflicto de intereses comprende derechos indisponibles.
e) Habiendo litisconsorcio necesario, el allanamiento no proviene de todos los
demandados.
f) Se presume la existencia de fraude o dolo procesal.
g) Advierte que la sentencia a dictarse va a surtir efecto frente a tercero no emplazado.
h) El demandado es el Estado u otra persona de derecho público, salvo que su
representante tenga autorización expresa.

DESISTIMIENTO DE LA PRETENSIÓN Y RECONVENCIÓN:


Si el desistimiento de la pretensión en la demanda tiene efectos de cosa juzgada y la
reconvención está condicionada a esa pretensión, entonces la reconvención no debería
seguir adelante. Esto se aplica cuando el pronunciamiento sobre la reconvención depende
de la estimación de la pretensión desistida en la demanda.

DESISTIMIENTO DE LA PRETENSIÓN NO RESUELTA (ART. 345):


OPORTUNIDAD DEL DESISTIMIENTO DE UNA PRETENSIÓN NO RESUELTA EN PRIMERA
INSTANCIA:

El desistimiento de la pretensión implica la renuncia voluntaria de la parte demandante, lo que


concluye el proceso y considera la demanda como infundada con autoridad de cosa juzgada. A
diferencia de la renuncia de derechos, el desistimiento de la pretensión involucra un conflicto
sobre la existencia o alcance de ese derecho. La norma mencionada permite el desistimiento
de una pretensión no resuelta en primera instancia antes de que el proceso sea decidido por la
instancia superior, y se relaciona con las sentencias inhibitorias.

Cuando se presenta una sentencia de primera instancia incompleta que omite pronunciarse
sobre una pretensión y ha sido apelada, el desistimiento en relación a esa pretensión sigue la
misma regla que el desistimiento en primera instancia, sin necesidad de la manifestación de la
contraparte. Esto se considera una excepción a la regla general de convencionalidad
establecida en el artículo 342 del CPC.

SUSTRACCIÓN DE LA MATERIA
CONCEPTO DE LA SUSTRACCIÓN DE LA MATERIA:
La sustracción de la materia es uno de los modos de conclusión del proceso denominado como
anormal o atípico, que ha sido desarrollado por la doctrina, si bien no se encuentra en las
clasificaciones tradicionales o clásicas, ha sido objeto de estudio por algunos teóricos.

Jorge Walter Peyrano en su obra “El proceso atípico”, concluye que la “sustracción de materia
no es otra cosa que un medio anormal de extinción del proceso (no regulado por el legislador),
constituido por la circunstancia de que la materia justiciable sujeta a decisión deja de ser tal
por razones de mérito (acogiendo o desestimando) sobre la pretensión deducida.” En otras
palabras, cuando se produce la sustracción de materia, la cuestión en disputa ya no es

Página | 7
relevante o pertinente para el proceso, ya sea porque se ha obtenido una decisión favorable o
desfavorable sobre la pretensión. Peyrano considera que este fenómeno es una forma anormal
de extinguir el proceso, que no está específicamente regulada por el legislador.

Este instituto ha merecido mayor estudio por los europeos, en especial italianos y alemanes,
quienes asumen sobre su naturaleza jurídica distintas posturas, entre ellas que se trata de un
modo especial de declaración de conclusión del proceso, una “fórmula de compromiso” que
evita un pronunciamiento desestimatorio de la demanda con las consecuencias perjudiciales
que acarrea al demandante o una figura conclusiva a favor del demandante quien si bien ha
tenido razón de demandar por efectos sobrevenidos a su demanda ya no podría obtenerla.

LA SUSTRACCIÓN DE LA PRETENSIÓN DEL ÁMBITO JURISDICCIONAL (ART.


321):
La conclusión del proceso por sustracción de la pretensión del ámbito jurisdiccional o
sustracción de la materia es, en realidad, una terminación anticipada del proceso por
desaparición sobrevenida del interés.

Este modo de terminación del proceso implica la pérdida de interés del demandante en
obtener la tutela judicial solicitada, porque extraprocesalmente se ha producido la satisfacción
de la situación jurídica materia de tutela (por ejemplo, se ha pagado la deuda reclamada en la
demanda) o porque ha sobrevenido una situación que priva de fundamento a esa tutela (por
ejemplo, en caso de una pretensión constitutiva de servidumbre legal de paso, el predio del
demandante llega a tener acceso directo a vía pública).

Sin embargo, la sustracción de la materia no es la única causa de conclusión del proceso por
falta de interés para obrar. La mayor parte de las excepciones procesales que generan la
conclusión del proceso son, en realidad, supuestos de falta interés para obrar.

La falta de interés para obrar en un proceso puede ser declarada por el juez en tres momentos
distintos:

1. Al momento de calificar la demanda: En este punto, el juez puede declarar la


improcedencia de la demanda si encuentra alguna de las causales establecidas en los
incisos 2 (interés para obrar), 3 (caducidad) y 6 (petitorio física o jurídicamente
imposible) del artículo 427 del Código Procesal Civil (CPC). Estas causales pueden estar
relacionadas con la falta de legitimidad para obrar, la falta de interés jurídico o la falta
de cumplimiento de requisitos formales, entre otros aspectos.
2. Al momento del saneamiento: Durante este proceso, si el juez identifica alguna de las
excepciones mencionadas anteriormente (relacionadas con la falta de interés para
obrar), puede declarar la falta de interés para obrar y, por lo tanto, rechazar o
desestimar la demanda. Esto está contemplado en los artículos 449 y 465 del CPC.
3. Al momento de la sentencia: En casos excepcionales , el juez puede declarar la falta de
interés para obrar al momento de dictar la sentencia. Sin embargo, esta facultad es
limitada debido a que, una vez que una resolución que declara la existencia de una
relación jurídica procesal válida ha sido consentida o ha adquirido fuerza de cosa
juzgada, se precluye la posibilidad de cuestionarla directa o indirectamente. Esto está
regulado en el artículo 121 del CPC.

SUPUESTOS DE FALTA DE INTERÉS PARA OBRAR:

Página | 8
a) Un primer grupo son aquellos que están fuera de las fronteras del derecho y, por tanto,
no tienen relevancia jurídica, como pueden ser las promesas de índole moral, las
discusiones de carácter científico, académico o religioso, así como ciertos actos de
gobierno como la declaración de guerra. Si el conflicto deja de tener relevancia jurídica
en el transcurso del proceso, se aplicará el supuesto de conclusión por sustracción de
la materia.
b) Una segunda categoría de casos, son aquellos en los cuales el objeto de la controversia
ha devenido en físicamente imposible. Es el caso en el cual el bien materia de
controversia se destruye totalmente en el trámite del proceso, por ejemplo, por un
desastre natural o un acto terrorista. También podría ocurrir en el caso de extinción de
una especie de animal que era objeto de la prestación o en caso de destrucción de una
obra de arte o bien cultural de carácter irrepetible.
c) Un tercer grupo de supuestos serían los casos de imposibilidad jurídica sobrevenida,
que se diferencian de los casos de irrelevancia jurídica, dado que son situaciones que sí
están previstas en el ordenamiento jurídico, pero que han sido prohibidas por el
mismo.
d) Un cuarto supuesto de sustracción de la materia se puede dar cuando el derecho
sometido a discusión se ha extinguido por mandato de la ley, cosa juzgada o por
voluntad de las partes. A diferencia de la imposibilidad del objeto de la controversia,
aquí el derecho o situación jurídica sí está previsto y permitido por el ordenamiento,
solo que en el trámite del proceso se ha extinguido. También ocurre si la situación
jurídica que se pretende extinguir, desaparece por un hecho (por ejemplo, si fallece
uno de los cónyuges en el trámite de un proceso de divorcio).
e) Un quinto supuesto es la satisfacción del interés. Estos son ejemplos típicos de
sustracción de la materia citados por la doctrina como el pago de la obligación puesta a
cobro, de entrega del bien objeto de restitución judicial o la revocación del acuerdo
societario impugnado. En estos casos estamos frente a un supuesto de satisfacción
extraprocesal del interés, toda vez que, si este se realiza bajo la forma solemne de un
acto procesal como el allanamiento o el reconocimiento, no estaremos ante un
supuesto de sustracción de la materia.
f) Otro supuesto o categoría es la inexistencia de la acción. Estos son los casos en los
cuales el derecho o la situación jurídica sometida a discusión existen, pero el
ordenamiento jurídico ha privado a su titular el ejercicio de la acción para exigirlo.

Página | 9
CONCLUSIONES:

Conclusiones sobre el desistimiento en el proceso civil peruano:

1. El desistimiento es un acto voluntario mediante el cual el demandante renuncia a


ejercer su pretensión en el proceso. Esto conlleva la conclusión del proceso y los
efectos de una demanda infundada con autoridad de cosa juzgada. El desistimiento
puede ser realizado en cualquier momento antes de que se dicte una sentencia firme y
requiere la aceptación expresa o tácita del demandado en algunos casos.
2. El desistimiento no afecta a la contraparte ni a terceros, ya que solo perjudica a quien
lo realiza. Sin embargo, el desistimiento de la pretensión puede plantear dificultades
en casos donde exista una reconvención o cuando la pretensión desistida tiene una
relación de dependencia con la pretensión de la contraparte. En tales situaciones, se
deben evaluar las consecuencias y la procedencia del desistimiento para evitar
perjuicios indebidos a las partes involucradas.

Conclusiones sobre la sustracción de la materia en el proceso civil peruano:

1. La sustracción de la materia es un medio atípico de extinción del proceso civil peruano


que ocurre cuando la materia sujeta a decisión deja de ser relevante o pertinente
debido a eventos posteriores o a la adopción de medidas extrajudiciales. Este
fenómeno se presenta cuando se ha resuelto el conflicto o cuando se ha perdido el
objeto de la pretensión, lo que hace innecesaria una decisión judicial sobre el asunto.
2. La sustracción de la materia no tiene una regulación específica en el Código Procesal
Civil peruano, lo que puede generar cierta incertidumbre en su aplicación y efectos. Sin
embargo, la jurisprudencia y la doctrina han establecido criterios para determinar
cuándo se configura la sustracción de la materia y cómo debe ser tratada por los
tribunales. Es importante evaluar cuidadosamente las circunstancias del caso y las
implicancias jurídicas antes de considerar la sustracción de la materia como una opción
para concluir el proceso.

Página | 10
BIBLIOGRAFÍA :
 Carrion Lugo, J. (2000). Tratado de Derecho Procesal Civil Tomo I. Lima: Editorial Grijley.
 Carrión Lugo, J. (2014). Código Procesal Civil. Tomo I. Lima: Ediciones Jurídicas
 Código Procesal Civil. (2008). Decreto Legislativo N° 768.
 Ledesma Narváez, M. (2008). Comentarios al Código Procesal Civil Tomo III. Lima:
Gaceta Jurídica.
 Montoya Castillo, C. F. (2013). Diccionario Procesal Civil. Lima: Gaceta Jurídica.
 Monroy Galvez, J. (1987). Temas de proceso civil. Lima: Studium.

Página | 11

También podría gustarte