Está en la página 1de 1

Breve acercamiento al Uruguay de los años 50

“Si la excepcionalidad uruguaya era machaconamente predicada desde los sectores del
poder, en 1950 pareció afirmarse. Uno de los elementos fundamentales de la identidad de
gran parte de los uruguayos era la creencia en la excepcionalidad del país, por su tradición
democrática, por su respeto a los derechos y libertades, por la bondad de su territorio, por la
generosidad y solidaridad de sus habitantes. Asimismo, por haber sido siempre tierra de
refugio para todos los hombres perseguidos por sus ideas, así como aquellos que quisieran
venir a labrarse un futuro en esta tierra generosa. Dos hechos acaecidos casi
simultáneamente en 1950 contribuyeron a acrecer esa creencia de excpecionalidad. En julio
de 1950 el seleccionado uruguayo de fútbol ganó en el estadio de Maracaná (Río de
Janeiro) el Campeonato Mundial el triunfo se convirtió en historia y en mito, y alumbró el
surgimiento de la “garra charrúa”. Fútbol e historia se dieron la mano para confirmar la
grandeza de este pequeño país: el 23 de setiembre del mismo año se conmemoraron los
cien años de la muerte de José Artigas, “fundador de la Patria” y gestor de su
Independencia, en medio de grandes ceremonias de las que participaron no solo
uruguayos, sino representantes de toda América. No era poco ofrecerle a la “patria un dios”,
a la “historia un genio” –como decía uno de los tantos himnos dedicados al prócer, y en otra
clave, los campeones del mundo a la humanidad. El mito de la excepcionalidad estaba bien
servido para integrarse a las formas de identidad uruguaya. La carnadura de un hombre
como Artigas quedó convertida en bronces, mientras se incorporaba al lenguaje cotidiano la
frase “los de afuera son de palo” pronunciada por el “negro jefe” Obdulio Varela, capitán de
la Selección uruguaya de fútbol que triunfó en Brasil.”
Ruiz, E.(2010) Cap.4. El “Uruguay próspero” y su crisis. 1946-1964. En: Frega y otros.
Historia del Uruguay en el siglo XX (1890-2005). Uruguay:EBO. P.144

● ¿Por qué se consideraban excepcionales los uruguayos?


● ¿Qué repercusiones tuvo el triunfo de fútbol en Maracaná?
● ¿Qué relación se hizo entre el Maracanazo y la muerte de Artigas?

También podría gustarte