Está en la página 1de 16

Desarrollo de Competencias Digitales

LAS TICS
EN LA
ACTUALIDAD
Docente: Ing. Natividad Quispe Cáceres
Las TICS están presentes en escenarios tan diversos
como la educación, la cultura, la medicina y las
finanzas. Las tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) son herramientas que facilitan
tanto la emisión de la información como el acceso a
esta, además de un tratamiento adecuado que
genere mejoras en la sociedad.
Propician la creación de nuevas herramientas de comunicación
mediante la integración entre nuevas tecnologías y dispositivos.

Generan interactividad entre usuarios, facilitando la


comunicación e el intercambio de información mediante el
uso de dispositivos tecnológicos.

Proveen de instantaneidad en la comunicación, dado que


permiten la interacción en tiempo real.

Se utilizan en distintas áreas y actividades de la sociedad,


como la economía, la cultura, el sector industrial, la
educación y la ciencia.

Se encuentran en constante crecimiento e innovación.


EL IMPACTO DE LAS TICS
EN LA VIDA
Las TIC impactan en todos los ámbitos de la vida
humana por las características que aportan a la
sociedad del conocimiento, y por todas las
posibilidades que brindan:
Desarrollo de nuevas formas de organizarse,
comunicarse, educar, enseñar y aprender y con ello la
transformación y evolución de la misma sociedad.
En la educación, son recursos de apoyo para los
docentes y herramientas para el alumno, ya que
podemos disponer de información de todas las
áreas del conocimiento sin necesidad de ir a una
biblioteca o hacer prácticas de campo, con la
certeza de que obtendremos precisión en los
resultados.

Desde clases virtuales y espacios colaborativos


hasta cursos online gratuitos y masivos (MOOC,
por sus siglas en inglés: Massive Online Open
Courses)
En la empresa, las TIC contribuyen al
crecimiento y aumento de la productividad,
mejorando los procesos y los canales de
comunicación, incluso las pequeñas y
medianas empresas (Pymes) hacen uso de
las TIC como una herramienta que les
permite crecer, ya que no es necesario ser
una empresa de base tecnológica para
contar con un perfil en redes sociales, una
página web, correo electrónico o incluso
una aplicación móvil.
En la vida diaria, además de entretenimiento, funcionan como
canales de comunicación y herramientas que facilitan nuestras
actividades cotidianas como el despertar, hacer ejercicio,
organizar la agenda, trabajar en la oficina y muchas otras tareas
que implican el uso de estas tecnologías.

Las TIC también fomentan el aprendizaje colaborativo


y la apropiación del conocimiento, ya que además de
disponer de toda la información podemos expresar
nuestras experiencias y conocimientos, obteniendo
una retroalimentación con personas en otra parte del
mundo en tiempo real.
Dentro del sector financiero, las TIC han
Finanzas modificado la interacción que tienen los
clientes con la banca. Esto se puede
apreciar desde el uso del cajero automático
hasta la creación de la banca online.
. Pueden emplearse en la creación de un
sistema de administración para gestionar
los centros de salud, incluso en la
elaboración de los equipos médicos que Medicina
ofrecen información sobre los pacientes,
bien sea para la generación de
diagnósticos o para el monitoreo de su April
condición. Las bibliotecas tradicionales han
experimentado una evolución como
Cultura consecuencia de la llegada de las TIC.
Gracias a internet, cada día se hace más
fácil la revisión de libros, revistas,
artículos o cualquier información de
carácter académico.
Primero
Se desarrolló una economía conectada, caracterizada por la masificación del uso de Internet y
por el despliegue de redes de banda ancha.

Luego,
Se desarrolló una economía digital resultado de la expansión del uso de
plataformas digitales como modelos de negocios de oferta de bienes y servicios.

Ahora
Se avanza hacia una economía digitalizada que basa sus modelos de producción y consumo
en la incorporación de tecnologías digitales en todas las dimensiones económicas, sociales
y medioambientales.
IMPACTO SISTÉMICO DE
LA DISRUPCIÓN DIGITAL
Como resultado de la adopción y de
la integración de tecnologías digitales
avanzadas (redes móviles de quinta
generación (5G), Internet de las cosas
(IoT), computación en la nube,
inteligencia artificial, analítica de
grandes datos, robótica, entre otros),
se está pasando de un mundo
hiperconectado a un mundo
digitalizado en las dimensiones
económicas y sociales.
IMPACTO SISTÉMICO DE
LA DISRUPCIÓN DIGITAL
En ese mundo conviven y se fusionan la
economía tradicional con sus sistemas
organizativos, productivos y de
gobernanza con la economía digital con
sus innovaciones en los modelos de
negocios, la producción, la organización
empresarial y la gobernanza. Esto da lugar
a un nuevo sistema digitalmente
entrelazado en el que se integran e
interactúan modelos de ambos mundos,
lo que da como resultado ecosistemas
complejos que se encuentran en proceso
de adecuación organizativa,
institucional y normativa (CEPAL, 2018).
A NIVEL SOCIEDAD
La disrupción digital genera cambios en los
modelos de comunicación, interacción y
consumo que se reflejan en una mayor
demanda de dispositivos, software con más
funcionalidades, servicios de computación
en la nube y de tráfico de datos, así como
de habilidades digitales básicas para la
utilización de las tecnologías asociadas.
DESARROLLO DE COMPETENCIAS DIGITALES

También podría gustarte