Está en la página 1de 1

Resumen 1

El texto que has proporcionado trata sobre la suscripción e integración del capital social en
sociedades anónimas. Aquí se destacan varios puntos importantes:

1. Suscripción del capital social: La suscripción es el acto jurídico en el cual una persona
se compromete de manera incondicional a aportar recursos (ya sea en efectivo o en
forma de activos no monetarios) para el capital social de una sociedad anónima. Este
acto puede ocurrir en el momento de la constitución de la empresa o durante un
aumento de capital.

2. Derechos y obligaciones: Cuando alguien suscribe acciones de una sociedad anónima,


adquiere derechos como accionista, incluidos los derechos de voto y participación en
las utilidades de la empresa. También asume obligaciones, principalmente la de
efectuar el pago correspondiente por las acciones suscritas.

3. Acciones en cartera: Se menciona la práctica de mantener acciones en cartera, que


consiste en retener ciertas acciones sin suscribirlas inmediatamente, ya sea en el
momento de la constitución de la sociedad o durante aumentos de capital posteriores.
Esta práctica puede tener ventajas, como flexibilidad en la obtención de recursos, pero
también puede generar inconvenientes si no se controla adecuadamente.

4. Suspensión de derechos: Las acciones en cartera pueden estar sujetas a la suspensión


de derechos, lo que significa que no otorgan derechos de voto ni participación en las
utilidades mientras se mantienen en esa condición.

5. Adquisición de acciones propias: La sociedad puede adquirir sus propias acciones,


pero existen restricciones y condiciones para hacerlo. Por ejemplo, es posible
adquirirlas con cargo a beneficios y reservas libres en casos específicos, como para
evitar un daño grave o con el acuerdo de la junta general.

6. Pago mínimo requerido: La ley exige que al menos la cuarta parte del valor nominal de
cada acción suscrita sea pagada en el momento de la suscripción. Sin embargo, el
estatuto de la sociedad o acuerdos adicionales pueden exigir un pago mayor.

7. Entrega de aportes no dinerarios: Cuando se aportan activos no monetarios, como


bienes inmuebles o muebles, es fundamental que se realice una entrega efectiva de
estos activos a la sociedad. La mera transferencia de la propiedad no es suficiente; se
requiere una entrega real.

8. Riesgo de bienes aportados: El riesgo de los activos aportados en propiedad recae en


la sociedad desde el momento en que se verifica su entrega efectiva.

En resumen, el texto proporciona información detallada sobre el proceso de suscripción e


integración del capital social en sociedades anónimas, destacando la importancia de la entrega
efectiva de los aportes y el cumplimiento de los requisitos legales para garantizar la integridad
del capital social. También se mencionan las acciones en cartera y la adquisición de acciones
propias como prácticas relacionadas con la gestión del capital en estas sociedades.

También podría gustarte