Está en la página 1de 3

INSTITUTO DE EDUCACIÓN DIGITAL DEL

ESTADO DE PUEBLA
SEDE: XICOTEPEC

LICENCIATURA EN DERECHO

ACTIVIDAD 3
DERECHO MERCANTIL

ASESOR: LIC. HUGO ANTONIO MALDONADO

ALUMNA: ANIELA BETSABÉ VARGAS LAZCANO

MATRICULA:
21CL13214
Actividad 3. Elaboración de síntesis
Objetivo de la actividad: desarrollar habilidades de comprensión y síntesis de información,
respecto al tipo y caracterización de las Sociedades Mercantiles.
¿En qué se diferencian una Sociedad Anónima y una
Sociedad Limitada?
La sociedad anónima es un tipo de sociedad mercantil, la responsabilidad de los socios se
limita al capital que han aportado, mientas tanto la Sociedad de Responsabilidad Limitada
es donde los socios solo responden al pago de aportaciones sin tener que comprometer
su patrimonio personal. Por lo tanto estas sociedades son dos formas jurídicas, y son las
más extendidas en el mundo empresarial.

Las sociedades anónimas son aquellas que constituyen una sociedad capitalista donde
los socios no tienen relevancia, a diferencia del capital que es el único que importa, esta
(SA) puede estar conformada por uno o más socios ya sean personas jurídicas o físicas.
La responsabilidad de los socios está ligada al capital aportado de cada uno de ellos, el
capital mínimo es aproximadamente de 60.000,00 euros, puede crearse mediante una
fundación simultánea o sucesiva, así mismo cuando sea constituida, el capital debe estar
totalmente suscrito y desembolsado al menos el 25%, Es obligatorio reservar el 5% de
las utilidades anuales hasta que se llegue al 20% del capital social fijo, su razón social
tiene que estar formada por el nombre de la sociedad seguido de “Sociedad Anónima”, la
transmisión de las acciones es libre, una vez que la sociedad esté inscrita en el Registro
Mercantil. La Sociedad Limitada al igual que la sociedad anónima es un tipo de sociedad
de carácter capitalista que se realiza mediante fedatario público, Esta sociedad puede
tener hasta un máximo de 50 socios con el objetivo de que se conozcan entre ellos,
establezcan un vínculo de confianza al interior de la empresa, cuando están formadas
por un solo socio se llaman sociedades unipersonales puede ser una persona natural o
jurídica, el capital mínimo es de $3,000 pesos, es necesario y obligatorio que los socios
hagan una aportación inicial, debe asentarse en los estatutos del acta constitutiva, la
responsabilidad de los socios es solidaria entre ellos y está limitada al capital aportado, en
esta sociedad sólo responden de las deudas con el capital invertido así como a los
bienes aportados, la responsabilidad recae sobre los administradores, su razón social
debe estar formada por el nombre seguido de “SRL” o “S.L”. En cuanto al Órgano de
Administración y gestión. Existen diferentes opciones que pueden optarse por en los
estatutos (Administrador único, Administradores solidarios, Administradores
mancomunados o Consejo de Administración).

Para finalizar tanto las sociedades anónimas como las de responsabilidad limitada se
encuentran reguladas en LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES, en su título
primero, artículo 1o. fracciones III y IV donde nos marca la constitución y funcionamiento
de las Sociedades en general, capítulo IV de la sociedad de responsabilidad limitada,
capítulo V de la sociedad anónima, sección primera (De la constitución de la sociedad),
etc…

También podría gustarte