Está en la página 1de 29

7° Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas,

Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo


2do Coloquio Internacional Doctoral

Bogotá, 21 y 22 de octubre de 2021

TITULO DE PONENCIA

GOBERNANZA, EMOCIONALIDAD Y CAPITAL DE RIESGO EN LAS


DECISIONES FINANCIERAS DE LAS PYMES

 Eje temático: Tendencias Contemporáneas en Contabilidad

NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS

AUTORES:

Javier Eduardo Lobo Marioti


Contador Público, Especialista en Ciencias Fiscales, Especialista en Gerencia
Financiera, Magíster en Contabilidad y Auditoría de Gestión, Doctorando en Economía y
Finanzas, Coautor del libro: Impacto Patrimonial del Proceso de Convergencia hacia NIIF
y NICSP: Convergencia en Colombia, Coautor del libro: Aplicación de las IES en las
clases de inglés. Una propuesta de aprendizaje integrado – CLIL, Docente universitario
desde 1998 con Certificación Académica Internacional en Contaduría Pública ANFECA.
Cargo actual: Docente jornada completa Universidad Libre, Seccional Bogotá.
E-mail: javiere.lobom@unilibre.edu.co. Teléfono de contacto: 3103021068

Hugo Eduardo Celis Romero


Economista, Especialista en Proyectos de Desarrollo, Magíster en Ciencias Económicas,
Doctorando en Economía y Finanzas, Coautor de artículos para la Gaceta Empresarial
de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables, CEIDEUL, de la
Universidad Libre, Coautor del libro: Política pública para población con discapacidad en
Colombia. ¿Fallo institucional o realidad inexistente?, Docente universitario desde 1994.
Cargo actual: Docente jornada completa Universidad Libre, Seccional Bogotá.
E-mail: hugoe.celisr@unilibre.edu.co. Teléfono de contacto: 3012904530

1
7° Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas,
Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo
2do Coloquio Internacional Doctoral

Bogotá, 21 y 22 de octubre de 2021

RESUMEN

Las finanzas conductuales para Hernández son, en esencia, “el estudio de la


influencia de la psicología y la sociología en el comportamiento de practicantes
financieros y el efecto subsecuente que estos tienen en los mercados” (2009). La
definición así expresada, impulsa el objetivo de este trabajo.

La investigación en finanzas conductuales ha adquirido en los últimos años


importancia para economistas, financieros, sicólogos y otros profesionales, interesados
en saber cómo se toman las decisiones financieras, tal como se evidencia en el gran
incremento de investigaciones al respecto a nivel mundial. No obstante, en Colombia son
muy pocas y, en especial para las pequeñas empresas, se conocen escasas
investigaciones sobre este tema y mucho menos que aborden al capital de riesgo como
alternativa a seleccionar en tales decisiones.

Aceptar que las emociones afectan sustancialmente las decisiones de los


individuos, inclusive si son financieras, es plausible pensar que con un modelo de
decisión que relacione aspectos conductuales y decisiones financieras, se podrían tomar
mejores decisiones para crear valor agregado empresarial. Por supuesto, sería un
modelo de integración racionalidad-emocionalidad y no de oposición entre ellas, en tanto
que el ser humano tiene emociones que no puede aislar de su comportamiento.

Palabras clave: Finanzas conductuales, emocionalidad, capital de riesgo, racionalidad,


decisiones financieras, sesgos conductuales, heurísticos, instintos.

2
7° Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas,
Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo
2do Coloquio Internacional Doctoral

Bogotá, 21 y 22 de octubre de 2021

ABSTRACT

Behavioral finance is, in essence, according to Hernandez "the study of the


influence of psychology and sociology on the behavior of financial practitioners and the
subsequent effect they have on markets" (2009). The definition thus expressed, guides
the objective of this paper.

Research in behavioral finance has gained importance in recent years for


economists, financiers, psychologists, and other professionals interested in knowing how
financial decisions are made, as evidenced by the large increase in research on the
subject worldwide. However, in Colombia there is very little research on this subject,
especially for small companies, and even less research on venture capital as an
alternative to be selected in such decisions.

Accepting that emotions substantially affect the decisions of individuals, even if


they are financial, it is plausible to think that with a decision model that relates behavioral
aspects and financial decisions, better decisions could be made to create added business
value. Of course, it would be a model of rationality-emotionality integration and not of
opposition between them, since human beings have emotions that cannot be isolated
from their behavior.

Keywords: Behavioral finance, emotionality, risk capital, rationality, financial decisions,


behavioral biases, heuristics, instincts.

3
7° Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas,
Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo
2do Coloquio Internacional Doctoral

Bogotá, 21 y 22 de octubre de 2021

INTRODUCCIÓN

Esta investigación tiene como finalidad el profundizar en los principales factores


conductuales o emocionales que pueden estar afectando a quienes toman decisiones de
financieras en las Pymes y la manera como los mismos podrían estar impactando su
valor empresarial, para contrarrestarlos mediante estrategias financieras para crear valor
empresarial mediante mayores rendimientos. Apoyados en un modelo de decisión
propuesto, que incluya los principales aspectos conductuales y sus efectos sobre las
decisiones financieras, donde el capital de riesgo se presenta como una nueva fuente de
recursos válida.

Las cifras del Departamento Nacional de Estadística DANE, muestran que el


segmento de empresas Pyme representa más de 90% del sector productivo nacional, es
responsable de 35% del PIB y genera 80% del empleo, lo cual le da una gran importancia
a esta clase de investigación para este tipo de empresas y para el país, al evidenciar así
una importante participación de las pymes en el sector productivo nacional y, por tanto,
la relevancia de brindar herramientas que apoyen las decisiones financieras y evidencien
los efectos que los factores conductuales, con el fin de blindar tales decisiones, acudir a
fuentes válidas de liquidez y lograr mejores resultados empresariales.

En este contexto y, teniendo en cuenta que según el Dane, citado por (Asmar,
2021) existen 5.4 millones de pymes en Colombia, las cuales registraron un ingreso de
$124.1 billones, un consumo interno de $80.9 billones y un valor agregado de $43.2
billones, es evidente la relevancia de las pymes para aportar al crecimiento de las
condiciones económicas del país y por tanto, la necesidad de garantizar los recursos que
permitan que se desarrollen los proyectos de las mismas.

La argumentación y presentación de esta investigación se estructura así: En


primer lugar se expone el fundamento teórico sobre las fianzas conductuales y la
economía del comportamiento; neurofinanzas y la neuroeconomía; la Inteligencia

4
7° Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas,
Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo
2do Coloquio Internacional Doctoral

Bogotá, 21 y 22 de octubre de 2021

emocional y, el capital de riesgo; en segundo lugar se presenta la metodología,


donde se explica el tipo de estudio y el enfoque de esta investigación; en tercer lugar se
exponen los resultados esperados, de acuerdo con el diseño y presentación del modelo
propuesto y, en cuarto lugar se socializan las conclusiones y recomendaciones propias
del esta investigación. En la parte final, se relaciona la bibliografía consultada.

OBJETIVOS

 Identificar los principales factores conductuales que afectan las decisiones


administrativas para financiar las Pymes y las decisiones financieras en general.
 Analizar el impacto de los factores conductuales sobre las decisiones financieras que
buscan crear valor empresarial en las Pymes.
 Evaluar las ventajas y desventajas del capital de riesgo como alternativa para la
financiación de las pymes
 Presentar un modelo decisorio que incorpore aspectos conductuales para la toma de
decisiones financieras en las Pymes que permita contemplar el capital de riesgo en
la generación valor empresarial

1. FUNDAMENTO TEÓRICO

La conceptualización que se aborda a continuación permite profundizar en la


comprensión de conceptos tales como gobernanza, emocionalidad, capital de riesgo y
decisiones financieras útiles para el desarrollo de esta investigación

Sobre las finanzas conductuales y la economía del comportamiento

Las finanzas conductuales intentan describir la conducta y el comportamiento de


los seres cuando toman decisiones teniendo en cuenta entre otros, las implicaciones
sicológicas la influencia del entorno y su propia personalidad. Muchos teóricos, desde

5
7° Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas,
Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo
2do Coloquio Internacional Doctoral

Bogotá, 21 y 22 de octubre de 2021

diversas posiciones han profundizado en el tema de las finanzas conductuales


en el marco de que tanto la racionalidad como la emocionalidad tienen validez en la toma
de decisiones de los individuos, pero otros aún ven y entienden el “comportamiento”
como algo inferior a la racionalidad y niegan los importantes aportes y avances que, al
respecto, brindan las finanzas conductuales.

En todo caso, las finanzas conductuales se alimentan del hecho de que los
individuos no pueden comprender sino en forma parcial el entorno en que en un momento
dado se encuentran al tomar decisiones.

Se puede considerar que los orígenes y aportes de las finanzas conductuales


como campo de investigación financiera y económica, se iniciaron con los trabajos
desarrollados por los sicólogos Kahneman y Tversky (1979) sobre la Teoría Prospectiva;
quienes lograron comprobar que los seres humanos son irracionales de modo
consistente y correlacionado, en contra de lo que postulaba en su momento, la hipótesis
de los mercados eficientes que pregonaba una total racionalidad en los procesos de
decisión. (1979)

En su discurso, cuando recibió el premio nobel en 2002, junto a Vernon L Smith,


Kahneman (2003) planteó que la intuición y el razonamiento son vías alternativas a la
hora de resolver problemas, como queriendo decir que las emociones y la racionalidad
son más bien complementos al momento de tomar decisiones que realidades opuestas;
en otro sentido las finanzas conductuales no se oponen a la teoría clásica de decisiones,
por el contrario, la amplían (2003)

Muestra además Kahneman (2003) que en contexto de la arquitectura cognitiva


existen dos modos de pensar y decidir, la intuición (sistema 1), el cual es rápido, paralelo,
automático, sin esfuerzo, asociativo, de aprendizaje lento y emocional y el razonamiento
(Sistema 2), que es lento, consecutivo, controlado, con esfuerzo, regido por reglas,
flexible y neutral (pág. 5)

6
7° Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas,
Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo
2do Coloquio Internacional Doctoral

Bogotá, 21 y 22 de octubre de 2021

Además, va un poco más allá al indicar: “Las conclusiones acerca del


papel del optimismo en la asunción de riesgos, los efectos de la emoción sobre el peso
de las decisiones, el papel del miedo en las predicciones del daño, y el papel de lo que
agrada y desagrada en las predicciones factuales, todo indica que la separación
tradicional entre las creencias y las preferencias en los análisis de la toma de decisiones
es poco realista desde un punto de vista psicológico” (pág. 36)

Al respecto, y años después Valenzuela (enero 2013), nos indica que el problema
básico de las finanzas conductuales es explicar la conducta financiera de los agentes, y
para ello, necesita oscilar entre la economía y la psicología. En este sentido y en contexto
del aporte teórico de este trabajo doctoral hay que decir que las emociones como tal son
difíciles de cuantificar, operacionalizar y medir. Sin embargo, es claro que a partir de los
avances de las finanzas conductuales, se pueden construir modelos de predicción y
decisión, que es una pretensión de este trabajo (2013)

En perspectiva, de si las emociones influyen de manera significativa en la toma


de decisiones Mollar (2013) concluye que las respuestas para el performance financiero
hay que buscarlas en el campo de las finanzas conductuales o del comportamiento que
vincula la psicología con las finanzas, y asume que los agentes económicos se
comportan según su psicología social y moral (2013)

Adicional a lo anterior, (Martínez, 2016) expresa: “Los seres humanos cuentan


con mecanismos, tanto racionales como irracionales en la toma de decisiones y están
preparados para utilizar ambos”. En su trabajo doctoral, este autor llega a la importante
conclusión de que son varios los rasgos conductuales que conducen a un inversor a
tomar decisiones; indica además: “La inversión es entendida como un proceso de toma
de decisiones de carácter complejo en el que no hay certidumbre sobre el resultado final
y en el que el entorno ejerce una considerable influencia”. (2016)

7
7° Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas,
Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo
2do Coloquio Internacional Doctoral

Bogotá, 21 y 22 de octubre de 2021

De otra parte, López (Mayo 2017) en su trabajo doctoral: “El efecto del
posicionamiento y otros sesgos conductuales en la inversión en renta variable: una
aproximación empírica sobre gestores de inversión colectiva en España”, demuestra con
suficiencia los impactos de los sesgos sicológicos en la toma de decisiones, (en
específico el efecto disposición y la sobreconfianza) una vez que los define con
completitud; no obstante que para el universo seleccionado en su investigación el
impacto del posicionamiento en la toma de decisiones es totalmente nulo (2017)

Lo que sí quedó nuevamente demostrado con su trabajo, es el efecto disposición


al vender las ganancias y mantener las pérdidas acumuladas en la cartera, lo cual
refuerza la aversión que tienen las personas para asumir riesgos. Visto de otra manera,
no se venden posiciones que pierden valor, pues esto implicaría aceptar errores y los
inversionistas no los suelen aceptar.

Bien nos recuerda este autor la afirmación bien extendida en la comunidad


financiera de que “no existen errores sino más bien apuestas a largo plazo”. En cuanto
a la confianza, se puede establecer, de acuerdo con lo concluido que esta se acrecienta
en tiempos de expansión y se estabiliza cuando el mercado es más bien racional.

En el ensayo titulado “Economía del comportamiento: Pasado, presente y futuro”


(Thaler, 2018) precisa: “La economía del comportamiento se debería considerar, más
bien, como un retorno al tipo de disciplina de mente abierta e intuitivamente motivada
inventada por Adam Smith y ampliada por herramientas y bases de datos estadísticos
cada vez más potentes”. En este sentido, precisa además que es hora de dejar de pensar
en la economía del comportamiento como una revolución y aceptar que es solo una parte
de la creciente importancia del trabajo empírico en economía. (2018)

Puntualmente, y en un trabajo orientado a pequeñas y medianas empresas en el


Perú Velázquez et al (2016) en la tesis de Maestría y ante el interrogante de
investigación de: ¿las personas toman decisiones racionales, no dejándose influenciar

8
7° Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas,
Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo
2do Coloquio Internacional Doctoral

Bogotá, 21 y 22 de octubre de 2021

por factores conductuales que afectan la calidad de la decisión y su resultado?,


se determinó que la conductualidad en las Finanzas si tiene una relación media con las
decisiones financieras de los encuestados principalmente a través de la Teoría
Prospectiva (2016)

A la luz de esta teoría, cuando los decisores se enfrentan intuitivamente a asignar


probabilidades a resultados inciertos tendrían predisposición a utilizar heurísticos (atajos
que toma el cerebro) que causan sesgos. Los heurísticos compilan aquellos errores que
son punto de partida para los tomadores de decisión al decidirse por una alternativa
frente a las demás disponibles, que los puede llevar a errores de decisión como son la
representatividad, la disponibilidad y el anclaje.

Sin embargo, tras comprobar que las teorías propias de la economía no lograban
explicar en toda su extensión las conductas económicas, analizar los aspectos
psicológicos para comprender los procesos mentales que subyacen a dichas conductas
se ha demostrado imprescindible.

Los heurísticos corresponden a procesos mentales inherentes y que usan los


seres humanos intuitivamente para disminuir las complejidades que conllevan los
procesos decisorios, y su análisis se inició con los trabajos de Daniel Kahneman, premio
nobel de economía en 2002, junto a Amos Tversky, aportaron a la discusión, un sencillo
marco conceptual de comportamiento humano observado, basado en selecciones
hechas en condiciones de incertidumbre, riesgo y ambigüedad. Propusieron que frente
a numerosos estímulos sensoriales, los seres humanos reducen la complejidad mediante
el uso de heurísticos (Cuadros, 2015)

Es precisamente a partir de los heurísticos, que se generan los sesgos


conductuales, al dejarse de tener en cuenta información completa, dada la simplificación
(atajo) mental en el proceso decisorio.

9
7° Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas,
Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo
2do Coloquio Internacional Doctoral

Bogotá, 21 y 22 de octubre de 2021

Básicamente se ha considerado el uso de cuatro reglas heurísticas en la


toma de decisiones, la heurística de Representatividad, la heurística de Confirmación
(encontrada en algunas referencias literatura con el nombre de anclaje y/o ajuste), la
heurística de Afecto, donde algunos sesgos son creados por las emociones y las
motivaciones egoístas de los individuos, más que por errores puramente cognitivos, y
por último la heurística de Disponibilidad (Bazerman & Moore, 2008, pág. 60)

Al respecto, López (2017) presenta un cuadro resumen, con otros sesgos


analizados en la literatura, entre los cuales se destacan: exceso de optimismo, exceso
de confianza, autoconfirmación, autoatribución, disonancia cognitiva y conservadurismo
como motivacionales; ambigüedad, autocontrol, reversión y humor como emocionales y;
tendencias, contagio e imitación como sociales. (pág. 95)

Frente al tema de los sesgos del comportamiento, al parecer la mayor parte de las
decisiones humanas no se derivan de complejos procesos racionales sino, que resultan
de operaciones realizadas por la parte automática del cerebro. Así lo manifiesta Palomar
(2019): Nuestro Sistema 1 emplea atajos mentales, o heurísticos, para realizar juicios, lo
que deriva en determinados sesgos psicológicos tales a la aversión a las pérdidas, el
sesgo de confirmación, el exceso de confianza y otros tantos…. Estos sesgos afectan a
nuestra toma de decisiones, incluyendo evidentemente, la toma de decisiones
financieras (2019)

Vale recordar que el Sistema 1 se refiere a la intuición y el Sistema 2 se refiere al


razonamiento (Palomar, 2019). Comprender esto, indicaría la posibilidad que tienen los
tomadores de decisiones en Pymes, de poder controlar sus potenciales sesgos en
beneficio de una acertada toma de decisiones generadoras de valor; es todo un proceso
de toma de autoconciencia para ellos, en el entendido de que los sesgos no son un
obstáculo. Además, cualquier modelo real de decisión no puede prescindir de este hecho
evidente al momento actual con las aportaciones de las finanzas conductuales (2019)

10
7° Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas,
Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo
2do Coloquio Internacional Doctoral

Bogotá, 21 y 22 de octubre de 2021

Haciendo uso de la teoría de los prospectos, Bogliacino y Ortoleva (2015)


donde el punto de referencia es el comportamiento promedio de la sociedad en un
periodo presente, mostraron que luego de un número finito de pasos, en cualquier
equilibrio, o la distribución de la riqueza será y permanecerá igual, o mostrará ausencia
de una clase (una forma particular de polarización) (2015)

En este mismo sentido Albiñaña (2016), demostró que la orientación temporal


influye en las actitudes hacia el ahorro y el endeudamiento de la población general,
confirmando que la orientación temporal es una variable psicológica con influencia sobre
las actitudes y la conducta del consumidor. Esta es una variable, que podría también
estar afectando la conducta de los consumidores financieros Pymes (2016)

Un reciente trabajo doctoral González (2018) ofrece una interesante


sistematización de la teoría de las finanzas conductuales, organizado en tres artículos y
determinando sus implicaciones sobre el comportamiento del inversor y los mercados
financieros. Presenta además un mapa conceptual de las Finanzas Conductuales,
basado en la revisión y síntesis de la literatura disponible. Identifica la investigación el
exceso de confianza, la aversión a pérdidas y el condicionamiento social como los
principales sesgos irracionales y los relaciona con las teorías psicológicas de la
Representatividad y la teoría Prospectiva (2018)

Además, aporta una serie de cuatro encuestas a inversores profesionales con una
media de 92 participantes que compara la relevancia asignada con el nivel de educación
en Finanzas Conductuales, encontrando un claro déficit de formación entre los inversores
debido a la falta de claridad y homogeneidad de la teoría, según los propios encuestados.
Analiza también los principales sesgos irracionales e identifica, de nuevo, la
representatividad, la aversión a pérdidas y el condicionamiento social como los más
relevantes según los inversores.

11
7° Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas,
Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo
2do Coloquio Internacional Doctoral

Bogotá, 21 y 22 de octubre de 2021

En su último capítulo, “modeliza la Confianza”, mediante una encuesta


completa a 106 inversores profesionales, con el objeto de analizar el impacto de las
variables de educación, edad y género sobre el comportamiento irracional del inversor y
su nivel de confianza.

Sobre las Neurofinanzas y la Neuroeconomía

En contexto del objeto de estudio y poder establecer tipos de comportamientos,


resulta importante conocer cómo lo seres humanos responden a estímulos y sensaciones
y cómo funciona su cerebro (neuronas) cuanto se toman decisiones, para avanzar en la
comprensión de las limitantes racionales presentes en ellas y que afectan al tomador de
decisiones, no solamente desde lo racional sino desde lo puramente emocional y mental.

Un autocontrol de las propias emociones permitirá mejores decisiones en los


gestores Pymes, al permitirle entender cómo es su actuación frente a las finanzas y el
dinero, complementando así lo que sugieren las finanzas tradicionales. Se puede
identificar a las neurofinanzas como la ciencia que investiga y estudia los procesos
cerebrales que son de base biológica (selección natural o evolución; genes y neuronas)
de la explicación de la conducta y la toma de decisiones de las personas en temas
financieros y, por su parte, la forma de valorar las recompensas y afrontar los riesgos
(Ocampo, 2016, pág. 22)

Entre sus principales objetivos, las neurofinanzas plantean avanzar en el


entendimiento de mercados financieros con la identificación de algunos rasgos
fisiológicos y las áreas cerebrales (límbicas o del córtex cerebral) que afectan el
comportamiento financiero de los agentes (individuales, personas o familias u
organizacionales, públicos o privados) y los resultados de negociación, que favorecerá
el desarrollo de métodos tecnológicos y una formación apropiada para una mejor
interpretación de la negociación, así como del análisis positivo y normativo relevante a la

12
7° Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas,
Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo
2do Coloquio Internacional Doctoral

Bogotá, 21 y 22 de octubre de 2021

teoría de decisión bajo la teoría de finanzas Peterson (2007) citado por


(Hernández C. , 2016)

En este campo específico Hernández (2016), identifica cinco aspectos


fundamentales a saber; las emociones, la inteligencia financiera, los riesgos financieros,
las recompensas y los sesgos cognitivos, que contribuyen a que las personas tengan
racionalidad limitada. (Hernández C. , 2016). A su vez Ibáñez, Abrevaya, y Dottori (2019),
en un trabajo sobre neurociencia y neuroeconomía nos indican que los procesos
cerebrales que se activan en la cooperación son similares a los que se activan por ganar
dinero o sentir placer. (2019)

El placer de cooperar se asemeja (y a veces supera) al placer que supone ganar,


algo que la teoría de juegos no contempla; y también que el avance en el análisis de la
toma de decisiones económicas ha sido determinado por tres movimientos teóricos: la
presuposición de una racionalidad estricta; la advertencia de sesgos emocionales y
sociales; y la revisión por la neuroeconomía de las premisas conductistas.

La neuroeconomía estudia las decisiones económicas de las personas en


conjunto y sus resultados finales los cuales pueden ser inesperados, involucrando las
decisiones políticas y el marketing y excluyendo las financieras como su centro de
estudio, de acuerdo con Bermejo e Izquierdo citados por Ocampo (2016) (pág. 21)

En lo racional de lo irracional, Neuroeconomía en la toma de decisiones, teoría


prospectiva Alvear (2017analiza los resultados de unos casos aplicados a estudiantes
de Ingeniería civil industrial de la Universidad Técnica Federico Santamaría, indagando
si el haber cursado la carrera influye en la toma de decisiones cambiando los escenarios
de consumo a inversión, concluye que tanto los alumnos de primer año como los
alumnos de último año, en el caso de consumo versus una decisión de inversión,
actuaron en consideración con el ahorro particular que podrían generar el estudiar la
carrera de ingeniería civil (2017)

13
7° Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas,
Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo
2do Coloquio Internacional Doctoral

Bogotá, 21 y 22 de octubre de 2021

La importancia de la neuroeconomía considerada a futuro, en contexto de


las decisiones financieras, es que siga aportando como hasta la fecha lo ha venido
haciendo, en el entendimiento de los patrones de comportamiento de los decisores y
sus reacciones a estímulos cerebrales-mentales específicos, en la órbita financiera, para
que a partir de allí, se puedan generar modelos que permitan afrontar las diversas
situaciones financieras a las que se puede enfrentar un tomador de decisión Pyme,
evitando decisiones sesgadas.

Sobre la Inteligencia emocional

La inteligencia emocional, nos adentra en la capacidad humana de sentir,


entender, controlar y modificar los estados emocionales de las personas y de sus
congéneres.

La inteligencia emocional explica la capacidad que se tiene para reconocer las


emociones de los demás y regular las propias, complementa los motivantes en las
decisiones financieras, por lo tanto, conocer los estados emocionales (por ejemplo un
estado de dolor) y mentales (por ejemplo la depresión o la felicidad) de las personas en
el momento de decidir pueden ayudar a predecir sus comportamientos futuros y, como
consecuencia, los posibles resultados en la utilización del dinero Bermejo (2013) citado
por (Hernández C. , 2016)

Vale resaltar al respecto que en un trabajo focalizado hacia los recursos humanos
en las Pyme Cuellar (2011) observó que los entrevistados se sitúan en mayor grado en
un grupo que puede calificarse como de alta IE (inteligencia emocional). Ahora bien, en
la mediana empresa parece existir un porcentaje ligeramente superior de individuos con
alta IE que en la pequeña empresa. (2011)

Analizando con mayor profundidad cada competencia emocional y el tamaño de


la empresa se constató que el factor “Comunicación verbal persuasiva” es la única

14
7° Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas,
Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo
2do Coloquio Internacional Doctoral

Bogotá, 21 y 22 de octubre de 2021

competencia para la que existen diferencias significativas en relación con el


tamaño de la empresa, quedando claramente evidenciado su mayor desarrollo en los
tomadores de decisiones de RRHH de la pequeña empresa.

El género no tiene incidencia en la pertenencia a un conglomerado de IE. Se


confirma que tanto hombres como mujeres mantienen similares proporciones de alta o
baja IE. Respecto al compromiso en el sistema de prácticas de RRHH, la investigación
precitada reveló que en su mayoría las empresas adoptan sistemas de alto compromiso.

Por último, los resultados observados permiten concluir que tanto las pequeñas
como las medianas empresas de la muestra están en su mayoría obteniendo alta
generación de RRHH valiosos. Sin embargo, un porcentaje ligeramente superior de
pequeñas empresas logran una alta generación de tales recursos.

Salcedo (2018) en su Tesis de Maestría encontró que la Inteligencia Emocional


de los Administradores de Agencias Bancarias de la ciudad de Cajamarca, necesita
mejorarse puesto que estos tienen una capacidad emocional poco desarrollada, los
componentes en los que deben trabajar son: interpersonal, intrapersonal, adaptabilidad,
manejo del estrés y estado de ánimo. Siendo el componente interpersonal el que está
ligeramente más desarrollado en comparación a los otros componentes (2018)

En perspectiva del desarrollo del objeto de esta investigación, la teoría de la


inteligencia emocional puede aportar elementos importantes para gestar un modelo de
decisión fundamentado en el autocontrol y la conciencia personal en el sentido de ser
ésta la habilidad de gestionarse a uno mismo; el autocontrol emocional es requisito para
un modelo de este tipo.

Al respecto, Goleman (1998) plantea claramente que las personas dotadas de


autocontrol gobiernan adecuadamente sus sentimientos impulsivos y sus emociones
conflictivas, permanecen equilibrados, positivos e imperturbables aún en los momentos

15
7° Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas,
Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo
2do Coloquio Internacional Doctoral

Bogotá, 21 y 22 de octubre de 2021

más críticos y piensan con claridad y permanecen concentrados a pesar de las


presiones. Esta sería una característica óptima para los tomadores de decisiones
financieras en las Pymes y por ende requisito obvio de cualquier modelo decisorio al
respecto (pág. 55)

Sobre el capital de riesgo

El capital de riesgo (Venture Capital, VC) se define como el capital integrado por
los aportes de capital y de valor agregado de inversionistas individuales, agrupaciones
de inversionistas, inversionistas institucionales o instituciones; en planes de negocio,
Start ups y empresas gacela que no cotizan en bolsa Fracica (2009). Como valor
agregado, el inversionista participa en la administración de la pyme para aumentar con
su conocimiento y preparación, el beneficio de los socios y generar valor.

Así las cosas, el VC es el capital aportado por inversionistas formales o informales,


en empresas recién creadas que, por falta de garantías o liquidez, carecen de fuentes
para financiarse. Estos inversionistas eligen, por lo general, empresas con programas de
negocios innovadores y de rápido crecimiento, donde invierten su capital y pueden fungir
como socios o propietarios de una parte de la empresa; además de asesorar sobre
decisiones estratégicas para penetrar mercados que les permita crear valor empresarial
mediante ventajas competitivas.

Dicha participación del inversionista en la dirección de las pymes se limita a un


tiempo previamente acordado, entre cinco y diez años, al término de los cuales se liquida
la inversión, práctica que permite al gerente de la pyme, eliminar la incertidumbre por la
pérdida de control de su empresa. La inversión de capital de riesgo, según la fase de
desarrollo de la pyme, presenta según (Fracica, 2009) los siguientes tipos

 Capital semilla: para empresas que acaban de nacer o que no han comenzado sus
actividades empresariales y, sus productos o servicios están en fase de definición.

16
7° Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas,
Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo
2do Coloquio Internacional Doctoral

Bogotá, 21 y 22 de octubre de 2021

Este capital suele dirigirse a gastos preliminares como: estudios de mercado,


desarrollo de productos o prueba de prototipos. Las necesidades de recursos de
capital suelen ser inferiores a los de las demás fases.

 Capital para puesta en marcha: dirigidas a empresas que no han empezado la


producción y distribución del producto o servicio, de creación reciente y, por tanto, sin
beneficios generados. La inversión suele tener un periodo largo de maduración y
requerir posteriores inyecciones de capital para su crecimiento.

 Capital para expansión: inversión en sociedades con algún recorrido o trayectoria


para viabilizar el crecimiento de su participación de la empresa en un mercado ya
alcanzado, o su introducción en un mercado al que no ha accedido. El recorrido previo
de la empresa reduce la incertidumbre y, por tanto, el riesgo de sus operaciones, al
contar datos históricos, relación con entidades financieras, proveedores, clientes,
entidades reguladores, entre otras.

 Adquisición con apalancamiento: adquisición de una empresa, con una cantidad


significativa de dinero prestado (bonos o préstamos), que sufraga los gastos de
adquisición. A menudo, los activos de la sociedad absorbida respaldan los préstamos
además de los activos de la sociedad absorbente, con ello, las empresas pueden
realizar grandes adquisiciones sin comprometer importantes recursos de capital. Gran
parte de la operación de adquisición es financiada con recursos de terceros.

 Capital de restructuración: necesario cuando la empresa, que ha tenido malos


resultados durante un periodo prolongado de tiempo y requiere financiación para
realizar un cambio en la orientación de sus actividades empresariales.

 Capital de sustitución: la sociedad inversora adquiere una posición en la empresa


receptora, sin aporte de nuevos capitales ni ampliación del capital de la empresa. El
capital de riesgo se limita a relevar a uno o más accionistas que no estén interesados
en continuar su inversión. El accionista que se remplaza es normalmente pasivo y

17
7° Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas,
Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo
2do Coloquio Internacional Doctoral

Bogotá, 21 y 22 de octubre de 2021

esta operación permite generar nuevas dinámicas en la empresa. Se presenta


frecuente en empresas familiares.

Por su puesto que, las empresas que se financian con capital de riesgo y, gracias
al conocimiento y asesoría de estos inversionistas profesionales, tendrán mejores
resultados en términos de rentabilidad para la misma empresa y sus socios. No obstante,
es necesario reconocer que esta fuente financiación contiene ventajas y desventajas
que, necesariamente, deberán considerarse en la toma de decisiones para evitar
incertidumbre y minimizar los riesgos propios del proyecto de la pyme. Algunas ventajas
y desventajas del capital de riesgo, de acuerdo con (Guerrero, 2021) se pueden resumir
en siguiente cuadro

Tabla 1 Ventajas y desventajas del Capital de Riesgo


Ventajas Desventajas
Ayuda al entorno de las empresas No es un proceso libre de riesgos para las
emprendedoras generando empleos, partes, aunque su crecimiento en los últimos
innovación e impuestos; lo que motiva al tiempos presenta un panorama esperanzador.
apoyo del Gobierno.
Fortalece a las empresas que están en El emprendedor pierde la autonomía en algunas
desarrollo, con capital que no podrían decisiones que asume el inversor como socio de
conseguir en entidades bancarias. la empresa; dado que podría tener mayoría de
acciones con control significativo y dictaría las
directrices de la empresa.
Potencia a la empresa con recursos El emprendedor puede perder control para
asesoramiento profesional para impulsar materializar los beneficios de la empresa por
el desarrollo del proyecto y organizar el discrepancias a la hora de evaluar las
progreso de la empresa al contratar participaciones y si no puede hacer frente a la
personal adecuado. compra de la participación del capital de riesgo,
podría verse obligado a venderla.
El capital de riesgo aporta buena Podrían no ser adecuados para el emprendedor
reputación a la compañía. si el inversor quiere recuperar su inversión en
tres o cinco años, mientras el desarrollo de la
empresa esté pautado para un camino más
largo.
Fuente: Adaptado de (Guerrero, 2021)

Conocer estas ventajas y desventajas permite definir las acciones para poder
reforzar las primeras y, controlar o minimizar las segundas. Este balance, sin lugar a

18
7° Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas,
Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo
2do Coloquio Internacional Doctoral

Bogotá, 21 y 22 de octubre de 2021

dudas, permitirá fortalecer la decisión de financiar los proyectos con capital de


riesgo acompañado de estrategias para mitigar el impacto negativo de los factores
conductuales sobre este tipo de decisiones.

El capital riesgo se diferencia de otras fuentes de financiación debido a que:

 Es un instrumento de financiación por medio del cual una pyme obtiene recursos de
capital para financiar sus proyectos de inicio o crecimiento.
 El inversionista con su aporte participa del capital social de la pyme, comprando
acciones u otros instrumentos de patrimonio.
 Está dirigido en especial a la pyme dado que sus proyectos enfrentan un alto riesgo
que limita el acceso a los recursos ofrecidos por entidades financieras.
 Permite canalizar de manera eficiente el exceso de capital de los inversionistas hacia
la financiación de las pymes.
 Los inversionistas asumen un riesgo mayor al que podrían tomar las entidades
financieras.
 Se enfoca en emprendimientos de primeras fases o proyectos de crecimiento.
 Se relaciona, por lo general, a pymes con proyectos de innovación tecnológica.

Las características anteriores hacen que el capital de riesgo sea relevante en el


momento de elegir las opciones que el capital privado ofrece a las pymes como fuente
de financiación de sus proyectos.

De otro lado, el Estado Colombiano, desde el 2008 incluyó como parte integral de
su política pública sobre emprendimiento, al capital de riesgo y determinó las estrategias
para apoyar el desarrollo de esta fuente de recursos y conocimientos dirigido
especialmente al emprendimiento que busca incursionar en el mercado nacional e
internacional, y el capital de riesgo hace parte esencial para lograr este objetivo como
instrumento que integra las estrategias de competitividad de las pymes (Fracica, 2009)

19
7° Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas,
Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo
2do Coloquio Internacional Doctoral

Bogotá, 21 y 22 de octubre de 2021

La condición actual de Colombia, cuarta economía de América Latina, su


tendencia de crecimiento constante del PIB y ser miembro de organizaciones como la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Alianza del
Pacífico, el Mercado Común del Sur (Mercosur), la Organización Mundial del Comercio
(OMC) y la Comunidad Andina, entre otros, llama la atención de inversionistas
extranjeros con capital de riesgo para apoyar el emprendimiento en el país,
especialmente de pymes nacientes que por su innovación, ofrecen crear valor y
beneficios para sus socios (The StartupVC, 2020)

Bajo este panorama de emprendimiento e innovación, Colombia ha sido


considerada como mercado dinámico y atractivo para el capital de riesgo, atrayendo una
inversión extranjera que, de acuerdo con (The StartupVC, 2020) supera los $188 millones
en capital de riesgo entre los años 2017 y 2018 y que en la actualidad presenta un
crecimiento mayor a otras épocas junto a las startups colombianas.

2. METODOLOGÍA

El tipo de estudio será descriptivo y aplicado porque se pretende como resultado,


la generación de un modelo de decisión conductual que complemente emocionalidad,
decisiones financieras y racionalidad sobre el uso del capital de riesgo para financiar los
proyectos de las PYMES naciente o en crecimiento. Los estudios descriptivos, miden
aspectos particulares del fenómeno a investigar (Sáinz & Gutierrez, 2008, pág. 7)

Es una investigación con un enfoque mixto, constructivo y de carácter altamente


deductivo ya que se va a utilizar información preferentemente cualitativa, pero también
es necesario acudir a la información cuantitativa. Es constructivo, pues se trata de crear
una nueva realidad y se pretende transformar el hecho a investigar (Rodríguez & Pérez,
2017)

20
7° Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas,
Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo
2do Coloquio Internacional Doctoral

Bogotá, 21 y 22 de octubre de 2021

El foco de la investigación cualitativa no está en los números, sino en las


palabras y en observaciones: historias, representaciones visuales, caracterizaciones
significativas, interpretaciones y demás descripciones expresivas Abreu (2012). La
investigación descriptiva encaja en las dos definiciones de las metodologías de
investigación, cuantitativas y cualitativas, incluso dentro del mismo estudio (pág. 6 y 7)

3. RESULTADOS ESPERADOS

Un modelo innovador de decisiones financieras para pymes que integre la


racionalidad – emocionalidad, que se constituya en una salida teórico-práctica para
corregir algunas irracionalidades en el comportamiento de empresas pymes.

La decisión de financiar con capital de riesgo requiere tener en cuenta que algunos
factores conductuales pueden incidir en la misma, ya sean asociados a la experiencia y
capacitación de quienes toman estas decisiones o a situaciones económicas de la pyme.

Sesgos como: exceso de optimismo, exceso de confianza, autoconfirmación,


autoatribución, disonancia cognitiva y conservadurismo como motivacionales;
ambigüedad, autocontrol, reversión y humor como emocionales y; tendencias, contagio
e imitación como sociales nos muestran que las decisiones humanas no se derivan de
complejos procesos racionales sino, que resultan de operaciones realizadas por la parte
automática del cerebro.

La necesidad de asegurar los requisitos de liquidez mínimos necesarios para su


subsistencia, el énfasis del enfoque en las características de cada empresa en cuestión
y de su contexto socioeconómico, o la posible atención de los servicios de una deuda a
su valor de origen y no a su valor de mercado, junto con otras circunstancias, no podrían
abstraerse sin perder eficacia predictiva significativamente en numerosas ocasiones, por

21
7° Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas,
Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo
2do Coloquio Internacional Doctoral

Bogotá, 21 y 22 de octubre de 2021

lo cual los modelos que permitan mejores decisiones financieras que además,
controlen y minimicen la incidencia negativas de los factores conductuales.

El acto de decidir dentro del proceso de toma de decisiones genera por sí mismo
incertidumbre; pero con el apoyo de un modelo emocional inclusivo de factores y
aspectos conductuales, que no se suelen tener en cuenta y con una orientación paso a
paso, el agente decisor la puede disminuir y tener plena conciencia de que tomó la
decisión más acertada con adecuada racionalidad y en plena conciencia de que se
seleccionó la mejor alternativa en la búsqueda de los objetivos perseguidos tanto por él
como para la empresa, en el entendido de que “no existe la decisión perfecta” y mucho
menos la racionalidad total.

Se hace necesario conocer y entender las propias emociones y las de las


personas en contexto de la empresa para controlarlas; sin control y autocontrol, no vale
ningún modelo que pretenda mejores decisiones; en todo caso, se deben evitar las
emociones negativas particulares a juicio de cada decisor, en perspectiva de que sean
las apropiadas, en contexto de la información y el entorno previo a la decisión.

La finalidad del modelo propuesto en este trabajo es que los decisores pymes
reflexionen sobre el proceso decisorio al interior de sus organizaciones desde lo
conductual y facilitarle algunas orientaciones para el mejor desarrollo de este. Un buen
decisor no debe ser impulsivo – intuitivo, pero tampoco cohibirse o inhibirse; más bien,
se requiere ser reflexivo y con autocontrol y conciencia, para ser asertivo en su proceso
de toma de decisiones. Las emociones inherentes al decisor si no se controlan
(autocontrolan), puede llevar a que los decisores se predispongan y tomen decisiones
apresuradas, y por tanto, no muy racionales.

En definitiva, los factores que determinan la toma de decisiones son (pág 10):

 La realidad que envuelve al sujeto que ha de tomar la decisión

22
7° Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas,
Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo
2do Coloquio Internacional Doctoral

Bogotá, 21 y 22 de octubre de 2021

 El conocimiento que ha de tener de sí mismo y de los demás


 La información suficiente que debe tener sobre el problema a decidir
 Los aspectos afectivo-emocionales que ha de tener presentes y que pueden
ser favorecedores o no de la decisión.

A partir del modelo DECIDES de Krumboltz que plantea las siguientes fases, se
podrían adaptar a un modelo decisorio inclusivo de aspectos emocionales –
conductuales:

1. Definir bien la situación problemática. Explicitar lo que se desea y el tiempo


límite para tomar la decisión.
2. Establecer un plan de acción. En esta fase se han de describir las acciones
necesarias para tomar la decisión; se ha de planificar cuándo se hará cada
actividad y se ha de estimar el tiempo que se dedicará a cada etapa o fase.
3. Clarificar valores. Clarificar los valores y considerar los beneficios.
4. Identificar alternativas. Barajar las diferentes opciones y alternativas.
5. Descubrir resultados posibles. Comparar las diferentes opciones.
6. Eliminar alternativas. Descartar aquellas alternativas que no responden a las
necesidades planteadas.
7. Empezar la acción. Llevar a cabo la opción elegida

4. CONCLUSIONES

De acuerdo con la revisión teórica realizada en desarrollo de esta ponencia, se


pudo establecer la aceptación como parte integral de la teoría de las finanzas, los costos
y beneficios emocionales de las decisiones financieras. Es decir, se reconoce a las
“emociones” como medida de crecimiento y sostenibilidad para todo tipo de empresas.

23
7° Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas,
Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo
2do Coloquio Internacional Doctoral

Bogotá, 21 y 22 de octubre de 2021

Se requiere diseñar un modelo de gestión que integre la racionalidad -


emocionalidad para que al ser implementado por las Pymes Colombianas, les permita
ser productivas, eficientes y competir adecuadamente en los nuevos y complejos
contextos de los mercados locales e internacionales; modelo fundamentado en el
autocontrol, la lectura de las propias emociones y la conciencia personal y centrado en
la cooperación, como punto de partida.

Los factores emocionales como la representatividad, la aversión a pérdidas, la


inteligencia emocional, la sobreconfianza y el condicionamiento social, así como exceso
de optimismo, exceso de confianza, autoconfirmación, autoatribución, disonancia
cognitiva y aquellos motivacionales como: Ambigüedad, autocontrol, reversión, serían
bastantes relevantes al momento de tomar decisiones y, de hecho, estarían afectando a
los decisores Pymes y al valor de sus empresas.

En esencia, para las Pymes colombianas se requiere la aplicación de nuevos


modelos conductuales de decisión, que a partir de equipos de trabajo con
predisposiciones como la humildad, voluntad, disciplina de pensamiento y acción,
incluyan construcción emocional. A estos, se les debe acompañar con nuevas
estrategias fundadas en confianza, motivación e inspiración y un perfil comportamental
de quien toma las decisiones y un mapa conductual de las empresas.

En cuanto al capital de riesgo como alternativa de financiación para los proyectos


de las pymes, es una fuente de recursos especialmente para las empresas que no tienen
el respaldo de las entidades financieras dado que por ser nuevas en el mercado no
pueden cumplir los requisitos exigidos para garantizar el pago de cualquier préstamo.
Como tal, el capital de riesgo no solo aporta recursos con menos exigencias, también
ofrece como valor agregado experiencia para que la pyme sea más competitiva, crezca
y logre crear valor empresarial.

24
7° Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas,
Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo
2do Coloquio Internacional Doctoral

Bogotá, 21 y 22 de octubre de 2021

Así mismo, el capital de riesgo se considera como una fuente ideal de


recursos para los empresarios innovadores que, junto con los inversionistas, unen
esfuerzos para crear valor en favor de ambos gracias al dinamismo empresarial que el
mismo capital de riesgo ofrece a la economía mediante la innovación tecnológica y el
desarrollo de la productividad con mejores resultados para la pyme y sus socios.

El capital riesgo es una fuente de financiación empresarial dirigida especialmente


a las pymes donde una sociedad o persona natural aporta capitales permanentes a estas
empresas que están comenzando y representan un riesgo alto para otro tipo de capital
privado. Durante un período limitado, los inversionistas forman parte del grupo de
accionistas de la empresa en la que han invertido, participando en su administración y
decisiones con control significativo o no, según las características de dicha inversión.

El modelo diseñado, como herramienta de gestión, permitirá conocer como los


factores conductuales pueden influenciar las decisiones de los gerentes de las pymes
para financiar sus proyectos, lo que a su vez, les facilitará definir las estrategias más
adecuadas y eficientes para lograr generar valor para la empresa, así como su
crecimiento económico siendo más productivas y competitivas.

5. REFERENCIAS

Abreu, J. (Julio de 2012). Hipótesis, Método & Diseño de Investigación. (2), 7, 187-197.
Daena: International Journal of Good Conscience.

Albiñana, N. (2016). Orientación temporal y actitudes hacia las conductas económicas


de ahorro y endeudamiento. [Tesis doctoral Universidad de Valencia]. Valencia,
España.
http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/54414/TESIS_Orientaci%c3%b3n%2
0temporal%20y%20actitudes%20hacia%20las%20conductas%20econ%c3%b3
micas%20de%20ahorro%20y%20endeudamiento.pdf?sequence=1&isAllowed=y

25
7° Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas,
Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo
2do Coloquio Internacional Doctoral

Bogotá, 21 y 22 de octubre de 2021

Alvear, G. (Agosto de 2017). Lo racional de lo irracional neuroeconomía en la


toma de decisiones teoría prospectiva [Memoría para optar al título de
pregrado. Universidad Técnica Federico Santa María].
https://repositorio.usm.cl/bitstream/handle/11673/23665/3560900257363UTFSM.
pdf?sequence=1&isAllowed=y

Asmar, S. (26 de Abril de 2021). En Colombia se crean un total de 93 micronegocios


diarios en el comienzo de 2021. La República.
https://www.larepublica.co/especiales/reactivacion-de-las-pyme/en-colombia-se-
crean-un-total-de-93-micronegocios-diarios-en-el-comienzo-de-2021-3159461

Bazerman, M., & Moore, D. (2008). Juicio en la toma de decisiones gerenciales. 7a.
Hoboken, NJ: Wiley.
https://people.unica.it/vittoriopelligra/files/2015/11/Judgment_in_Managerial_Deci
sion_Making.pdf

Bogliacino, F., & Ortoleva, P. (Agosto de 2015). The Behavior of Other as a Reference
Point. El comportamiento de los otros como punto de referencia [Universidad
Nacional de COlombia](67). Colombia: Documentos FCE-CID Escuela de
Economía. http://www.fce.unal.edu.co/publicaciones/images/doc/documentos-
economia-67.pdf

Cuadros, J. (Junio de 2015). Reglas heurísticas y sesgos cognitivos identificados en el


proceso de libre elección de eps, dentro del sistema general de seguridad social
en salud de Colombia: una aproximación experimental. [Tesis de Maestría
Universidad Nacional]. Bogotá, Colombia.
http://bdigital.unal.edu.co/49264/1/80797084.2015.pdf.pdf

Cuéllar, D. (Abril de 2011). La inteligencia emocional del directivo como antecedente de


la generación de recursos humanos valiosos en la PYME [Tesis doctoral.
Universidad de las Palmas de Gran Canaria].
https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/17031/1/0636985_00000_0000.pdf

Fracica, G. (14 de Julio de 2009). La financiación empresarial y la industria del capital


de riesgo: estructura y conceptos. Revista EAN(66), 31-66.
https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/472/459

Goleman, D. (1998). La práctica de la inteligencia emocional. Kairós. Obtenido de


http://editorialkairos.com/catalogo/la-practica-de-la-inteligencia-emocional

26
7° Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas,
Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo
2do Coloquio Internacional Doctoral

Bogotá, 21 y 22 de octubre de 2021

González-Igual, M. (Marzo de 2018). Decoding behavioral finance: The


practitioner´s view. Descifrando las finanzas conductuales - La visión del
inversor profesional [Tesis doctoral. Univesidad Pontificia Comillas]. Madrid,
España.
https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/32119/TD00338.pdf
?sequence=1&isAllowed=y

Guerrero, G. (29 de Marzo de 2021). Capital Riesgo: [Concepto, Implicaciones, Tipos,


Ventajas Y Desventajas]. https://www.autorizadored.es/inversion/capital-riesgo/

Hernández, C. (Septiembre de 2016). LAS NEUROFINANZAS EN LA TOMA DE


DECISIONES FINANCIERAS Cuando las decisiones financieras no cumplen
cuestiones racionales [Tesis de Maestria, Instituto Superior de Eduación y
Ciencias].
https://comum.rcaap.pt/bitstream/10400.26/21806/1/TesisNeurofinanzas08Octub
re2016.pdf

Hernández, M. (2009). Finanzas conductuales: Un enfoque para latinoamerica. TEC


Empresarial, 3(3), 8-17.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3202463

Ibañez, A., Abrevaya, S., & Dottori, M. G. (Diciembre de 2019). Neurociencia y


Neuroeconomía: Contribuciones para el estudio de la toma de decisiones.
Integración y Comercio(45), 206-223.
https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Revista_Integraci%C
3%B3n__Comercio_A%C3%B1o_23_No._45_Diciembre_2019_El_nuevo_factor
_del_comercio_Aportes_de_la_econom%C3%ADa_del_comportamiento_y_la_o
pini%C3%B3n_p%C3%BAblica_a_la_integraci%C3%B

Kahneman, D. (2003). Mapas de racionalidad limitada: psicología para una economía


conductual. RAE: Revista Asturiana de Economía(28), 181-225.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2304896

Kahneman, D., & Tversky, A. (Marzo de 1979). Prospect Theory : An Analisis of


Decision Under Risk. Econometrica, 47(2), 263-291.
https://www.uzh.ch/cmsssl/suz/dam/jcr:00000000-64a0-5b1c-0000-
00003b7ec704/10.05-kahneman-tversky-79.pdf

27
7° Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas,
Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo
2do Coloquio Internacional Doctoral

Bogotá, 21 y 22 de octubre de 2021

López, J. (Mayo de 2017). EL EFECTO DEL POSICIONAMIENTO Y OTROS


SESGOS CONDUCTUALES EN LA INVERSION EN RENTA VARIABLE:
Una aproximación empírica sobre gestores de inversión colectiva en España
[Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid].
https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/681391/lopez_iglesias_jose_le
opoldo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Martinez, P. (2016). Tedencias conductuales de los partícipes del FMI: el caso español
1990 - 2011 [tesis doctoral Universidad de Alcalá).
https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/26617/Tesis%20Pedro%20
C%C3%A9sar%20Mart%C3%ADnez.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Mollar, E. (2013). Responsabilidad social corporativa, gobierno corporativo y


performance financiero un estudio interdisciplinar entre las finanzas y la
psicología. [Tesis doctoral Universidad de Valencia].
http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/31093/Responsabilidad%20social%2
0corporativa%2c%20gobierno%20coporativo%20y%20performance%20financier
o%2c%20un%20estudio%20interdisciplinar%20entre%20las%20finanzas%20y%
20la%20psicolog%c3%ada.pdf?sequence=1&isAl

Ocampo, C. (Septiembre de 2016). Las neurofinanzas en la toma de decisiones


financieras: Cuando las decisiones financieras no cumplen cuestiones
racionales. [Tesis de maestria Instituto Superior de Educación y Ciencias].
https://comum.rcaap.pt/bitstream/10400.26/21806/1/TesisNeurofinanzas08Octub
re2016.pdf

Palomar, C. (Abril de 2019). Finanzas del comportamiento: sesgos psicológicos en la


toma de decisiones financieras [ Trabajo de grado, Universidad Pontificia
Comillas] . Madrid, España.
https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/27870/tfg.%20palo
mar%20prieto%2c%20cecilia.%20.pdf?sequence=1&isallowed=y

Rodríguez, A., & Pérez, A. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción


del conocimiento. Revista EAN(82), 179-200.
https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647

Sáinz, A., & Gutierrez, S. (Ene-Jun de 2008). Metodología científica en la economía de


la empresa: el diseño del proceso de investigación. Revista Ciencias
Estratégicas. Vol 16 - No 19 p., 16(19), 119-136. METODOLOGÍA CIENTÍFICA

28
7° Simposio Internacional de Investigación en Ciencias Económicas,
Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo
2do Coloquio Internacional Doctoral

Bogotá, 21 y 22 de octubre de 2021

EN LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA: EL DISEÑO del proceso de


investigación: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2796390.pdf

Salcedo, R. (2018). Inteligencia emocional y su incidencia en el liderazgo directivo de


los administradores de agencias bancarias de la ciudad de Cajamarca. [Tesis de
Maestría Universidad Nacional de Cajamarca]. Cajamarca, Perú.
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/1964/INTELIGENCIA%20EM
OCIONAL%20Y%20SU%20INCIDENCIA%20EN%20EL%20LIDERAZGO%20DI
RECTIVO%20DE%20LOS%20ADMINISTRADORES%20DE%20AGENCI.pdf?s
equence=1&isAllowed=y

Thaler, R. (Abril de 2018). Economía del comportamiento: pasado, presente y futuro.


Revista de Economía Institucional, 20(38), 9-43.
doi:https://doi.org/10.18601/01245996.v20n38.02

The StartupVC. (13 de Agosto de 2020). Capital de Riesgo: ¿Es Colombia una Buena
Inversión? https://www.thestartupvc.com/es/startup-news/capital-riesgo-
colombia-inversion/

Valenzuela, V. (Enero de 2013). Finanzas Conductuales. Un híbrido entre la psicología


y las finanzas. Facultad de Economía y Negocios Andrés Bello. Documento de
Análisis N° 7. https://docplayer.es/1147037-Facultad-de-economia-y-negocios-
documento-de-analisis-n-7.html

Velásquez, L., Tarqui, L., & Cáceres, R. (2016). Las finanzas conductuales y su relación
con las decisiones de financiamiento de las empresas familiares del sector comercial de
la provincia de Tacna, 2016 [tesis maestría Neumann Business School].
http://repositorio.neumann.edu.pe/bitstream/NEUMANN/147/1/TESIS%20MANN%20Gu
evara%2C%20Alanoca%2C%20Vel%C3%A1zques.pdf

29

También podría gustarte