Está en la página 1de 8

repositorio.uptc@uptc.edu.

co
ENCUENTRO FACULTAD DE CIENCIAS-UPTC
Décima Versión
II ENCUENTRO NACIONAL
Segunda Versión CIEC
“Ciencia, Tecnología e Innovación en la Sociedad”
6, 7 y 8 de octubre 2015 - Tunja, Colombia
ISSN 2389-8321 (en línea)

5.1.5 USO POTENCIAL DE PASIFLORAS SILVESTRES COMO PORTAINJERTO PARA LA


PRODUCCIÓN DE MATERIALES VEGETATIVOS DE GULUPA Y GRANADILLA.

María de los Angeles Bohórquez1*, Eyda Johanna Araque1, José Constantino


Pacheco1.
1Laboratorio de cultivo de Tejidos Vegetales BIOPLASMA-UPTC, Avenida

Central del Norte 39-115, Tel.: (57+8) 7405626 Ext. 2432. Tunja, Colombia.
*mariadelosangeles.bohorquez@uptc.edu.co

INTRODUCCIÓN
La gulupa (Passiflora edulisf. Edulis Sims) y la granadilla (Passiflora
ligularis) se ubican dentro de la familia de las Passifloraceae y el género
Passiflora, que ocupa el lugar más importante. Se destacan por su valor
económico, medicinal y ornamental, solo algunas especies son
cultivadas y la mayor parte son silvestres. Colombia es el país con la
mayor diversidad de Passifloras en el mundo y constituyen una enorme
riqueza, tanto a nivel económico, como nutricional y de recursos
genéticos. La gulupa y la granadilla se han venido posicionando dentro
de los frutales más importantes para el país gracias a que cuentan con
una alta demanda internacional y amplio mercado de exportación, sin
embargo la producción se ha visto fuertemente afectada debido a
problemas fitosanitarios dentro de los que se encuentra la fusariosis, y
aunque en los últimos años se ha venido estudiando la potencialidad
de especies silvestres como portainjerto de otras pasifloras debido a su
resistencia a Fusarium no existen reportes de resistencia o tolerancia por
efecto de la injertación y compatibilidad con especies silvestres como el
Cóngolo y la Cholupa, lo cual permite ofrecer esta investigación como
una aproximación al uso potencial de pasifloras silvestres para la
producción vegetativa de variedades comerciales. Por lo anterior, se ha
propuesto evaluar el grado de tolerancia de Passiflora maliformis L,
Passiflora maliformis var. pubescens a Fusarium oxysporum y verificar su
compatibilidad en injertos y microinjertos con Passiflora edulis Sims y
Passiflora ligularis, con miras a la producción de materiales vegetativos
de Gulupa y Granadilla, mediante el uso y aprovechamiento de
estrategias biotecnológicas como el cultivo in vitro de tejidos vegetales.
La metodología general planteada incluirá 4 fases principales:
verificación taxonómica de la especie y variedades, verificación de la

135
ENCUENTRO FACULTAD DE CIENCIAS-UPTC
Décima Versión
II ENCUENTRO NACIONAL
Segunda Versión CIEC
“Ciencia, Tecnología e Innovación en la Sociedad”
6, 7 y 8 de octubre 2015 - Tunja, Colombia
ISSN 2389-8321 (en línea)

tolerancia de Passiflora maliformis L, Passiflora maliformis var. pubescens


a Fusarium oxysporum, verificación de la compatibilidad entre las
especies de Pasifloras silvestres y las especies comerciales objeto de
estudio y producción de material injertado resistente de Gulupa y
Granadilla. Con el uso de los resultados se espera lograr la aprehensión
y generación de conocimiento básico y aplicado en el área de
biotecnología vegetal, contribuyendo activamente a la productividad y
fortalecimiento de los sectores académico-científicos, agrícolas y
productivos a escala regional y nacional, el aprovechamiento de
características y recursos genéticos silvestres como herramienta para el
desarrollo de procesos biotecnológicos de resistencia enfocados en el
fitomejoramiento, la disminución de pérdidas y la eficiencia en la
producción de frutales, y la verificación confiable del grado de
compatibilidad y/o incompatibilidad entre estas especies lo que podría
también relacionarse y complementarse con estudios sistemáticos, de
evolución y especiación vegetal y proyectar estudios futuros de
caracterización molecular y expresión de genes en especies tolerantes.
Se lograría un importante y útil aporte para la economía e impulso
competitivo de la fruticultura en el país.

MATERIALES Y MÉTODOS
FASE I: Localización y colecta de material vegetal. El material vegetal
cigotico (semillas) y vegetativo (yemas apicales) de pasifloras silvestres y
variedades cultivadas (Granadilla y gulupa) se obtiene deacuerdo a la
información de la distribución de las especies reportados por Londoño
[1] y/o de cultivos comerciales con más de 18 meses de establecidos en
campo, altamente productivos y en buen estado fitosanitario y, de
cultivos con plantas con afectación por fusariosis.
Obtención y germinación de semillas. Se colectan frutos maduros de las
especies objeto de estudio en buen estado fitosanitario, se llevan al
laboratorio, se trataran por fermentación de acuerdo a lo propuesto por
Macedo et al. [2], se enjuaga con agua hasta obtener semillas
completamente limpias y se sumergen en una solución de Vitavax®
1g/L para prevenir el ataque de patógenos y garantizar la obtención de
plántulas sanas. Se disponen para secado y, finalmente, se almacenan
en frascos de vidrio hasta su utilización. La germinación de semillas se
realiza en sustratos y/o en medios de cultivo in vitro específicos para las
especies [3][4][5][6][7][8][9][10][11]. Las plántulas obtenidas son

136
ENCUENTRO FACULTAD DE CIENCIAS-UPTC
Décima Versión
II ENCUENTRO NACIONAL
Segunda Versión CIEC
“Ciencia, Tecnología e Innovación en la Sociedad”
6, 7 y 8 de octubre 2015 - Tunja, Colombia
ISSN 2389-8321 (en línea)

encapachadas en bolsas de 0,5 kg y el riego periódico se realiza con


agua corriente mediante aspersión manual. Con las plántulas obtenidas
se realizan las pruebas de patogenicidad y los ensayos de injerto en
invernadero.
Establecimiento de cultivos in vitro y mantenimiento de cadenas
proliferativas. De plantas juveniles de pasifloras silvestres y comerciales
objeto de estudio se toman yemas apicales y laterales acompañadas
de una pequeña porción caulinar (segmentos nodales), las cuales son
sometidas a un proceso de asepsia superficial en cámara de flujo
laminar y se mantienen en recipientes de vidrio con agua destilada
estéril hasta el momento de la siembra. Con ayuda de pinzas, bisturí y
estereomicroscopio de las yemas se eliminan las hojas en desarrollo
hasta dejar descubierta la punta meristemática la cual es escindida.
Estas puntas meristemáticas sonlos explantes primarios para
establecimiento de cultivos in vitro. Los microtallos desarrollados se
individualizan y mantienen en cadenas proliferativas con transferencia
cada 30 días; después de cada subcultivo se cuantifica la tasa de
proliferación de microtallos. Tanto el medio para cultivo de explantes
primarios como el medio para establecimiento de cadenas
proliferativas son ajustados con base en los protocolos citados en la
etapa de germinación para las especies de pasifloras propuestas. Los
materiales clonales obtenidos, también son utilizados para pruebas de
patogenicidad y ensayos de injerto en invernadero y microinjerto in
vitro.

FASE II: Para verificar la tolerancia de Passifloras silvestres (objeto de


estudio) a Fusarium oxysporum se parte de material enfermo de
especies comerciales (gulupa y granadilla), del cual se aisla, luego se
purificay, finalmente, se replica el patógeno.
*Aislamiento y purificación de F. oxysporum. Siguiendo la metodología
recomendada por Agrios [12] y Londoño [1] se aísla y purifica el hongo
de las muestras de tejido afectado, tomadas de Passiflora edulis f. edulis
Sims y Passiflora ligularis con síntomas de fusariosis, colectado en cultivos
comerciales. Finalizado el proceso de purificación se escogen aquellas
colonias típicas del hongo Fusarium sp. y se realiza su identificación,
montando placas (microcultivos) con las estructuras del hongo teñidas
con lactofenol para su posterior observación al microscopio. Se toman

137
ENCUENTRO FACULTAD DE CIENCIAS-UPTC
Décima Versión
II ENCUENTRO NACIONAL
Segunda Versión CIEC
“Ciencia, Tecnología e Innovación en la Sociedad”
6, 7 y 8 de octubre 2015 - Tunja, Colombia
ISSN 2389-8321 (en línea)

como criterios taxonómicos los propuestos por Alexopoulus et al [13],


Barnett y Hunter [14] y Sañudo et al. [15].
*Inoculación: Se realiza en plántulas de 15 cm (de dos o tres meses de
edad) obtenidas de semilla germinada, inoculando 20 de cada una de
las especies (silvestres y comerciales), siguiendo la metodología
establecida por Ortiz [16] y se mantienen plantas controles en los
diferentes ensayos.
*Severidad de la enfermedad: En las plantas inoculadas se verifica la
aparición de síntomas observando la apariencia de hojas y tallos y
comparándola con la de los testigos. Se estima la severidad en términos
de porcentaje, teniendo en cuenta la escala de evaluación de 1 a 9
propuesta por Rodríguez et al. [17]. En las plantas que lleguen a
marchitez total, se realizará una disección para observar lesiones en
tejidos internos.

FASE III: Obtención de púas y portainjertos francos y clonales. Las púas


de P. edulis Sims y P. ligularis y los portainjertos francos de Passiflora sp.
tolerantes, para injertos in vivo (en invernadero), se obtienen de plantas
procedentes de semillas germinadas en invernadero; mientras que las
púas y portainjertos clonales que se utilizan para los microinjertos in vitro,
son segmentos nodales tomados de microtallos mantenidos en cadenas
proliferativas. Las cadenas proliferativas tanto de pasifloras comerciales
como de pasifloras tolerantes se mantienen in vitro en cuartos de
incubación en condiciones estériles.
Injerto y Microinjerto. La técnica de injertación será la de cuña apical;
como púas se utilizarán ápices caulinares y segmentos nodales de
plantas de P. edulis Sims y P. ligularis y, como portainjertos plantas de
Passiflora sp. tolerantes con 2 a 3 entrenudos según la metodología
planteada por Lesur [18]. Los procedimientos para preparación de
púas, portainjertos y ensamblaje de microinjertos in vitro, se realizarán en
cámara de flujo laminar y bajo estereomicroscopio. Se utilizará la
técnica de microinjerto de yema apical; como púas se tomarán ápices
caulinares y yemas axilares de microtallos mantenidos en cadenas
proliferativas de material adulto de P. edulis Sims. y P. ligularis, los
portainjertos serán segmentos caulinares de Passiflora sp. de 2 a 3 cm
tomados de microtallos, también mantenidos en cadenas proliferativas.
El medio de cultivo para mantener los microinjertos será él mismo que se
determine en los ensayos de establecimiento de cadenas proliferativas

138
ENCUENTRO FACULTAD DE CIENCIAS-UPTC
Décima Versión
II ENCUENTRO NACIONAL
Segunda Versión CIEC
“Ciencia, Tecnología e Innovación en la Sociedad”
6, 7 y 8 de octubre 2015 - Tunja, Colombia
ISSN 2389-8321 (en línea)

de Passiflora sp. tolerantes. Estudio de Compatibilidad. Para verificar la


compatibilidad de los injertos en invernadero y microinjertos in vitro, se
evaluarán parámetros como: Viabilidad de injertos y microinjertos/
Necrosis de injertos y microinjertos /Contaminación de microinjertos
/Congruencia del diámetro del tallo de la púa y del tallo del portainjerto
en la zona de unión/ Longitud total promedio de injertos y microinjertos
viables/Número de hojas desarrolladas por microinjertos. Además,
mediante observación y análisis de cortes histológicos de la zona de
unión de microinjertos se realizará un seguimiento a través de cada una
de las etapas conducentes a la consolidación de los microinjertos,
propuestas por Pacheco [19]: 1) Adhesión, 2) Proliferación celular, 3)
Formación de callo interfásico y 4) Reactivación de crecimiento,
desarrollo de la púa y formación de puentes xilemáticos entre la púa y
el portainjerto. El estudio histológico se llevará a cabo según la
metodología utilizada por Betancourt & Muñoz [10].

Análisis Estadístico
Los resultados serán cuantificados, tabulados y presentados como
promedios en los diferentes ensayos y algunos analizados mediante
Análisis de Varianza Univariado (ANOVA); los restantes serán tratados y
analizados únicamente en porcentaje.

IMPORTANCIA Y APLICACIÓN
La estandarización de metodologías basadas en técnicas
biotecnológicas y la verificación de la compatibilidad entre las especies
objeto de estudio, con miras a la producción de material injertado
tolerante de Gulupa y Granadilla constituye un aporte al conocimiento
del grado de compatibilidad entre Passifloras silvestres y comerciales, a
la determinación y optimización de las condiciones fisicoquímicas para
el establecimiento y cultivo in vitro de Passifloras, permitirá proponer
especies silvestres aprovechables como portainjertos que aseguren la
tolerancia y rendimiento de cultivares comerciales y por supuesto
contribuye a la formación de investigadores en el área de
Biotecnología y fitopatología agrícola, con miras a la formulación de
alternativas efectivas para contrarrestar pérdidas en cultivos
comerciales de Gulupa y Granadilla causadas por Fusarium,
beneficiando con los resultados a la comunidad científica, fruticultores,

139
ENCUENTRO FACULTAD DE CIENCIAS-UPTC
Décima Versión
II ENCUENTRO NACIONAL
Segunda Versión CIEC
“Ciencia, Tecnología e Innovación en la Sociedad”
6, 7 y 8 de octubre 2015 - Tunja, Colombia
ISSN 2389-8321 (en línea)

entidades o gremios relacionados con el cultivo, producción, manejo


fitosanitario y comercialización de Pasifloras en Colombia.

REFERENCIAS
1. LONDOÑO ARAMBURO, J. 2012. Evaluación de la resistencia
genética de especies de Passiflora spp a Fusarium spp, agente
causal de la “secadera”. Universidad nacional de colombia facultad
de ciencias agropecuarias coordinacion general de postgrados.
Palmira.
2. MACEDO SILVA S., CAMARGOS DE OLIVEIRA R., FERRAZ DE ALMEIDA
R., DE SÁ JÚNIOR A. & MACHADO DOS SANTOS C. 2015. Aryl removal
methods and passion fruit seed positions: Germination and
emergence1. Journal of Seed Science 37 (2):125-130.
3. GUZZO, F., CEOLDO, S., ANDREETTA, F & LEVI, M. 2004. In vitro culture
from mature seeds of Passiflora species. Sci. Agric. (Piracicaba, Braz.),
v.61, n.1, p.108-113.
4. SEVERIN, C., SALINAS, A., GATTUSSO, S., GATTUSSO, M., BUSILACCHI, H.,
GIUBILEO, G. & AGUIRRE, A. 2004. Estimulación de la Germinación de
semillas de Passiflora caerulea L. cultivadas in vitro. Revista de
Investigaciones de la Facultad de Ciencias Agrarias – UNR, Año IV -
Nº 6, 055/058.
5. CÓRDOBA, S. GUZMÁN -C., J.R. PÉREZ- M, B.A. ZÚÑIGA UPEGUI, P.T. &
PACHECO, R.A. 2010. Propagación de Especies Nativas de la Región
Andina. Subdirección Científica. Jardín Botánico José Celestino Mutis.
Bogotá D.C.
6. OTAHOLA GÓMEZ, V & DÍAZ GONZÁLEZ, M J. 2010. Regeneración in
vitro de Passiflora edulis f. flavicarpa y Passiflora quadrangularis
utilizando dos tipos de explantes provenientes de plantas adultas y
bencilaminopurina. Revista Científica UDO Agrícola 10 (1): 23-28.
7. MONTERO, D A & CAMARGO, J E. 2011. Efecto del extracto de
Casearia Corymbosa sobre la germinación de Passiflora edulis var.
edulis. Revista Brasileira de Agroecologia 6(2): 63-69 (2011) ISSN: 1980-
9735.
8. CÁRDENAS HERNÁNDEZ, J F. 2011. Morfología y tratamientos
pregerminativos de semillas de granadilla (Passiflora ligularis Juss).
Tesis de Maestría en Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de
Colombia, Facultad de Agronomía, Escuela de Posgrados Bogotá,
Colombia.

140
ENCUENTRO FACULTAD DE CIENCIAS-UPTC
Décima Versión
II ENCUENTRO NACIONAL
Segunda Versión CIEC
“Ciencia, Tecnología e Innovación en la Sociedad”
6, 7 y 8 de octubre 2015 - Tunja, Colombia
ISSN 2389-8321 (en línea)

9. KOMATHI S, RAJALAKSHMI G, SAVETHA S & AYYAPPADAS MP. 2011. In


vitro regeneration of Passiflora foetida l. Journal of research in
Biology, 8: 653-659.
10. BETANCOURT, Y. & MUÑOZ, C. 2012. Estudio de la compatibilidad
histológica en microinjertos de Passiflora edulis Sims. Con Passiflora
maliformis L. y Passiflora maliformis var. Pubescens. Tesis de Pregrado.
Programa de Biología. Universidad Pedagógica y Tecnológica de
Colombia.
11. MANJARRÉS-HERNÁNDEZ, E H & PEREA-DALLOS, M. 2012.
Establecimiento de un protocolo de propagación de gulupa (Passifl
ora edulis SIMS.) a partir de embriones cigóticos y yemas axilares.
Agron. 20(2): 53 – 64.
12. AGRIOS, G. 2005. Plant Pathology. 5ª ed. Academmic Press.
Burlington, CropScience. 36 p.
13. ALEXOPOULUS, C., MIMS, C. & M. BLACKWELL. 1996. Introductory
micology. 4 ed. New York: Wiley & Sons. 378p.
14. BARNETT, O. & B. HUNTER. 1998. Ilustrated genera of inperfecti fungi.
Burgless. Publishing Co. Minneapolis, USA. 218p. [15] SAÑUDO, B.,
ARTEAGA, M., VALLEJO, W., ARÉVALO, R. &E., BURBANO. 2001.
Fundamentos de micología agrícola. Pasto: Universidad de Nariño.
201 p.
15. ORTIZ CARANGUAY, H. 2012. Etiología de enfermedades asociadas a
fusariosis en el cultivo de gulupa (Passiflora edulis Sims.) en la región
del Sumapaz. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de
Agronomía. Maestría en Ciencias Agrarias con Énfasis en
Fitopatología. Bogotá, Colombia.
16. RODRIGUEZ, H. GOMEZ, E. & MARMOLEJO DE LA T. 1999. Tesis de
ingeniería agronómica. Alternativas de manejo de la enfermedad
pudrición seca o secadera del maracuyá Passiflora var. flavicarpa
en el zona norte del Valle del Cauca. Universidad Nacional de
Colombia sede Palmira. 76 p.
17. LESUR, L. 2003. Manual de fruticultura. Una guía pasó a paso. México,
Trillas. 80 p.
18. PACHECO, J. 1995. Revigorización de material adulto de Pinus nigra
Arn: Criterios morfológicos y moleculares. Ph. D. Tesis Doctoral.
Departamento de Biología de Organismos y Sistemas, Universidad de
Oviedo, Oviedo-España.

141

También podría gustarte