Está en la página 1de 18

SUICIDIO INFANTO

JUVENIL
Clase Infanto Juvenil I
Antecedentes generales (1)

¨ En  nuestro  país,  no  existen  cifras  ni  estudios  de  la  conducta  suicida  de  
niños  y  niñas  (menores  de  10  años),  tanto  por  el  reconocimiento,  
adjudicación  y/o    registro  del  suicidio  como  causa  de  muerte.  
 
¨  La  prevalencia  del  intento  de  suicidio  es  aún  más  diDcil  de  conocer,  
puesto  que  la  información  se  encuentra  dispersa  entre  los  servicios  de  
pediatría  y  adultos,  lo  que  hace  muy  diDcil  recogerla.  
 
¨ Acerca  de  los/as  adolescentes  (desde  los  10  años  a  19  años),  un  estudio  
del  Ministerio  de  Salud  establece  que  la  tasa  de  ideación  suicida  es  de  
12-­‐14%,  siendo  un  8%  en  hombres  y  18%  en  mujeres.  En  total,  esta  
población  presenta  una  tasa  de  7,7  suicidios  por  cada  100.000  habitantes,  
y  se  proyecta  que  el  2020  presente  un  incremento  a  una  tasa  de  12  por  
cada  100.000  habitantes.    
Antecedentes generales (2)

¨ El  método  más  uSlizado,  tanto  en  el  grupo  de  10  –  14  años  como  en  el  de  
15  –  24  años,  fue  el  ahorcamiento  (5  y  77  casos  respecSvamente),  
seguido  por  el  uso  de  armas  de  fuego  (17  casos,  sólo  en  el  grupo  de  15  –  
24  años).    

¨ La  suicibilidad  aumenta  con  la  edad,  es  decir,  los  intentos  de  suicidios  
antes  de  los  15  años,  son  inusuales.  De  esta  forma,  se  presentan  
diferencias  entre  las  conductas  suicidas  entre  los  adolescentes  menores  
de  15  años,  y  los  mayores  de  edad,  siendo  en  los  primeros  las  decisiones  
mucho  más  impulsivas  que  en  los  segundos.    
 
¨ En  cuanto  a  la  variable  Género,  al  igual  que  los  adultos,  los  suicidios  
mortales  son  más  frecuentes  en  los  hombres,  en  cambio  las  mujeres  
presentan  mayor  número  de  intentos  suicida.    
¨ Entre   los   motivos   más   frecuentes   que   pueden   desencadenar   una   crisis  
suicida  infanto  juvenil  se  encuentran:  

• Presenciar   acontecimientos   dolorosos   (ej.   divorcio   de   los   padres,   muerte   de  


seres  queridos  o  de  7iguras  signi7icativas,  abandono,  etc.).    
• Tener  problemas  en  las  relaciones  con  los  padres  (maltrato  7ísico,  negligencia,  
abuso  emocional  y  abuso  sexual,  convivir  con  un  enfermo  mental  como  único  
pariente).    
• Presentar  problemas  escolares  (di7icultades  de  aprendizaje  o  disciplinarias).  
• Pretender  que  sean  escuchados/as  sus  peticiones  de  ayuda,  que  previamente  
han  sido  ignoradas  en  otras  formas  de  expresión.  
• En  los  niños  y  niñas  de  menor  edad,  puede  ser  una  variable  relevante  el  deseo  
de  reunirse  con  una  persona  signi7icativa  que  ha  fallecido.  
Continuo de gravedad conducta suicida NNA.

Suicidio  
Consumado  
Intento  
Suicidio  
Amenaza  
Suicida  

Ideación  
Suicida  
Indicadores de Riesgo en Niños y Niñas:

¨ Tristeza,  aislamiento  y  depresión  (expresada  como  ánimo  bajo,  alta  irritabilidad,  


agresividad  y  rabia).  
¨ Insomnio.  Terrores  nocturnos.    
¨ Golpearse  la  cabeza  o  rascarse  compulsivamente  hasta  lasSmarse.  
¨ AcStudes  desafiantes  y  negación  del  peligro.  Exposición  permanente  a  situaciones  
de  riesgo  para  la  vida  propia  y  ajena.  
¨ Accidentes  domésScos  reiterados:  quemarse  golpearse,  fracturarse,  ingerir  
tóxicos  (cloro,  detergente,  perfume,  insecScidas)  o  medicamentos  del  hogar.  
¨ Estar  expuesto  a  situaciones  de  violencia  familiar  y  abuso  sexual.  
Indicadores de Riesgo en Adolescentes (1)

¨ Depresión  (expresada  como  ánimo  bajo,  alta  irritabilidad,  agresividad  y  rabia)  y  


desesperanza.  
¨ Decepción  y  culpa  ante  la  imposibilidad  de  saSsfacer  las  expectaSvas  frente  al  
medio.  
¨ Antecedentes  de  suicidio  en  familiares,  amigos  y/o  compañeros.  
¨ Dificultades  en  la  comunicación,  tendencia  al  aislamiento,  escasas  relaciones  
interpersonales.  
¨ Abuso  de  sustancias  tóxicas.    
¨ Cortes  o  golpes  en  el  cuerpo  (autoflagelación).  
¨ Ideas,  fantasías  o  intentos  previos.  
¨ Orientación  sexual,  no  heterosexual.  
¨ Considerar  al  suicidio  como  un  acto  heroico.  
Indicadores de Riesgo en Adolescentes (2)

¨ Además,  la  orientación  sexual  de  los/as  adolescentes  incrementaría  significaSvamente  


(desde  2  hasta  6  veces  más)  el  riesgo  de  conducta  suicida  no  letal  en  adolescentes  
lesbianas,  gays,  bisexuales,  trans  e  intersexuales  (LGTBI)    Lo  anterior,  debido  a  que  uno  
de  los  factores  de  riesgo  relevantes  en  esta  población  es  la  vivencia  de  discriminación  y  
asedio,  la  cual  deben  enfrentar  al  afirmar  una  orientación  sexual  no  hetero  o  una  
idenSdad  de  género  disSnta  al  sexo.  
 
¨ Una  de  las  formas  de  asedio  que  padecen  los/as  adolescentes  LGTBI  en  nuestro  país  es  
el    bullyng  homofóbico,  definido  por  UNESCO  como  un  Spo  de  violencia  sexual  basada  
en  la  orientación  sexual  y/o  idenSdad  de  género  percibida  o  real.  En  Chile,  un  68%  de  
los  adolescentes  LGBTI  informan  que  han  experimentado  bullying  homofóbico.  
   
¨ Otro  factor  relevante,  es  la  homofobia  internalizada,  es  decir  aquel  rechazo  hacia  su  
propia  idenSdad,  que  podría  desencadenar  una  baja  valoración  de  sí  mismo  y  
aislamiento,  que  desencadenan  una  conducta  suicida.  
¿Qué no hacer?

1. Ignorar  la  situación.  


2. Mostrarse  consternado  o  avergonzado  y  entrar  en  pánico.  
3. Decir  que  todo  estará  bien.  
4. Hacer  parecer  el  problema  como  algo  sin  importancia.  
5. Dar  falsas  garanfas.  
6. Jurar  guardar  el  secreto.  
7. Dejar  a  la  persona  sola.    
8. USlizar  expresiones  de  reproche  o  cuesSonamientos  de  Spo  
moral.    
¿Qué hacer?

1. Aprender  a  conservar  la  calma.  


2. Hablar  con  el/la  afectado/a:  Se  debe  mostrar  comprensivo.    Mostrarle  
que  hay  ayuda  disponible,  que  no  siempre  se  senSrá  tan  mal  y  que  con  el  
apoyo  especializado  es  posible  que  pueda  manejar  sus  problemas  y  
senSrse  mejor  en  el  futuro.    
3. Eliminar  el  acceso  a  cualquier  método  de  suicidio  y  no  dejar  nunca  sola  a  
la  persona.  
4. Aprender  a  valorar  el  riesgo.    
5. Hablar  con  otras  personas  que  la  conozcan.    
6. Ofrecer  ayuda  en  tareas  prácScas.  
7. Saber  dónde  pedir  ayuda.    
8. Cuidarse  uno  mismo.  
Cuándo preguntar

¨ Después  que  se  ha  establecido  un  primer  contacto  con  la  persona  
afectada.    
¨ Cuando  la  persona  se  siente  cómoda  expresando  sus  senSmientos.  
¨ Cuando  la  persona  está  en  el  proceso  de  expresar  senSmientos  negaSvos  
de  soledad  e  impotencia.    
Qué preguntar

¨ En  el  caso  de  los  niños,  niñas  y  adolescentes  se  recomienda  adaptar  las  
intervenciones  a  sus  formas  de  expresión,  siendo  cuidadoso  en  no  realizar  
preguntas  abiertas,  que  muchas  veces  les  causa  mayor  ansiedad,  sino  que  
uSlizar  preguntas  cerradas.  
Actividad: Modificar cada una de estas preguntas
para realizarlas a niños y adolescentes.

¨ ¿Cómo se siente?
¨ ¿Qué piensa de su vida?
¨ ¿Se siente incapaz de enfrentar cada día?
¨ Últimamente, ¿te ha sentido triste, sin ganas de jugar, de ver?
¨ ¿te sientes desesperado?
¨ ¿Siente la vida como una carga?
¨ Para descubrir la existencia de un plan suicida ¿Alguna vez has realizado
planes para acabar con tu vida? ¿Tienes alguna idea de cómo lo haría?
¨ Para indagar sobre el posible método utilizado: ¿Tienes pastillas, algún
arma, o algo similar? ¿Tienes alguna idea de cómo lo harías?
¨ Para obtener información acerca de si la persona se ha fijado una meta:
¿Ha decidido cuándo va a llevar a cabo el plan de acabar con su vida?
¿Cuándo lo vas a hacer?
Algunas variables que se deben evaluar después de la
entrevista, para comprender la gravedad de la ideación
suicida son:

¨ Alivio  tras  la  entrevista.  


¨ Expresión  de  intención  de  control  de  impulsos  suicidas.  
¨ Aceptación  del  tratamiento  y  medidas  de  contención  pactadas.  
¨ Ausencia  de  factores  clínicos  de  alto  riesgo:  alucinaciones,  delirios,  
depresión  moderada  o  grave.  
¨ Presencia  de  apoyo  socio  familiar  efecSvo  y  acSvo.  
Niveles de riesgo (1)

Tipo de riesgo Comportamiento Acciones recomendadas


Riesgo  Bajo El niño/a o adolescente ha • Ofrecer apoyo emocional.
tenido algunos • Trabajar a través de los sentimientos
pensamientos suicidas, como suicidas. Cuanto más abiertamente hable
“no quiero seguir viviendo”, una persona de pérdida, aislamiento y falta
“desearía estar muerto”, de valor, menor será su confusión emocional.
pero no ha hecho ningún Cuando la confusión ceda, la persona
plan. tenderá a ser reflexiva. Este proceso de
reflexión es crucial, ya que nadie, excepto el
propio individuo, puede revocar la decisión
de morir y tomar la de vivir.
• Centrarse en las fortalezas positivas del
NNA, consultando cómo ha resuelto los
problemas anteriores, sin recurrir al suicidio.
• Reunirse a intervalos regulares y mantener
un contacto continuo.
• Información de la situación en forma
inmediata al adulto responsable.
• Derivación a evaluación psiquiátrica.
Niveles de riesgo (2)

Tipo  de  riesgo   Comportamiento   Acciones  recomendadas  


Riesgo  Medio     La  niña,  niño  o   • Ofrecer  apoyo  emocional.  
adolescente  Sene   • Usar  la  ambivalencia  que  presenta  frente  al  
pensamientos  y  planes   suicidio.  El  abordaje  deberá  centrarse  en  la  
suicidas  pero  no     ambivalencia  senSda  por  la  persona,  de  
inmediatos.     manera  que  se  fortalezca  gradualmente  el  
deseo  de  vivir.  
• Explorar  alternaSvas  al  suicidio.  Se  tratará  de  
explorar  diferentes  alternaSvas  al  suicidio,  
aunque  no  parezcan  ser  soluciones  ideales  con  
la  esperanza  de  que  la  persona  considere  al  
menos  una  de  ellas.  
• Contactar  en  forma  inmediata  con  la  familia,  
para  conseguir  su  apoyo  y  acSvar  ciertas  
medidas.    
• Pactar  un  contrato  con  el  niño/a  y  familia.    
Niveles de riesgo (3)

Tipo de Comportamiento Acciones recomendadas


riesgo
Riesgo Alto El niño/a, o • Permanezca con él o ella. Nunca la/o
adolescente tiene deje sola/o.
un plan definido, • Hable tranquilamente con la persona
medios para y aleje los medios de suicidio.
llevarlo a cabo y • Realice coordinación inmediata de la
planea hacerlo persona a un servicio de salud,
inmediatamente. acompañándola hasta que quede
bajo la responsabilidad de otro
profesional o un familiar competente.
Referencias bibliográficas.

Referencias  mínimas:  
 
¨  Chávez-­‐Hernández,  Medina    &  Macías-­‐García  (2008).  Modelo  psicoeducaSvo  para  
la  prevención  de  suicidio  en  jóvenes.  En  Revista  Salud  Mental,    n°31;  197-­‐203.  
 
Referencias  complementarias:  
 
¨ UNESCO  Violencia  de  Género  y  bullying  homofóbico  (en  línea)  (sin  fecha  
publicación).  [fecha  de  consulta  19  enero  2016].  Disponible    en:  
hpp://www.unesco.org/new/es/sanSago/educaSon/sexuality-­‐educaSon-­‐for-­‐hiv-­‐
prevenSon/gender-­‐violence-­‐and-­‐homophobic-­‐bullying/  
 
¨ Ministerio  de  Salud,  Gobierno  de  Chile  (2013)  Programa  Nacional  de  Salud  
Integral  de  adolescentes  y  jóvenes.  Plan  de  Acción  2012-­‐2020    Nivel  Primario  de  
Atención.  

También podría gustarte