Está en la página 1de 4

SECCIÓN II

DERECHO A LA SALUD Y A LA SEGURIDAD SOCIAL

Art. 35; 2 parágrafos


El Estado protegerá el derecho a la salud y los servicios de salud tienen que
ser de acceso gratuito.
Art. 36; 2 parágrafos
El Estado garantiza el acceso al seguro universal de salud.
Art. 37
El Estado tiene que garantizar el derecho a la salud, la responsabilidad
financiera y la promoción a la prevención de enfermedades.
Art. 38; 2 parágrafos
Los servicios públicos de salud son propiedad del Estado y no pueden ser
privatizados.
Art.39; 2 parágrafos
El Estado garantiza servicios de salud y vigila la atención a través de
autonomías.
Art.40
El Estado garantiza la participación de la población en las toma de decisiones.
Art.41; 3 parágrafos
Acceso a los medicamentos por parte de la población y no será restringido
(garantizado por el Estado).
Art.42; 3 parágrafos
Es responsabilidad del Estado promover y garantizar el uso de la medicina
tradicional.
Art.43
Regula las donaciones bajo la ley y los principios de una oportunidad.
Art.44; 2 parágrafos
Ninguna persona será sometida a un examen médico o experimento sin su
consentimiento
Art.45; 6 parágrafos
Todos los bolivianos tienen derecho a la seguridad social, bajo los principios de
equidad, interculturalidad y eficacia; el régimen de seguridad social cubre
atención por enfermedad, epidemias y enfermedades catastróficas.
SECCIÓN III
DERECHO AL TRABAJO Y AL EMPLEO

Art.46; 3 parágrafos
Toda persona tiene derecho al trabajo digno, a una fuente laboral estable y se
prohíbe toda forma de trabajo forzado
Art.47; 3 parágrafos
Toda persona tiene derecho a una actividad económica lícita, en condición de
no perjudicar al bien colectivo; las pequeñas unidades productivas gozaran de
un régimen de protección.
Art.48; 7 parágrafos
Las normas laborales se interpretarán y aplicarán bajo los principios de
protección de las trabajadoras , incorporación de las mujeres al trabajo, Las mujeres no
podrán ser discriminadas o despedidas por su estado civil y la incorporación de las jóvenes

Art.49; 3 parágrafos
La ley regula las relaciones laborales a contratos, convenios y el Estado
protege la estabilidad laboral y se prohíbe el despido injustificado.
Art.50
El Estado mediante tribunales resolverá los conflictos emergentes entre
empleados y trabajadores
Art.51; 7 parágrafos
Los trabajadores tienen derecho a organizarse en sindicatos y el Estado
respetara los principios sindicales, garantizando y respetando.
Art.52; 4 parágrafos
El Estado garantiza el reconocimiento de la personalidad jurídica de las
asociaciones e instituciones de capacitación y patrimonio de las organizaciones
empresariales.
Art.53
Se garantiza el derecho a la huelga para la defensa de sus derechos.
Art.54; 3 parágrafos
El estado tiene que establecer políticas de empleos que eviten la desocupación
garantizando a los trabajadores una ocupación laboral digna.
Art.55
El Estado fomentará y regulará la organización de cooperativas
SECCIÓN IV
DERECHO A LA PROPIEDAD

Art.56; 3 parágrafos
Toda persona tiene derecho a la propiedad privada siempre que el uso de ella
no sea perjudicial y se tiene derecho a la sucesión hereditaria
Art.57
La expropiación se impondrá por causa de necesidad o utilidad pública

SECCIÓN V
DERECHOS DE LA NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD

Art.58
Toda persona menor de edad puede reclamar su cumplimiento y se debe de
respetar.
Art.59; 5 parágrafos
Todo niño, niña y adolescentes tiene derecho a vivir, a crecer, tener un
desarrollo integral, a su identidad y a su participación social
Art.60
El estado promoverá políticas para evitar violencia en las familias y recibir
protección y socorro en cualquier circunstancia.
Art.61; 2 parágrafos
Se prohíbe y se sanciona a toda forma de violencia, trabajo forzado y
explotación infantil a niños, niñas y adolescentes.
SECCIÓN VI
DERECHOS DE LAS FAMILIAS

Art.62
El Estado protege a las familias como núcleo fundamental de la sociedad y
garantiza sus condiciones sociales y económicas.
Art.63; 2 parágrafos
El matrimonio se basa en la igualdad de derechos y deberes, las uniones libres
producirán los mismos efectos que el matrimonio civil.
Art.64; 2 parágrafos
La pareja o cónyuge debe atender por igual las condiciones del hogar, las
formaciones de los hijos, mientras sean menores o tengan discapacidad.
Art.65
La presunción se hará valer por indicación del padre o de la madre y si se
niegan los gastos corresponderán a quien haya indicado la filiación
Art.66
Se garantiza a las mujeres y a los hombres el ejercicio de sus derechos
sexuales y reproductivos.
SECCIÓN VII
DERECHOS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES

Art.67; 2 parágrafos
Todas las personas de la tercera edad tienen derecho a una vejez digna y el
Estado proveerá una atenta vitalicia de vejez.
Art.68; 2 parágrafos
El Estado acogerá políticas públicas para la protección del adulto mayor y se
sancionará a todo maltrato.
Art.69
Los reconocimiento de la patria recibirán una pensión vitalicia y el respeto de
instituciones públicas, privadas y de la población.

También podría gustarte