Está en la página 1de 4
¥ @ ‘Recurso Las reformas sociales imririble 1 reforma social es algo compleja, pues e514 86 ‘encuentra estrecha- mente relacionada con concepciones dle eardcter ‘deologieo, politico y econdmico. Ademis, dentro de una ‘sociedad, cada actor social puede ‘entender la naturaleza de dina reforma social de manera diferente. Una definiién es aquella que sefiala las velormas sociales como las medias de carter politico que apuntan a mejorar ba “ficacia, la calidad y la igualdad en el acceso a servicios Y bienes fundamentales para teeta, como a salud, la educacisn, la vivienda ye tabalo La definicion de Principios basicos de las reformas sociales if Aceptacién de un modeto politico mas 1s Busquedade la cquidad en elaccesoa beenesy servic incuyente. miphacisn de os benefics econémicosy 1 Creacin de medidas parafavorecet alas personas masnecestadas n sociales todo et congunto dea sociedad Tov pare ls eformas econémicas son medidas de cariter prictco, que buscan ‘en forma independiente de losefectos egulatcarelfuncionamiento de a economia. ‘Riess medidaspucdan ener en asocedad. Com a palabra lo expres es sdas estrictamente en érminos econo cos yal igual que las rformas dias son coma aac cote upo de reformas depend en buena medida de elementos de carter “oldgic y politico que determinan sus propésivs y sus aleances cindod «do de su calidad, profundidad y duracion: Tipos de reformas (=) Enisten tres cipos de reformas, dependien eructurales: son reformas que afectan as partes més profundas de la soviedad. y que implican cambios fundamentals en Tos modelos econdmicos y prnyxivos como también en as formas de entendera a sociedad y su desarrollo + Reformas graduales: se producen en largos periodos de iempo, buscando dismi- uit los efectos del impacto de su aplicacién. Se relacionan con decisiones politi- ‘as de largo plazo y que afecian a la estructura economia s Reformas de choque: son medidas implantadas para hacer frente a ettsisinespe- tadas © momentineas que urgen una solucién inmediara, Generalmente estas s: Reformas est medidas son de earcter temporal y de cortaduracién. tee Lec el siguiente text. Luego, responde las preguntas: rte losteoricos sociales desde ls comunity socialists hasta pensak evar acabolor cambios necesanios en unasoceded sila reforma larevlucn La pos regula Wes de que sol revolucn obra, con a destuccion de aptalsmoy la mplantacon del gobyetno de los ta hos sociales espetados En ls coment sociaista se present6 una discusion entre teGnicos ajsdores se podrian logarlos cam como Roa uneribuo os lado sons pues era a primera decia que pare que suigiera el socialism era necesoro ung revolucton social. os revsionstascrelan que las reformas sociales podianatenuar las contiadicciones del cap tam ydeesa mane akan ans occas neces Serb Rosa Luxemburgo insisti6en que Sin una tome de! poder politico solo se podkian evar a cabo unas pequefas reforms, que al final harian a os trabajadores res liberals, sea discutido cuales el camino para jeron de los comunistas mis adicales abandonar sus demandasy su dentidad de clase = (Cuales son las ventayasy/ls esventajas dela visiin defo revisionsstasyla de Rosa Luxemburg? Cua crees que es a mer forma para transformar una sociedad y mejorar sus aspectos negatives? 1B | Acconde pensamienta:ideniticolos | Accion de pensamienta-denticolos principles elementos ys carctersticas dea efrmas sociales Se REE SOE TG NRT TR TT TT ES om ade Seumémicos com los qu seen ned Pr seng Ante esta situacion, di Tecomendando reformas que a Sarees ndo, no es Timitados recursos 125 inequitativos de fos los habitances, cumin: nach qUE Se origina en sistem, Hela riqueza generada no legue avo ‘calémicos han venido tformaapana sete Sin cma eran mgonsa ga Be Frater mejores sericon de atencién ena y ed mee re ote siguen sn ser llevadas acabo Una ool ethecho de las decisione politica nc eneasge feses econ mics yu enen prioridad frente aotros temas talescomole ne control dea inflacién y ihe asics pai neaconadascon ie cin de n general, los indicadotes econdmicos alos Mayor interés que alas c ; “ondiciones reales de los habitantes, las reformas social les que se necesita losmetcados,el fl pap wcualessepresa — \#inloce a En Bran parte de los putes se ha privilegiado et hecho de man indices de esuabildad econdmica, muchas vers s emcee imequidad social yeconémica, antes qu : tener unos buenos Sostener situaciones de «cllevar a cabo reformas sociales importantes - acion de las re Las reformas se orma: clasifican de acuerdo con el 'eformas desde arriba hacia abajo: son Posicién de los gobiernos o de sus functor decreto o una medida gubernamental, legales estab igen que las impulsa en uellasreformas que seefecrian por dis marios, mediante un acto legislative, un siguiendo en cada caso los procedimientos lccidos para su aprobacin. Generaiment estas medida son impul. ‘adas por los gobiernos, aunque también pucdcn tneronigen en el Congresomme, diane eyes especiticas (po ejemplo, unaley para avorecelacreacén de empleo de condiciones dignas paral poblacisn mis ddefensa de los derechos de los ciudadanos, joven). Recientemente y gracias la algunas reformas han tenido su origes ¢n allosjdiciales que obligan a os gobiernosa tomar las medidas adecuadas para atender a una poblacién espeifica, mejorar o regular las condiciones en la prsta ion de un servicio publico o privado, Reformas desde abajo hacia ariba: son aquellas que surgen como iniciaiva del pucblo con al fin de satisfacer las necesidades bisicas de las mayorias. Son impuls das por los ciudadanos, y cuando logran un gran apoyo popular, el G sobictno suele prestarles colaboracion y apoyatlas para su efectivarealizacidn Reformas sociales y reaccion feConsttucionaha nado al abernocolombana ‘queadopte todas os mechs, soesin | 181 @ | Un dato mas Lapromuigacionde Consttucionesliberalesen ado el continente produjo una ‘comentedeoposicon cuya forma de manifestasevand den pasa otro En Mexico, le Consttycion bea promulgada por Beritouérezen 1857 Sesembocd enlaquerracwilde 1858-1861, lamismoocumd en el Perucuando las uerzas conservadoras desataron a guera cil de 1856-1858, pare ‘ponerse ala Consttucion de 1856, En Colombia fs terratenentesafiladosal partido conserva se levantaxon en 1851 contra algunas de las medidas del gobverna de liberal José Hila LOper (1849-1853), aunque fueron reprimdosen pcos meses port Gobierno En Aigentina, taste caida de! ictador Juan Manvel de Rosas en 1852 egal poder suantiguo aldo, ust José quiz, quien romuigala Consttuciin de 1853, eae rere cae stas en América Latina sicana shan llevado a cabo algunos procesos de mientos sociales y otros, por iniciativa Procesos reformi: Alo lars de la historia Latinoame! veces promovidos por mov teformismo, a veces pt steos pobiemos. Los principales process de reform e mediados del siglo XIX mnfluenciados porlasrransformaciones que XIX.» fucron impulsadas por los grupos cdieron sus intcreses frente a las viejas politico, econémico y social buscaban la separa mundial. Vearnos: Reformismo liberal 4 Los principales movimientos estuvieron i sedicron en Europa a mediados del siglo de comerciantes y terratenientes que defen centers coloniales que ain existian en fos Ambitos de estos paises. Las reformas liberales de ‘mediados del siglo XIX ‘ign entre a Iglesia y el Estado ¢insertar los palses en laeconomia 1» Seestablecié el libre comercio, para fomentar la importacin y la exportacién que {querian los comerciantes ylos grandes productores de bienes naturales 4 Sceliminaron losimpuestoscoloniales como a alcabal, ol impuestoa las ventas. st Se decomisaron algunos de los bienes de la Iglesia, vse permicié la compra y la venta de gran parte de sus extensas posesiones. « Scestableci la plena libertad de conciencia, religiin, prensa y edueacién. ‘2 Se abolié definitivamence la esclavitud. 11 Se climinaton los resguardos indigenas en paises como Colombia, mayor libertad a fos indigenas y para poder negociar con sus tieras. Positivismo y dictaduras a finales del siglo XIX Ia situacidn de la mayoria de ls paises latinoamericanos cra esta- de unas economias de exportacién de para darle una A pattir de 1870, ble y relacivamente pacifca, con el desarrollo productos agricolas que permit a legada de recursos alos Estados. Sin embargo, ET Gobierno estuvo concentrado en un sector oligirquico, es decir, de pequetios grupos que cenian el dominio politico y econdmico. Fstos gobiernos tuvieron la Influencia de lasideas dl Postivismo, el cual procuraba el uso del cienca ye tecni- cismo, como camino paraalcanzar el progreso matcrial y econémico de la sociedad. Ftc fue simboliaado por la expansion dels ferrocarrilesy el telégrafo. Con esta idea de progreso, el Estado entregé céditos para financiar algunas empresas se encarg6 cde ampliar las vias de comunicacién para consolidar un mercado interno nacional. Para alcanzar ese objetivo, estos gobiernos privilegiaron la idea de mantener el ‘orden, como condicién para el crecimiento econémico. Para ello, contaban con 1 apoyo de los ejércitos y el crecimiento de la burocracia estatal, fo cual derivé en Ia aplicacién de algunas medidas autoritarias como la represién de las protesta, la concentracién de a participacién politica en unos pocos partidos, el control politico por parte de las oligarquias nacionales y regionales, y la limitacién del derecho al ‘voto para la poblacién masculina alfabetizada y con cierta capacidad econémica. ‘Muchos paises como México, Venezucla, Nicaragua y Guatemala, estuvieron gober- serps dleaadares ily elites geacilescnepepalid potas a renientestradicionalsylos Estados Unidos, que reforzaron su control con medidas utortarias y represivas, mientras las clases medias y trabajadores iban ereciendo y tomando mayor imporcancia politica. 182 | Aciindepensamiento:aatzoydesciboles prncipalspocesosrefomisiasen Amer Latina s Estandar Relaciones con la historia y laStculturas Reformismo Populista en la primera muita Fea enla pri itad ‘mprmble 11 sistema politico oligirquico, ‘mayoria de los paises latinoame eee ltunoamericanos, cada vez se mostté mis incapar de realizae i rs bl yh {Petar una mayor paripacn polit eile chee Gets n economico exportador de la region durante Feinicié dela competencia indus Pitalismo de 1929 afecto ain mi aunque permitié un desarrollo capitaista en la conomias nacionales se vieron afectadas por el ial europea en la década de 1920, y la criss del ca sa produccidn de materias primas y de alimentos En este contexto surgio el populismo, ‘que se apoyé en un discurso a favor de las

También podría gustarte