FISICA

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Si quieres moverte muy rápido con la bicicleta , y no te importa realizar una gran fuerza, puedes

utilizar una marcha larga. En ella, la ventaja mecánica es menor que uno, es decir, haces tú más
fuerza que la del mecanismo sobre la rueda. Sin embargo, a cambio, la distancia recorrida es mayor
que la que el pedal se mueve sobre el plato; en este caso, la ventaja será tanto menor cuanto más
pequeño sea el piñón respecto al plato, más rápido te moverás siempre que puedas realizar una
fuerza lo suficientemente grande

Una polea simple –también llamada fija– no es más que una rueda por la que pasa una cuerda y
con la que es posible levantar algo, por ejemplo, el objeto de la figura.
Imagina que queremos levantar ese objeto 10 metros. Puesto que la fuerza ejercida son 100 N, el
trabajo será entonces 100 N · 10 m = 1000 J. Al tirar de la cuerda hacia abajo 10 metros, el cuerpo
sube 10 metros y listo. Como puedes ver, en esta máquina como en todas, nosotros realizamos
trabajo sobre la máquina y la máquina realiza trabajo sobre el objeto, con lo que la máquina es un
simple intermediario; es algo así como si tú le dieras 1000 J, y la máquina le diera a su vez los 1000
J al objeto:
La mecánica clásica es la rama de la física que estudia vvv. Vh.

La mecánica clásica es la rama de la física que estudia las fuerzas que actúan sobre un objeto y los
movimientos que genera. La mecánica clásica puede dividirse en las disciplinas de dinámica y
cinemática. La dinámica estudia el desplazamiento, la trayectoria, la velocidad y la aceleración de
un objeto.

La mecánica clásica estudia las fuerzas que producen el movimiento, el trabajo mecánico y
conceptos como el momento lineal y la energía. Un enfoque clásico de la mecánica utiliza las leyes
de Newton como piedras angulares, que describen la manera en la que las fuerzas que interactúan
en los cuerpos los afectan.

También podría gustarte