Está en la página 1de 79
Municipalidad de Santa Cruz Verapaz Calle 3 de Mayo Barrio Santa Elena 0-24 Zona 1 Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz PBX: 7729-3200 uipmsantacruzverapaz@gmail.com CERTIFICA: Que para el efecto se tiene a la vista el Libro Numero Diez (10) de Sesiones del Honorable Concejo Municipal en el cual se encuentra el Acta Ntimero Ciento Veintisiete Guion Dos Mil Veintidés (127-2022) que copiada en su parte conducente dice:* ** ACTA NUMERO CIENTO VEINTISIETE GUION DOS MIL VEINTIDOS (127-2022) DE SESION_EXTRAORDINARIA DE CONCEJO MUNICIPAL DEL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ VERAPAZ, DEPARTAMENTO DE ALTA VERAPAZ. En el edificio municipal, segundo nivel, sede del Despacho Municipal, ubicado en la Calle Tres de Mayo, Cero guion Veinticuatro Zona Uno, Barrio Santa Elena, del Municipio de Santa Cruz Verapaz, Departamento de Alta Verapaz; el catorce de diciembre del afio dos mil veintidés, siendo las dieciocho horas con veintiin minutos, constituidos ios miembros el Concejo Municipal con el objeto de celebrar sesién extraordinaria, estando presentes los siguientes funcionarios: Alcalde Municipal, Efrain Cuc Moran: Sindicos 1o., y 20., en su orden, Rubén Jor Jalal, y Eddie Adalberto Xoné; Concejales, 10., 20., 30., y 4o., en su orden Selvin Gamaliel Laj Canahui, Jose Antonio Sucup Sis, Melvin Francisco Leon Caal, Héctor Armando Jalal Cu; y Secretario Municipal Oscar Rene Caal Catun, procediéndose de la forma siguiente: PRIMERO: ...... SEGUNDO: TERCERO: ..... CUARTO: ...... QUINTO: PLAN OPERATIVO ANUAL EJERCICIO FISCAL DOS MIL VEINTITRES (2023). ...... ACUERDO DE CONCEJO MUNICIPAL SEIS GUION DOS MIL VEINTIDOS (6-2022). EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD DE SANTA CRUZ VERAPAZ, DEPARTAMENTO DE ALTA VERAPAZ, GUATEMALA, CENTRO AMERICA. CONSIDERANDO: Que el Estado a través de la Constitucién Politica de la Repiblica de Guatemala, reconoce y establecs el Municipio actuando por delegacién del propio Estado, lo que implica el régimen auténomo de su administracién, como expresién fundamental del poder local, todos regulados en los Articulos 134, 224, y 253 la Constitucién Politica de la Repliblica de Guatemala. CONSIDERANDO: Que ei Estado a través de la Constitucién Politica de la Reptiblica de Guatemala, reconoce y establece el gobierno municipal, ejercido por un Conejo Municipal, el cual se integra con Alcalde Municipal, Sindicos y Concejales, electos directamente por sufragio universal y secreto, lo que implica el régimen auténomo de su administracién, como expresi6n fundamental del poder local, todos regulados en los Articulos 134, 224, y 254 de la Constitucién Politica de la Republica de Guatemala; y 1, 2, 3, 6, 7, 9, 33, 34, 35 inciso a, b, @, i, n, w, y 2a del Cédigo Municipal. CONSIDERANDO: Que el Articulo 253 de la Constitucién Politica de la Reptblica de Guatemala, establece: “Autonoma Municipal. os muniipns dela Replica de Gustemele, son institucones auténomas. Entre otras funcianes les corresponde: ..) Ubtener ydisponer de sus recursos yc) Atender las servicios publicos locales, el ardenarient territorial de sujurisdccién y el cumpliiento de sus fines props. Fara las sfectos correspandietes emitirén las ardenanzas y reglametos respectivas”. CONSIDERANDO: Que las Muricipalidades del pais, estan reconocidas como Personas Juridicas, por lo que de acuerdo @ nuestra legisiacién nacional, la Municipalidad de Santa Cruz Verapaz, Departamento de Alta Verapaz, puede ejercitar todos los derechos y contraer todas las obligaciones que sean necesatios para la consecucién de sus fines, como lo establecen los’ Articulos 15 inciso primero, y 16, ambos del Cédigo Civil CONSIDERANDO: Que como consecuencia de la emisin y promulgacion del Cédigo Municipal contenido en el Decreto Numero 12-2002, reformados por los Decretos Numeros 22-2010, y 14-2012, todos del Congreso de la Republica, es necesario desarrollar los principios constitucionales referentes a la organizaci6n, gobierno, administraci6n, y funcionamiento de los Municipios de la Reptblica de Guatemala, Taz6n por la cual, es necesario tomar una decisién en el caso que nos ocupa en jercicio de nuestro derecho legitimo. CONSIDERANDO: Que el Articulo 3 del Cédigo =. jPor un mejor futuro para Santa Cruz! eS a i Administraci6n 2020 - 2024 Municipalidad de Sania Cruz Verapaz Calle 3 de Mayo Barrio Santa Elena 0-24 Zona 1 Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz PBX: 7729-3200 vipmsantacruzverapaz@gmail.com Municipal, establece: “Autonomis, En gjercicio de la autonomia que la Constitucién Poltica de la Repiblice’ gerantiza al municipio, ..obtiene y dispone de sus recursos patrimoniales, atiende los servicios piblicos locales, el ordenamiento territorial de su jurisdiccién, su fortalecimiente econémica y le emisitn de sus ordenenzas y reglementas. Para el cumplimienta de los fines que son inherentes caordinar4 sus polices con las polticas generales del Estado y en su casa, con [a poltica especial del ramo al que carresponda. Ninguna ley o disposicitn legal padré contrarian disminuin 0 ‘tergiversar la autonomfa municipal establecida en la Constitucién Polttica de la Repdblica.”. Lo anterior fortalecido por los Articulos 35, 68, 72, 73, 74, 99, 100, 101, 107, 125, 126, 127, 128, 129, y 131, todos del Cédigo Municipal, los que en su parte conducente establecen, respectivamente: “Atribuciones genereles del Concejo Municipal: Son atribuciones del Concejo Municipal a) Le inicigtiva, deliberecién y decisién de las asuntos municipales; b) El ordenamients territorial y control urbanistica de la circunscripcin municipal c) La convacatoria e los distintos sectores de la sociedad del municipio para le formulecién & institucionalizaciéin de las polticas piblices municipales y de los planes de deserrollo urbano y rural del municipio, identificanda y priorizenda las nenesidades comunttarias y propuestas de solucitn a los problemas loceles. d) El control y fiscelizacién de los distintas actos del gobiema municipel y de su administracidn: e) El esteblecimiento, planificacisn, reglamentacign, programacién, control y evaluacién de los servicios pdblicas municipales. asf como las decisianes sabre las modalidades institucionales pare su prastacidn, tenianda siempre en cuenta la preeminencia de los intereses publicos: ) La aprabacidn, control de ejecucién, evaluacidn y liquidacién del presupuesta de ingrasos y egresos del municipio, en concordancie con las polticas pablicas municipales; g) La aveptacin de la delegacién o transferencia de competencias:.. La emisin y aprabacidn de acuerdas, reglamentos y ordenanzas municipales; j)... asi come la administracign de cualquier registra municipal o publica que le corresponda de conformidad con la ley; k) Autorizar el proceso de desconcentracién del gobierno municipal, con el propésita de mejorar los servicins y crear las arganns institucionales neceserias, sin perjuicio de la unided de gobierno y gestitn de le administracién municipal |) Le orgarizecién de cuerpos técnicos. asesores y consultivas que sean necesarias al municipio, asicamo el apoya que estime necesaria a las consejos asesores indigenas de la alvaldis comunitaria 0 euxiliar, as{ como de los drganos de coordinacitn de los Consejos Comunitarias de Desarrolla y de os Consejos Municipales de Desarrolia: m) La preservacién y pramocitn del derecho de los vecinos y de las comunidades @ ‘su identidad cultural, de acuerdo 2 sus valores, idiomas, trediciones y costumbres: n) La fijacidn de rentas de los bienes ‘municipales, sean éstas de uso comin a no. la de tasas por servicios administretivas y tasas por servicios pdblicas loceles, contribuciones por mejaras o aportes compensatorins de los prapistarins o poseedores de inmuebles beneficiados por las obras municipales de desarrollo urbana y rural. En el caso de eprovechamiento privative de bienes municipales de uso comin, la modalidad podré ser a titulo de renta, servidumbre de paso o usufructo oneroso; ..s) La aprobacién de los ‘acuerdgs o convenias de asociacidn o cooperaciin con atras corporaciones municipales, entidades u organismos pablicos ‘a privados, nacionales e internacionales que propicien el fortalecimienta dela gestién y desarrolle municipal, sujetandase 2 {as leyes de la materia; t) La promocidn y mantenimiento de relaciones con instituciones pablicas nacionales, regionales, departementales y municipales; .w) En lo aplicable, las facultades para el cumplimiento de las obligaciones atribuidas al Estado por el articule 119 de la Constitucidn Polttice de la Repdblica de Guatemala; ..y) La promocién y proteccin de los recursos renovables y no renovables del municipio; 2) Emitir el dictamen favorable para la autorizacién de establecimientos que por su naturaleza estén abiertas el publica, sin el cual ninguna autoridad podrd emitir la licencia respective: aa) Las demés competencies inherentes « la autonomnia del municipio: y. bb) Le discusin, aprobacin, contral de sjecunidn y evaluanidn de las polticas municipales de desarrollc de la juventud.”. “Competencias propias del municipio. Las propias daben cumplirse par el municipia, por dos o més municipios bajo convenio, o por mancomunidad de municipios, y son las siquintes: .c) Ragulacidn del transporte de pasajeres y carga, y sus terminales ncales.”. “Servicios pblicas ‘municipal. E! municipio debe regular y prestar los servicios pdblicos municipales de su circunscripcisn territrial y. par {o tanto, tiene competencia para establecerlos, mantenerlos, ampliarios y mejorarias, en Ios términos indicados en Ins articulos anteriores, garantizande un funcionamiento eficaz, seguro y continua y, en su caso, la determinacin y cobra de ‘tasas y contribuciones equitativas y justas. Las tasas y contribuciones deben ser fijedas atendiendo los costos de operacién, mantenimiento y mejoramiento de calidad y cobertura de servicios.”. “Forma de establecimienta y prestacién de Ins servicios municipales, Los servicios piblicas municipales sergn prestadas y administradas por: ..c) Concesiones otorgadas de conformidad con las normas contenidas en este Cidigo, la Lay de Contrataciones del Estado y Reglementos Municipales”. “Concesién de servicio pdblico municipal. La Municipalidad tiene facuttad para otorger a personas individuales 0 juridicas, la concesién de la prestacidn de servicios publices municipales que operen en su circunscripcién territorial, con excepcidn de.., mediante contrata de derecho publico y 2 plazo determinado. en el que se fije la naturalezay condiciones del servicia y las garentias de funcionamients 2 las se refiere el articulo 75 de este Cediga..”. “Finanzas Bp, Las finanzas del municipio comprenden el conjunta de bienes, ingresos y obligeciones que canfarmen el activa ty el pasivo del ‘municipio. “Ingresos del municipio. Constituyen ingresos del municipio: ..d) Los bienes comuneles y Sims al y las rentas, frutos y productos de tales bienes; e) El producto de los arbitrios, tasas imas jPor un mejor futuro para Santa Cruz! Se Administraci6n 2020 - 2024 Municipalidad de Santa Cruz Verapaz Calle 3 de Mayo Bartio Santa Elena 0-24 Zona 1 Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz PBX: 7729-3200 vipmsantacruzverapaz@gmail.com administrativas y servicios municipales...”. “Principia de legelidad. La obtencidn y captacidn de recursos para el’ fortalecimiento econimica y desarrallo del munic eben ajusterse al principio de legelidad que fundamentalmente descansa en [a equidad y justicia tributeria..”. administracidn. La municipalidad tiene la administracién de sus bienes y velores sin més limitaciones que las establecides por ls leyes.”. “Finanzas Municipales. Las finanzes del municipio comprenden el conjunto de biznes. ingresos y abligaciones que confarman el activa y al pasiva del municipio”. “Ingrasos dal Municipin. Constituyen ingresos del municipi: a) Los pravenientes del aporte que par dispasiién sonstituciona, el Drgenisms Ejenutiva debe trastadar drentamente @ cada municipi: 6) El producto de ns impuestes cue el Congreso de [a Republica dearete 2 favor del munisipia: d) Los biznes comunales y patrimoniales del munisipo, y las ventas, frutos y productos de tales bienes; e) El producto de lus arbitrios, tasas administretivas y servicios municipales: f) Bingreso praveniente de las contribuciones par msjoras, aportes compensetoros, derechos e impuastas por abres de desarvallo urbana y rural que reaice la muncipalidad, asf como el ingreso proveniente de las contribuciones que paguen quienes se dedican 2 lz explotacién comercial de los recursas del municipio o que tengan su sede en el mismo: 4) Los ingresos provenientes de multas administratvasy de otras fuentas legals i) Los intereses praducides par cualquier clase de débito fiscal ) Los intereses devengedos por las cantidades de dinero consignadas en calidad de depdsito en ol sistema financiero nacional |) Los provenientes de las trensferencias recurrentes de los distintas fondos nacionales; n) Los provenientes de los cantratos de concesién de servicios publicos municipa:r) El ingreso, sea parle madalidad de rentas de los bienes munisipeles de uso comiin o no, sar servidumbre onerosa, errendamiento 0 teses: asf como el ingreso proveriente de las licences de construccidn, modficacién o demolcién de obras piblicas o privades, dentro de la cirtunscripcién del municipio, y; s) Cualesquiera otros que determinen las leyes o de los acuerdos y demés normas rmunicipeles”. “Ejercinn fiscal. El ejercicia fiscal del presupuestoy la cantabilidad municipal prncipian el uno () de enera y termina al treinte y uno (SI) de diciembre de cada afc.”. “Linidad Presupmestaria. €! presupuesta municipal es uno. y en al deben figurar todas los ingresos estimades y los gestos autorizedas pera al ejerciaia fiscal correspondiente... “Determinacién del monto de egresos. fn ningin caso el monta fijado por concepto de egresas podrd ser superior al de los ingresos pravistos, més 2 sume discoible en cela por economis 0 superévt de elercicvs enteriores..”. “Surin del ‘presupuesto. La elaboracién del presupuesta se sujeterd a la realidad financiere del municipio, con base en las estimaciones y resutadas de los cltimos cinco (6) fins”. “Estructura del presupuestn. El presupveste munisipel tendra su estructure de acuerdo 2 la técnica del presupuesto, por programas, stendiendo a les siguientes categories progremétices..". “Formulacién y aprabacidn del presupueste. €] alcalde municipal, asesorado por las comisiones de finanzas y probidad y funcionarios municipales, con sujecién a las normas presupuestarias contenidas en la Constitucién Polticas de Io Republica de Guetemale, este Catigo, y le Ley Orgénice del Presupuesto, formularé el oroyect de presupuesto en octubre de cada afio, lo someterd a le consideracién del Conceja Municipal que, al aprabarlo, podré hacerle las mocificaciones canvenientes. El presupuesta debe quedar aprobado 2 més terdar el quince (15) de diciembre de cada af. Si se iiciare el ejercicio siguiente sin estar aprobado el neva presupuesto, regiré el del ao anterir, el cual path ser madificada o sjustado por el Canceja Municipal. La municipalidad debe dispaner y administrar equtativamente su presupuasta anual entre las comunidades rurales y urbanas,indgenas y no indigenas, fomanda en cuenta a densidad de poblacién, los nesesidedes bésices insetisfeches, ls indicedares de salud y educacién, le stuacidn ambiental y la disponitlided de recursos financieras.”. Por lo que es procedente regular esa facultad de la Municipalidad de Santa Cruz Verapaz, Departamento de Alta Verapaz, otorgada por las normas antes mencionadas con relacién a conocimiento, discusién y aprobacién del Plan Operativo Anual —POA- de la Municipalidad de Santa Cruz Verapaz, Departamento de Alta Verapaz, para el Ejercicio Fiscal Dos Mil Veintitrés (2023); consecuentemente, resolver en definitiva y emitir la resolucién que en Derecho corresponde. CONSIDERANDO: Que de acuerdo a lo expuesto por el sefior Alcalde Municipal y de lo que se deduce del expediente presentado, solicita sea conocida y analizada de parte de la maxima autorided, que en éste caso lo constituye el Concejo Municipal, razén por la cual, es procedente resolver en definitiva y emitir la resolucin que en Derecho corresponde. POR TANTO: Con base a consideraciones precedentes, y en ejercicio de las atribuciones que le confieren los Articulos: primero, segundo, tercero, cuarto, quinto, cuarenta y seis, cuarenta y siete, cincuenta y uno, cincuenta y dos, cincuenta y tres, cincuenta y seis, cincuenta y siete, cincuenta y ocho, sesenta y cinco, sesenta y seis, setenta y uno, doscientos cincuenta y tres, doscientos cincuenta y cuatro, y doscientos cincuenta y siete de la Constitucién Politica de la Repliblica de Ra uno, dos, tres, cinco, siete, nueve, dieciocho, diecinueve, veinte, veintiuno, freinta y tres, treinta y cuatro, treinta y cinco, treinta y ocho, treinta y nueve, cuarenta, Saas ue, cusreria y dos, cincuenta y dos, cincuenta y tres, cincuenta y cuatro, Se — a iPor un mejor futuro para Santa Cruz! ——— _____ Administracién 2020 - 2024 Municipalidad de Santa Cruz Verapaz Calle 3 de Mayo Barrio Santa Elena 0-24 Zona 1 Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz PBX: 7729-3200 ulpmsantacruzverapaz@gmail.com sesenta y siete, sesenta y ocho, setenta y dos, cien, ciento cuarenta y dos, ciento’ cuarenta y tres, ciento cuarenta y cuatro, ciento cuarenta y cinco, ciento cuarenta y seis, ciento renta y siete, ciento cuarenta y ocho, y ciento cuarenta y nueve del Cédigo Municipal; quince numeral primero, y dieciséis del Co Civil; uno, dos, tres, y cuarenta y dos del Reglamento interno del Concejo Municipal de Santa Cruz Verapaz, Departamento de Alta Verapaz; previa deliberacién sobre el particular, POR MAYORIA ABSOLUTA DE VOTOS, al resolver ACUERDA: I) APROBAR Plan Operativo Anuai -POA- para el Ejercicio Fiscal Dos Mil Veintitrés (2023) de la Municipalidad de Santa Cruz Verapaz, Departamento de Alta Verapaz. Lo anterior SE JUSTIFICA Por cuanto es parte de la planificacién para el desarrollo integral de la poblacién de Santa Cruz Verapaz, Departamento de Alta Verapaz, con base a los ejes estratégicos identificados en los Planes antes mencionados, asi como su vinculacién con las prioridades de pais establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo Katiin Dos Mil Treinta y Dos (2032), para ello se detalla las propuestas en los cuadros respectivos. Se presentan los cuadros siguientes donde aparecen los proyectos a gestionarse y los centros poblados a beneficiar, y se describen a continuaci6n: PRESENTACION La planificacién en cualquier actividad que se desarrolle es primordial, es por esa raz6n que la Municipalidad de Santa Cruz Verapaz, Departamento de Alta Verapaz, ha desarroliado el Plan Operativo Anual Dos Mil Veintitrés (POA 2023), el cual va enfocado para que permita poner en evidencia la metodologia bajo la cual se desea realizar la inversién publica en el Municipio, con el fin de contrarrestar los diferentes problemas y necesidades de la poblacién. Este documento es el producto del esfuerzo de varios sectores de la poblacién Santacrucefia, los cuales mediante los procesos de priorizacién y diagnéstico de cada una de sus comunidades, permiten poner en evidencia los diferentes sectores 0 ejes estratégicos a los cuales hay que apostarles para sacar adelante al Municipio con base a las competencias propias y delegadas que tiene a su cargo la Municipalidad, vinculantes con los objetivos primordiales del Plan Nacional de Desarrollo los cuales pretenden dar una calidad de vida digna a la poblacién, siendo conscientes que mediante la planificacin adecuada se puede ir orientando de mejor manera el gasto Publico obteniendo mejores resultados en la inversién y que beneficien a la mayor cantidad de vecinos Santacrucefios. Cabe reseltar que un aliado importante para la formulacién del Plan Operativo Anual ha sido la Secretaria de Planificaci6n y Programacién de la Presidencia (SEGEPLAN), quien en todo momento ha brindado el acompafiamiento y la asesoria técnica a la Direccién Municipal de Planificacién -DMP-, indicando la metodologia a implementar como rectores de estos process de planificacién. En virtud de lo anterior la Municipalidad de Santa Cruz Verapaz, Departamento de Alta Verapaz, presenta a través de la Direccién Municipal de Planificacién el Plan Operativo Anual Dos Mil Veintitrés (2023), el cual tiene como propésito primordial el desarrollo humano de la poblacién Santacrucefia. INTRODUCCION En el marco de las competencias y funciones propias y delegadas que el Cédigo Municipal le asigna a la Municipalidad Santacrucefia, esta continua trabajando en la articulacion de la Politica, el Plan y el Presupuesto, en el marco de la Gestién por Resultados. En tal sentido, el presente Pian Operativo Anual -POA., tiene como objetivo, brindar orientaciones a la Municipalidad como entidad auténoma del Pais, para que se recursos de conformidad con el Plan Operative Anual Dos Mil Veintitrés SS .. Por un mejor futuro para Santa Cruz! : Administracién 2020 - 2024 Municipalidad de Santa Cruz Verapaz Calle 3 de Mayo Barrio Santa Elena 0-24 Zona 1 Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz PBX: 7729-3200 ulpmsantacruzverapaz@gmail.com (2023), con la finalidad que el presupuesto sea la expresién del caracter TexYoga derivado de las politicas publicas vigentes y los planes territoriales existentes er”fos cuales consta la necesidad de la poblacién. Para el efecto, el Plan Operativo Anual POA, se elaboré como resultado de reuniones técnicas con equipos multidisciplinarios, en representacién de cada una de las dependencias municipales, coordinadas por la Direccién Municipal de Planificacién logréndose consensos importantes que permitieron definir los criterios que deben utilizarse para elaborar el Pian Operativo Anual Dos Mil Veintitrés (2028) de la Municipalidad, enfocandose primordialmente para brindar respuesta a los temas de Agua y Saneamiento, Red Vial, Desarrollo Urbano y Rural, Educacién que es donde sustancialmente se tiene mayor problematica. EI contenido sustantivo de! Plan Operativo Anual POA, incluye la disponibilidad presupuestaria, el marco legal que sustenta; por ultimo, se presenta el contenido especifico del Plan Operative Anual, en el que consta cada una de las acciones que debera ejecutar la Municipalidad con su forma de financiamiento, saliéndonos del contexto analitico para establecernos en un mundo real en donde cada accién deja de ser idea para convertirse en un proyecto que permita resolver la problematica priorizada de la poblacién, orientando adecuadamente el presupuesto para crear un impacto positivo en la poblacién, que refleje el desarrollo y el aumento en la calidad de vida de los vecinos Santacrucefios. BASE LEGAL Constitucién Politica de la Republica de Guatemala Art. 134. Descentralizacién y autonomia. Ley Organica de! Presupuesto, Decreto Ley 101-97 de! Congreso de la Republica Art. 2. Ambito de aplicacién Art. 8. Vinoulacién plan — presupuesto Art. 10. Contenido Art. 20. Politicas presupuestarias Art. 21. Presentacién de anteproyectos Art. 39. Ambito Art. 48, Metodologia presupuestaria Art. 47. Informes de la gestién presupuestaria Reglamento de la Ley Organica del Presupuesto Art. 8. Metodologia presupuestaria uniforme Art. 16, Fecha de presentacién de los anteproyectos de presupuesto Cédigo Municipal Decreto No. 12-2002 y sus Reformas Art. 131. Formulacién y aprobacién del presupuesto. RECURSOS NECESARIOS HUMANOS Se cuenta con el recurso humano en la Direccién Municipal de Planificacién para realizar todo el proceso desde lo planificado hasta su ejecucién, en la contratacién de cada una de las empresas ejecutoras para este tipo de procesos y en especial en la ejecucién presupuestaria para el afio Dos Mil Veintitrés (2023), esto a través de las diferentes unidades que tienen bajo su responsabilidad los diferentes procesos como la Direccién de Administracién Financiera Integrada Municipal, Direccién de Planificacién Municipal y Secretaria Municipal. FINANCIEROS 1Por un mejor futuro para Santa Cruz! Administracién 2020 - 2024 Municipalidad de Santa Cruz Verapaz Calle 3 de Mayo Barrio Sania Elena 0-24 Zona 1 Santa Cruz Verapaz, Alfa Verapaz ke PBX: 7729-3200 uipmsantacruzverapaz@gmail.com Ca En el aspecto financiero para este afio se cuenta con disponibilidad p proyectos en la fase de inversién del afio Dos Mil Veintitrés (2023), en donde responden a los requerimientos tanto de la ciudadania como en el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo. Respondiendo a la vez a las normativas establecidas en la disponibilidad financiera como de la Guia POA Dos Mil Veintitrés (2023). TECNOLOGICOS La Municipalidad de Santa Cruz Verapaz, Departamento de Alta Verapaz, cuenta con un equipo tecnolégico que es de uso exclusivo del personal del cual esté dividido por cada una de las secciones y/o departamentos contando con personal que le dé el debido mantenimiento para su buena documentacién. ATAL0G0 05 PRODUETOS 205 2 INP RIBNOES) ] | "ar | Prox hier ] | ee SE | watSun | EsreaTeS' | esrmaren:| "to "| Fou’ | Fos: | omer Be! A we | | eae | Phe | SESE | ner | See Be | seiogatee als. | geeaes | “tows | “tomen | ans | to | | me aoe & | oe | = fe |_ |Seame | Socamera ce | | | sete | | os) [EE Ss |...| cooumenis | feraipiard | | "settee Saag | Sica asten ae ois frames | | |Sce|ces, sax] | setae | Soares eiasesce | a earn | cern | S| scene | rite |r| [ate| «— [Peaee| “ee | | i | 7 | be melt | Session | Seater Soon rater [OA | om = |e . sate | “Foo : Set | ecsmn wee | pare | 9 *biesy | "Bear | 7 Scere | “ane sSetemetty | nt ‘ro “nara co eel j Faas | Boake) eet Srcraeet | 2 he ae | 22 == = “or | | | | les ger |ses| le |S cae |g | Soe | St eye | ay te | oases | Site sates | ys al | |e ais | SSE | Seis | eos = | pats | ‘Tose oie sae | Seem | rote oF Swoce *Chieny | "Bean a cet cecers | “ae ae fel pas roemei(me| |, [ame iPor un mejor futuro para Santa Cruz! Adminisiracién 2020 - 2024 Municipalidad de Santa Cruz Verapaz Calle 3 de Mayo Barrio Santa Elena 0-24 Zona 1 ae Santa Cruz Verapaz, Alta Verapaz PBX: 7729-3200 uipmsantacruzverapaz@gmail.com i aS] T= — * | cect | Sete = =e |e | Se = _— | = = =o fas | coz fa a | ‘eee | AES" aa | a 1 ee Pl pe soemelzcen| || seme | | ae | = ‘rales po | = ae 7 Seve | S|ssc Ene |e oie | SSE ve eo # i]s | cesta eit“) | | , ae | ae | ss Eas | anes oa = ieee | ae = ae teeten | Sea = ters | Sey = ] erramtee | StS Py — seninuitoia |r mee | come |= 32|,_.. | SEES | Ses te say ne 6 | | Sees | severe | Rous | "a" "Soseen, | PS = E| Ss | St | Se ee | | ae . decatcecy | Dipaso a | le — =| Se = ssequtiesy | 2020 ee: Sch a See | sae =z | 2S) somes | Set Eee | [ask] se =e 7 YEE | ei | TES | es TE nck een Se| + ° Seer | Bees ie “= Ses | SS = em | BS ace | = Soe | Sak = | somes | Seems | REE of | SES sine S| see) Se ae5 0% =| = e emt | So = See [ch i so| _. | Bees | See Pais egg + | sae | Gee | Ss | Ss, SE feel |. fe =n

También podría gustarte