Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA,

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES


CENTRO UNIVERSITARIO DE COBÁN ALTA VERAPAZ

ANTEPROYECTO DE INVESTIGACION

FALTA DE INTERÉS MUNICIPAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL DE


BUSES EN EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ VERAPAZ, DEPARTAMENTO DE
ALTA VERAPAZ.

HUGO ARNOLDO VELIZ CAAL


0504 – 13 - 4813
COBAN A.V. JUNIO 2023
I
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
CENTRO UNIVERSITARIO DE COBÁN ALTA VERAPAZ

ANTEPROYECTO DE INVESTIGACION

FALTA DE INTERÉS MUNICIPAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL DE


BUSES EN EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ VERAPAZ, DEPARTAMENTO DE
ALTA VERAPAZ.

HUGO ARNOLDO VELIZ CAAL


0504 – 13 – 4813

II
COBAN A.V. JUNIO 2023
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
CENTRO UNIVERSITARIO DE COBÁN ALTA VERAPAZ

ANTEPROYECTO DE INVESTIGACION

FALTA DE INTERÉS MUNICIPAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL DE


BUSES EN EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ VERAPAZ, DEPARTAMENTO DE
ALTA VERAPAZ.

SEMINARIO DE TRABAJO DE GRADUACION


HUGO ARNOLDO VELIZ CAAL
0504 – 13 – 4813
M.A. LIC. WALTER GEOVANI MACZ POOU

III
INDICE
1. INTRODUCCION.....................................................................................................1

2. JUSTIFICACION.....................................................................................................1

3. RAZONES PERSONALES.....................................................................................2

4. RAZONES ACADEMICAS......................................................................................2

5. ARGUMENTOS VALIDOS......................................................................................2

6. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA....................................................................2

6.1. DEFINICION DEL PROBLEMA..............................................................................2

6.2. ESPECIFICACIONES DEL PROBLEMA.............................................................3

6.3. EXPOSICIÓN DEL PUNTO DE VISTA DESDE EL CUAL SE HARÁ LA


INVESTIGACIÓN.......................................................................................................................3

7. INTERROGANTES QUE SE PLANTEAN..............................................................3

8. DELIMITACION DEL PROBLEMA.........................................................................4

9. UNIDAD DE ANALISIS...........................................................................................4

10. AMBITO GEOGRAFICO O ESPACIAL..................................................................4

11. AMBITO TEMPORAL.............................................................................................4

12. FORMULACION DE HIPOTESIS...........................................................................4

13. MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION........................................................5

14. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION...................................................................6

14.1. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS....................................................6

14.1.1. OBJETIVO GENERAL:............................................................................................6

14.1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS..................................................................................6

15. SUPUESTOS DE LA INVESTIGACION.................................................................6

16. BOSQUEJO PRELIMINARES DE TEMAS............................................................7

16.1. CAPITULO I..................................................................................................................7

16.2. CAPITULO II................................................................................................................7

16.3. CAPITULO III...............................................................................................................8

16.4. CAPITULO IV...............................................................................................................8

16.5. CAPITULO V................................................................................................................9

17. METODOS Y TECNICAS QUE SE UTILIZARAN................................................10

17.1. METODO CIENTIFICO...........................................................................................10

17.2. METODO ANALITICO.............................................................................................10

17.3. METODO ESTADISTICO.......................................................................................10

17.4. METODO DEDUCTIVO..........................................................................................10

IV
17.5. TECNICAS..................................................................................................................10

17.6. OBSERVACION........................................................................................................10

17.7. INVESTIGACION DE CAMPO..............................................................................11

18. CONCLUSIONES..................................................................................................11

19. RECOMENDACIONES.........................................................................................11

20. FUENTES DE CONSULTA...................................................................................12

20.1. LIBROS DIGITALES................................................................................................12

20.2. LIGISLACION.............................................................................................................12

21. BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................12

22. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES....................................................................14

23. PRESUPUESTO GENERAL.................................................................................15

24. ANEXOS................................................................................................................15

25. MODELO DE ENCUESTA:...................................................................................16

V
1. INTRODUCCION
Como estudiante de la carrera universitaria en ciencias jurídicas y sociales,
surge la necesidad de poder plantear el tema de investigación que se abordara
relacionado a la terminal de buses en el municipio de Santa Cruz Verapaz, está
destinado a implementar en el ordenamiento, a través de una instalación
propiamente para vehículos colectivos y que cumplan con las condiciones para la
prestación del servicio a la población, con la autorización de la entidad
correspondiente. Los objetivos principales de este proyecto que se pueda llegar a
consensuar con varios sectores interesados en realizar esta gestión, que es de
mucha importancia al poder contar con una instalación exclusiva para terminal de
buses fuera del área urbana del municipio de Santa Cruz Verapaz, una cantidad de
los transportes colectivos no autorizados por la municipalidad, están causando serios
problemas, ya que realizan actividades ilícitas, no están regidos bajo ninguna norma,
motivos que hacen indispensable y pertinente la promoción de la seguridad
operacional de los transportes locales mediante la construcción de la terminal de
buses mediante un proyecto con fondos propios de la entidad de manera multianual.
La presente investigación conlleva que la Municipalidad de Santa Cruz Verapaz, Alta
Verapaz en conjunto con las organizaciones constituidas en el municipio deberán
promover el traslado de los trasportes colectivos que operan a un lugar adecuado
para el buen funcionamiento del servicio a población, serán implementado nuevas
reglas de transportistas, en la cual deberán regirse sin ninguna excusa de los
usuarios y serán identificados con números correlativos autorizados. Por lo anterior
surge el planteamiento del problema a investigar, toda vez que reúnan suficientes
elementos que se han observado que ha vulnerado la seguridad de todos los
usuarios de este municipio.

2. JUSTIFICACION
El municipio de Santa Cruz Verapaz, del departamento de Alta Verapaz, es de
comunicación importante entre municipios cercanos a la cabecera departamental de
Cobán Alta Verapaz, Sumado a ello, la creciente demanda de transporte colectivo
extraurbano por parte de los habitantes de este municipio, ha traído como
consecuencia el aumento en las unidades del transporte colectivo de personas y de
carga, las que se estacionan en todas las calles y avenidas principales y céntricas.

Actualmente han aumentado el número de transportes colectivos extraurbanos


sin licencias municipal y el número de transportes de cargas (proveedores) ha
elevado el doble de la cantidad a comparación con los años anteriores, de igual
manera se estacionan en el área antes referida, situación que con el transcurso del
tiempo se agudiza debido a los múltiples problemas que provocan, figurando dentro
de los más importantes la obstrucción de vías y contaminación ambiental, considera
prioritario la construcción de la infraestructura adecuada para el paqueo de buses
que deberán contar con servicios sanitarios y locales comerciales para brindar a los

1
pasajeros y propietarios de transportes extraurbanos, un lugar adecuado que llene
las expectativas sanitarias. La municipalidad es la institución gubernamental que no
muestra interés en la ejecución del proyecto, ya que está consciente del problema
vial y ambiental que se vive, de tal forma que el trabajo en conjunto la corporación
municipal, líderes comunitarios, instituciones e interesados para concretar la solución
del problema, es posible realizar esta obra ya que tiene como propósito de brindar un
servicio eficiente a los propietarios de transporte extraurbano y pasajeros. Es urgente
crear conciencia sobre la importancia del ordenamiento vial, ya que el municipio de
Santa Cruz Verapaz está ubicado entre los cuatro municipio más importante de la
región norte del país y se ubica sobre la ruta Centroamericana y ruta nacional (ruta
transversal del norte), por lo que es importante diseñar políticas y estrategias para
reducir el congestionamiento en el área urbana del dicho municipio, esto se puede
lograr a través de la construcción de terminal de buses y alcanzar los objetivos y
metas que se plantean en el presente proyecto, la terminal de buses extraurbano
contrarrestaría el caos de circulación vehicular en el área urbana del municipio de
Santa Cruz Verapaz.

3. RAZONES PERSONALES
Debido a la vulnerabilidad de los accidentes que ocurren en el área urbana,
sin embargo, no se respeta la autonomía municipal relacionado a un solo punto de
actividades de los transportistas en el municipio de Santa Cruz Verapaz, este
conllevara un desarrollo objetivo en la economía y la circulación adecuada para todos
los usuarios en general.

4. RAZONES ACADEMICAS
La visión del proyecto, es sumamente importante, ya que viene a garantizar la
seguridad de todos los usuarios del municipio, cumpliendo con las leyes de
transportes y los reglamentos que la entidad implementara específicamente para el
funcionamiento de los transportes colectivos en general.

5. ARGUMENTOS VALIDOS
La falta de visión municipal en la construcción de la terminal de buses, en el
municipio, y la autoridad municipal no se interesan relacionado a los problemas que
está generando en el área urbana, así mismo existe muchas críticas y
recomendaciones de parte de la población donde recomiendan de manera
emergente buscar una solución inmediata al problema para mitigar todos los
inconvenientes existentes en este municipio.

6. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


6.1. DEFINICION DEL PROBLEMA

FALTA DE INTERÉS MUNICIPAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA


TERMINAL DE BUSES EN EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ VERAPAZ,
DEPARTAMENTO DE ALTA VERAPAZ. Deficiencia de factores como: facilidad y

2
seguridad en la circulación de los peatones. Usuarios como pasajeros, el caos por el
sistema de transportes y consecuentemente el sistema vial. EXPOSICION:
Actualmente, el transporte colectivo extraurbano del municipio de Santa Cruz
Verapaz sufre grandes deficiencias por la falta de instalaciones adecuadas que
albergue el estacionamiento de las unidades, teniendo que ubicarse en diversos
espacios de la cabecera del municipio, realizando las actividades de parqueo,
reparación, carga y descarga de pasajeros y objetos en general, en plena vía pública,
todo ello de forma desordenada y espontánea, creando puntos de transferencia
inapropiados, lo que sin duda alguna genera: la inseguridad física de los peatones
que circulan por el sector, el desorden y conflicto urbano, el deterioro y
contaminación de diversos tipos, así como el congestionamiento en el sistema vial
del municipio. Es uno de los puntos de concentración de personas que se dirigen a
varias aldeas, caseríos, parajes, barrios, cantones y municipios vecinos del
departamento de esta región, también debido al comercio con municipios vecinos,
hacen que se convierta en un sector afluente tanto de transportes colectivos, de
carga y vehículos en general. Lo cual los habitantes y la comuna del municipio de
Santa Cruz Verapaz demandan la importancia de enfrentar este problema real,
organizándolo por medio de una terminal de buses formal, que defina las actividades
de los pasajeros y peatones de las actividades de los transportes colectivos de la
localidad.

6.2. ESPECIFICACIONES DEL PROBLEMA

Según el problema del sistema de transporte colectivo en el municipio,


causada por el estacionamiento irregular del transporte colectivo, dentro del área
urbana, se analiza que el proyecto tiene una visión objetiva y principal. El
planteamiento de solución basado en un estudio tecnificado, el cual determinar
criterios y aspectos funcionales para mejorar la calidad de vida de los usuarios al
circular por las calles del municipio. Por lo cual la propuesta aplica a determinarse
como una terminal de buses, por el mismo carácter que conlleva la demanda al ser
analizada y estudiada, teniendo en cuenta que para la ejecución de la propuesta
deberá considerar los siguientes factores: de acuerdo a las demandas que se
presentan, determinación de los espacios requeridos en las plataformas de
transportes, la categorización de transportes colectivo extraurbano y la clasificación
del tipo de infraestructura urbano.

6.3. EXPOSICIÓN DEL PUNTO DE VISTA DESDE EL CUAL SE HARÁ LA


INVESTIGACIÓN

El estado como ente rector siempre deben tener en cuenta los límites de la
acción, que al romperse afectan la legalidad y la constitucionalidad del sistema
jurídico, también perjudica la legitimidad. Por ello se debe tener presente la estricta
función del poder del estado y nunca tergiversar los principios de la jerarquía
normativa. En este proyecto se rigen en las recomendaciones jurídicas autónomas

3
en los procedimientos de las competencias propias de la entidad, mediante este
trabajo se objeta la priorización de la ejecución de un proyecto de desarrollo
económico y social para el beneficio de la población.

7. INTERROGANTES QUE SE PLANTEAN


 ¿Que? Conocer cuáles son los elementos que está generando el
congestionamiento de vehículos.

 ¿para qué? Dar una posible solución al problema del desorden vehicular.

 ¿Cómo? Convocar a las instituciones y organizaciones sobre una mesa técnica. A


todas las personas que circulan al lugar.

 ¿A quién le interesa? A todas las personas que circulan al lugar.

8. DELIMITACION DEL PROBLEMA


El presente proyecto, se concentrará la ejecución por la Municipalidad de
Santa Cruz Verapaz en coordinación con el Ministerio de Comunicaciones y otras
organizaciones que intervengan dentro este proceso para llevar a cabo dicha gestión
así mismo ser socializado con otros Municipios vecinos ya que ellos también
formaran parte de esta gestión para el buen funcionamiento del centro de
concentración de terminal de buses.

9. UNIDAD DE ANALISIS
 Las unidades de análisis comprenderán:

 Municipalidad de Santa Cruz Verapaz, departamento de Alta Verapaz.

 Caminos Zona Vial 7.

 Ministerio de comunicaciones.

 Sociedad civil.

 Entidades públicas.

 Consejo Municipal de Desarrollo.

 OGNGs.

10. AMBITO GEOGRAFICO O ESPACIAL


El presente proyecto se extenderá a nivel Municipal de este municipio y
municipios vecinos de esta región norte del país y los procedimientos del nuevo
reglamento de transportes colectivo que implementará la entidad y entrará en el
funcionamiento para los transportistas de la localidad.

11. AMBITO TEMPORAL

4
La presente investigación se llevará a cabo desde el mes de febrero a junio
del año 2023.

12. FORMULACION DE HIPOTESIS


El congestionamiento vial en el municipio es invariable, lo cual no garantiza la
seguridad de tránsito de los transportistas y peatones, pone en riesgo la vida de los
transeúntes, por la falta de un terminal de buses en el municipio.

13. MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACION


TERMINAL DE BUSES: Espacio físico en el cual termina y comienzan todas
las líneas de servicios de transporte de una determinada región o de un determinado
tipo de transporte (por ejemplo, autobuses fleteros, taxistas, moto taxi etc.). la noción
de que un espacio físico sea la terminal de un servicio de transporte supone que es
allí de donde parten y hacia donde llegan todos los vehículos o transportes que se
pongan en marcha. las terminales son generalmente las escalones o paradas más
importantes de todo el recorrido por varias razones. Porque es allí donde más
normalmente pertenece toda o gran parte de la flota ya sea buses, microbuses,
taxistas, fleteros, moto taxis de corta distancia. Por la cual es espacio debe ser más
grande, también el lugar a todas las líneas de recorrido llega, lo que supones que el
movimiento de vehículos y de personas es mucho más importante también.
Finalmente, en las terminales es en los lugares en los que se puede adquirir varios
servicios que van des pasaje hasta consumo de productos alimenticios, regalos etc.,
depende del tipo de transportes colectivos que se trate, como así también del área
que se trate en la que se ubique, la terminal podrá ser más o menos sofisticada. Por
lo general, las terminales de buses suelen ser muchas sofisticada que las de otros
medios de transportes. TRANSPORTE PÚBLICO: usualmente los viajeros comporten
el medio de transporte y las distintas unidades están disponibles para el público en
general, incluye diversos medios como autobuses, taxis, trenes ferrocarriles
suburbanos, etc. El transporte público urbano puede ser proporcionado por una o
varias empresas privadas o por servicios de transporte público, los servicios se
mantienen mediante cobro directo a los pasajeros, normalmente son servicios
regulados y subvencionados por autoridades locales o nacionales. Existe en algunas
ciudades serbios complemente subvencionado, cuyo costo para el viajero es gratuito.
Por razones históricas y económicas, existen diferencias entre el transporte público
de unos países y otros, mientras que las ciudades de zonas como otros países son
numerosos y frecuentes servicios que sirven a ciudades antigua y densa, otras zonas
como américa tienen redes de transporte mucho menos complejas. Estos transportes
a veces no se encuentran en las mejores condiciones para prestar serbios. TRÁFICO
VEHICULAR: es el fenómeno causado por el flujo de vehículos en una vía, calle o
autopista, se presenta también con muchas similitudes en otros fenómenos como el
flujo de partículas y de los peatones. TRAFICO CONTROLADO: El tráfico
descontrolado viene en ausencia de maracas de carriles y señales de control tráfico,
los conductores tienden a mantener en el lado apropiado si el camino es lo suficiente

5
ancho. Con frecuencia los conductores adelantan a otros. TRAFICO
DESCONTROLADO: El tráfico descontrolado viene en ausencia de marcas de
carriles y señales de control tráfico, en caminos sin carriles marcados, los
conductores tienen a mantenerse en el lado apropiado si el camino es lo suficiente
ancho. Con frecuencia los conductores adelantan a otros. Las obstrucciones son
comunes. las intersecciones no tienen semáforos ni señalización y una calle en
particular en una intersección muy concurrida puede ser dominante, es decir, su
tráfico fluye, hasta que se produce una interrupción en el tráfico, momento en que
dominio cambiara a las otras calles donde los vehículos están en cola. En la
intersección de los caminos perpendiculares, puede producirse un embotellamiento si
cuatro vehículos se enfrentan de lado. ORDENAMIENTO TERRITORIAL: Es el
conjunto de acciones transversales del estado que tienen como cometido implantar
una ocupación ordenada y un uso sostenible de territorio. Estas acciones regulan y
promocionan la localización de la población, en desarrollo de todas la actividades
económicas y sociales dentro del territorio, de forma que se logre un desarrollo
sostenible que prevea las potencialidades y limitación existentes por los criterios
ambientales, económico, socioculturales, institucionales y geopolítico. El principal
desafío que tiene el ordenamiento territorial es mantener y mejorar la calidad de vida
de la población, fomentar la integración social en el territorio y procurar el buen uso y
aprovechamiento de los recursos naturales y culturales.

14. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION


14.1. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS

14.1.1. OBJETIVO GENERAL:

Fomentar el desarrollo comercial y ordenamiento urbano para desfogar el


tránsito vehicular del municipio de Santa Cruz Verapaz, mediante la construcción de
la infraestructura de la terminal adecuada para el servicio de transporte colectivo,
vehículos livianos y pesados.

14.1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Desarrollar una propuesta de ordenamiento vehicular.

 Reducir la cantidad de accidentes.

 Garantizar la seguridad de las personas.

15. SUPUESTOS DE LA INVESTIGACION


En la actualidad es evidente el desorden de los transportes colectivos en el
municipio de Santa Cruz Verapaz, por la falta de un terminal adecuado para el buen
funcionamiento.

Los principios rectores están reconocidos en el código Municipal vigente,


pretende cumplir con el ordenamiento territorial a través de PDM OT.

6
Los accidentes que han existido en el área urbana son trascendentales y el
tráfico de los vehículos livianos y pesado que son de paso.

Por falta de interés municipal en la ubicación del transportista en un lugar


estratégico para el desarrollo económico y social del municipio.

Por no contar con el conocimiento básico de los gobernantes.

Por la falta de recursos financieros para la ejecución del proyecto que


determine el ordenamiento de los buses dentro de municipio.

16. BOSQUEJO PRELIMINARES DE TEMAS


16.1. CAPITULO I

CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA.

 La persona Humana, fines y deberes del estado.

 Protección a la persona.

 Deber del estado.

 Derecho a la vida.

DERECHOS SOCIALES.

 Seguridad social.

RÉGIMEN ECONÓMICO Y SOCIAL.

 Principio del régimen económico y social.

 Servicios de transporte comercial.

RÉGIMEN ECONÓMICO.

 Presupuesto General de Ingresos y Egresos del estado.

 Ley orgánica de presupuesto.

RÉGIMEN MUNICIPAL.

 Autonomía Municipal.

 Gobierno Municipal.

 Recursos económicos del Municipio.

16.2. CAPITULO II

CODICO MUNICIPAL

GENERALIDADES

 Naturaleza del municipio.

 Autonomía.

7
 Forma de ordenamiento territorial.

 Competencias propias.

GOBIERNO Y ADMINISTRACION DEL MUNICIPIO

 Gobierno del municipio.

 Reglamentos internos.

 Atribuciones del concejo Municipal.

 Organizaciones de comisiones.

COMPETENCIA MUNICIPAL.

 Gestión de interés del municipio.

 Competencias propias del municipio.

 Servicios públicos municipales.

OFICINA TECNICA MUNICIPAL

 Dirección Municipal de Planificación.

 Administración Financiera Integrada Municipal.

FINANZAS MUNICIPALES

 Finanzas municipales.

 Ingresos del municipio.

 Principio de legalidad

 Contribución por mejoras.

PRESUPUESTO MUNICIPAL

 Ejercicio Fiscal

 Unidad presupuestaria.

ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO INTEGRAL

 Formulación y elección de planes.

16.3. CAPITULO III

LEY PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD VIAL

 Objeto.

 Coordinación interinstitucional.

 Responsabilidad de conductores.

8
 Explotación ilegal de transportes urbano o extraurbano de personas.

 Reglamento.

16.4. CAPITULO IV

REGLAMENTO PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO Y


ESTACIONAMIENTO DEL TRASPORTE PUBLICO PARA EL MUNICIPIO DE
SANTA CRUZ VERAPAZ.

DISPOSICIONES GENERALES

 Objeto

 Regulación de servicio.

 Área de estacionamiento.

 Control de pago.

 Requisitos para la emisión del derecho de la línea de transporte y licencia de


operación.

 Autorización, regulación y ordenamiento de los servicios.

 Costo por derecho de línea de transporte y licencia de operación.

 Identificación de vehículo.

RESPONSABILIDADES Y PROHIBICIONES DE LOS PRESTADORES DEL


SERVICIO DE TRANSPORTE COLECTIVO Y FLETES.

 Responsabilidades.

INFRACCION Y SANCIONES

 Sanciones por infracción al reglamento.

16.5. CAPITULO V

REGLAMENTO DE PARQUEO EN EL CONTORNO DEL PARQUE


CENTRAL Y AVENIDAS DEL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ VERAPAZ, DEL
DEPARTAMENTO DE ALTA VERAPAZ.

DISPOSICIONES GENERALES

 Objeto

 Tasa por estacionamiento

 Horario

 Área de estacionamiento de motocicletas

9
 Estacionamiento para taxis y fleteros

 Estacionamiento para microbuses.

 Estacionamiento de moto taxi.

 Paradas autorizadas.

 Estacionamiento prohibido y libre de obstáculos.

17. METODOS Y TECNICAS QUE SE UTILIZARAN


17.1. METODO CIENTIFICO

La utilización del método científico será de mucha relevancia en la presente


investigación, ayudando a proporcionar las respuestas a las interrogantes,
interpretando la información desde una perspectiva empírica para llegar a
conclusiones confiables, sujeto siempre a los principios específicos de las pruebas
de razonamiento.

17.2. METODO ANALITICO

El método analítico es aquel método de investigación que consiste en la


desmembración de un todo, descomponiendo en sus partes o elementos para
observar las causas, la naturaleza y los efectos. Por medio del análisis de la
observación y examen de un hecho en particular, podremos profundizar en lo
esencial de la información que recabemos, llegando a determinar lo más importante
de la misma y relevante a la investigación.

17.3. METODO ESTADISTICO

El método estadístico consiste en una secuencia de procedimientos para el


manejo de los datos cualitativos y cuantitativos de la investigación. Dicho manejo de
datos tiene como propósito la comprobación, en una parte de la realidad, de una o
varias consecuencias verificables deducidas de la hipótesis general de la
investigación.

17.4. METODO DEDUCTIVO

La aplicación de este método ayudara a partir de generalidades de la


información a conclusiones más particulares y directas, incorporando las
características generales más importantes, para llegar a situaciones más concretas.
Por lo que la aplicación de dicho método, servirá para alcanzar las particularidades
de cada situación analizada en la investigación.

17.5. TECNICAS

Las técnicas de investigación son herramientas indispensables para la


obtención de la información, en ellas se establecen mecanismos que nos ayudaran a

10
elaborar el documento final. Las técnicas a utilizar serán la observación, la
investigación bibliográfica, la investigación documental y la investigación de campo
por medio de la entrevista, con la cual se hará uso de las técnicas estadísticas que
nos servirán para el análisis de los resultados.

17.6. OBSERVACION

La observación directa del problema nos ayudara a realizar el planteamiento


adecuado de la problemática a estudiar. Adicionalmente, entre muchas otras
ventajas, nos permitirá hacer una formulación global de la investigación, incluyendo
los planes, programas, técnicas y herramientas a utilizar.

17.7. INVESTIGACION DE CAMPO

Con la investigación de campo se podrá efectuar las entrevistas necesarias


para la obtención de la información directamente con los involucrados o personas
que conocen del tema que se investiga. De la información obtenida se realizarán los
análisis respectivos para poder cuantificar y cualificar los resultados y determinar si
se confirma la hipótesis planteada del problema.

18. CONCLUSIONES
 La terminal de buses contribuirá con el Municipio a tener un servicio público como
parte del mejoramiento del equipamiento urbano y vial.

 El proyecto de la terminal de buses dará solución al problema de


congestionamiento vehicular y contaminación ambiental en municipio de Santa
Cruz Verapaz.

 La terminal de buses proporcionará acomodad y seguridad al usurario por medio


de instalaciones amplias y ambiente agradables en donde podrá realizar las
actividades de abordo y trasbordo.

 La terminal de buses será un área en donde los usuarios podrán contar con los
servicios de cafetería, comercios, teléfonos etc.

 El dimensionamiento de las áreas de los servicios que ese prestara en la terminal


de buses fue determinado por la afluencia y rotación actual de personas, así
como la proyección del crecimiento poblacional al año 2023.

 Con la construcción de la terminal de buses la Municipalidad de Santa Cruz


Verapaz tendrá mejor control sobre los ingresos de arbitrio municipal, lo que
contribuirá con el desarrollo económico del municipio.

19. RECOMENDACIONES
 Construir una terminal de buses que dará solución a los problemas de
congestionamiento y contaminación la cual debe contar con área adecuada a la
cantidad de personas que hará uso de ella.

11
 Proporcionar seguridad, confort y comodidad al usuario al realizar las actividades
de comprar boleto, abordo, trasbordo, etc.

 Crear una normativa entre la Municipalidad y propietarios de transporte colectivo


y de comercio para el buen funcionamiento de la terminal

 Construir una calzada periférica al área urbano y calles alternas para evitar
congestionamiento en las calles.

20. FUENTES DE CONSULTA


20.1. LIBROS DIGITALES

 Libro de técnicas de investigación documental, manual para la elaboración de


tesis. Yolanda Jurado Rojas.

 Recursos tecnológicos para la preparación de proyectos de investigación. José


Alberto Yuri y Claudia Ariel Urbano.

 Libro de metodología de investigación. Guía práctica. Dora García Fernández.

 Libro de métodos de investigación en psicología. Rosario Martínez ARIAS, Miguel


Ángel Castellanos López.

20.2. LIGISLACION

 Constitución política de la república de Guatemala.

 Código Municipal.

 Reglamento de parqueo de taxis, fleteros, moto taxis.

 Reglamentos de parqueo de transportes pesados en las calles y avenidas.

 Ley de tránsitos.

 ley para el fortalecimiento de la seguridad vial responsabilidades y prohibiciones


de los prestadores de servicios de transportes colectivos y fletes.

 Reglamento de parqueo en el contorno de parque central, así como en calles y


avenidas del municipio de Santa Cruz Verapaz.

21. BIBLIOGRAFÍA
 Libro digital Metodología de la Investigación de Roberto Hernández Sampieri,
quinta edición.

 Guía Práctica sobre Métodos y Técnicas de Investigación Documental y de


Campo. Copyright: GPEditores, Guatemala.

 Programa de Curso Técnica de Investigación Documental 2021, de la USAC


2021.

12
 Guía práctica sobre métodos y técnicas de Investigación documental y de campo.
Editores de Guatemala Pilona Ortiz, F.A. 2004.

 Guía documental de Técnicas de investigación Científica, lic Martin Satz Tol. 3ª.
Edición Corregida 2010. Orientado por el libro de Gabriel Alfredo Piloña Ortiz.

 https://www.techtitute.com/gt/periodismocomunicacion/blog/metodologiatecnicas-
investigacion-periodismo.

 http://www.infoiarna.org.gt/nuestrotrabajo/proyectos/proyectoredesdeinvestigcion-
accion/.

 Como elaborar una tesis, Carlos Muñoz Razo, segunda edición – colegio de
estudio de posgrado de la ciudad de México 2011.

 Técnica de Investigación, Msc. Lilly Soto Vásquez -


https://es.slideshare.net/lili369/ciencias-sociales-y-tcnicas-de-investigacin.

 Técnica de investigación y guía para el curso de seminario. Lcda. Elba


Maldonado del Cid.
https://zantmaroediciones.com.gt/tienda/especialidades/tecnicas-de-investigacion-
y-guia-para-seminario/.

 Guía y metodología elemental de técnicas de investigación. Universidad de San


Carlos de Guatemala. 2010.

 Método y técnicas de investigación. https://www.gestiopolis.com/metodos-y-


tecnicas-de-investigacion/.

 Análisis de información y las investigación cuantitativa y cualitativa.


http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086434662007000300020.

 Las cuatro técnicas de


investigación.https://www.universidadlaconcordia.edu.mx/blog/index.php/
tecnicasdeinvestiaon.

 Análisis de datos. https://www.questionpro.com/es/a

13
AÑO 2023
Actividades
FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

investigación.

roblema de investigación.

7
6
5
4
3
2
1
.

23. PRESUPUESTO GENERAL


ótesis y definición de variables.

n y cálculo de muestra. 22. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Hojas
Libros

14
Internet
DESCRIPCIÓN
trumento de medición.

transportes
Investigador

Alimentación.
Computadora
tos.

os.

ón.
Formulación de

Recolección de
Definición, sele
Percibir la idea

Elaboración de

10 Primera revisió

11 Segunda revisi
Análisis de res

Plan de investi
Planteamiento

Perspectiva te

12 Entrega final.
No. 1

9
No. DESCRIPCION MONTO

1
Recursos Humanos Q. 100.00
1

2
Recursos institucionales Q. 50.00
2

3
Recursos materiales Q. 150.00
3

4
Recursos de transportes Q. 50.00
4
24. ANEXOS

5
Recursos de Alimentación. Q. 50.00
5

TOTAL Q. 400.00

MAPA DE UBICACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL DE BUSES

TRAFICO VEHICULAR

15
ESTACIONAMIENTO IRREGULAR DE TRANSPORTES COLECTIVOS

25. MODELO DE ENCUESTA:


Honorable miembros del Concejo Municipal, se le solicita responder las
siguientes interrogantes que a continuación se les plantea y que su respuesta sea
breve y sustancioso, esto es para coadyuvar la congruencia de la hipótesis de la
investigación relacionado a la FALTA DE INTERES MUNICIPAL EN LA
CONSTRUCCION DE LA TERMINAL DE BUSES EN EL MUNICIPIO DE SANTA
CRUZ VERAPAZ, ALTA VERAPAZ.

1. ¿La Municipalidad de Santa Cruz Verapaz, cuenta con suficientes recursos


económicos para la ejecución del proyecto terminal de buses? ¿SI __NO __
¿POR QUÉ?

___________________________________________________________________________________
_

2. ¿Está contemplado dentro el Plan Operativo Anual y Plan Operativo Multianual la


ejecución del dicho proyecto? ¿SI __ NO __ POR QUÉ?

___________________________________________________________________________________
_

3. ¿Considera usted que es necesario la ejecución del proyecto de terminal de


buses en el Municipio? ¿SI ___ NO ___ POR QUÉ?

___________________________________________________________________________________
_

4. ¿Cuál es el costo y la temporalidad para la ejecución del proyecto?

___________________________________________________________________________________
_

5. ¿Tienen conocimiento relacionado al tráfico que existe en el área urbana por la


falta de una terminal de buses en el Municipio? SI ___ NO___

16
___________________________________________________________________________________
_

6. ¿Están buscando alguna fuente de financiamiento con entidades privadas o


internacionales para financiar dicho proyecto? ¿SI ___ NO _____ POR QUÉ?

___________________________________________________________________________________
_

7. ¿Si ya cuentan con un predio municipal donde se pretende ejecutar el proyecto?


¿SI ___ NO ___ ¿POR QUÉ?

___________________________________________________________________________________
_

8. ¿Usted considera que contribuirá en el desarrollo económico del municipio al


ejecutar dicho proyecto? ¿SI ___ NO _____ POR QUÉ?

___________________________________________________________________________________
_

9. ¿Considera usted al ejecutar el proyecto mitigara el tráfico vehicular en el área


urbana? ¿SI ___ NO _____ POR QUÉ?

___________________________________________________________________________________
_

10. ¿El lugar donde se pretende ejecutar el proyecto es estratégico? ¿SI ___ NO
____ ¿POR QUÉ?

___________________________________________________________________________________
_

Estimado usuario, se le solicita responder las siguientes interrogantes que a


continuación se les plantea y que su respuesta sea breve y sustancioso, esto es para
coadyuvar la congruencia de la hipótesis de la investigación relacionado a la FALTA
DE INTERES MUNICIPAL EN LA CONSTRUCCION DE LA TERMINAL DE BUSES
EN EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ VERAPAZ, ALTA VERAPAZ.

1. ¿Cuál es su tipo de transporte que utiliza?

___________________________________________________________________________________
_

2. ¿Cuál es la frecuencia de uso de transporte?

_____________________________________________________________________

3. ¿Qué tipo de transporte que más utiliza?

___________________________________________________________________________________
_

4. ¿Qué razones lo motiva a usar transporte individual?

___________________________________________________________________________________
_

17
5. ¿Está satisfecho con el servicio individual o público de pasajero en el municipio?

___________________________________________________________________________________
_

6. ¿Qué opina sobre el estacionamiento inadecuado de los transportistas colectivos


en el municipio?

___________________________________________________________________________________
_

7. ¿Usted considera que es necesario un terminal de buses en el municipio?

___________________________________________________________________________________
_

8. ¿Estarías de acuerdo en que se construya un terminal de buses?

___________________________________________________________________________________
_

9. ¿Considera usted es factible la construcción de la Terminal de buses?

___________________________________________________________________________________
_

10. ¿Conoce usted que ha hecho la municipalidad relacionada a la construcción de la


terminal de buses?

___________________________________________________________________________________
_

Estimado transportista, se le solicita responder las siguientes interrogantes


que a continuación se les plantea y que su respuesta sea breve y sustancioso, esto
es para coadyuvar la congruencia de la hipótesis de la investigación relacionado a la
FALTA DE INTERES MUNICIPAL EN LA CONSTRUCCION DE LA TERMINAL DE
BUSES EN EL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ VERAPAZ, ALTA VERAPAZ.

1. ¿Qué opina sobre la falta de terminal de buses?

___________________________________________________________________________________
_

2. ¿Qué opina sobre el tráfico vehicular?

___________________________________________________________________________________
_

3. ¿considera usted que es necesario la construcción de la terminal de buses en el


municipio?

___________________________________________________________________________________
_

4. ¿Qué problemas te ha generado la falta de un estacionamiento adecuado y


autorizado?

18
___________________________________________________________________________________
_

5. ¿la prestación de servicio que usted prestas está debidamente registrado ante la
municipalidad?

___________________________________________________________________________________
_

6. ¿Cuál es la tasa o tarifa del servicio que usted paga a la municipalidad?

___________________________________________________________________________________
_

7. ¿Usted considera que es factible la construcción de la terminal en el municipio?

___________________________________________________________________________________
_

8. ¿De qué se aquejan los usuarios del servicio de transporte?

___________________________________________________________________________________
_

9. ¿Qué acciones han sugeridos a la municipalidad para mejorar el servicio de


transporte?

___________________________________________________________________________________
_

10. ¿Considera usted que pueda mitigar el tráfico vehicular la construcción de la


terminal de buses?

___________________________________________________________________________________
_

19

También podría gustarte