Está en la página 1de 4

1.

Revisión de la literatura

1.1 El teatro en Chile en los albores del Siglo XX.


1.2 La escritura en el teatro: visión de género
1.3 La situación de las mujeres en la sociedad chilena a principios del Siglo XX

2. La mirada masculina y el teatro chileno a comienzos del Siglo XX

2.1 Panorama teatral chileno: Autores y obras


2.2 Problematizando el discurso único
2.3 La representación de la mujer y los roles de género [quizás este mover al 2.2 y el
2.2 mover al 2.3]

3. La mirada femenina: Nuevos aires en el teatro

3.1 Movimientos feministas: Nuevos horizontes para las mujeres


3.2 Dramaturgas y actrices: renovando el panorama falocentrico
3.3 Una mirada nueva: Historias y anhelos de las invisibles
Revisión de la literatura

1.1 El teatro en Chile en los albores del Siglo XX.

1.2 La escritura en el teatro: visión de género

1.3 La situación de las mujeres en la sociedad chilena a principios del Siglo XX

A lo largo del Siglo XIX comenzaron a surgir diversos movimientos que buscaban ampliar
las oportunidades de las mujeres, aspirando a tener mayor educación y a desarrollar labores
más allá de las tareas del hogar y el cuidado de la familia. Si bien durante el año 1877 se
firmó el Decreto Amunátegui, que permitía a las mujeres acceder a la posibilidad de
realizar estudios universitarios, muy pocas ingresaron a estos centros educativos y aquellas
que lo hicieron fueron víctimas de prejuicios, discriminación y rechazo. (Pardo, 2001)

Según información emanada desde el Museo de la Educación Gabriela Mistral (s.f), a pesar
de los avances en materia de educación, existían programas de contenidos diferenciados
según el sexo, de esta forma la educación de las mujeres estaba enfocada a materias tales
como las tareas domésticas, la maternidad y la familia.

El panorama anteriormente señalado, ocasionaba que el rol de la mujer en la sociedad


chilena siguiera relegado al hogar, careciendo de independencia y permaneciendo en un
segundo plano, ocultas tras la figura masculina, esto queda demostrado en la descripción
que realiza Pardo (2001) quien señala que “cuando contraían matrimonio quedaban bajo la
potestad del marido y si trabajaban no tenían derecho a disponer de su salario”. Todo esto
comenzó a ocasionar un descontento que con el correr del tiempo se fue manifestando entre
un mayor número de población femenina.
La mirada masculina y el teatro chileno a comienzos del Siglo XX

2.1 Panorama teatral chileno: Autores y obras

El panorama teatral chileno estaba invadido por la presencia masculina, los listados de
dramaturgos chilenos relevantes durante la primera parte del Siglo XX presentan a nombres
como Armando Moock a quien se considera como el autor más representativo del período,
a este lo acompañan otros autores tales como Germán Luco Cruchaga y Antonio Acevedo
Hernández.

Esta situación se puede explicar por lo que se ha señalado en el apartado anterior, las
mujeres estaban relegadas a las labores del hogar, muy pocas tenían el privilegio de acceder
a mayor educación,

2.2 Problematizando el discurso único

Invisibilización de la mujer, estereotipos y una mirada machista.?

2.3 La representación de la mujer y los roles de género

Entre las obras más relevantes del período se puede mencionar “La viuda de Apablaza”
escrita por Germán Luco Cruchaga y que resulta de especial interés para el presente
informe pues en esta se retrata a una mujer y se problematizan los roles de género. El
estreno ocurrió el 29 de agosto de 1928 y narra

Otra obra que resulta interesante por la representación que hace de la mujer es “La
Serpiente” escrita por Armando Moock
La mirada femenina: Nuevos aires en el teatro

3.1 Movimientos feministas: Nuevos horizontes para las mujeres

3.2 Dramaturgas y actrices: renovando el panorama falocentrico

3.3 Una mirada nueva: Historias y anhelos de las invisibles

Elvira Santa Cruz Ossa quien se desempeñó como escritora, periodista y pedagoga, fue
autora de artículos en los que retrataba los desafíos que seguían afectando a la sociedad en
materia de igualdad haciendo necesarios los pensamientos progresistas.

Santa Cruz señalaba que en la nación se comenzaba a aspirar a la materialización de mayor


progreso, justicia, libertad e igualdad. Además, aseguraba que “

También podría gustarte