Está en la página 1de 4

1

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO


FACULTAD: INGENIERIA INDUSTRIAL

TEMA:
ANALISIS 2.5
“ANALISIS DE CONSECUENCIAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN DE MÉXICO”

GRUPO: 2-IT
MATERIA:
ANÁLISIS DE LA REALIDAD NACIONAL

ALUMNO
LLAMAS GUTIERREZ JOAN
(No. Control 21760668)

DOCENTE:
MA. ELENA PEREZ FELGUERES

ENSENADA – BAJA CALIFORNIA – MÉXICO


02/MAYO/2022

JOAN LLAMAS GUTIERREZ


2

ANALISIS DE LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA.

La globalización económica es la integración de los distintos países del mundo a partir del mayor

intercambio comercial y de los flujos de inversiones. En algunos casos, también se da por

mayores facilidades para la circulación de la mano de obra.

La globalización se refiere a la expansión del comercio de bienes y servicios entre las diversas

naciones. Pero también implica una mayor movilidad de los capitales financieros y del factor

humano.

Causas y consecuencias de la globalización económica

Ente las causas del proceso de globalización económica se destaca que la mayoría de países han

establecido como modelo económico una economía de mercado que permite la libertad de

empresa. Posteriormente, los acuerdos económicos alcanzados entre empresas o gobiernos de las

naciones del planeta también han favorecido a la globalización.

Sumado a esto, el desarrollo de la tecnología ha permitido dos grandes avances. El primero de

ellos es la automatización de multitud de procesos, causando una gran reducción del coste de

producción de la mayoría bienes y servicios que se consumen en la actualidad. En segundo lugar,

el desarrollo de internet ha facilitado el proceso de comunicación entre personas de diferentes áreas

geográficas, simplificando el trámite necesario para alcanzar un acuerdo comercial.

Cabe destacar que, otras de las causas de la globalización económica han sido los conflictos bélicos

en los que se ha hecho necesaria la colaboración entre países para superar las dificultades. De este

modo, se han desarrollado ciertas alianzas que han facilitado el proceso de liberalización de los

mercados.

JOAN LLAMAS GUTIERREZ


3

GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA EN MÉXICO

Los críticos de la globalización creen que el libre comercio ha contribuido a la desaceleración de

la economía mundial, incluso le adjudican la reducción del empleo industrial, en especial, en

economías avanzadas.

“La disminución del empleo industrial obedece a la automatización, lo que no implica que no se

creen empleos de otro tipo. Hoy la gente vive ese cambio, la innovación no implica que estén

desapareciendo los trabajos, sino que son de otra naturaleza”.

Actualmente, las tecnologías afectan en mayor medida a los procesos de negocios, incluso, si una

empresa quiere sobrevivir, debe pensar en cómo innovar en cada uno de sus ciclos: desde la

obtención de insumos y la producción hasta la forma de vender.

Es por eso que, para el experto, los ciclos de globalización dependen de dos procesos: los

desarrollos tecnológicos y la apertura de los mercados.

En cuanto a México, el experto reconoce que, como beneficiario de la globalización, el país es una

economía abierta con 12 tratados de libre comercio que abarcan 49 países, de los cuales destacan

el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el Tratado de Libre Comercio

México-Unión Europea (TLCUEM). La apertura comercial que mantiene la economía mexicana

con Estados Unidos, en especial, con la renegociación del TLCAN abre la posibilidad de incluir

temas en sectores estratégicos como el energético, telecomunicaciones y el comercio.

“En la globalización, México ha sido pionero entre los mercados emergentes, un factor de

estabilidad económica durante los últimos años”.

JOAN LLAMAS GUTIERREZ


4

BIBLIOGRAFÍA

MÉXICO, G. D. (2019). Blog Bancomext. Retrieved from https://www.bancomext.com/blog-

bancomext/pymex/estos-son-los-beneficios-de-la-globalizacion-en-

mexico/#:~:text=En%20cuanto%20a%20M%C3%A9xico%2C%20el,%2DUni%C3%B3

n%20Europea%20(TLCUEM).

Westreicher, G. (2020, Enero 28). Globalización económica. Retrieved from

https://economipedia.com/definiciones/globalizacion-economica.html

JOAN LLAMAS GUTIERREZ

También podría gustarte