Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

FACULTAD: INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIA: ESTUDIO DEL TRABAJO 2

TEMA:
MÉTODO DE KIBRIDGE & WESTER

ALUMNOS
LLAMAS GUTIERREZ JOAN
(No. CONTROL 21760668)
GRUPO: 4-T

DOCENTE:
CECILIA NOEMI HERNANDEZ ARROYO

ENSENADA – BAJA CALIFORNIA – MÉXICO

02/05/2023
MÉTODO DE KIBRIDGE & WESTER
Está conformado por 3 objetivos los cuales son:
• Determinar el número de operarios.
• Minimizar ocio.
• Distribuir de forma equitativa las cargas de trabajo.
Líneas de Ensamble.
Se junta las partes fabricadas en una serie de estaciones de trabajo. La meta de la
administración es crear un flujo continuo suave sobre la línea de producción, con un mínimo
de tiempo ocioso en cada estación de trabajo de las personas. Una línea de producción bien
balanceada tiene la ventaja de la gran utilización del personal, y de la instalación y equidad
entre las cargas del trabajo de los empleados.
¿Qué es el balanceo?
Una línea de producción esta balanceada cuando la capacidad de producción de cada una de
las operaciones del proceso tiene la misma capacidad de producción, además garantiza,
además, que todas las operaciones consuman las mismas cantidades de tiempo, y que dicha
cantidad basten para lograr la tasa de producción esperada.

Los principios básicos en línea son los siguientes:


• Principio de la mínima distancia recorrida.
• Principio del flujo de trabajo.
• Principio de la división del trabajo.
• Principio de la simultaneidad o de las operaciones simultáneas.
• Principio de trayectoria fija.
• Principio de mínimo tiempo y del material en proceso.
• Principio de ínter cambiabilidad.
Condiciones de una línea de ensamble.

Deben existir ciertas condiciones para que la producción en línea sea práctica, condiciones
las cuales se mencionan a continuación:
1. Cantidad: El volumen o cantidad de producción debe ser suficiente para cubrir el costo
de la preparación de la línea. Esto depende del ritmo de producción y de la duración
que tendrá la tarea.
2. Equilibrio: Los tiempos para cada operación en la línea deben ser aproximadamente
iguales.
3. Continuidad: Una vez puesta en marcha debe continuar pues la detención en un punto
corta la alimentación del resto de las operaciones.

Objetivos del balanceo.


• Asignar una carga de trabajo equilibrada entre diferentes estaciones y satisfacer
requerimientos de producción.
• Conocidos los tiempos de las operaciones, determinar el número de operarios necesarios
para cada una.
• Conocido el tiempo de ciclo a través de algún mapa mental o mapa conceptual,
simplificar el número de estaciones de trabajo.
• Conocida la información anterior, asignar elementos de trabajo a la estación.
• Aumento de la productividad.
• Minimizar los tiempos de los procesos.
• Eliminación del tiempo desperdiciado o tiempo muerto.
• Administrar el proceso de producción.
• Generar un sistema de pago por productividad.
Esos son solo los principales objetivos de aplicar cambios en el diagrama de cómo se lleva a
cabo la producción en una línea, ya sea de ensamblaje o producción.
Explica detalladamente el Método de Kibridge & Wester
Conocido el tiempo de ciclo, minimizar el número de estaciones de trabajo donde consiste
en asignar las tareas a estaciones de trabajo tal que se optimice un indicador desempeño
determinado, cumplir las restricciones de precedencia entre las actividades buscando
minimizar el número de estaciones para un tiempo de ciclo dado. Definir el tiempo de ciclo,
requerido para satisfacer la demanda e iniciar la asignación de tareas a estaciones
respetándolas precedencias y buscando minimizar el ocio en cada estación.
Objetivo: Determinar el numero de estaciones necesarias para las tareas que realizaremos,
minimizar el ocio o tiempo no asignado, distribuir de forma equitativa las cargas de trabajo.
REFERENCIAS.
• https://iiestudiodetrabajo.blogspot.com/2018/11/unidad-iii-balanceo-de-
lineas.html
• https://prezi.com/x6ugphc2q_4h/metodo-de-balanceo-de-linea-de-produccion-
kibridge-wester/
• https://sritaindustrial.blogspot.com/p/balanceo-de-lineas-o-balance-de-
lineas_9.html

También podría gustarte