Está en la página 1de 1

“INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD”

Alumno:
MAX JUNIOR ISMINIO PAISIG

Docente:
LILIAN NANCY CAMPOS HUAMAN DE SALDAÑA

Los contadores pueden seguir procedimientos, conductas e


instrucciones apropiadas en el desempeño de sus funciones.
Esto puede verse como un enfoque práctico que incluye ser honesto
con los clientes, evitar el fraude en los estados financieros y
cumplir con las leyes fiscales/financieras.

1) LA IMPORTANCIA
Los contadores tienen una gran responsabilidad social
que sólo puede cumplir si actúan conforme a la ley y
siempre con una sólida e inquebrantable ética
profesional. Recuerda que puedes ejercer tu profesión
tanto en el sector público como en el privado y el
campo de actividad es muy amplio.

Por lo tanto, este experto, si se manipula o traduce


maliciosamente, beneficiará a unas pocas personas y
afectará a muchas otras, incluidos inversores,
funcionarios de organizaciones, autoridades fiscales e
incluso a la sociedad en general. Acceda a posible
información fiscal, económica y financiera.

2) CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL


CONTADOR PÚBLICO
El Código de Ética de la IFAC se aplica a la
contabilidad. Los principios básicos detrás de esto
son:
-INTEGRIDAD
-OBJETIVIDAD
-COMPETENCIA Y DILIGENCIA PROFESIONAL
-CONFIDENCIALIDAD
-COMPORTAMIENTO PROFESIONAL

3) EL VALOR DE LA ETICA PROFESIONAL CONTABLE


No es raro y nunca lo será que los directivos lleguen a
presionar al contador con incentivos económicos para que
los ayude con el maquillaje de estados financieros, la
desviación de fondos hacia cuentas de terceros y maniobras
de elusión y evasión fiscal, solo por mencionar algunas de
las malas prácticas más comunes. Y es en esos momentos
donde éste, consciente de su “deber ser” y responsabilidad
con la sociedad y el Estado, debe saber responder con un
rotundo “No”.

También podría gustarte