Está en la página 1de 4

CONTEXTO OPERACIONAL

Uno de los pasos en la implemntación de un SGM es la selección de los sistemas o equipos, para ello
se debe determinar las instalaciones, equipos y entornos a estudiar y las partes que quedarán
excluidas de este análisis. Así limitamos el sistema, determinamos sus elementos a nivel
inmediatamente inferior que lo constituyen a través de una estructura de arbol o mediante un
diagrama de límites, matriz de interfase y diagrama funcional.
Tener presente que esta estructura puede no ser jerárquica en el sentido estricto, sino tener ramas
que se interrelacionan a un mismo nivel o ramas entre niveles no contiguos. Para determinar los
sistemas y subsistemas a los que se va a aplicar la metodología se debería responder a dos preguntas
(Moubray 1991):
1.- ¿Cúal debería ser el nivel de detalle para el análisis?
2.- ¿Debería ser analizada toda el área seleccionada y si no es necesario que debería hacerse para
seleccionar la parte a analizar y con que prioridad deben analizarse cada una de las partes?
Para enteder el siginficado de nivel de detalle es necesario que los grupos de trabajo, confirmen o
definan los distintos niveles que tiene una compañía (estructura organizacional) y la estructura de
activos que maneja, a partir de ahí se selecciona el sistema o grupo de activos de interés.
Según Moubray, 1991 y Smith and Hinchicliffe, 2004) existen los siguientes nivel de detalle:
Parte o Componente: representa el nivel más bajo de detalle al cual un equipo puede ser analizado.
Ej. Engranajes, ejes, manpostería, etc.
Equipo: nivel de detalle constituido por un grupo de partes o componentes ubicados dentro de un
medio identificable, que cunple al menos una función relevante como ítem independiente. Ej.
Motor, compresor, máquina, etc.
Sistema o Instalación: nivel de detalle constituido por un grupo de equipos que cumplen una serie
de funciones requeridas. La mayoría de los sistema están agrupados en función del proceso que
realizan.
Comentarío: Un equipo también puede estar constituido por sistemas y dicho equipo puede ser
parte de un sistema más complejo.
Planta: nivel de detalle constituido por un grupo de sistemas que funcionan en conjunto para
proveer un producto o servicio por procesamiento o transformación de materiales o recursos.
Comentario: Un área industrial, un área de generación eléctrica son entornos en donde se efectua
el procesamiento requerido (materia prima, transformación de energía)
Complejo o Polígono Industrial: nivel de detalle constituido por un grupo de plantas que funciona
en conjunto para proveer varios productos o servcios de una misma clase o distintas clases. Ej.
Refinería, Complejo Industrial Alimenticio, etc.
Es necesario que los grupos de trabajo tengan especial cuidado con respecto a la selección del
nivel de detalle ya que de esto depende el nivel de análisis, la complejidad del SGM, el volumen de
información a manejar, etc.
Para responder a la respuesta a la segunda pregunta, es necesario que el grupo de trabajo
identifique todos los sistemas, subsistemas y equipos existentes del área seleccionada y luego
proceda con la jerarquización de los mismos de acuerdo a criterios de mayor importancia y
criticidad del entorno operacional en el que trabajan estos sistemas o subsistemas.

Una véz identificados el (los) sistema(s) o susistema(s) críticos debemos desarrollar su contexto
operacional para ello hay que tener en cuenta los siguientes aspectos (Moubray,1991):

Resumen Operativo: Especificar el propósito que cumple el sistema a analizar, describiendo los
equipos, procesos y dispositivos de seguridad implicados, así como establecer las metas de
seguridad, medio ambiente, operación, calidad, etc.

También podría gustarte