Está en la página 1de 6

Conflicto ambiental en el Páramo Chiles ubicado en el municipio de Cumbal en Nariño,

“la lucha entre los frailejones y los cultivos de papa”

Aideé Alejandra Muñoz Delgado, Luis David Mora Arteaga.


___________________________________________________________________________

1. Localización geográfica

El Páramo de Chiles forma parte del Resguardo Indígena de Chiles, localizado en la


zona andina del suroccidente del departamento de Nariño en la frontera
Colombo-Ecuatoriana. Junto con los resguardos Panán, Cumbal y Mayasquer
constituye el Municipio de Cumbal, territorio habitado por el Pueblo indígena de Los
Pastos quienes antes lo llamaban territorio del Gran Cumbal. El Páramo de Chiles
forma parte del sistema montañoso que alberga un complejo de páramos en una
región de importante actividad volcánica, como lo es el nudo de los Pastos,
específicamente se localiza en el complejo volcánico Chiles-Cerro Negro, Cumbal y
Azufral. 8 Estas áreas de páramos se encuentran influenciadas por masas de aire
húmedo provenientes de la llanura del Pacífico y corresponden a la cuenca alta de
varios tributarios del río Guáitara hacia el oriente y de otros ríos que descienden por la
cordillera hacia el océano Pacífico por el occidente

● Coordenadas máximas (917890,2827, 592855,9724) (77º 49´ 6.83” Oeste


Greenwich y 0º 55´ 1.28” Latitud Norte)
● Coordenadas mínimas (894500,2566, 580229,3042) (78 º 01´ 43.13” Oeste
Greenwich y 0º 48´ 10.08” Latitud Norte)

Los límites del área corresponden:


● Al Norte: Con el Resguardo Indígena de Panán, Cordillera Nazate río Capote y
quebrada agua Blanca al medio, con el Resguardo Indígena de Cumbal, río
Arrayanal, quebrada los Altares y cerro Colorado al medio.
● Al Sur: Con la República del Ecuador, río Játiva, Cerro Chiles y Cerro Negro al
medio.
● Al Oriente: Con la República del Ecuador, rió Carchi al medio.
● Al Occidente: Con el Resguardo Indígena de Mayasquer , Río Arrayanal, Quebrada
el Rosario, río Tambo al medio

El Resguardo Indígena de Chiles posee una extensión aproximada de 11.314


hectáreas, de las cuales 11.304,63 corresponden a la superficie terrestre y 9,37
corresponden a cuerpos de aguas o lagunas representativas. Posee altitudes que van
desde los 3100 m.s.n.m. en promedio hasta los 4.748 y 4.470 m.s.n.m. en los volcanes
Chiles y Cerro Negro respectivamente. Por concertación con las autoridades
tradicionales y entendiendo la importancia de los ecosistemas y agroecosistemas en la
dinámica socioeconómica y cultural de la región se definió que el área de manejo
corresponda al área total del resguardo. Debe aclararse, sin embargo, que la
delimitación de ésta entidad administrativa del territorio y del Municipio de Cumbal
en general, no está establecida de manera oficial.
El páramo Chiles perteneciente al resguardo de Chiles se encuentra constituido por
ecosistemas de bosque andino, bosque altoandino y páramo, así como también
agroecosistemas andinos presentes en el Resguardo. El área del páramo representa el
45,71% del total de la superficie del Resguardo

2. Problemática

Actualmente, el área protegida del resguardo se encuentra invadida en cierta medida


por los cultivos de papa sembrados por los campesinos de la región teniendo en
cuenta que el tipo de suelo es realmente apto para la producción agrícola de éste
alimento como fuente de recursos económicos, sin embargo, se encuentra en una
disputa entre los productores agrícolas y las autoridades que están a favor de la
protección del lugar. Si bien, en la actualidad el área sembrada no es alarmante se
puede dar paso a que estos cultivos aumentan con el paso del tiempo sin mantener
medidas de limitación y conservación del páramo.

3. Actores involucrados

● Comunidades indígenas locales


El Resguardo de Chiles forma parte del territorio indígena del Gran Cumbal, del
Pueblo de los Pastos, hoy denominado Municipio de Cumbal, este territorio se integra
de cuatro parcialidades indígenas o conjuntos de familias, cada una de las cuales
“mantiene su identidad ancestral, valores culturales tradicionales y formas de
gobierno y control social internos que los distinguen entre sí y respecto a los grupos
sociales no indígenas”. Las parcialidades indígenas existentes en el territorio de
Cumbal son: Cumbal, Panán, Chiles y Mayasquer. En cada parcialidad existe un
resguardo, “institución legal y socio-política de carácter comunitario, que se rige por
el fuero indígena y por los usos y costumbres ancestrales y ejerce el poder político
dentro del territorio de la parcialidad”, bajo la autoridad del Cabildo.

Veredas del resguardo Chiles


➔ Cristo rey con 4.928,94 Ha correspondientes al 43,6%
➔ Marpi con 3.706,19 Ha correspondientes al 32,8%
➔ Nazate con 1.339,95 Ha correspondientes al 11,8%
➔ La calera con 1.170,5 Ha correspondientes al 10,3%
➔ Chiles con 165,42 Ha correspondientes al 1,5%

● Agricultores
Las personas que laboran la tierra buscan mantener y aumentar sus cultivos en zonas
propicias para la producción agrícola. Las áreas agrícolas corresponden a tierras
ocupadas con monocultivos de papa y pastos manejados y en menor proporción otras
especies andinas que se distribuyen heterogéneamente en el resguardo. La agricultura
tradicional y la ganadería extensiva se consideran como fuentes primordiales de la
economía de la población, actividades que progresivamente han penetrado hacia
zonas de páramo. El Sistema productivo más representativo está dado por la
producción papa-pasto-leche. El sistema de rotación que practican empieza con la
papa la cual es sembrada hasta por dos ciclos en un terreno previamente ocupado por
pastizales, después se vuelve al pasto, durante 3- años. El sistema de producción de
monocultivo que se desarrolla con la papa requiere de una alta cantidad de insumos
externos, principalmente fertilizantes químicos y plaguicidas, esto sumado a la
inestabilidad del precio de venta y la variabilidad climática convierten al sistema en
una alternativa económica y ambientalmente insostenible.

4. Recurso natural

El suelo es un componente fundamental del ambiente, natural y finito, constituido por


minerales, aire, agua, materia orgánica, macro, meso y microorganismos que
desempeñan procesos permanentes de tipos biótico y abiótico, cumpliendo funciones
vitales para la sociedad y el planeta.

Es indispensable y determinante para la estructura y el funcionamiento de los ciclos


del agua, del aire y de los nutrientes, así como para la biodiversidad. Esto en razón a
que el suelo es parte esencial de los ciclos biogeoquímicos, en los cuales hay
distribución, transporte, almacenamiento y transformación de materiales y energía
necesarios para la vida en el planeta (van Miegrot y Johnsson, 2009; Martin, 1998).
Mediante la conservación y el manejo ambiental de los suelos, se busca sostener la
producción agropecuaria en el corto, mediano y largo plazo y así, garantizar la
seguridad alimentaria de las comunidades rurales y urbanas del país. Además, con la
planificación del uso del suelo se busca proporcionar fundamentos reales a las
políticas agropecuarias para evitar sobreutilización y subutilización de los ecosistemas
y proteger la estructura ecológica y el patrimonio ecológico regional y local.

5. Afectación de ecosistemas

La ampliación de los límites agrícolas para la implementación de la ganadería y el


monocultivo de papa, en particular de los ganaderos y grandes productores de papa, se
ha asociado con invasiones en algunas áreas del páramo y subpáramo.

6. Comunidades

Los indígenas Pastos se encuentran en el departamento de Nariño, al sur occidente de


Colombia y norte de Ecuador (Provincia de Carchi). El nombre de su etnia se le
atribuye el significado de población hecha en tierra de pasto.
El Resguardo Indígena de chiles cuenta con una población de 2472 personas, que
representa el 11% del total de la población indígena del municipio de Cumbal,
agrupadas en 617 familias. La vereda que concentra mayor cantidad de familias es La
Calera, con un porcentaje del 34% de la población del resguardo. Siguiendo en
representatividad las veredas Chiles 24% y Cristo Rey con un 21.7%.
Para determinar la pertenencia a un grupo poblacional o a otro se tienen en cuenta los
siguientes parámetros definidos desde la comunidad: Auto-reconocimiento,
inscripción en el censo, apellidos y como complemento el reconocimiento de la
autoridad del cabildo y la participación en los trabajos y actividades comunitarias. El
Territorio de Chiles está conformado en un 96.3% por familias indígenas
pertenecientes al pueblo de los Pastos. La población del resguardo de Chiles tiene
una identidad propia y se auto-reconoce como perteneciente a la etnia indígena lo que
ha sido factor determinante en la conservación de usos y costumbres ancestrales.

7. Tópicos de justicia ambiental

Distribución equitativa de las cargas y beneficios ambientales entre todas las personas
de la sociedad, considerando en dicha distribución el reconocimiento de la situación
comunitaria y de las capacidades de tales personas y su participación en la adopción
de las decisiones que los afectan.

8. Políticas colombianas

La Policía Ambiental y Ecológica es un gran soporte a las autoridades ambientales en


Colombia, ya que ella acompaña procedimientos administrativos de control en el
tema, se encuentra en todo el territorio nacional y tiene un componente técnico
robusto debido a que sus miembros están capacitados para atender problemas
ambientales, realizar monitoreos, evaluar impactos, identificar contaminantes,
participar en grupos interdisciplinares para la solución de problemas ambientales, y
supervisar el cumplimiento normativo ambiental (Policía Nacional, 2022).

La Constitución Política de 1991 establece el marco general para la conservación, uso


y acceso a los componentes del ambiente, entre ellos el suelo; la misma, otorga una
importancia fundamental al tema ambiental, al establecer como uno de sus principios
la obligación del Estado y de las personas de proteger las riquezas culturales y
naturales de la nación y para ello, determina que el Estado colombiano debe proteger
tanto la diversidad como la integridad del ambiente. En este sentido, el artículo 79 de
la Constitución Política establece que: “Todas las personas tienen derecho a gozar de
un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las
decisiones que puedan afectar y es deber del Estado proteger la diversidad e
integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica y
fomentar la educación para el logro de estos fines”, y el artículo 80, señala que: “El
Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para
garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución”.

9. Posible solución
Generar espacios de conversación que posibiliten una reflexión crítica acerca de las
problemáticas ambientales y sociales presentes en el páramo y los retos frente a la
necesidad de conocer y preservar las áreas naturales de la alta montaña, como
proveedora de importantes servicios ambientales, entre la academia, la comunidad de
los páramos (líderes ambientales) y las instituciones ambientales.
10. Referencias bibliográficas

Hervé Espejo, Dominique. (2010). NOCIÓN Y ELEMENTOS DE LA JUSTICIA


AMBIENTAL: DIRECTRICES PARA SU APLICACIÓN EN LA PLANIFICACIÓN
TERRITORIAL Y EN LA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA. Revista
de derecho (Valdivia), 23(1), 9-36.
https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502010000100001

González Forero, Rosalina, Méndez Torres, Yeferson Stiven, & Contento Rubio,
Oscar Fernando. (2023). La Policía Ambiental y Ecológica como garante de
protección ante la contaminación del recurso suelo. Revista Logos Ciencia &
Tecnología, 15(1), 33-48. .https://doi.org/10.22335/rlct.v15i1.1703

La red cultural del Banco de la República en Colombia, (2022). Complejo de Páramos


Chiles - Cumbal.
https://www.banrepcultural.org/pasto/actividad/complejo-de-paramos-chiles-cumbal.

Bernal Cuesta, I. (2017). Conflictos socioambientales en el páramo de guacheneque y


estrategias de conservación para el ordenamiento ambiental regional.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, (2016). Política para la gestión


sostenible del suelo.
https://www.andi.com.co/Uploads/Pol%C3%ADtica_para_la_gesti%C3%B3n_sosteni
ble_del_suelo_FINAL.pdf

También podría gustarte