Está en la página 1de 4

3.

Hagan una estimación porcentual de las semanas que registraron una utilidad
Mayor a $1´500.000 en cada sede.

Respuesta para este caso seleccionamos la sede de chapinero y según los registros
De utilidad en esta sede mayor a $1,500,000 son:

Procedemos a calcular la media muestral a partir de la población que en este caso son 52 y del
total de utilidades más o menos al año de la sucursal de chapinero.

Procedemos a calcular la desviación estándar a partir de los datos obtenidos por la media
muestral, obteniendo como resultado:
Por último, calculamos la proporción muestral y los limites superior e inferior de las proporciones:

Por lo que decimos que dentro de la muestra de 52 semanas de utilidades, se indica que la
proporción de error de las utilidades se ubica entre 28% y 44%, se corresponde que los ingresos de
utilidades no son mayores a $1,500.000.

4. Hagan una estimación porcentual de las semanas que registraron una utilidad mayora
$2´000.000 en cada sede.

Respuesta para este caso seleccionamos la sede de centro y según los registros de utilidad en esta
sede mayor a $2,000,000 son:
Procedemos a calcular la media muestral a partir de la población que en este caso son 52 y del
total de utilidades más o menos al año de la sucursal del centro:
Procedemos a calcular la desviación estándar a partir de los datos obtenidos por la media
muestral, obteniendo como resultado:

Por último, calculamos la proporción muestral y los limites superior e inferior de las proporciones:

PROPORCION MUESTRAL

Por lo que decimos que dentro de la muestra de 52 semanas de utilidades de la sucursal centro, se
indica que la proporción de error de las utilidades se ubica entre 23% y 77%, se corresponde que
los ingresos de utilidades tienen una alta probabilidad de ser mayor a $2,000.000.

También podría gustarte