Está en la página 1de 2

INTERPRETACIÓN DE LOS INDICADORES EMOCIONALES DFH

INDICADORES EMOCIONALES PARA NIÑOS

Signo cualitativo Interpretación


Integración pobre de Inestabilidad emocional, personalidad pobremente integrada,
las partes. impulsividad o dificultad en coordinación visomotriz.
Sombreado de la cara. Ansiedad y sentimientos de devaluación
Sombreado del cuerpo, Áreas generales de preocupación, pero no la causa especifica de la
extremidades o ambos. ansiedad. Se encuentra frecuentemente en niños psicosomáticos.
Sombreado de las Se asocia con angustia por una actividad real o fantaseada
manos, cuello o realizada con las manos. En el cuello la ansiedad puede
ambos. relacionarse con dificultad en el control de impulsos.
Asimetría marcada de Dificultades en la coordinación visomotora, puede deberse a
las extremidades. impulsividad o a un daño neurológico, aunque en este caso se debe
confirmar con otros indicadores.
Figuras inclinadas. Inestabilidad o falta de equilibrio, carencia de seguridad
emocional, se puede deber a factores de personalidad o situaciones
extremas.
Figura pequeña. Niños tímidos, se presentan asociados a inseguridad
Figura grande. Falta de limites, necesidad de llamar la atención, inmadurez,
controles internos deficientes o ambos
Transparencias. Impulsividad e inmadurez neurológica y emocional. Si se ubica en
una zona corporal especifica, puede indicar angustia, conflicto o
miedo agudo por lo común con respecto a lo sexual, o mutilación
corporal.
Detalles especiales /
Edad en años
Cabeza pequeña. Sentimientos de inadecuación intelectual.
Ojos bizcos o Hostilidad, niños rebeldes que no pueden o no quieren ajustarse a
desviados. las normas de comportamiento.
Dientes. Agresividad, si de junto con otros indicadores puede ser
significativo para el dx.
Brazos cortos. Dificultad para conectarse con el mundo exterior y con los que lo
rodean, tendencia al retraimiento.
Brazos largos. Puede indicar actitud agresiva generalizada, o expansividad.
Brazos pegados al Control interno rígido y dificultad para relacionarse con los demás.
cuerpo.
Manos grandes. Parecen asociarse con conductas agresivas y actividades en las que
están implicadas las manos
Manos omitidas. Sentimientos de preocupación o inadecuación; puede estar
relacionado con temor al castigo y sentimientos de culpa.
Piernas juntas. Rigidez, dificultad en el control de impulsos, y en ocasiones, temor
a sufrir un ataque sexual.
Genitales. Es rara en los niños, puede ser un signo importante de
sicopatología, indica agresión y dificultad en el control de
impulsos.

28
Monstruo o figura Sentimientos de inadecuación y pobre concepto de sí mismo.
grotesca. Importante revisar el contenido especifico del monstruo y el
simbolismo que el niño expresa a través de él.
Dibujo espontáneo de Es raro en los niños, signo de bajo rendimiento o daño neurológico
tres o más figuras. ya que implica un tipo de perseveración.
Nubes. Niños ansiosos que muchas veces se sienten presionados por sus
padres o ambiente. Se asocia a niños con trastornos
psicosomáticos.
Omisiones / Edad en
años
De los ojos. Niños aislados que tienden a refugiarse en la fantasía porque no
quieren aceptar una realidad dolorosa o frustrante.
De pupilas. Es poco usual y siempre es un signo clínico ¿de que? ¿Psicosis?
De la nariz. Timidez, conducta retraída y ausencia de agresividad manifiesta.
De la boca. Inseguridad y angustia, en ocasiones resistencia pasiva al
ambiente: el niño simbólicamente no quiere recibir nada de los
demás.
Del cuerpo. En los niños de edad escolar es un signo serio de sicopatología y
puede reflejar inmadurez severa, retraso en el desarrollo, daño
neurológico o una aguda ansiedad relacionada con el cuerpo,
probablemente por temor al castigo.
De los brazos. Ansiedad o culpa por conductas socialmente inaceptables (robo,
masturbación)
De las piernas. Intensa angustia e inseguridad.
De los pies. Sentimientos de poca valía e inseguridad, no tiene donde apoyarse.
Del cuello. Inmadurez, impulsividad y controles internos pobres.

NOTA: A QUIEN EL NIÑO DIBUJA ES LA PERSONA DE MAYOR IMPORTANCIA


PARA ÉL O ELLA.

29

También podría gustarte