Está en la página 1de 2

• Respecto a las condiciones sociodemográficas del trabajador: ¿Cuál

considera usted qué puede ser la que causa mayor afectación en su


desempeño laboral?

Para poder abordar este tema es muy importante redireccionarnos a la salud y


seguridad en el trabajo desde la parte laboral, desde una política cada empresa
tiene una naturaleza en sus actividades económicas, el decreto 1072 manifiesta
“Ser específica para la empresa y apropiada para la naturaleza de sus peligros y el
tamaño de la organización” (1) y por lo tanto las condiciones sociodemográficas
varían radicalmente. La población trabajadora genera una caracterización laboral y
de allí que se desprenden la participación de la seguridad y salud en el trabajo. La
OIT (2019) en su modulo 3 (2) manifiesta que ” Un sistema de gestión de la SST es
un medio para manejar eficazmente los riesgos y peligros en el lugar de trabajo”.
Este escenario es donde la organización sincroniza sus actividades del SGSST
pues Constituye uno de los suministros principales tanto para gestionar el riesgo
psicosocial, como para elaborar el diagnóstico de salud en la empresa. Para mi
desde el sector palmero donde se elabora la mayor condición sociodemográfico que
afecta el desempeño laboral son:

A) La edad, la juventud en su inexperiencia laboral brinda menoras garantías de


durabilidad en el cargo y genera rotación constante al personal operativo.
B) Factor entorno de vida y estilo saludable promueve la competencia laboral y
rendimientos por labor contratada sumando incentivos y flexibilizaciones
laborales para mejores devengados.

1. Decreto 1072 de 2015 Sector Trabajo - Gestor Normativo - Función Pública


(funcionpublica.gov.co) Articulo 2.2.4.6.6, numeral 2.
2. Organización Internacional del Trabajo. (2019). Gestión de la SST en el
lugar de trabajo: Respondiendo a las necesidades de los trabajadores
jóvenes.

• ¿Cómo considera que las condiciones sociodemográficas influyen en el


incremento patológico y vulnerable en la población trabajadora?

En línea con el sector palmero donde las principales condiciones


sociodemográficas son:

A) La edad, la juventud en su inexperiencia laboral brinda menoras garantías de


durabilidad en el cargo y genera rotación constante al personal operativo.
B) Factor entorno de vida y estilo saludable promueve la competencia laboral y
rendimientos por labor contratada sumando incentivos y flexibilizaciones
laborales para mejores devengados.

La no intervención de esta variables desde el mismo sistema de gestión de salud


uy seguridad en el trabajo conllevaría a un escenario donde la promoción y la
prevención de la salud pueda decaer y generar un ausentismo laboral, proliferación
de patologías que con el tiempo puedan emporar propias del los sectores rurales
como la s de tipo vectorial o en su defecto los hábitos de vida saludable no sean
intervenidos en función de mejorar esta condiciones de vulnerabilidad. La
organización a través de la responsabilidad de los diferentes actores del sistema
incluyendo los trabajadores y las diversas fuentes que alimentan el SG SST y en su
componente PHVA ancla la mejora continua para garantizar acciones que de tipo
correctivo y preventivo en los diferentes riesgos existentes. La OIT (2019) (1)en su
modulo 3 manifiesta que ”Dado que un sistema de gestión de la SST tiene por
objetivo mejorar la SST para todos los trabajadores, este debería considerar las
vulnerabilidades de los trabajadores jóvenes frente a los riesgos relacionados con
la SST. Así bien la no identificación, valoración e intervención adecuada de estos
factores y riesgos pueden considerar una mala priorización y no garantizar
condiciones libre de estos factores sociodemográficos y de condiciones óptimas de
trabajo libre de exposición de riesgos.

1. Organización Internacional del Trabajo. (2019). Gestión de la SST en el


lugar de trabajo: Respondiendo a las necesidades de los trabajadores
jóvenes

También podría gustarte