Está en la página 1de 4

FORO SEMANA 2

PREGUNTA 1
Desde un punto de vista corporativo, ¿qué es una estrategia?
Desde un punto de vista corporativo, y teniendo en cuenta los conceptos
presentados en los libros mencionados, una estrategia en el contexto de seguridad
y salud en el trabajo se puede definir como un conjunto planificado de acciones y
decisiones diseñadas para prevenir riesgos laborales, proteger la salud de los
empleados y garantizar la seguridad en el entorno laboral. Esta estrategia busca
alcanzar los objetivos a largo plazo relacionados con la seguridad y salud en el
trabajo de una organización.
1. Visión y Objetivos a Largo Plazo: En este contexto, una estrategia implica
tener una visión clara de cómo se desea que sea el entorno de trabajo en
términos de seguridad y salud en el futuro. Esto podría incluir objetivos
como reducir accidentes laborales, minimizar enfermedades ocupacionales y
crear un ambiente laboral seguro y saludable para todos los empleados.
2. Planificación y Coordinación: Al igual que en la planeación estratégica
general, la estrategia de seguridad y salud en el trabajo implica la
planificación y coordinación de medidas específicas. Esto puede incluir la
identificación de riesgos laborales, la implementación de políticas y
procedimientos de seguridad, la capacitación de empleados en prácticas
seguras y la supervisión de su cumplimiento.
3. Contexto Externo e Interno: La estrategia debe considerar tanto factores
internos como externos que afectan a la seguridad y salud en el trabajo. Esto
podría implicar evaluar cambios en la legislación laboral, identificar riesgos
emergentes en el entorno de trabajo o considerar las condiciones
específicas de la industria en la que opera la organización.
4. Influencia y Compromiso: Para que la estrategia de seguridad y salud en el
trabajo sea efectiva, es fundamental aplicar las claves de influencia
mencionadas en el libro "Influencer" de Joseph Grenny. Esto implica ganar el
compromiso de todos los niveles de la organización, desde la alta dirección
hasta los trabajadores de línea, para que se adhieran a las prácticas seguras
y saludables.
5. Evaluación y Adaptación: Al igual que en cualquier estrategia, la de
seguridad y salud en el trabajo debe ser evaluada periódicamente para
medir su efectividad. Se deben recopilar datos sobre accidentes laborales,
enfermedades ocupacionales y otros indicadores relevantes para ajustar la
estrategia según sea necesario.
En resumen, una estrategia corporativa en seguridad y salud en el trabajo es un
enfoque planificado y sistemático para proteger la seguridad y la salud de los
empleados en el entorno laboral. Implica la visión a largo plazo, la planificación, la
consideración de factores internos y externos, la influencia efectiva y la adaptación
constante para crear un lugar de trabajo seguro y saludable.

PREGUNTA 1
¿Por qué es tan difícil gestionar el cambio?

Gestionar el cambio en el contexto de seguridad y salud en el trabajo puede ser


particularmente desafiante debido a una serie de factores psicológicos y organizacionales. Para
abordar esta pregunta, podemos analizarla desde la perspectiva de los conceptos presentados
en los libros que mencionaste:
1. Proceso de la Planeación Estratégica:
 Resistencia al cambio: Uno de los principales desafíos en la gestión del
cambio en seguridad y salud en el trabajo es la resistencia al cambio por parte
de los empleados. Esto puede deberse a la comodidad de mantener prácticas
existentes, el temor a lo desconocido o la percepción de que el cambio podría
tener consecuencias negativas en su bienestar laboral.
 Falta de comunicación: La falta de comunicación efectiva durante el proceso
de cambio puede llevar a la confusión y la desconfianza entre los empleados. Si
no se les proporciona información clara y se les involucra en el proceso de
toma de decisiones, es más probable que se resistan al cambio.
 Cultura organizacional arraigada: En muchas organizaciones, existe una
cultura arraigada que puede ser resistente al cambio. Las normas y valores
culturales pueden chocar con las nuevas iniciativas de seguridad y salud,
dificultando su implementación.
2. Las Tres Claves para Influenciar:
 Falta de líderes influyentes: En el contexto de seguridad y salud en el trabajo,
es esencial contar con líderes influyentes que puedan promover y respaldar el
cambio. Si los líderes no están comprometidos o no tienen la capacidad de
influir en otros, el proceso de cambio puede estancarse.
 Complejidad del cambio: Los cambios en seguridad y salud en el trabajo
suelen ser complejos y requieren la colaboración de múltiples partes
interesadas. Esto puede dificultar la gestión del cambio, ya que es necesario
coordinar esfuerzos y alinear intereses para lograr resultados efectivos.
 Falta de motivación intrínseca: Los empleados pueden carecer de la
motivación intrínseca necesaria para adoptar nuevas prácticas de seguridad y
salud. La falta de comprensión sobre los beneficios personales o la percepción
de que el cambio es impuesto desde arriba pueden reducir la disposición de los
empleados a cambiar.
En resumen, la gestión del cambio en seguridad y salud en el trabajo es difícil debido a la
resistencia al cambio, la falta de comunicación efectiva, las culturas organizacionales
arraigadas, la falta de líderes influyentes, la complejidad del cambio y la falta de motivación
intrínseca. Para abordar estos desafíos, es fundamental contar con un enfoque estratégico
sólido, comunicación clara y efectiva, liderazgo comprometido y un plan de implementación
bien diseñado que tenga en cuenta los aspectos psicológicos y organizacionales involucrados
en el proceso de cambio.

PREGUNTA 3
¿Cómo podemos saber cuál es la mejor estrategia?|
Para determinar la mejor estrategia en el ámbito de seguridad y salud en el trabajo,
podemos combinar conceptos clave de los libros de Idalberto Chiavenato y Joseph
Grenny que mencionaste.
1. Proceso de la Planeación Estratégica (Chiavenato):
El proceso de la planeación estratégica, como se describe en el capítulo 2 del libro
de Chiavenato, proporciona un marco sólido para abordar esta pregunta. Aquí hay
algunos pasos clave a considerar:
a. Definición de objetivos: En el contexto de seguridad y salud en el trabajo, es
fundamental establecer objetivos claros y medibles. Esto podría incluir la reducción
de accidentes laborales, la mejora de la ergonomía en el lugar de trabajo o la
implementación de programas de bienestar.
b. Análisis del entorno: Evaluar los riesgos laborales y las tendencias en seguridad
y salud en el trabajo es esencial. Esto implica considerar factores internos y
externos que puedan afectar la estrategia, como cambios en la legislación laboral,
avances tecnológicos o factores económicos.
c. Identificación de recursos: Determinar qué recursos (financieros, humanos,
tecnológicos) están disponibles para implementar la estrategia es vital. Esto se
relaciona con la viabilidad de la estrategia.
d. Desarrollo de estrategias: Diseñar diferentes enfoques para abordar los
objetivos. Pueden incluir la formación de empleados, la mejora de los procesos de
seguridad, la inversión en equipos más seguros, entre otros.
e. Evaluación y seguimiento: Una vez implementada la estrategia, es fundamental
evaluar su efectividad. Esto se puede hacer mediante la recopilación de datos sobre
accidentes, incidentes, índices de seguridad y salud, y realizar ajustes según sea
necesario.
2. Las Tres Claves para Influenciar (Grenny):
El libro de Grenny se centra en cómo influir en el cambio, lo cual es relevante
cuando se trata de implementar estrategias en seguridad y salud en el trabajo. Las
tres claves para influir que menciona pueden aplicarse en este contexto:
a. Motivación personal: Asegurarse de que los empleados estén personalmente
comprometidos con la estrategia de seguridad y salud es esencial. Esto implica
comunicar de manera efectiva los beneficios y la importancia del cambio, así como
destacar cómo afecta positivamente a sus vidas.
b. Habilidades sociales: Desarrollar habilidades de comunicación efectiva y
persuasión es crucial para influir en los demás. Los líderes en seguridad y salud
deben ser capaces de transmitir información de manera clara y persuasiva,
escuchar las preocupaciones de los empleados y fomentar la participación activa.
c. Estructura del entorno: Cambiar el entorno de trabajo para que sea más seguro
y saludable también es parte de la estrategia. Esto podría implicar reorganizar
espacios, mejorar la señalización, proporcionar equipo de protección personal
adecuado, etc.
En resumen, para determinar la mejor estrategia en seguridad y salud en el trabajo,
es esencial seguir un proceso de planeación estratégica que incluya la definición de
objetivos, el análisis del entorno, la identificación de recursos, el desarrollo de
estrategias y la evaluación constante. Además, aplicar las claves de influencia de
Grenny puede ayudar a asegurar que la estrategia sea adoptada de manera
efectiva por todos los empleados.

También podría gustarte