Está en la página 1de 10

MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TECNICO:

DISTRITAL DE SAN “CREACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD NUTRICIONAL INFANTIL Y MADRES GESTANTES
MARCOS EN EL CASERIO DE VISTA ALEGRE DEL DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

ÍNDICE GENERAL

1. FOTOS – SUELOS DE LA CALICATAS


2. INFORME TÉCNICO DE MECÁNICA DE SUELOS
2.1 GENERALIDADES
2.2 OBJETIVO DEL ESTUDIO
2.3 NORMATIVIDAD
2.4 UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL AREA EN ESTUDIO
2.5 ACCESO AL AREA DE ESTUDIO
2.6 CONDICION CLIMÁTICA Y ALTITUD DE LA ZONA
3. GEOLOGIA Y SIMICIDAD DEL AREA EN ESTUDIO
3.1 GEODINÁMICA
3.2 SISMICIDAD
4. INVESTIGACION DE CAMPO
4.1 CALICATAS O POZOS DE EXPLORACIÓN
4.2 MUESTREO Y REGISTROS DE EXPLORACIÓN
5. CIMENTACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS A TOMAR EN CUENTA PARA EL
CALCULO DE LA CAPACIDAD ADMISIBLE DE CARGA
6. ENSAYOS DE LABORATORIO
6.1 ENSAYOS ESTANDAR
6.2 ENSAYOS ESPECIALES
6.3 CLASIFICACION DE SUELO
7. PERFILES ESTRATIGRAFICOS
7.1 DESCRIPCION DE LA CONFORMACIÓN DEL SUBSUELO DEL
AREA DE ESTUDIO
8. ANALISIS DE LA CIMENTACIÓN
8.1 PROFUNDIDAD DE LA CIMENTACIÓN
8.2 TIPO DE CIMENTACIÓN
8.3 CALCULO Y ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD PORTANTE ADMISIBLE
DE CARGA
8.4 CALCULO DE ASENTAMIENTO
9. AGRESION DEL SUELO A LA CIMENTACIÓN
10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
11. ANEXO
12. PLANO

ESTUDIO DE GEOLOGIA y GEOTECNIA


MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TECNICO:
DISTRITAL DE SAN “CREACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD NUTRICIONAL INFANTIL Y MADRES GESTANTES
MARCOS EN EL CASERIO DE VISTA ALEGRE DEL DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

1. FOTOS – SUELOS DE LA CALICATA

Muestra trabajos de excavación de la calicata N° 01 Lado SUR para la toma de


muestra de tierra para el análisis de suelos en el laboratorio y conocer el tipo de suelo.

Muestreo de bloques de suelo de la calicata N° 01 Lado SUR.

ESTUDIO DE GEOLOGIA y GEOTECNIA


MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TECNICO:
DISTRITAL DE SAN “CREACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD NUTRICIONAL INFANTIL Y MADRES GESTANTES
MARCOS EN EL CASERIO DE VISTA ALEGRE DEL DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Vista Fotográfica 09:

Muestra trabajos de excavación de la calicata N° 02 Lado NORTE para


la toma de muestra de tierra para el análisis de suelos en el laboratorio y conocer
el tipo de suelo. Muestreo de bloques de suelo de la calicata N° 02 Lado NORTE.

2.0 INFORME TECNICO DE MECANICA DE SUELOS


2.1 Generalidades
El distrito de San Marcos está conformado por centros poblados, y el casco urbano propiamente
dicho. En la actualidad la población rural del caserío de Vista Alegre no cuenta con atención básica de
salud a través de Centro de Promoción y Vigilancia Comunal (CPVC).

En general los estudios de mecánica de suelos, con fines de cimentación, están encaminadas a la
investigación de las propiedades de los materiales del sub suelo; así, como determinar su
comportamiento físico mecánico, que deben resistir los esfuerzos que les transmiten las cargas de la
estructura del Centro de Promoción y Vigilancia Comunal (CPVC).

2.2 Objetivo del Estudio


El presente estudio tiene por objeto realizar el estudio de Mecánica de Suelos con fines de
Cimentación de las Estructuras del Centro de Atención Integral del Proyecto: “CREACIÓN DE LOS
SERVICIOS DE SALUD NUTRICIONAL INFANTIL y MADRES GESTANTES EN EL CASERIO DE
VISTA ALEGRE DEL DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE
ANCASH”.

2.3 Normatividad
El programa de exploración se ejecutó cumpliendo con los requisitos mínimos del Reglamento
Nacional de Edificaciones:

- Norma E-050 Suelos y Cimentaciones: en sus artículos 13.5 y 15, establecen que para una
edificación ≤ 3.0 pisos y distancia mayor entre apoyos < 10.0m, y con una estructura de pórticos
y/o muros de concreto (clasifican como una edificación del tipo III) siendo el número de puntos de

ESTUDIO DE GEOLOGIA y GEOTECNIA


MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TECNICO:
DISTRITAL DE SAN “CREACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD NUTRICIONAL INFANTIL Y MADRES GESTANTES
MARCOS EN EL CASERIO DE VISTA ALEGRE DEL DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

exploración, uno por cada 900m2 de área techada del primer piso. Para nuestro proyecto se tiene
un área de terreno de 651.0 m2; por lo tanto, corresponde una calicata.
- NTP 339.162 Guía estándar para caracterización de suelos para fines de diseño de ingeniería y
construcción.

2.4 Ubicación y Descripción del área de Estudio


Ubicación Política:
Distrito : San Marcos
Provincia : Huari
Departamento : Ancash

Ubicación Geográfica:
Coordenada UTM : 8941839.00 Norte, 262553.97 Este
Región geográfica : Sierra.
Altitud : 3,347 m.s.n.m.
Cuenca : Río Mosna

2.5 Acceso al área de Estudio


El acceso al área del proyecto es de la siguiente manera:

Acceso al Caserio de Vista Alegre


Medio de
Desde A: Tipo de Via Km Tiempo Frecuencia
Transporte
Cruce Carretera Medio
San Marcos 0.85 3' Diario
Chacuayonga asfaltado motorizado
Cruce Caserío de Vista Carretera a nivel Medio
6 25' - 30' Esporadico
Chacuayonga Alegre de trocha motorizado
Puente Chavin Caserío de Vista Camino de Medio
5 20' a 25' Esporadico
de Huantar Alegre herradura motorizado
Fuente: Recopilacion del Trabajo de Campo

2.6 Condición Climática y Altitud de la Zona


De acuerdo al Mapa de Clasificación Climática del Perú, elaborado por el SENAMHI y al cálculo
climático realizado, se tiene que la temperatura media anual fluctúa entre la máxima de 24°C y 7°C.
Un clima semiseco-frío propio de la región Sierra, y que corresponde a los valles interandinos bajos e
intermedios situados entre los 1000 y 3000 msnm.

El caserío de Vista Alegre, tiene una altitud: 3,347 m.s.n.m.

3.0 GEOLOGIA y SISMICIDAD DEL AREA EN ESTUDIO


3.1 Geodinámica
Geodinámicamente se asocian a caída de rocas, derrumbes, vuelcos, deslizamientos planares,
avalanchas de rocas. La localidad de Vista Alegre se localiza sobre rocas sedimentarias consolidadas
pertenecientes a formaciones clásticas y calcáreas del cretáceo inferior como el grupo Goyllarisquizga
y la formación crisnejas respectivamente.

ESTUDIO DE GEOLOGIA y GEOTECNIA


MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TECNICO:
DISTRITAL DE SAN “CREACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD NUTRICIONAL INFANTIL Y MADRES GESTANTES
MARCOS EN EL CASERIO DE VISTA ALEGRE DEL DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

3.2 Sismicidad
La actividad sísmica presente en el Perú es debida al proceso de convergencia de la placa de Nazca
bajo la placa Sudamericana, el mismo que se produce con una velocidad promedio del orden de 7-8
cm/año. El distrito de San Marcos, ubicado en el departamento de Ancash; está situado en la Zona 3,
con un peligro sísmico de 0.35. Donde se ha tenido eventos sísmicos como la del 31 de mayo de
1970.

4.0 INVESTIGACION DE CAMPO


4.1. Calicatas o Pozos de Exploración
Dada las condiciones del terreno, el programa de exploración de campo, comprendió la excavación de
01 calicata, las cuales se ubicaron tratando de obtener la mayor información disponible del terreno y
observar su continuidad.

PROFUNDIDAD A
CALICATA
CIELO ABIERTO (m)
C-1 1.50
C-2 1.50

4.2 Muestreo y Registros de Exploración


El muestreo de suelos se ha realizado de acuerdo a la NTP 339.151 (ASTM D4220) “Prácticas
Normalizadas para la Preservación y Transporte de Muestras de Suelos” obteniéndose muestras
alteradas en bolsas de plásticos (Mab), manteniéndose inalterada la granulometría del suelo en su
estado natural al momento del muestreo.

5.0 CIMENTACION DE LAS ESTRUCTURAS A TOMAR EN CUENTA PARA EL CALCULO DE LA


CAPACIDAD ADMISIBLE DE CARGA
Para determinar la capacidad portante de este tipo de suelo, se ha tenido en cuenta la siguiente
consideración: Capacidad Admisible por Corte. Para lo cual se han realizado en laboratorio ensayos
estándar y se ha usado el método de Terzaghi modificado por Vesic y Meyerhof.

6.0 ENSAYOS DE LABORATORIO


6.1 Ensayo Estándar
Se han realizado los siguientes ensayos estándar:

 Contenido de Humedad Natural: NTP 339.127 (ASTM D-2216)


 Peso Específico Relativo de Sólidos (Ss): NTP 339.131 (ASTM D-854)
 Análisis Granulométrico: NTP 339.128 (ASTM D-422)
 Límites de Consistencia: (Límite Líquido y Límite Plástico); NTP 339.129 (ASTM D-4318).
 Clasificación SUCS: NTP 339.134 (ASTM D-2487).

6.2 Ensayos Especiales


Ninguno.

6.3 Clasificación de Suelo


Se tiene la siguiente clasificación:

ESTUDIO DE GEOLOGIA y GEOTECNIA


MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TECNICO:
DISTRITAL DE SAN “CREACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD NUTRICIONAL INFANTIL Y MADRES GESTANTES
MARCOS EN EL CASERIO DE VISTA ALEGRE DEL DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

PROFUNDIDAD CLASIFICACION NOMBRE


CALICATA
MUESTREO TIPICO
SUCS
C-01 1.50m SC
Arenas arcillosas
C-02 1.50m SC Arenas arcillosas

7.0 PERFILES ESTRATIGRAFICOS


7.1 Descripción de la Conformación del Subsuelo del Área de Estudio
De las exploraciones de campo y de los resultados de ensayos de laboratorio de las muestras
representativas de las calicatas, se tiene la siguiente constitución:

PERFIL ESTRATIGRAFICO
Proyecto: “CREACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD NUTRICIONAL INFANTIL Y
MADRES GESTANTES EN EL CASERIO DE VISTA ALEGRE DEL DISTRITO CALICATA C-1
DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Ubicación: Vista Alegre - San Marcos - Huari - Ancash
Fecha: 11/06/2021
Prof undidad Clasif icación
Símbolo Descripción del Suelo Muestra
(m) SUCS
Estrato de tierra cultivo con pasto
0 - 0.60 y raíces. Color café claro y sm
ligeramente humedo.
. Grava mal graduada con arcilla
limosa. De color café oscuro en
0.60 - 1.00 sm GP
estado ligeramente húmedo,
presencia de bolones de 4".

1.00 - 1.50 Mezcla de arena con arcilla M-1 SC

8.0 ANALISIS DE LA CIMENTACION


8.1 Profundidad de la Cimentación
Según el perfil estratigráfico, la cimentación tendrá una profundidad como se muestra en el cuadro:
ESTRUCTURA Df (m)
Zapatas 1.50

8.2 Tipo de Cimentación


De acuerdo a los trabajos de campo, los ensayos de laboratorio, las características del proyecto y
análisis efectuado; se puede concluir que el tipo de cimentación superficial es el más adecuado.

8.3 Cálculo y Análisis de la Capacidad Portante Admisible de Carga

ESTUDIO DE GEOLOGIA y GEOTECNIA


MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TECNICO:
DISTRITAL DE SAN “CREACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD NUTRICIONAL INFANTIL Y MADRES GESTANTES
MARCOS EN EL CASERIO DE VISTA ALEGRE DEL DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

Considerado los resultados de laboratorio y utilizando el método de Terzaghi modificado por Vesic y
Meyerhof se calcula mediante la siguiente fórmula:

Qult = C Nc Sc + q Nq Sq + 0.5  B N S
Qadm = Qult / FS
donde:
Qult : Capacidad ultima de carga
Qadm : Capacidad admisible de carga
FS : Factor de seguridad = 3
 : Peso unitario del suelo natural
s : Peso unitario del suelo encima del nivel de
Cimentación.
B : Ancho de zapata
Q : Sobre carga
Df : Profundidad de cimentación
Nc, Nq, N : Factores de capacidad de carga
Sc, Sq, S : Factores de forma

Los cálculos fueron realizados en los laboratorios de GEOSTRUCT, cuyos resultados se muestran en
los anexos correspondientes.

CALICATA N° C-01 C-02


Capacidad de carga admisible Qadm (Kg/cm2) 1.60 1.61

8.4 Cálculo de Asentamiento

Se realizo el cálculo del asentamiento y se verifica que el asentamiento de la sub estructura (zapata
aislada) está dentro de lo permisible.

ESTUDIO DE GEOLOGIA y GEOTECNIA


MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TECNICO:
DISTRITAL DE SAN “CREACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD NUTRICIONAL INFANTIL Y MADRES GESTANTES
MARCOS EN EL CASERIO DE VISTA ALEGRE DEL DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

INPUTS OUTPUTS
Geometría cimentación q
B (m) 2.5 Cálculo asiento
L (m) 2.5 xs 1.0
z (m) 1.5 Is (esquina) 0.561099852
Carga Is (centro) 1.122199705
z
q (kPa) 156.91 d esquina (m) 0.007 B L
 centro Ds
d centro (m) 0.014  esquina
Terreno d esquina (mm) 7
E (kPa) 29420 d centro (mm) 14
n 0.25 q

Asiento en el centro de una cimentación de dimensiones B x L (Giroud, 1968)

Nota: El Is para el asiento en la esquina es igual al 0


la mitad del valor del Is en el centro
5

Asiento(mm)
10

15

9.0 AGRESION DEL SUELO A LA CIMENTACION


No hay ninguna agresión del suelo a la cimentación, porque no se ha encontrado napa freática
(presencia de agua), según la exploración de la calicata.

10.0 CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES


 Basado en los trabajos de campo, ensayos de laboratorio, se recomienda cimentar el Centro de
Atención Integral de la localidad de Vista Alegre, en suelos: Arenas arcillosas (SC) con una capacidad
portante de 1.60kg/cm2 para una profundidad de desplante promedio de 1.50 m (C-01), y capacidad
portante de 1.61kg/cm2 para una profundidad de desplante promedio de 1.50 m (C-02).
 Dada la naturaleza del terreno a cimentar, tipo de estructura y las magnitudes posibles de las cargas
transmitidas se recomienda utilizar una cimentación superficial, tipo cimiento rectangular.

11.0 ANEXO
Ensayo de Laboratorio

ESTUDIO DE GEOLOGIA y GEOTECNIA


MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TECNICO:
DISTRITAL DE SAN “CREACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD NUTRICIONAL INFANTIL Y MADRES GESTANTES
MARCOS EN EL CASERIO DE VISTA ALEGRE DEL DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

12.0 PLANO

ESTUDIO DE GEOLOGIA y GEOTECNIA


MUNICIPALIDAD EXPEDIENTE TECNICO:
DISTRITAL DE SAN “CREACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD NUTRICIONAL INFANTIL Y MADRES GESTANTES
MARCOS EN EL CASERIO DE VISTA ALEGRE DEL DISTRITO DE SAN MARCOS - PROVINCIA DE HUARI -
DEPARTAMENTO DE ANCASH”

ESTUDIO DE GEOLOGIA y GEOTECNIA

También podría gustarte