Está en la página 1de 136

Lo relevante de esta postura teórica es su Intento por c o n c e p t u a r la ciu-

dad l a t i n o a m e r i c a n a , e s p e c i a l m e n t e los b a r r i o s d o n d e s e a s e n t a r o n los m i g r a n t e s

de distintas procedencias, como un espacio donde se fundieron distintas tradicio-

nes regionales q u e se c o n v i r t i e r o n en nuevos estilos de cultura, nuevas opciones

económicas y nuevos s i s t e m a s de organización, lo q u e creó las bases de una

n u e v a i n s t i t u c i o n a l i d a d e x p a n d i d a e n t r e los r e s q u i c i o s d e las e s t r u c t u r a s o f i c i a l e s ,

d e s b o r d a n d o los l í m i t e s d e l a l e g a l i d a d e s t a b l e c i d a .

E n l a d é c a d a d e los n o v e n t a a p a r e c e u n c o n c e p t o f u n d a m e n t a l p a r a e n -

t e n d e r e l p r o c e s o d e c o n s t r u c c i ó n f í s i c a y s o c i a l d e las c i u d a d e s e n Latinoamérica:

las luchas barriales. Este concepto es definido por A l f o n s o Torres, después de

retomar varios aportes provenientes de México, Brasil, Perú y Argentina, como

"aquellos mecanismos, permanentes o coyunturales, espontáneos u organizados,

individuales o colectivos, asumidos p o r los habitantes de los a s e n t a m i e n t o s po-

pulares, para s o l u c i o n a r p r o b l e m a s cuyo origen está en las c o n t r a d i c c i o n e s a s o -

c i a d a s a la o r g a n i z a c i ó n c o l e c t i v a del m o d o de v i d a " (Torres, 1993: 12). En esta

definición ofrecida por Alfonso Torres, se incluyen las " t á c t i c a s c o t i d i a n a s a nivel

f a m i l i a r y las p r á c t i c a s c o l e c t i v a s c o n c e r t a d a s o c o n f l i c t i v a s g e s t a d a s e n e l e s p a -

cio barrial, t e n d i e n t e s a la c o n s e c u c i ó n y d o t a c i ó n de v i v i e n d a , la c o n s t r u c c i ó n de

i n f r a e s t r u c t u r a d e s e r v i c i o s c o m u n a l e s o a l a d e f e n s a d e los b i e n e s y s e r v i c i o s y a

conseguidos" (Torres, 1993: 12).

En dicho concepto, se c o m p r e n d e que el barrio es el espacio básico de

constitución de la i d e n t i d a d s o c i a l d e los s e c t o r e s p o p u l a r e s u r b a n o s e n Latino-

américa, p u e s allí s e h a n g e n e r a d o t i p o s p a r t i c u l a r e s d e s o c i a b i l i d a d y d e c o m u n i -

c a c i ó n e n t r e los v e c i n o s , e n l a l u c h a c o m ú n p o r l a s o b r e v i v e n c i a f a m i l i a r y p o r e l

d e r e c h o a la ciudad. Para a u t o r e s c o m o A l f o n s o T o r r e s , e l b a r r i o f u e e l l u g a r d o n d e

e l a p e g o a l a t i e r r a , e l p a p e l d e l a f a m i l i a c o m o u n i d a d e c o n ó m i c a , e l rol d e s e m p e -

ñ a d o p o r l a m u j e r , s u r e l i g i o s i d a d , y o t r a s c o s t u m b r e s p r o p i a s d e los c a m p e s i n o s ,

s e r e c r e a r o n o r e e l a b o r a r o n f r e n t e a los n u e v o s r e t o s q u e l e p l a n t e a b a l a c i u d a d a

los m i g r a n t e s ( 1 9 9 3 : 12).

El barrio aparece entonces bajo este e n f o q u e c o m o el

... escenario y c o n t e n i d o de la experiencia c o m p a r t i d a de sus pobladores

para i d e n t i f i c a r necesidades c o m u n e s , elaborarlas c o m o intereses c o l e c t i v o s y

desplegar acciones c o n j u n t a s para su c o n q u i s t a , a través de lo cual f o r m a n un

tejido social y un universo s i m b ó l i c o q u e les p e r m i t e irse r e c o n o c i e n d o c o m o ve-

cinos y relacionarse d i s t i n t i v a m e n t e con otros citadinos (Safa, 1998: 145).

Estos teóricos muestran en sus investigaciones que fue en el contexto

barrial en donde los pobladores urbanos desplegaron sus silenciosas luchas por

conseguir acueducto, alcantarillado, luz, parroquias, escuelas, salones comunales,

José Hilario Mayorga Henao

También podría gustarte