Está en la página 1de 1

Planificación sectorial

Problemática: Política pública: Conectividad “La Florida”

La Florida es una de las comunas surorientes de Santiago, siendo principalmente residencial y


compuesta por familias de un estado socioeconómico medio.

En los 50’s se construyeron las primeras villas, causado por los inmigrantes de otras comunas y la
migración campo- ciudad, usando los espacios que eran para cultivos o parcelas, estando destinados
a sectores medios de empleados públicos y profesores. Pasado eso en los 60’s se inició un proceso
de poblamiento definitivo y regulado, esto por el Plan Regulador de Santiago, considerando el sector
ya “apto para el emplazamiento”.

A finales de los 80’s, debido a la lejanía que tenía con el centro era considerado para grupos
socioeconómico-bajos, por esto mismo se convierte en la comuna más poblada. Por otro lado, el
proceso urbanizador se desarrollaron proyectos inmobiliarios, principalmente por empresas
privadas, dirigidas a estatus altos en Av. La Florida.

Parte de los 90’s los centros comerciales, provocaron que


el sector centro de la comuna sea un polo comercial
importante, promoviendo la renovación de las
construcciones, modificando el uso tradicional y
aprovechando las mejoras de infraestructura.

La comuna posee 3 ejes principales, los cuales son: Vicuña


Mackenna- Americo Vespucio – Av. La Florida. Su flujo se
predomina principalmente de automóviles, locomoción
colectiva y vehículos de carga. El estudio de ESTRAUS (que
es un “Análisis Conexiones Viales Sector-Oriente Sur de la
ciudad de Santiago”).

Existe un nivel alto de congestión en los ejes sur-norte:


Fuente:
Americo Vespucio, al Acceso Sur: Vicuña Mackenna, La
Florida, Santa Raquel y Colombia – Bacteriológico – Perú -
Froilán Roa y en sentido oriente-poniente:
Departamental, Walker Martínez, Enrique Olivares y
Trinidad Oriente.

La locomoción, como la “Red” tiene un elevado nivel de


congestión en gran parte de la comuna. Por resto mismo
ESTRAUS considera que, debido al constante crecimiento
de la comuna, la cobertura de “Red” es insuficiente.

Fuente:

Fuente:

También podría gustarte