Está en la página 1de 37

__________________________________________________________________________________________

INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ACTIVIDAD N° 01
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: Enfoque orientación al bien común
C Lectura de un Lee diversos tipos - Identifica información - Identifica Resolución Lista de
cuento de textos escritos explícita que se en- información de preguntas cotejo
“el en su lengua cuentra en distintas en el cuento de la lectura.
semaforito: materna. partes del texto. Distin- leído.
concordancia - Obtiene gue esta información de - Infiere e
de sustantivo información del otra semejante (por interpreta
adjetivo texto escrito. ejemplo, distingue entre información
- Infiere e las características de en el cuento.
interpreta dos personajes, elige - Opina acerca
información del entre dos datos de un del cuento
texto. animal, etc.) en diversos leído.
tipos de textos de es-
- Reflexiona y
tructura simple, con
evalúa la forma,
palabras conocidas e
el contenido y
ilustraciones. Establece
contexto del
la secuencia de los
texto.
textos que lee
(instrucciones, historias,
noticias).
M Cuerpos Resuelve - Establece relaciones Identifica Resuelven Lista de
geométricos problemas de entre las características cuerpos actividades cotejo
redondos, no forma, movimiento de los objetos del geométricos: de cuerpos
redondos y localización. entorno, las asocia y re- esfera, prisma, que ruedan y
- Modela objetos presenta con formas cilindro, no ruedan.
con formas geométricas tridimen- pirámide y cono.
geométricas y sionales (cuerpos que Relaciona los
sus ruedan y no ruedan) y objetos de su
transformacione bidimensionales entorno con una
s. (cuadrado, rectángulo, forma
círculo, triángulo), así tridimensional.
- Comunica su
como con las medidas Explica por qué
comprensión
de su longitud (largo y algunos cuerpos
sobre las formas
ancho). ruedan y otros
y relaciones
no.
geométricas.
Clasifica
- Usa estrategias cuerpos
y geométricos en
procedimientos redondos y no
para orientarse redondos.
en el espacio.
- Argumenta
afirmaciones
sobre relaciones
geométricas.
P.S ¿Por qué se Gestiona - Practica y desarrolla Explica por qué Escribe Lista de
producen los responsablemente actividades sencillas se producen los compromiso cotejo
accidentes de el espacio y el para prevenir accidentes accidentes de de cómo
tránsito? ambiente. y actuar en emer- tránsito. actuar en la
- Comprende las gencias, en su aula y Explica la calle.

________________________________________2° Setiembre/1_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
relaciones entre hogar, y conservar su importancia de
Campo los elementos ambiente: arrojar comportarse en Instr. de
Área residuos sólidos en los la calle para
temático naturales y evaluación
sociales. tachos, cerrar el caño evitar
luego de usarlo, cuidar accidentes.
- Maneja fuentes
las plantas, etc.
de información
para
comprender el
espacio
geográfico y el
ambiente.
- Genera
acciones para
conservar el
ambiente local y
global.

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

ÁREA: COMUNICACIÓN

INICIO

Motivación

 Observan la portada del texto:

 Responden preguntas ¿Qué dice en el título? ¿de que tratará? ¿Qué texto será?
 El propósito del día de hoy es:
Leer cuentos de educación vial para identificar información.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:

DESARROLLO
________________________________________2° Setiembre/2_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Antes de la lectura

 Realizan predicciones acerca de lo que tratará el texto a partir de: El cuento ¿Dónde se encuentra
escrito?
 Observen la imagen ¿Qué ven? ¿Cómo son los personajes? ¿Qué creen que hacen? ¿Cómo se
sentirán?
 Acerca del título ¿Qué dice? ¿Qué significa
 Responden preguntas ¿de que tratará el cuento? ¿Por qué lo creen?
 Anotamos sus respuestas para contrastar después de la lectura.
Durante la lectura

 Leen el texto en silencio.

TUITU Y LAS SEÑALES DE TRÁNSITO


Autora: Leticia Méndez

Tuitu era un niño que tenía nueve años. Le gustaba mucho ir al colegio porque además de aprender,
jugaba con sus amigos.
Su abuelo Luis siempre le llevaba al colegio de la mano para que no le pasara nada, ya que había
varias calles que cruzar y los carros pasaban muy rápido.
Un día, cuando regresaban del colegio y se disponían a cruzar una de las calles, un carro pasó sin
respetar la cebra para peatones y casi se los lleva por delante. Tuitu y su abuelo se llevaron un gran
susto por lo ocurrido, además el conductor del carro no se detuvo por si les había ocurrido algo.
El niño pensó que tenía que hacer algo al respecto, ya que se había fijado que pocas veces los
vehículos respetaban la cebra ni tampoco la señal del límite de velocidad.

A Tuitu se le ocurrió una brillante idea: propuso a su profesora que podrían hacer en el colegio la
semana cultural de la educación vial. Él sabía que funcionaría el plan que había diseñado para que los
habitantes de ese pueblo se sintieran más seguros cuando caminasen.
Cada niño escogía una señal de tránsito y estudiaba el significado. Lo exponían en sus casas para que
los padres le ayudasen con la tarea y, además, para que ellos también aprendieran la lección.
El último día de la semana todos los niños lo tenían preparado y se disfrazaron cada uno de su señal
de tránsito y fueron recorriendo cada una de las calles del pueblo, inculcando a todas las personas que
tenían que respetar las señales para que todo fuese mejor y hubiera más seguridad.
El pueblo estaba muy asombrado y contento por la idea que tuvo Tuitu. Los habitantes de ese pueblo
cada vez que subían a un carro, se acordaban de lo que en esos días en el colegio se les enseñó y
siempre respetaron gustosamente las señales que había. Y, además la municipalidad instaló otras
señales que aún faltaban.

 Dialogan acerca del cuento leído.


Después de la lectura
________________________________________2° Setiembre/3_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Teniendo en cuenta lo anterior:


1. Responde y escribe: ¿Cuál fue la norma que se infringió en el cuento? ¿Qué consecuencia
pudo ocasionar?

 Al igual que Tuitu, vas a poner a prueba tu imaginación ¿Crees que este problema se presenta en tu
comunidad? ¿Qué más podemos hacer?
 Observen con atención la imagen y respondan las preguntas:

 ¿Qué palabras están resaltadas?


 ¿Qué nos dicen de la gatita y de la muñeca? ¿Cómo son?
Recuerda:

El adjetivo debe tener el mismo


género y número del sustantivo
al que acompaña. Ejemplo:
bonita muñeca

Adjetivo
Sustantivo
Singular
Singular
Femenino
Femenino

________________________________________2° Setiembre/4_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Resuelven las siguientes prácticas:


1. Escribe un adjetivo que concuerden en género y número con los siguientes sustantivos.

2. Lee los adjetivos y relaciona con los sustantivos que corresponda.

marrones

fresca

deliciosa

amarillo

salvaje

grandes

CIERRE

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste de este cuento?
 ¿Qué les ayudó a comprender lo que leían?
 ¿Cómo lo aprendiste?

________________________________________2° Setiembre/5_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 ¿Para qué te servirá lo aprendido?


Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Identifica información en el cuento leído.


Infiere e interpreta información en el cuento.
Opina acerca del cuento leído.

________________________________________2° Setiembre/6_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS
Leen el cuento:

Joselito es un niño de cinco años, es el Joselito, emocionadísimo por ver el nuevo


menor de sus hermanos y le gusta mucho semáforo, se alistó rápidamente. Con la mochila
que sus papás lo acompañen al colegio. Un en la espalda y la lonchera en mano, apuró a su
lunes como cualquier otro, Joselito despertó mamá.
muy temprano y cuando abrió la ventana de
su cuarto un enorme semáforo nuevo estaba
en la esquina de su cuadra.

________________________________________2° Setiembre/7_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Al llegar a la esquina del hermoso semáforo Ruuuummm... rummm... pasaban los carros a
nuevo, Joselito se dio cuenta que la pista velocidad y en eso el enorme semáforo cambió
estaba pintada a rayas como una cebra. a una luz amarilla.
¡Mira Joselito! Ese es el crucero peatonal- - Mira mami, es la luz amarilla. Ya podemos
dijo su mamá- Por allí debemos cruzar la cruzar. ¡Corre, corre!. - ¡No Joselito! Aún no
pista todas las personas. Y con esa idea en debemos cruzar
la cabeza, Joselito miró atentamente la
avenida. - Dijo su mamá algo nerviosa - Vienen carros
todavía.

Por fin, la luz del semáforo nuevo cambió a rojo.


Y todos los autos se detuvieron completamente.
-Ahora sí podemos pasar Joselito... pero
caminando.
- Indicó su mamá.

________________________________________2° Setiembre/8_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Y así Joselito llegó a su colegio muy contento y


contó a todos sus amiguitos lo que había
aprendido sobre las luces de aquel maravilloso
semáforo nuevo de la esquina de su cuadra.
Y colorín colorado. Este cuento se ha terminado.

Contesta las preguntas:

 ¿Qué observó Joselito desde su ventana?


___________________________________________________________________
 ¿Qué eran las rayas pintadas en la pista? ¿Para qué sirven?
___________________________________________________________________
 ¿Qué paso cuando el semáforo estaba en luz amarilla?
___________________________________________________________________
 ¿Qué luz del semáforo debió cambiar para cruzar la pista?
___________________________________________________________________
 ¿Qué hizo Joselito al llegar al colegio?
___________________________________________________________________

________________________________________2° Setiembre/9_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Ordena según el orden en que sucedieron los hechos.

________________________________________2° Setiembre/10_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Lee el siguiente cuento:

EL HOMBRECITO DEL SEMÁFORO

¿Vieron alguna vez a los hombrecitos del semáforo de peatones? Sí, esos que son rojos y verdes... Bueno,
resulta que un día, Pedro iba a cruzar la calle, y uno de ellos...
Pedro estaba en la esquina muy atento mirando el semáforo para poder cruzar la calle, cuando de repente
le pareció que el hombrecito rojo del semáforo le hacía un gesto.
"Me parece que comí muchas papas fritas y me cayeron mal", pensó Pedro. Miró otra
vez, y se dio cuenta de que no tenía visiones, el hombrecito de arriba lo estaba
llamando, y con el dedito diminuto le decía que se acercara.
"Debe andar mal el semáforo”, pensó Pedro, e intrigado se acercó para ver mejor.
Entonces fue cuando el muñequito por fin le habló:
-Estoy muy aburrido, ¿no quieres charlar un ratito?, dijo el muñequito.
Pedro abrió los ojos grandes como dos huevos...

"¡No lo puedo creer! ¡¡Me habla!! No, ya sé -pensó-, alguien me está haciendo una
broma." Miró para todos lados pero no había nadie por allí, solo él y el hombrecito
rojo del semáforo.
-Dale, antes que venga el verde cuéntame algo, Pedro -replicó el hombrecito rojo.
-¿Vos realmente me estás hablando a mí? -dijo Pedro.
-Sí. Ay, me voy, me voy, ¡chau, chau -y titiló hasta que desapareció.
Entonces se iluminó el otro, el verde, mientras gritaba a todos los peatones: -
¡Vamos, vamos, pasen, pasen todos!
¡Vamos, rápido! ¡Hey! ¿Y tú no cruzas, Pedro? ¡Vamos, rápido que me voy! Me
voy, listo, ¡chau!” -dijo el hombrecito verde, y desapareció.
! Pedro no lo podía creer. Claro, nunca le había prestado tanta atención al í semáforo de peatones. ¡Qué se
iba a imaginar él que los muñequitos hablaban!
-¡Vamos! ¡Ahora es el momento! Vamos que los espero, crucen, crucen... Bueno... ! ¡Se acaba el tiempo!
¡Crucen rápido! ¡Chau, chau! ¡Me voy! -dijo el verde.
Toda la gente había cruzado ordenadamente y un señor miró a Pedro como preguntándole qué hacía que
no cruzaba. Pero Pedro estaba tan entretenido con el hombrecito rojo que se quería quedar para charlar un
rato más.
-¡Eh! ¿Todavía acá? Bueno, pero ahora no puedes cruzar porque aparecí yo, charlemos de nuevo -dijo el
rojo.
En ese momento. Pedro vio que venía un muchacho caminando apurado, sin ganas de esperar el semáforo.
¡Eyyyyy! ¡Para! – gritó el muñequito rojo, pero el chico no lo escuchó y se largó a cruzar la calle.

¡No se imaginan el desparramo que se armó! Venían varios autos y, para no atropellar al muchacho, el
primero frenó de golpe y los de atrás comenzaron a chocarlo ¡y se armó un lío bárbaro!
-¡Ayyy! ¡¡Viste que te dije!! -le dijo el muñequito rojo a Pedro, mientras desaparecía, para darle paso al
verde.
-¡Uy! ¡Qué desastre! -dijo el verde-, ¡Por qué no esperó un poquito hasta que apareciera yo!

________________________________________2° Setiembre/11_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Pedro vio llegar las ambulancias, gente enojada, gente triste, autos rotos y el susto en la cara del muchacho
que nunca se olvidaría de aquel día.

Los hombrecitos del semáforo siguieron haciendo su trabajo de aparecer, desaparecer y cuidar a las
personas. Y aunque algunos todavía no les presten la atención que merecen, ellos siguen trabajando
incansables para nuestra seguridad.

¿Qué opinan del cuento leído?

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

________________________________________2° Setiembre/12_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Resuelven práctica de concordancia entre sustantivos y adjetivos.

a) Marca con un aspa “X” el género y número de las siguientes palabras.

Palabras masculino femenino singular plural

casa

grande

tigres

salvajes

niña

enferma

ríos

caudalosos

b) Lee las siguientes oraciones y colorea las que no tienen concordancia entre el sustantivo y el
adjetivo.

La caja está vacía.

La caja está vacía.

Las casas son pequeñas.

Las casas son pequeños.

Los niños están cansado.

Los niños están cansados.

________________________________________2° Setiembre/13_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

c) Completa el texto con algunas palabras del recuadro.

pequeña hoja acróbata ventosas patas resortes

La rana verde es __________ y vive en los árboles. El se traslada saltando de _________ en


hoja.
Es una verdadera ____________, tiene unas pequeñas ___________ en la punta de los dedos
que la ayuda a sostenerse sobre las hojas boca abajo.
Cuando salta, sus ___________ traseras se desdoblan como si fueran verdaderos __________.
Pueden saltar un metro de largo.

d) Dibuja los sustantivos que concuerden con los adjetivos de los siguientes cuadros.

sabrosas calientes alto rojo

e) Busca una compañera o compañero de aula, pídele que te diga tres adjetivos que describan un
objeto. ú debes adivinar de qué se trata. Luego intercambia los roles.

f) Subraya con rojo los adjetivos en masculino y con azul los adjetivos en femenino:
a) fiel caballero e) joven mujer
b) agua dulce f) amiga inseparable
c) árbol frutal g) fuerte ruido
d) triste día h) comida picante

g) Cambia el número en las frases siguientes:

a) Una joven señora. Unas jóvenes señoras .


b) Un valiente soldado. _____________________________
c) Unas cómodas sillas. _____________________________
d) Unos fuertes vientos. _____________________________
e) El premio para el pintor. _____________________________

________________________________________2° Setiembre/14_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

h) En las siguientes oraciones subraya los objetivos.

 Las fuertes lluvias impidieron el viaje.

 Los bailarines danzaron con hermosos vestidos.

 Cosechamos deliciosas papas, maíces tiernos y frescas habas.

 En Iquitos se preparan deliciosos juanes y exquisitos refrescos.

i) Yo te doy los adjetivos y tú pones los sustantivos:


___________________ alto _________________ espacioso
___________________ graciosas _________________ iluminado
___________________ malvado _________________ amarillas
___________________ astutas _________________ frío
___________________ ocioso _________________ buena

j) Escribe un adjetivo que concuerde en género y número con el sustantivo dado:

1. agua : ________________________
2. estrellas : ________________________
3. niña : ________________________
4. ojos : ________________________
5. papel : ________________________
6. bebidas : ________________________
7. actor : ________________________
8. zapato : ________________________
9. animales : ________________________
10. amigos : ________________________

________________________________________2° Setiembre/15_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

k) Resuelve el crucigrama.

1. Color del cielo


2. Color del sol
3. Color de las manos
4. Color de las manzanas
5. Color de la nieve
6. Color de las naranjas
7. Color del pasto
8. Color del mar
9. Color de la noche
10. Color del elefante

Las ranas habladoras discutían por la fresca


sombra del burro.
El tranquilo burro las escuchó un buen rato, hasta
que se cansó de su disputa y se fue.
Entonces, las ranas tuvieron que continuar el
largo camino dando saltitos.

________________________________________2° Setiembre/16_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

l) ¿Qué palabra concuerda con cada sustantivo? RODEA

ranas habladoras habladora habladores

burro tranquilos tranquila tranquilo

camino largos largas largo

________________________________________2° Setiembre/17_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Criterios
Identifica Infiere e Opina acerca del
información en el interpreta cuento leído.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes cuento leído. información en
el cuento.

Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________2° Setiembre/18_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

________________________________________2° Setiembre/19_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: MATEMÁTICA

INICIO

Motivación

 Participan en el juego: El Túnel


Los jugadores se alinean uno tras otro en equipos. Cada quipo tiene una pelota, un cubo que deben pasar desde
atrás hasta el frente de la línea. Ellos primero pasan la pelota rodando entre sus piernas, luego pasan el cubo de
igual manera rodando. Cuando el objeto alcance el frente, el niño que está al inicio de la fila debe llevarlo al final
y pasarlo de nuevo hacia el frente. Los equipos compiten unos contra otros llevando a cabo la actividad arriba
mencionada hasta que todos los niños en la fila hayan llevado el objeto desde el frente hacia atrás. Ganará el
equipo que termine primero.
 Responden a preguntas: ¿Les gustó el juego? ¿Los dos objetos pudieron pasar con igual velocidad?
¿En qué objeto tuvieron dificultades? ¿Por qué tuvieron dificultades? ¿Por que no podía rodar? ¿Qué
significa rodar? ¿Qué objetos ruedan? ¿Qué objetos no ruedan? ¿Qué pasaría si todos los objetos
rodarían? ¿Qué pasaría si todos los objetos no ruedan?
 El propósito del día de hoy es:
Diferenciar cuerpos geométricos que ruedan y no ruedan.

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:

DESARROLLO

 Planteamos el siguiente problema:


Benjamín experimenta con algunos objetos para saber si ruedan o no
ruedan ¿Todos los objetos de la imagen ruedan?
Compruébenlo realizando la misma experiencia que Benjamín.
¿Que necesitamos?
 Una lato de leche vacía, una pelotita de trapo, una caja de jugo
vacía, una vela, una canica, el tubo de un rollo de papel
higiénico, una caja de pasta de dientes y un dado; además de
una caja grande y un pedazo de madera o de cartón para construir la resbaladera.
¿Cómo lo hacemos?
 Construyan una resbaladera como la de la imagen.
 Coloquen coda objeto al borde de la resbaladera y suéltenlo suavemente
 Observen cómo llega hasta abajo.

________________________________________2° Setiembre/20_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Comprenden el problema a través de preguntas: ¿De qué trata el juego? ¿Cómo lo dirías con tus
propias palabras? ¿Todos los cuerpos ruedan? ¿Qué características tienen los cuerpos que ruedan?
 Elaboran sus propias estrategias de solución preguntando ¿Cómo se dieron cuenta que objetos
podían rodar? ¿Qué objetos no pueden rodar? ¿Cómo son los objetos que ruedan? ¿Cómo son los
objetos que no ruedan? ¿Cuáles de los objetos tienen caras planas y cuales tienen caras curvas?
 Dibujen los objetos de la experiencia donde corresponda según lo que observaron.
Objetos que ruedan Objetos que no ruedan.

 Explican el porqué de su clasificación.

Estos objetos Estos objetos no


ruedan porque ruedan porque
tienen caras curvas. todas sus caras son
planas.

 Formaliza junto con los niños y las niñas, los aprendizajes. Mencionamos lo siguiente:
1. Los cuerpos geométricos tienen caras.
2. Cuando el cuerpo geométrico tiene sus caras planas, entonces, no rueda.
3. Cuando el cuerpo geométrico tiene sus caras curvas, entonces, sí rueda.
 Aprende los elementos de los cuerpos geométricos.

 Reflexiona con ellos sobre los procesos seguidos preguntando ¿Qué materiales utilizaron para
desarrollar el problema? ¿Les gustò el juego? ¿Creen que se pueden utilizar otros materiales para
seguir jugando? ¿Cuáles serían? ¿Cómo se sintieron? ¿Qué fue lo que más les gustó? ¿Tuvieron
alguna dificultad? ¿Cuál?
 Resuelven cuadernillo de matemática páginas 91 y 92.

________________________________________2° Setiembre/21_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

1. Nico busca objetos con forma de cilindro, cubo y esfera. Ayúdenlo a colocar esos objetos en su lugar.

a. Recorten los objetos que reunió Nico (parte inferior de la página). Péguenlos según su forma.

b. Clasifiquen los objetos según rueden o no. Completen la tabla.

Objetos que ruedan Objetos que no ruedan

c. Comenten. ¿Por qué creen que algunos objetos no ruedan?

_____________________________________________________________________________

2. Busca objetos como estos y trata de hacerlos rodar. Luego, encierra los objetos que ruedan y marca
con los objetos que no ruedan.

________________________________________2° Setiembre/22_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

3. Observa los objetos y responde.

a. ¿En qué se parecen la lata de leche y la pelota?


________________________________________________________
________________________________________________________
b. ¿En qué se diferencian el cubo mágico y la pelota?
________________________________________________________
________________________________________________________
 Resuelven nuevas situaciones:
1. ¿Qué forma tiene cada objeto? Une y escribe.

¿Qué objetos pueden rodar?


______________________________________________________________

2. Completa el cuadro escribiendo nombres de objetos.

Cuerpos geométricos
Redondos No redondos

3. Une con una línea cada objeto con el cuerpo geométrico que más se parece. Luego escribe su
nombre.
________________________________________2° Setiembre/23_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

4. Cuenta y completa.

CIERRE

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Identifica cuerpos geométricos: esfera, prisma,


cilindro, pirámide y cono.
Relaciona los objetos de su entorno con una
forma tridimensional.
Explica por qué algunos cuerpos ruedan y otros
no.
Clasifica cuerpos geométricos en redondos y no
redondos.

________________________________________2° Setiembre/24_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS
1. Observa las figuras y contesta.
¿Con qué sólido relacionas las pelotas de fútbol?
a) cilindro
b) esfera
c) pirámide
d) círculo
¿Cuántas caras tiene un cubo?
a) 10
b) 4
c) 8
d) 6
¿Con qué sólido relacionas un dado?
a) cubo
b) cuadrado
c) cilindro
d) circunferencia

2. Colorea los sólidos que no son cilindros.

3. Escribe el nombre de cada una de las siguientes figuras geométricas.

________________________________________2° Setiembre/25_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

4. Busca objetos que tengan la forma de las figuras 3D de la tabla.


a) Hazlos rodar desde distintas posiciones y luego completa la tabla.
Descubre.

b) Responde.

- ¿Qué figuras 3D están formadas solo por caras planas?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
- ¿Qué figuras 3D están formadas por al menos una cara curva?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
- ¿Cómo deben ser las caras de una figura 3D para que pueda rodar?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

5. Observa y responde.

a. Pinta con naranjo las caras planas de las figuras 3D.


b. Pinta con gris las caras curvas de las figuras 3D.
c. ¿A qué figuras 2D se asemeja la base de cada figura 3D? Dibújalas.

________________________________________2° Setiembre/26_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

6. Dibuja y colorea.

7. Une cada cuerpo con su nombre y con el objeto al que se parece.

________________________________________2° Setiembre/27_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

8. Observa los cuerpos geométricos de la parte superior.

Observa los objetos de la parte inferior y escribe a que cuerpo geométrico se parece.

9. Colorea de rojo los poliedros y de azul los cuerpos redondos.

________________________________________2° Setiembre/28_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

10. Busca en la sopa de letras las palabras de arriba y une según corresponda.

________________________________________2° Setiembre/29_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
- Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
- Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.
- Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.
- Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.
Criterios
Identifica cuerpos Relaciona los Explica por qué Clasifica
geométricos: objetos de su algunos cuerpos cuerpos
Nombres y Apellidos de los esfera, prisma, entorno con una ruedan y otros geométricos
Nº cilindro, pirámide y forma no. en redondos y
estudiantes
cono. tridimensional. no redondos.

Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________2° Setiembre/30_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

INICIO

Motivación

 Observan imágenes:

 Responden preguntas ¿Qué ocurre en cada una de las imágenes? ¿Por qué se producen los
accidentes de tránsito?
 El propósito del día de hoy es:
Conocer las causas de los accidentes de tránsito en mi comunidad.

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:

DESARROLLO

Problematización

 Leen la siguiente situación:

________________________________________2° Setiembre/31_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Responden preguntas ¿Qué comportamiento demuestran los niños? ¿Creen ustedes que pueden
provocar accidentes los niños? ¿Por qué?
 Planteamos la pregunta problematizadora ¿Cuáles son las causas de los accidentes de tránsito?
¿Qué podemos hacer para evitar los accidentes de tránsito?
Análisis de información

 Leen la siguiente información:

Principales causas de accidentes de tránsito


Si bien hay algunos accidentes de auto que se producen por causa de fallas mecánicas, problemas
en las rutas, lo cierto es que gran parte de los choques vehiculares son ocasionados por factores
humanos que podrían evitarse.
Te presentamos un listado con las causas de siniestros viales más comunes, para que tomes
conciencia al momento de manejar tu auto.
Uso del teléfono móvil. Gran parte de los accidentes de auto se producen por causa de la
utilización del móvil al conducir. Es fundamental que al manejar tu vehículo te concentres sólo en
esa acción y que no te distraigas con llamadas o mensajes de texto y Whatsapp.

________________________________________2° Setiembre/32_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Conducir ebrio La conducción en estado ebrio puede provocar muchas situaciones horribles, como
casos de vehículos que dan vueltas de campana o colisiones de frente a una gran velocidad.
Sueño o cansancio Si manejas durante muchas horas seguidas, o conduces en horarios nocturnos,
la fatiga puede provocar que los reflejos y sentidos no actúen de la misma forma que lo harían en
situaciones normales.
Exceso de velocidad. Estar apurado no es una excusa válida para sobrepasar el límite de
velocidad. Esta infracción no sólo puede ocasionarte multas, sino que también es muy peligroso
para ti, tus acompañantes y el resto de los conductores y peatones.
Distracciones. Además de hablar por teléfono, maquillarte en el auto, programar el GPS, discutir
con el acompañante o cambiar permanentemente el volumen o frecuencia de la radio son otras
distracciones que pueden provocar que tengas un accidente de tránsito.
Pasar el semáforo en rojo. Ya sea por distracción o por impaciencia, pasar el semáforo cuando la
luz no se puso verde es una infracción importante que puede provocar graves accidentes.
 Analizan la infografía.

NO TE DISTRAIGAS MIENTRAS CONDUCES

Las distracciones al volente son la primera causa de accidentalidad en el


país.

 Emiten opiniones a través de preguntas ¿Cuáles son las distracciones más comunes que pasan
cuando ocurren los accidentes de tránsito? ¿Alguna vez han presenciado accidentes de tránsito?
 Observan el video ”Saber cómo actuar cuando circulamos por la calle en educación vial”
https://www.youtube.com/watch?v=6FEOg3eCayQ
 Responden preguntas ¿Cuáles son los accidentes de tránsito que ocurrieron en el video? ¿Por qué
ocurrieron esos accidentes de tránsito? ¿Qué actitudes de los personajes fueron los adecuados?
Toma de decisiones

 Elaboran un mapa conceptual.

________________________________________2° Setiembre/33_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Escriben un compromiso para evitar accidentes.

COMPROMISO

Yo .......................................me comprometo a ..........................................................

.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
...................................................................................................................................

CIERRE

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Explica por qué se producen los accidentes de


tránsito.
Explica la importancia de comportarse en la calle
para evitar accidentes.
FICHAS
1. Lee el siguiente caso y responde:

________________________________________2° Setiembre/34_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

¿Crees que se provocará un accidente? ¿Por qué?


_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

2. Lee el siguiente listado de acciones cotidianas y escribe en los paréntesis Sí, si las acciones
son correctas o NO, si no lo son.
a) Caminar por la pista. ( )
b) Cruzar la pista por cualquier lugar. ( )
c) Cruzar por la esquina en zona peatonal, ( )
d) Cruzar cuando hay luz verde. ( )
e) Utilizarlos puentes peatonales. ( )
f) Cruzar cuando un vehículo está cerca. ( )
g) Viajar en bicicleta por el lado izquierdo. ( )
h) Caminar por el filo de la vereda. ( )
i) Conversar por teléfono mientras se conduce. ( )
j) Conducir ebrio. ( )

3. Colorea del color que le corresponda a cada elemento:

 El semáforo número 1 para que se detengan los vehículos y no puedan pasar


 El semáforo número 2 para que los peatones puedan cruzar, pero antes tienen que mirar a los
lados y ver que todos los vehículos están parados
 El semáforo número 3 para que los peatones no puedan cruzar
 El semáforo número 4 para que los vehículos circulen despacio y tengan cuidado.
 Colorea la acera de azul.
 Colorea la calzada de gris.
 Colorea el paso de peatones o paso de cebra de amarillo.
 Colorea a los peatones de rosa.
 Colorea a los vehículos de marrón.

________________________________________2° Setiembre/35_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

4. Identifica en el dibujo y escribe debajo del mismo, las conductas de los niños que nunca se
deben tener cuando se viaja en autobús. Colorea el dibujo.

____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________

________________________________________2° Setiembre/36_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
- Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
- Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.
- Genera acciones para conservar el ambiente local y global.
Criterios
Explica por qué se Explica la
producen los importancia de
accidentes de comportarse en
tránsito. la calle para
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
evitar
accidentes.

Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________2° Setiembre/37_____________________________________

También podría gustarte