Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGIA

KARINA LIZBEH CASTRO REYES

MATRICULA:1670281

GRUPO: 056

CATEDRATICO: SANDRA ELIZABETH PAMANES ORTIZ

MATERIA: ETICA Y CULTURA DE LA LEGALIDAD

TURNO: NOCTURNO

OCTAVO SEMESTRE

EVIDENCIA -CONCEPTOS
NORMAS la regla o un conjunto de estas, una ley, una pauta o un principio que se impone, se adopta y se
debe seguir para realizar correctamente una acción o también para guiar, dirigir o ajustar la
conducta o el comportamiento de los individuos. En esencia, una norma es una manera aceptada
de hacer algo. Puede tratarse de la fabricación de un producto, el manejo de un proceso, entregar
un servicio o suministrar materiales. Las normas pueden cubrir una enorme gama de actividades
que realizan las organizaciones y que usan sus clientes.
CRITERIOS sirve para hablar de una norma o un parámetro: gracias a esto, puede accederse
a la verdad. Es utilizada, además, para hacer referencia a aquella decisión que se tome
respecto de algún asunto, de una persona o de una cosa. un método, como una forma
organizada de proceder para conseguir algo. Tal an alogía surge de que ambos conceptos
presuponen el ordenamiento de elementos. En función de esto, se define cuáles elementos
son importantes para esta cuestión y cuáles no.
VALORES Los valores son las cualidades o virtudes que tiene un sujeto. Aquel que actúa en base a los
valores, obra de forma justa y positiva para sí mismo y para el entorno. tienen una connotación
positiva y guían el actuar de individuos o grupos ya que definen la manera en la que
una persona se relaciona consigo misma, con un tercero y con el entorno. Algunos de los valores
más destacados son la responsabilidad, la justicia, la lealtad y la paz. Existen diferentes tipos de
valores que se relacionan con diversos aspectos de la persona, muchos son cualidades innatas al
ser humano que pueden practicarse hasta convertirse en hábito

LEYES Una ley es una regla o norma jurídica de carácter obligatorio dictada por la
autoridad competente de un territorio. Tiene como fin permitir o prohibir alguna acción de los
individuos con el objetivo de regular las conductas humanas y lograr una convivencia armoniosa
dentro de una sociedad. Son de carácter coercitivo, esto significa que en caso de que las leyes
no sean cumplidas, la fuerza pública tiene el deber y obligación de sancionar a
la persona o institución correspondiente. Por eso, muchas veces los individuos deben someterse
a las leyes a pesar de no estar de acuerdo con ellas.

También podría gustarte