Está en la página 1de 322
© Nuestro libro Bc eR TUL} de proyectos EDUCACION catecan star mene cepsuce igund ge desea icy feds pr ace cones de Mens cr delecnine cn es Dien Garr ce Neri Eden Drei dealt clmaasinde leaves ‘Sammons (enesinck ntpainin einen Creelormaiecanee Gabe cadeipeseulesvannee Por aeons eorina dela enor Doel eres, rina argo kematioeaet dace labore ene ‘Aros Oogles recover sce nce dons Sito Cvs fects Sogo Sarace Sookie ncsfacrtrre ‘eed arctan tea ‘ethan Gone aetbpokan crt (Steamy recpiae Narebetr autor Iieeshond ato Ede cana ey Jo eco Suinrar erica Boner agli Fancast lo ters we oeo ‘eocnan ei! Scasincta Jets trans mags trees {emarde hand rtda “eon detrei Soce ‘Sand Yoo een Nar a alco Saqinioescepedicnedtal Miaceaca Orader pene (itr sacra Mena eeeeee, = aces nee Eg one ara enand a Ser ouez Matai Meer ancte ‘ierroge foro tredo eco Campton Scher ‘OratGusirana Ete: fede de comics Mor roel Dar orate Imereanceharaes Ise de forts bane reas Feersustsnconae i ere ‘lar iuererRore teeing Wo ‘latte endae Arve Fle Contender Walerscsste ces tie ste coors Omsrledetiae re Raceline Dee anrc A scien zene Nara eran i Steuer ria abnet coer gc Mavelsieteeacce Sona agosto ceoniniin dt Crater Bs gma cream gaz eosgaa Nr id Bene ee Fpl nen Uideos tact ik eae tMonecare Goater en hn Ce ler Montene Ties etn tioceteake (Careers fcr taken scar Rhehsre corres Stadseagjcaiar Fino Mo Jatin csc ain ieee, igoecec erate earl aee bhcce tn Brseosune ieee ein Seer Sooner Sareea Sener oe aoe Cotte stan seesaan ern eter Shien iret isotetiwe Socata Signe Ceara el crpstrntio Muleocrnaiet rade: Ieintirkoerioines Creole ioherare burr noi Duecedee ‘Crewe ade Conte febero Sere ener Moros ent Fein cet Steycao ne ipsa ee Baad are nee ‘thee coma tae Glan eteacope sce Sore ete oe Gra Cure fecorh cube Cobos hon ase Fave epaysce re Sataganh demic IanNapeen ctor Poe Sa Afedo tes 590 Ncoviisohersdertoe ht Jo ede ere Stara erics anes Bache Steer Zee Foose (cess sttensndaiasnader Scour Rebeca once nr orn aha Die wet Gretna ‘eu trace dame Cone Jeon ee e228) Seatac eAcatin it 200, ee, Dremowv cra rowers gsdecanors bsccetnd Mecanenagaceny Brenan del cer erbceh © GME) Presentacion Estimadas macstras, estimados maestros: la presente obra es el esfuerzo de la Se- crctaria de Educacién Piblica (sep) por acercar a las y los estudiantes algunos contenidos educativos y una forma renovadora de abordaje. Todo dentro de la propuesta de la Nueva Escuela Mexicana (Nes). Los contenidos educativos se musstran como aquellas categorias que, desde un tratamiento ceftico, se convier- cen en los pretextos idéneos para comprender la realidad, Desde esa perspectiva, se visualizan formas auténticas ¢ innevadoras para rcconstruir las relaciones in- tclectuales, sociales, afectivas y culturales, dotindolas de soberania al asegurar su afinidad con la transformacién requerida para mejorar y dignificar la vida de las y los mexicanos. Una escuela esperanzadora, revolucionaria de las conciencias y transformadora con tendencia a la recomposicién del rejido social, se construye con base en los empefios colectivos los cuales recuperan lo propio, lo comiin, lo nuesteo. Ello la coloca en un marco valorativo lo suficientemente amplio para incluir todas las voces, anhelos ¢ ideales manifiestos en el momento actual. La escuela es, ante todo, un espacio de creacién de sentidos sobre la vida, pucs sostiene que el futuro no es una obra del azar ni esta predeterminado por condiciones hegeménicas que limitan a padecerlo, Es hay y no mafiana cuando se ubican las acciones necesarias para potenciar un fururo prominente para todxs. De ahi la necesidad de sumarse a la convocatoria de José Marti (1853-1895) al referirse al hombre de su tiempo: “La educacién es depositar en cada hombre toda la obra humana, es hacer de cada hombre resumen del mundo en que vive, es poneilo a nivel de su tiempo para que flote sobre dl y no dejarlo debajo de su tiempo con lo que no podria salir a lotc, es preparar al hombre para la vida’. Sostener la idea tradicionalista en la cual la escuela es un sitio de socializacién que disciplina a los estudiantes para su adapta- én acritica aun mundo heredado, es dejarlo por debajo de su tiempo. De este modo, pensar los fuuros posibles debe ser un ejercicio de definicién de alternativas para cuestionarse si a accién fundacional de la escuela mediante Ja actividad docente es slo ensefiar, ;Ensefiar qué?, zensefiar a quignes o para qué? Aqui una breve reflexion al respecto: La premisa de que a la escuela se va a aprender por parte de los estudiantes y a ensefiar por parte de las macstras y los maestros, se argumenta desde la postura del experto, poscedor de los conacimien- tos y responsable de trasmitirlos mediante procesos didacticos explicativos 0 de trasposicién referida al trabajo que trasforma el objeto de saber en un objeto de ensefianza (Chevallard,1985). Con esta premisa, Ia accién pedagégica se sictia en el orden explicador instivucionalizado, magistralmente expuesto por Jacques Ranciere (2003, p. 7): Ensefiar era, al mismo tiempo, transmitir conocimientos y formar los espisitus, con- duciéndolos, segin un orden progresivo, de lo més simple a lo mis complejo. De este modo el discipulo se educaba, mediante la apropiacién razonada del saber y através de 1a formacién del juicio y del gusto, en can alto geado como su destinacién social lo re= queria y se le preparaba para funcionar segtin este destino: ensefiar, pleitear o gobernar para las elites letradas; concebir, disefiar © fabricar instrumentos y maquinas para las vanguardias nuevas que se buscaba ahora descubrir enere la elite del pueblo. La escuela moderna se institucionaliza sobre la base del reproduccionismo o fun- cin de adapcacién social, y desde ahi se dibuja su anclaje en la construccién de conocimientos de caricter instcumencal, de respuestas pricticas, como lo de- manda dl “capitalismo cognitivo”. Ese modelo educativo de convenio postula a la calidad como eficiencia y a la legitimidad del conocimiento come pertinencia educativa, cuya finalidad es reducir la brecha entre lo que se ensefa y lo que ccurre en el campo de las ciencias. Brecha que se valora y aclara con pricticas institucionalizadas de evaluacién con mecanismos estandarizados y homogenei- zadores, donde la tarea del docente enfatiza y disefia estrategins correctivas para mejorar los aprendizajes mediante el ajuste, la lexibilizaci6n o la adecuacién de contenides. Es decis, el docente, como técnico de la educacién, hace un esfuerzo intelectual para reducir la brecha identificada, comprime la pedagogia en modas metodolgicas impulsadas desde afucra, y simplifica la didactica en planificacién de técnicas en una simulacién burocritica, o en recetas que garanticen el apren- dizaje exigido. Como se aprecia, esta discusién da para mucho. Consideremos arriesgado continuar con una visién romintica de la escuela y de lo que en ella se ensefia y se aprende. La NEM se encuentra a guisa de posicionamientos pedagogico-didécticos re- formados para darles coherencia mediante contenides educativos en forma de narrativas escritas y, con cllo, trascender la Iégica de mercantilizacién constituida en los libros de texto de los modelos educativos anteriores. Las narrativas conte- nidas en este libro, se argumentan desde la experiencia pedagégica de maestras y ‘maestros de educacidn secundaria quienes, con el afin de vivenciar el disefio crea- tivo, desarrollaron articulos con saberes disciplinares diferenciados de la estruc- turacién uadicional, donde prevalecia la administracién de contenido y atendia tun modelo curricular academicista. Esta nueva propuesta no descuida los con- tcnidos de matematicas, historia, geografia, biologia o fisica; tampoco deja fuera las contribuciones literarias clasicas, modernas, aportadas desde cl pensamiento eurocéntrico, Pero pretende modificar la referencia o los puntos de partida con Jos cuales se toman las decisiones para los libros de texto. Esto es, dejar de ante- poner las ceorias, los mécodos y las cécnicas expresadas en objetivos conductuales homogéneos a la prictica y la realidad sociocultural en la vida de los estudiantes “Los articulos en forma de narrativa aqui expuestos, offecen la posibilidad de cambiar de direccién los procesos educativos offecidos en la escuela: Proponen cjercicios précticos de lectura de la realidad, confrontandelos con saberes disci- plinares emanados de las diversas ciencias para lograr conclusiones preliminares yscon elas, remitir de nueva cuenta al andlisiscritico de las teorias y metodolo- gfas. Asimismo, pretenden desarrollar lecturas més acabadas que consideren los territorios, contextos y las regiones donde se ubican las escuelas de educacién secundaria. Accste proceso de enunciar de forma distinta los contenidos educativos des- de narrativas escritas emanadas de las cxperiencias docentes, puede lamirsele resemantizacién de los contenidos. Considérese que resemantizar los conceni- dos educativos (transformar el sentido de una realidad conocida o por conocer) permite atender la condicién centralista del sistema escolar para tansitar hacia uno mas descentralizado, abierto, dinimico que impulse aprendizajes criticos surgidos de la puesta en comiin de los conocimientos y saberes disciplinares que cuestionen la realidad para transformarla. Sdlo asi ser posible disminuir la in- competencia del conocimiento técnico, el cual considera a los estudiantes como los desposeidos de los problemas fundamentales en su vida cotidiana. Los articulos aqui expuestos representan una ventana al conocimicnto cicnti- fico desarrollado por la humanidad. En estos tiempos, cuando en apuriencia el individuo tiene un acceso ilimitado a la informaci6n, es evidente que los pandp- ticos digitales restringen y encauzan el rumbo hacia contenidos inofensives para este sistema global de consumo. Que macstras, maestros y estudiantes posean tuna ventana donde asomarse a los contenidos sin una mediacién mercantilista, es una oportunidad unica que recuerda cémo la informacién, y su uso exitico, ofrece las claves para detener las desigualdades. Asi, estos libros de articulos pre- tenden ser un oasis de conocimiento sin que se intente distraer al lector, robar su informacién, geolocalizarlo, venderle algo o generar métzicas © metadatos para cosificarlo. Asi come el pedagogo ruso Antén Makarenko recordaba en su Pocma pedagégico (1933) como los rabfak; las escuclas para trabajadores en la extinta ‘Unidn Soviétiea, fueron considerados espacios del conocimiento. Se suefia con que las secundarias mexicanas, junto con sus libros de texto, alcancen esa cuali- dad: En aquel tiempo la palabra Rabfik significaba algo completamente distinto de lo que ahora significa, Hoy en dia es el simple nombre de una modesta institucién de ense- fianza, Entonces suponia, para los jévenes trabajadores, la bandera de la liberaci6n, su liberacién del atraso y de la ignorancia. Entonces era una afirmacién poderosa y ardien- te de los inusitados derechos del hombre al conocimiento, ¥ todos nosotros, palabra de honors, sentfamos en aquella época incluso cierta emocién ante el Rabfik. La Nem affonta el desaffo de ensanchar los limites de los conocimientos y sabe- res de las y los estudiantes, moverlos hacia la expansién y entiquecimiento en rerrenos cada vez mas vastos y cn diversos horizontes semianticos sobre su vida en los planos individual y colectivo, Dinamizar, estratégicamente, contenidos educativos [..-] petmitirfa no sélo aprender a vivir en democracia, sino una demodiversidad res- ponsable con un buen vivie, empeftarnos en concretar una transformacién educativa ‘que logre romper con las ldgicas monoculturales educativas nacfonales, impuestas por politicas de mercado transnacionales; es una accién que responde a una politica de Estado en busca del bienestar comtin de todo el pais, por medio de la transformacién ceducariva® (Arriaga, 2022). Tnvitados estamos todxs a oxigenar la préctica docente desde la autonomia pro- fesional, y a aleanzar juntos aprendizajes solidarios y comprometides con una vision educativa de trayecto formative asentado en el momento hist6rico actual. Estimada lectora, estimado lector: Los procesos formativos experimentados hasta el dia de hoy, estin sujetos y an- clados a libros de texto que dirigen, secuencian y condicionan aprendizajes acep- tados desde la escuela. Los objetivos de aprendizaje o competencias, asignavuras, formas de estudio y exémenes estandarizados, que enmarcan el pensamiento so- bre la base de un conocimiento cientifico, social, cultural e historico Gnico, son la respuesta esperada por intereses econémico-politicos que, en ningtin aspecto, consideran que una persona activa tiene idcales, aspiraciones y metas de vida a las quue toda educacién formal ¢ informal deberia contribuir. Educarse no implica adecuarse a una sociedad que merece transformarse para Jograr mejores condiciones de vida para todxs. Es necesario crear condiciones nds justas, equitativas, tolerantes ¢ inclusivas para definir y proyectar a ese adulto que, desde ahora, busca una vida digna, amorosa y feliz. Es oportuno reconocer- sc como parte de una gencracién pujante, la cual ya ao permite que su vor sea silenciada por gobiernos opresores, intimidantes y coercitivos con pretensién de invisibilizarla so pretexto de mantener un orden social y politico conveniente a in- tereses particulares. Gobiernos caracterizados por privatizar, comercializar la vida, promover roles dirigidos a conseguir un ciudadano ideal orientado al consumo y al materialismo sin sentido, Esto se evaba a cabo al enfatizar las caracteristicas individuales por encima de las que se gestan en colectividad, y hacian creer que cen los logros no esté la presencia de las personas que nos apoyan, dotindonos de fortalezas intclectuales, sociales, culturales, emocionales y afectivas nccesarias para el desarrollo de la personalidad cAlguna ver imaginaron que llegaria cl momento de ser y estar involucrados ‘en propuestas educativas de interés propio y comin? El politico, socidlogo y revolucionario ruso, Mijail Bakunin, aseguraba: “Al buscar lo imposible, el hom- bre siempre ha realizado y reconocido lo posible. ¥ aquellos que, sabiamente se han limitado a lo que crefan posible, jams han dado un solo paso adelante”. De acuerdo con esta referencia, lca) que identifica a un grupo de hablantes de una region. \atledad regional de una lengua segtin or ejemplo, la pronunciacion “tuerte” 0 su zona geografia, Dichas variantes “eolpeada” de los nortefios o el hablar pueden identticarse desce cistintos “antadito™ de los de la region centro de puntos de vista, por ejemplo, desde México, También puede caracterizarse la DIALECTO - mane oe l punta de vista léxico. Pero también region costefia por la elisin de iertas lo puede ser desde el punto de vista consonantes entre vacales ola aspiraci6n fonético (sonidos articulados de la elisin de s, como en pe'fea'a (pescado) lengua). 0 caja (casa). 2 Ee > Ealtoa) > CSE > PS) ord > Cetess rsd > ‘Variantes lingisticas (continuacion) Palabras que ya no se usan en la lengua actual. Forma de hablar de cada persona; Su estilo, su entonacion, su eleccidn de palabras, su timbre, entre otras, caracteristicas. Forma de hablar de un grupo social, dentro de una comunidad o sociedad ‘mayor, caracterizado por cierto tipo de expresiones. Palabras de origen extranjero apropiadas y adaptadas por una lengua clferente a el Palabras que se originaron en el latino el griego pero que se siguen utilizanido en nuestra lengua, ‘se les dice “préstamos semnticas” ‘porque provienen de otra lengua clferente a la que se habla > fjemplos: mesmo, ansin, cenantes Fjemplos: el habla de (os jovenes, el habla del eremiio de los profesionistas, el habla de tos grupos religosos, el habla de los médicos, la jerga 0! lenguaje det hampa, por mencionar algunos. Lemplos:hot dog, bolle, hockey, Jreetance. Eremplos a posterior (despues), ‘hidrofobia, gastritis. Ejomiplo de préstamos del inelés: ‘tibuto (de tribute), llwia de ideas (de brainstorming), mejoramienta ‘continuo (continous improvement). Las variedades lingtifsticas son una constante en todas las len- guas, y ademas pueden ser utilizadas por cualquier persona en cualquier situacién de la vida cotidiana. Dado que ya tealizaron su investigacién en comunidad, se ha- brin dado cuenta de ello. 1, De manera individual, pero recordando al trabajo en comunidad, investiga en tu Biblioteca de Aula o en tu libro Coleccién Skolt Lenguajes. Segundo grado el significado de los siguientes concep- tos: dialect, identidad lingitsica, wartances lexteas y variantesfoné- sicas, Anota en tu cuaderno los significados 2, En comunidad, compartan y comenten sus investigaciones y ‘compleméntenlas. ) Realicen una tabla © cuadro comparativo entre estos cuatro significados y coléquenlo en el pizarrdn o en el sal6n de clases. Acercamiento Asi como existen diferencias en las palabras y expresiones que se utilizan en la actualidad y las que usan personas de distintas generaciones, también hay diferencias entre las palabras y expre- siones que se usan en diversas regiones. Estos vocablos conocidos como nariantes dialectales © idiolectos son parte esencial en la identidad de los individuos que los utilizan, ya que se construyen partir de clementas propios de su cultura, por ejemplo, de sus medios de vida, sus creencias 0 sus orfgenes étnicos. Sin embar- {0s el uso de estas palabras y expresiones llega a ser, en muchos casos, motivo de vergiienza o estigma. En comunidad, lean las siguien- alls tes dos causas por las cuales las iste aiiea de que el uso de variantes dialectales no se consi- _ clertas palabras 0 expresiones, eran correctas en los distintos 2" esperlal las que provienan Fxste la idea de que solo hay una manera correcta de hablar, y que por lo general se basa en el uso de los dlecionarios 9 en las grupos sociales, aun cuando —_de-clertas tegiones,esprapla | autoridades que norman el uso dela lengua, usarlas no deberia ser motivo de 42 personas consideradas | como la Real Academia de la Lengua. También discriminacién. poco estudiadas. esto es erste [a creencla de que cualquier modtficacin debido al desconocimiento de ts dinamica ce formacion y enriquecimiento de las lenguas, a ciertas palabras, pronunciaciones, acentos © modos lingutsticos es incorrecta no sélo _gramatical, sino socialmente 2) Comenten sus opiniones. 23 Planificaclon A fin de comprender que todas las maneras de hablar son vili- das, y que ninguna 1¢ un valor superior o inferior a otrass a continuacidn, se sugieren dos actividades que abarcan las mlci- ples maneras de estudiar y comprender la evolucién del idioma. En comunidades, escriban en sus cuadernos un cuento y una reflexion de acuerdo con sus observaciones ¢ intereses. Actividad / Objetivo Rodacten textos narrativos sobre la construccién de [a identidad y el sentido de pertenencia a partir del analisis de varlantes del espanol. Expresen, mediante una reflexion, una posture ceftica sobre necesidades, lntereses y problemas de la comunidad, e investiguen acciones colectivas a favor de la inclusion. Comprensi6n y produccién Medios para tograrlo Con base en las investigaciones que realizaron en su comunidad, escriban un cuento utlizando palabras que se usan en su comunidad, Bviten groserias 0 palabras despectivas. Lo que haran con su cuento sera ejempificar el uso de las variantes. Escriban una reflexion acerca del uso de diversas palabras de distintas regiones y la manera en como enriquecen el lenguaje con conceptos que no manejan en el habla cotidiana, En la reflexiGn, puede tomarse.en cuenta el porqué es necesario valorar el lenguaje como parte de la identidad y por qué se debe tomar como principio de inclusion socal {Manos ala obra! Una ver determinado el objetivo, en comuni- dad precisen la forma de lograrlo. 1. En asamblea, determinen cudl seria el producto final y las estrate~ gias para conseguirlo, 2. En comunidad debersin medir los tlempos, investigar, Indagar y Legar a los resultados finales. Como parte de ello, se enlista una seric de puntos para conseguir cada producto: @0 Actividad 2Qué vamos a hacer? gCOmo lo vamos a hacer? on base en sus investigaciones previas piensen cual podtia ser la tematica de su historia. Seleccionen la extensi6n, tipo de narrador y ndmero cserbe unveto ceatno o | Personas desu cuenta, tai Cuentoa partir de un relato | Utllen as palabras del espanol de le époce que escrito en espanol antiguo, _| Seccionaron para hacerlo, asi como las que pudieron investigar con anterioridad en sus comunidades, Es necesario que un estudiante o varias lleven un control de lo que se esté realzzando y qué logros van alcanzanc Fseribr una breve reflexion acerca de cémo comprendan que todas estas palabras desconcidas enriquecen el lenguaje, al incorporar nuevos signficados y al ponerse en contacto con modos devida poco conocides. La temiatica titulo y caracteristicas de la reflexion seran orientadas en asamblea, asimismo, la comunidad Escrbe una reflexion acerca cata tend vor vO del uso de diversas palabras de Peflexiin tistintas regiones y la manera | Eltexto seré conjuntado cuando hayan llegado a un en como se enriquece consenso en asamblea, el lenguaje a partir de ellas. En la reflexidn pueden utilizar efemplos personales y familiares, Recuerden usar palabras que provengan de las, \arlantes linghisticas Investigadas en sus comunidades (de otras fuertes digltales o impresas. Fsnecesario que alguien leve un control de fo que se esti realizando y qué logros van alcanzando, Reconocimiento ‘Una vex que comiencen sus actividades, verifiquen que todo marche bicn con la organizaci6n y comunicaci6n. En comunidad, valoren su trabajo a partir de estas preguntas: 8) ¢Qué acciones han fancionado como esperaban? >) Qué actividades se han realizado de manera parcial y por qué? o)¢Existe alguna otra accién o actividad que ayude, en este momento, a lograr el objetivo? d) gEs necesario ajustar su estrategia?, ;c6mo y por qué? «Se ha podido comenzar a acarar la situacién o resolver el problema? Integracion 1, En comunidad, compartan los textos que escribieron con los demés estudiantes. 2, Organicen una exposicién y una lectura de los textos generados. ) Acuerden con su maestra o maestro la calendarizacién de las siguientes actividades: | tadistribuciinde v--"*taxtos para la lectura, 4 Una retroalimentacion 2 Los tiempos de porcine: lectura de cada texto ylos oyentes deta (de 10 a 15 minutos). exposicion. Elorden de las intervenciones, Difusion 1. En comunidad, consideren lo siguiente: Antes: Durante: Después: » Verificar que los textos » Mostear seguridad al exponer. » Generar una dindmica tengan coherencia, cohe- Modula la voz. de preguntas y respuestas sidn, estructura, erécera. & Exponer sin apresurar la en donde la comunidad. De no ser as, corrijanlos y lectura. Es mejor leer con retroalimente a los otros redictenlos claramente. claridad a leer de manera miembros. » Acordar quiénes lerin los apresurada y confusa textos, tanto los monélogos » Usar un vocabulario respe- como los reflexivos. tuoso e inclusivo, » Practicar la leccura de los ‘materiales generados. Consideracion y avances Es momento de hacer su valoracién del trabajo realizado. 1, En comunidad, y con apoyo de su maestra o maestro, realicen un ejercicio de retoalimentacién. 2. Verifiquen y comenten acerca de los textos que leyeron en puibli- oy respondan las siguientes preguntas: 2) {Qué le falté al texto? ) Qué podrian ajustar? «) (Se tomaron como base las variantes lingiifsticas? 3. En asamblea, comenten sus respuestas y participen contribuyen- do con comentarios y observaciones adecuadas a fin de mejorar sus trabajos. 4, Platiquen sobre lo que sintieron al realizar Ia actividad. Compar- tan sugerencias para valorar las variantes linglisticas del pais y hnacetlas parte do la cotidianidad. 5. Por ultimo, escriban en sus cuadernos los acuerdos asamblearios alos que llegaron en comunidad para conocer; valorar y preservar las variantes lingiisticas de México. $8 (nen Sli ones a Opiniones y posturas en los textos de divulgacion cientifica y periodistica En este proyecto, escribiras un texto periodistico o de divul- gacién cientifica; para ello, analizards las caracteristicas de dichos textos. Ademas, realizaras una camparia de difusién para promover una cultura de paz (contra la violencia), una vida saludable y una sana convivencia. Identificacion 1. En comunidades, tracen en sus cuadernos una nube y escriban en ella lo que conocen sobre los textos perio- disticas o de divulgacién cientifica, como su defini- in, caracteristicas, funciones y ejemplos. 2. En asamblea, y con la orientacién de su maestra 0 ‘maestro, compartan sus producciones y anoten, en caso de ser necesario, qué quieren conocer de los textos periodisticos o de divulgacién cientifica. 3, Intercambien opiniones a través de la dindmica “telarafia’s para ello realicen lo siguiente: «) Formen un circulo eon todos los integrantes. >) Enuncien temas de interés social o de carfcter ciemtfico relactona- dos con una vida saludable o libre de violencia; también, enuncien temas de ciencia, tecnologia, avances o logros de su comunidad y hhechos que genezen alarma, desconcierto 0 indignacién, © Comenten la informacion y los conocimientos previos que tenen sobre los temas ¢ indiquen de qué fuentes obtuvieron los datos. «) Seleccionen alguno de los temas. 35 SY ©) Tomen una madeja con estambre, hilo © cualquier ‘material similar ) Bscojan a un integrante para que tome la punta de Ja madeja y exponga su opinion sobre el tema y la informacién que tiene al respecto, Concluida su. participacién, elijan aleatoriamente a otto integrante y pasenle la madeja para que ahora éste exponga su ‘opinién. Repitan el proceso sucesivamente: toda la comunidad debe participar. ) Expresen todas sus opiniones hasta que se termine a madeja y toda la comunidad haya participado. th) Observen el entramado de estambre, Su forma debe asemejarse 2 una telarafia: es un reflejo de la participa ci6n grupal. |) Ahora, cada integrante debe expresar sus reflexiones| en tomo a alguno de los siguientes puntos: » Aprendizajes sobre los cemas ® Datos interesantes Temas que causaron polémica » Opiniones encontradas Informacion de cardcter cientifico » Informacién proveniente de medios de comunicacién » Informacién producto de su investigacién. El cntramado representa la diversidad de opiniones sobre un tema. Como se puede notar, cada persona accede de forma distin- taala informacién. Hay quicnes tiencn una postura mas critica que otros en cuanto a las fuentes de informacién que fundamen- tan sus opiniones. Lo anterior es un recordatorio de que es nece- sario evitar la desinformacién e investigar en fuentes confiables sobre los cemas de interés. 4, Enasamblea, lean y reflexionen sobre las siguientes situa cciones y cémo se relacionan con su comunidad escolat. Si lo creen necesario, con la orientaciin de su maestra 0 maestro, realicen modificaciones a cada planteamiento. 4) Situacidn problemética 1. La informacién que se cmite através de los medios de comunicacion es considerada verdadera por la mayoria de la per- sonas, lo que ocastona uniformidad en la opiniin piiblica y carencia de posturas criticas, b) Situacién problemética 2. Existe una gran cantidad 5 de informacidn que las personas consideran de cz AY di Nm tdctercientifico, aunque no estén fundamentadas wan SUBLICA | en laciencia. Debido a que dicha informacion se difiunde en diversos medios, se generan desacuer- N (ey > AS dos y desinformacién entre la comunidad. ba y 3 Recuperacion Existen diversos textos denominados de divulgacién cicnuifica, cuya funcién es la de difundit los avanees cn cl campo de las ciencias para que el piblico general aumente sus conocimientos y fundamente mejor sus opiniones, Por otra parte, estin los textos periodisticos, cuyo propésito es informar sabre los eventos de interés colectivo, asi como brindar datos que le ayuden al lector a crear su propio criterio sobre un hecho de interés priblico. La informacién presentada en estos textos debe ser veraz y conflable, y estar verificada por la persona, institucién o instancia difusora (periddico, rad difusora, programa de noticias, revista, o el medio que lo emia) para no transmit datos falsos, erré~ neos 0 imprecisos. 1. En comunidades, dibujen en sus cuadernos un diagrama de érbol sobre los textos de divulgacién cientifica y petiodisticos. Pueden apoyarse de las siguientes recomendaciones: «) Desarrollen el diagrama del centro hacia los excremos. 'b) Bscriban el concepto inictal, es decir, la rafz del drbol. ) Organicen las siguientes palabras como conceptos subordina- dos y predecesores: Fitotal Artculo de opinion Conferencia Columna Ensayo Entrevista ticulo Goneto mixto Tesis Géner0 perioistco cronica Reportae bivulgacién cienttica Resefa critica Monografia Notida <é) Ordenen de izquierda a derecha los derivados del mismo concepro. ©) Comparen con los demas sus produeciones: si es necestio, austen su diagrama con la orientacion de su maestra 0 maestro. 2. Para profundizar, consulten en Coleccién SEaso- Ll, Maltiples lenguajes. Segundo grado y Colecetén Skasoll, Lenguajes. Segundo grado los concenides sobre textos de divulgacién cientifica y géneros petiodisticos. Reflexionen sobre su relacién con la construccién de la memoria colectiva. Acercamiento Es momento de explorar algunas causas por las que existe una gran diversidad de opiniones sobre un mismo tema y dife- entes posicionamientos respecto a lo verdadero, Gil 0 importan- ce que es la informacién que recibe una comunidad. En colectivo, seleccionen una posible causa de la diferencia de posturas © perspectivas sobre un mismo evento ys de ser nece- sario, con la orlentacién de su maestra 0 maestro, consideren otras causas posibles. a) Causa 1, La informacién emitida por di- versos medios de comunicacién tiene un se9go mediftico, esto es, solamente pre- senta la perspectiva del medio emisor. La ‘mayorfa de las personas consideran dicha postura como verdadera y no asumen una actitud critica ante ella bb) Causa 2, Existe una gran cantidad de in- formacién generada sin pruebas cientificas que la sustenten, Ademds, no es verificada ‘ni contrastada con fuentes contfiables, porque es producto de la inmediatez y la falta de ciempo para cotejarla con fuentes especializadas, ©) Causa 3, Otra causa podrfa ser... (anoren en sus cuadernos), 39 Sy Planificaclon En asamblea, elijan alguno de los siguientes objetivos, asi como el medio para lograrlo, En caso de ser necesario, busquen el apoyo de su macstra o maestro para modificarlos o proponer otros. Objetivo det proyecto Analizar las catacteristicas de los textos de divulgacion cientifica y petodistica, asi como su papel en la construccién del pensamiento critico colectivo tscribiry difundir mensajes de rechazo aa violencia, promaver una Vida saludable o fomentar ts equidad @ Inclusion. puede proponer algin otro tema de interés personal o colectiv, mientras fos mensajes que se generen estén basados en la investigactn y la fundamentacian cientifica. Otro objetivo puede ser...(anoten en sus cuadernos). Medio para tograrlo Redacci6n de un texto periodistico © clentifie para exponer de manera consclente, vera y concisa una informacion ce impacto social © comunitano. Campafia de difusiGn al interior det aulz.o dela escuela para promover la cultura deta paz (rechazo a la violencia, una vida saludable y una convivencia pacitca,o cualquler otro ‘tema que haya sido elegid. £1 medio para este objetivo puede ser. (anoten en sus cuadernos}.. Comprension y produccion |, En colectivo, describan en sus cuadernos Jos pasos para concretar el pro- ‘ecto y llegar a una conclusién. Pueden guiarse de las siguientes propuestas fen caso de que hayan seleccionado alguno de los objetivos del momento “Planificacién’. Si propusieron su propio objetivo y un medio para lograr- Jo, deben establecer los pasos que mejor se adectien a ellos. gQué se va a hacer? / Opcién ‘¢cémo sevaa realizar? Redaeci6n de un texto periocistico o cientitico Campafia de difusian Investigar en fuentes confiables (impresas o digitales) las caractersticas, elementos y lasticacion de los textos periodisticos, yelentiico. Hegir un tema de interés para la comunidad, Investigar en fuentes contiables sabre el tema elegido y distinguir entre opiniones y hechas. ‘nalizar la informacion y establecer una nostura, Redactar el texto perlodistico o clentifico con la informacion obtenida yargumentar sus fundamentos, Preparar su lecurayy difuston, Investigar en diferentes fuentes sabre los conceptos cultura de paz y promacion de una vida saludable para comprendertos LUevar acabo una autoreflexiin en toro a estos temas, Realizar una breve encuesta en el grupo sobre las percepciones yy experiencias con respecto a los temas propuestos: esto ayudara a conocer informacion contextual Disefar una carmpafia de difusinatractva e interactiva en el aula en la escuela, con el fin de exponer la informacion recabada, Revisar Coleccion Sk’asoll Multiples lenguajes. Segundo grado para oder crear cualqulers de los siguientes productos y realizar la campaia de difusion: Textos orales (paneles 0 mesas de discusi6n); escritos (carteles, ‘riptos 0 folletos),y representaclones artstcas (teatro, pinturs 0 fotografia) asi como informacion recuperada e investigada sobre los temas propuestos. 2. En comunidades, de acuerdo con el plan descrito, reali- ‘cen los pasos acordados para concretar el proyecto a Reconocimiento Es necesario detenerse a reflexionar sobre las acciones que ayudan a lograr el cometido, come la organizacién, la asignacion de roles, la se- leccién de las fuentes de informacién y la elaboracién de instrumentos, como la entrevista 0 la encuesta. También se deben detectar aquellas acciones que favorecen la dispersién, la desorganizacién, el manejo inadecuado del tiempo y la carencia de delimitacién del proyecto, los objetivos o las acciones, para modificarlas o eliminailas. En comunidades, valoren sus avances. Para ello, gufense de las siguientes preguntas: a) Hacia dénde van? b) Como lo estén haciendo? ©) @Dénde estin ahora? d) Qué deben hacer para llegar al objetivo? ) Compartan sus respuestas con su maestra 0 maestro, solicitenle su valoracion y, si es necesario, realicen ajustes a su proyecto. Integracion En comunidad, presenten sus avances y reflexionen sobre el camino que han recorrido, Consideren los siguientes puntos: a) Calendarizacién de la presentacién en la escuela. ») Solicitud de un espacio adscuado y disponible donde se realizar la actividad. ©) Guion de parcicipacién donde se registren los cur- nos y responsabilidades asignados a cada integran- te de la comunidad. 4) Recursos materiales necesarios para la correcta realizacién de Ia presentacién oral y escrita ode la campatia de difusién, ©) Ensayos previos, con vou fuerte y audible. ran eats, Ba Difusion |. En comunidades, organicen la presentacidn del proyecto. Pueden orien- «arse con los siguientes puntos. Si eligieron otro objetivo y otro modo ppara lograrlo,realicen las actividades de acuerdo con el plan de trabajo que establecieron, Campatia de difusién antes: fevisar el material grea o digital y prepararlo para su exposicion Verificar que cada exponente tenga el material necesarto Confirmar la disaanibllidady el estado del espaclo a utilizar Ubicar los sitios del aula para colocar el material y determinar el espacio escénico desde donde se har la presentacidn de la campafia Asegurarse de que los carteles y dems materiales se ubiguen de mariera secuencial y ordenada para gue todos los vean y entiendan, Durante: Mostrar seguridad al exponer y cuidar et tenguaje corporal y oral. Hablar fuerte, audible, en tono amable pero seguro, sin prisa ni lentitud extrema, Exponar el abjetivo de la actividad y los puntos que se van a desarrollar. ‘Apoyarse en el material disenado, Usar un vocabulario respetuoso e inclusivo. Mostrar y explicar la informacion recabada y los recursos diseados. Después: Preguntar alos estudiantes si tienen dudas, ya sea sobre la elaboracion el proyecto 0 sobre su presentacion. Intercambiar opiniones y resolver duds, Pedir a la maestra o al maestro una retroalimentacion para mejorar sus préximas partilpaclanes. 2, Repartan a los asistentes una papeleta con los siguientes enunciados para que ellos los completen: 2) “Dos aspectos que me parecen positivos de la presentacién del proyecto son... >) “Me pregunto como...” ©) “Les sugiero...” 45, Al final de la presentacién, soliciten que respondan la papeleta y la en- treguen al retirarse, 4, Conserven las papeletas y guarden las respuestas para retomarlas més adelante. ens Sela Res mem lire Sin kr. a Consideracion y avances Tado trabajo debe ser evaluado para proponer una mejora continua que permita realizar, posteriormente, una partici- pacién més pertinente. |. En comunidades, elaboren una tarjea de salida en la cual plasmen su experiencia durante desarrollo del proyecto: 2) “Habriamos comprendido mejor el proyecto sl...” b) “Atin nos queda la siguiente duda sobre el proyecto...” 2, Con la orientacién de su maestra o maestro, analicen las respuestas de las papeletas y de la tarjeta de salida. 3. Por tiltimo, escriban en sus cuadernos los acuer- dos asamblearios a los que llegaron en comunidad para reconocer los textos de divulgacién cientifica Y periodisticos,y utilizar informacion de fuentes confiables. $8 43 BY Las variantes linguisticas de las lenguas indigenas y su influencia en la construccién de la identidad y el sentido de pertenencia En este proyecto, elaborards un libro de narraciones acerca de las experiencias en torno ala lengua de los miembros de tu comunidad. La identidad es un clemento de identificacién individual y colec~ tiva que se vincula directamente al sentido de pertenencia de una persona a un grupo social. Varios de estos grupos sociales han desarrollado tradiciones culturales particulares, as cuales se cons- tituyen por una serie de rasgos y pricticas que resultan significa tivos para las propias comunidades al momento de definitse a si mismas. Un rasgo importante en la identidad en varias comuni- dades es la lengua. Dado que la lengua se utiliza constantemente, no ¢s sorpresa que sea un importante elemento de identificacién de los grupos sociales. En México existen diversas comunidades que, en primera ins- tancia, tienen una lengua propia distinta al espafiol. Debido a la fuerte presencia de este iltimo en el pais, los demis idiomas constantemente inceractan con él en una relacién no exenta de tensiones, En algunas comunidades esta situacién ha propiciado el desarrollo del bilingitismo, el cual es producto dela importan- cia que se le ha dado al uso del espaiiol sobre cl uso de las demés Jenguas. Esto ha sido causado por diverses problemas sociales ‘como el racismo, la imposicién histérica de una sola identidad nacional y la consecuente discriminacién contra las demds iden- tidades existentes en el territorio mexicano, derivadas de la diver- sidad de lenguas y culturas en el pais, Ra Recuperacion 1, De manera individual, y sin olvidar que eres parte de una comunidad, lee el siguiente texto de la lingiiista y activista mixe ‘Yasnaya Elena Aguilar Gil, sobre cémo ella se ha enfrentado a ese asunto llamado identidad: Crecf en una comunidad [mixe] rodeada de otros pueblos mixes y zpotecos; durante le infancia pase la mayor parte del tiempo hablando en una lengua en la que no existia el equivalente de la palabra “indigena”. El mixe divide el mundo entre ayuujk j8'8y (mixes) y akaits (no mixes), no importa si naciste en la Ciuded de México 0 eres zapote- co del Valle de Oaxaca, en mixe te llamaran y serds akits. La conciencia de ser indigena me nacid cuando llequé la ciudad, aprendi que lo era y me percaté de sus impli- caciones. La primera vez que le conté a mi abuela (mono- lingtie en mixe) sobre el hecho de que ella, al igual que yo, era indigena, lo negé. Ella es mixe, no indigena, Fue muy enfatica en eso. Me di cuenta entonces de que ser indigena no habia sido un rasgo de mi identidad durante mucho tiempo y que no seria nunca parte de la identidad de mi abuela. Mi crisis de identidad se tratd entonces de no entender qué era la identidad (Aguilar, 2017). 2. Responde en tu cuademo las siguientes preguntas: «) Para ti, 2tu experiencia tiene alguna relacién con la que narra Yisnaya? ) Para ti, gqué es la identidad? ©) La lengua que hablas y que se habla en tu pueblo ce da identidad? «) {Cémo definirias tu identidad? Cada una de las lenguas originarias que se hablan en el pats refle- jan la forma en que los pueblos organizan y formulan su pensa- micnto, asi como su cosmovisién, es decis, el entendimiento del mundo quc los rodea. La lengua se vuelve un tcjido de emoci rics, sensaciones, simbolos y representaciones. Cada lengua en si misma es todo un universo de significados y conceptos; por so, cuando una lengua se deja de hablar, también se pierde una parte fundamental de la cultura del pueblo que la hablaba y parte de su conocimiento, ‘Mis de 58 millones de personas pertenccen a algune de los 826 pucblos indigenas existentes en América Latina, Se calcula que cn esta regién, también Hamada Abya Yala (palabras provenicntes de la lengua del pueblo kuna, en Panama, que significan “tierra cn plena madurez”) se hablan aproximadamente 567 lenguas originarias. 1. Retinanse en comunidades y comenten acerca de los siguientes t6picos: » La lengua que hablan en la comunidad. » Orras lenguas que se hablan en la comunidad y en comunida- des vecinas. » Nombres de algunas de las lenguas originarias que se hablan en México. 2. Tomen notas de las comentarios vertidos y, en pequeas comu- nidades, reflexionen acerca de aquello que sabfan, lo que han recordado con este ojercicio y lo nuevo que han aprendido. Elijan ‘un representante para compartir sus reflexionen con ol resto del grupo. 3, Indaguen en la biblioteca o en internet las definiciones de: » Tdentidad Sentido de pertenencia 4, Con la informactén recabada hagan un euadso comparativo. To- men como ejemplo el siguiente: Identidad Sentido de pertenencia ‘Se entiende como, Seentiende como, ‘Algunas diferencias entre ambos serian.. Acercamlento Alo largo de la historia de la humanidad, canto la lengua como Ja cultura han sido la base de la identidad de diversos grupos sociales. E] mundo se nombra y entiende a partir de la lengua: de alli proviene la importancia de éstas y la necesidad de tespe- tarlas; sin embargo, en México, las lenguas originarias han sido desplazadas como consccuencia del desco del Estado de imponer el espariol como la tinica lengua nacional, lo cual constituye una clara afrenca a los demas idiomas hablados en el pais. De las 68 lenguas originarias que se hablan en el territorio nacional, hay varias que estin en riesgo de desaparecer. |. Para conocer un poco de esta situacién, de manera individual, y sin olvidar que eres parte de una comunidad, lee el siguiente texto: Ba México se ubica entre los paises con mayor diversidad culturaly entre los ocho en donde se concentra la mitad de todas las lenguas del mundo, México cuenta con una importante riqueza cultural y linglifstica. Actualmente, sin ‘tomar en cuenta las variantes dialectales, hay consenso en la existencia de por lo menos 68 lenguas indigenas, de las cuales alrededor de 23 de elles estén en situacién de riesgo por las condiciones adversas en las que se han dado sus relaciones con la sociedad no indigena. Las més amenazadas son cakchiquel, chichimeca jonaz, cho- cho, chuj, cochimt, cucapé, guarijo, ixcateco, ix, jacalteco, kek- chi, kicapé, kiliwa, kuriai, lacandén, matlatzinca, mocho, pa ipai, pépago, pia, quiche, seri y tlahuica, Esta situacién de riesgo se refieja en su reducido niimero de hablantes menos de 2 mil; en ls dispersion geogrétfica de sus asentamientos, en el predominio de hablantes adultos y en la tendencia al abandono de mecanismos propios para su trans- misi6n a las nuevas generaciones (INP, 2016). 2, De manera individual, sin olvidar lo aprendido en comunidad, reflexiona acerca de lo que acabas de leer. ;Consideras que la len- gua que hablas ti, tu familia y tu comunidad corren el riesgo de dejar de transmitirse? 43, En comunidades, busquen informacién sobre la vitalidad de su Jengua. Consulten diversas fuentes bibliograficas, sitios web oft- ales (Ina, axr1 e Inegi, entre otras) y con especialistas locales. Pueden guiarse con los temas enlistados: » Comunidades del estado y el pais donde se habla su lengua. » Cantidad de hablantes de su lengua que hay actualmente en todo el pais » Cantidad de hablantes que hay en su comunidad. Edad de los hablantes que viven en su comunidad, » Figuras ptblicas (cancantes, académicos e investigadores, escritores, poctas, actores, artistas plisticos) que sean creadores en su lengua originaria. 4, Elaboren un mapa conceptual en su cuademo y organicen ali la informacién recabada, 5. Muestren sus mapas conceptuales, contrasten la informaci6n y pon- {gan particular atencidn en los datos acerca del niimero de hablantes de la comunidad yen sus edades. A partir de los resultados, identi- fiquen si su lengua se encuentra en riesgo de desaparecer o, por el contrario, se encuentra en condiciones favorables y tiene muchos hablantes. Anoren sus conclusiones en el cuaderno 4g BY Planificacion ‘Una ver que hayan recabado informacién acerca de la vitalidad de su lengua originaria, en comunidad claboren un libro de na- rraciones con las experiencias que han vivido los hablantes de la lengua originaria de la comunidad. El objetivo del proyecto es identificar la vitalidad de la lengua origi- naria de la comunidad obscrvando si ain se transmite de generacion cn gencracién o si se ha interrumpido su enseianza dentro de las familias; indagar las causas de ello y reconocer los espacios de la comunidad en los que se habla. A partir de esta indagncién, reco- pilarén las vivencias de las personas respecto al uso de su lengua, su identidad como parte de un pueblo originario y su relacién con el uso del espafiol; éstas servirén de insumos para la claboraci6n de un libro cartonero de natraciones locales. Estos son los medios para lograr dicho objetivo: » Entrevistas alas personas mayores de las familias. }® Observacién de los espacios donde se habla la lengua. Indagacién acerca de cémo se elabora un libro carconero. Comprension y produccion Organizados en comunidades, deberin acordar los pasos que les permitan recopilar la informacién necesaria para la elaboracién de su libro de narraciones acerca de las experiencia en torno ala Jengua de los miembros de su comunidad. objetivo 2Qué producto Se cio tovan a realizar? vaa obtener? Indagar con los miembros de La familia acerca de la ‘transmision de La lengua en el seno familiar. Interrogar a los miembros de la familia acerca de las motivaciones o resistencias que tienen para transmitir ‘su lengua 2 las nuevas generaciones. Preguntar a los miembros de la familia acerca de su Un libro de relacion con el espariol. narfaciones acerca \dentificar los espacios de la comunidad en donde de lasexperiencias en se habla la lengua originarla y en donde se habla ‘tornoalalenguade — exclusivamente el espafial los miembros de su ‘Seleccionar a los miembros de La familia que narraran sus comunidad experiencias satisfactoriasy dificiles que hayan vivido al usar su lengua. Recopllar los relatos, austar La redacclonyy establecer las versiones finales pata integrar su libra cartonero. ‘Sistematizar la informacion recabada. Hlaborar el libro que contengs las narraciones que recolectaron de la comunidad. Identiicat la vtalidad de la lengua originaria de la comunidad otservando si ain se transmite de generacion en generacion 0 si se hainterrumpido su ensefianza Centro ce Las familias incagar em las causas de ello y reconocer los espacios de la comunidad enlos que se habla. A partir de esta Indagacién se recopitarin las vivencias de las personas respecto al uso de su lengua, su identidad como parte de un pueblo originario yu relacion con el uso del espariot éstas serviran de insumas para la elaboracion de un titro cartonero de narraciones locales jDescubre y explora en Coleccién Skisolil. Lenguajes. Segundo grado los contenidos relacionados con comprender y redactar diversos textos narrativos! Reconocimiento ‘En muchas ocasiones; las razones por las que ciertas personas de- ciden dejar de trasmitir su lengua a sus hijos y nictos se relacionan con expericncias de discriminacidn o racismo que han suftido por el uso de su lengua. Por ello adopran decisiones drésticas, como el dejar de transmitir la lengua para que sus descendientes no experi- menten situaciones similares. Accontinuacién, se presenta una serie de pasos que los pueden ayudar a recopilar las narraciones que integrarin dl libro de narca- ciones. Léanlas con su comunidad y reorganicen las acciones de acuerdo con las caracteristicas y posibilidades para completar la actividad. 1, De manera individual, pero sin olvidar que eres parte de una co- ‘munidad, platica con diferentes miembros de tu familia: abuelas yabuelos, madres y padres, tias y tios, primas y primos, asi como hhermanas y hermanos para conocer més sobre la lengua que se ha- bla en tu comunidad. Puedes guiarte con las siguientes preguntas: ) Sien casa se habla y ensefa la lengua originaria. » Por qué decidicron ensefiar la lengua de la comunidad? » :Quiénes decidicron hablar y ensefar la lengua originaria de ha comunidad? » :Cémo se sienten al hablar en la lengua de la comunidad? pPor qué creen que es importante que se sign hablando la lengua originaria de la comunidad? Bin que espacios se habla la lengua? » Flay lugares de la comunidad donde silo se hable espafol?, a qué cren que se deba? » ;Consideran que la lengua exté en peligro de desaparecer?, spor qué? :Qué acciones cree que se pueden emprender para conservar Ia lengua? ») Sien casa sOlo hablan la lengua las personas mayores. » ;Cuindo dejacon de ensefiar la lengua a los més jévenes? » {Cémo se sienten de que sus hijas, hijos, nietas 0 nictos ya no hhagan uso de la lengua originaria? » ;Por qué decidieron no transmitir su lengua? Por qué han decidido hablar en espatol? » pes gustaria que su familia hablara nuevamente su lengua?, spor qué? 2, Con mucho respeto, y siendo sensibles con las personas de su familia 0 conocidos, pfdeles que te natren alguna anécdota 0 situacién en la que consideren que fueron discriminados © mal- tratados por hablar su lengua y si esa vivencia los hizo dejar de hablarla o dejar de transmitirla a los més jévenes. Escucha con atencién las vivencias que te compartan. Si tienes posibilidad y te conceden su permiso, graba las narraciones de tus familiares. 43, Bscribe lo narrado en tu cuaderno o trascribe la grabacién. Prefe- rentemente, escribe en tu lengua materna, 4. En comunidad, intercambien sus experiencias y guiense de lo siguiente: ) Comenten las semejanzas y las diferencias en las narraciones recabadas. bb) Comparen la informacién ¢ identifiquen las diferencias y las semejanzas entre las decisiones que han adoptado sus familias en relacién con la transmisién de su lengua originaria ©) Compartan las anéedotas de sus familiares y sus posturas en torno a ensefiar 0 no la lengua. 5. Organicen los relatos que recabaron y verifiquen la redaccién y la puntuacién. Si escribieron las narraciones en una lengua origina- tia, decidan si haran versiones en espafiol. 6, Investiguen en diversas fuentes obmo se elabora un libro y los diferentes materiales que se pueden utilizar. Elaboren uno inte- grando todas las narraciones recopiladas e ilustren cada relato, 7, En asamblea, presenten sus avances y den su opinién acerca de los diferentes libros. Promuevan el intercambio de ideas y suge- rencias respecto a los trabajos presentados, 8, Valoren las opiniones y sugerencias vertidas en la asamblea y ha- gan las adecuaciones necesarias para claborar la versi6n final del libro de narraciones referentes a su lengua. 9, Cuando cengan la versién final, promuevan un intercambio de ideas acerca de la actividad y cbmo podrian ajustar los pasos en otto momento. Integracion Una ver.que hayan elaborado las versiones finales de sus libros de narraciones, en comunidades, y con ayuda de sus maestras y maestros organicen una presentacién de sus productos para miembros de la comunidad escolar y personas de la comunidad. Para ello: 1. Acuerden fecha y hora 2. Propongan y seleccionen el lugar donde podrian celebrar su pre- sentacién y soliciten los permisos correspondientes. 53 Difusion 3. Organicen comités para la logistica del evento y asignen activida- des a cada uno: elaboracién de las invitaciones, gestién de permi- sos, supervisién de la logistica y creacién de un programa de las actividades del acto. Incorporen todas las demés actividades que consideren necesarias. 4. No olviden invicar a las personas que compartieron sus anéedoras, ellas también pueden participar en las actividades programadas, 0 bien, decidan si slo serén parte del piiblico. 5, Bn asamblea, acuerden el lugar al que donarsin sus libros: puede ser la biblioteca de aula, la biblioteca publica de su comunidad o, incluso, una universidad o un centro de investigacién regional. En la presentacién de los libros de narraciones sigan las activida- des sefialadas en el programa del evento y respeten los tiempos asignados a cada actividad. Procuren hacer la presentacién en st Jengua originaria, con traduccién al espafol o viceversa. 1. Algunas de las actividades que pueden aparecer en el programa son éstas: 2) Bienvenida a los asistentes. 'b) Palabras de las autoridades educativas (sies posible, municipa- les, comuneras y tradicionales). «) Palabras en representacién de la comunidad educativa 4) Breve resefia de la experiencia (explicar lo que aprendieron acerca de su lengua, sus hablantes, su identidad y su celacién con el espatiol). ©) Presentacién de los invitados especiales que compartieron sus experiencias para la elaboracién de los libros. £) Un representante o varios harn una resefia del libro. 9) Al finalizar, se abriré una ronda de comentarios con los asis- tentes. 1h) Por diltimo, se agradecer al piblico su asistencia al acto. Consideracion y avances 1, De manera individual, y sin olvidar que eres parte de una comuni- dad, reflexiona acerca de las actividades efectuadas en este proyec- toy valéralas. Copia y lena la siguiente ribrica en tu euaderno: Actividades No Parclalmente Me comprometi en a elecucién de las actividades en cada momento del proyecto. Hice un trabajo adecuado de recopilacion de la informacion. Hice un andlisis de la informacion recabada en distntas fuentes. Ful respetuoso curante las entrevistas con miembros de mi ‘amilia y mi comunidad. Escribi las narraciones de las personas de a forma mas apegada 2 lo que me comparieron, Durante los momentos de trabajo colaborativa comparti Ideas que enriquecieron la experiencia, NM postura frente a mi lengua orlginaria ha cambladto. Considero importante seguir pensando, tablando y escribiendo en la lengua de mi comunidad. ‘Me comprometo a difundir cn otras personaslo que he aprendido en este proyecto 2, Por tiltimo, escriban en su cuaderno los acuerdos asamblearios a los que llegaron en comunidad para elaborar su libro de narracio- nes acerca de las experiencias en torno a la lengua de los miem- bros de su comunidad e integren las propuestas para mejorar futuras experiencias de trabajo. $8 a = Textos literarios tradicionales y contemporancos en lenguas indigenas: géneros y obj etivos En este proyecto, elaboraras una antologia de textos tra- dicionales y contemporaneos: narrativos, como el cuen- toy la novela; liricos, como los poemas y canciones: y, draméticos, como los guiones para obras de teatro, y su valoracién. Ademés, adaptaras un texto a un guion dra- matico con la intencién de sensibilizar a la comunidad acerca de la relevancia social y cultural de la literatura en lenguas indigenas. Ambos elementos se difundiran en un circulo de lectura. Identificacion ‘La narracién oral y escrita es una prictica que sirve para documentar, conocer y difundir las historias, los saberes y las tradiciones, asi como las cosmovisiones que tienen diversas comunidades 7 4 #1 orator indigena narra la realidad Ejemplo de ello es la literatura en lenguas comunitaria donde existen representa- indigenas, la cual, gracias a su capacidad ex- cones simbilicas de dieses, espirtus, presiva y su creatividad, es una herramicnta plantas, animales, esperenca, entre otros ‘iil para conocer y preservar esas lenguas y su elementos importantes. A través de éstas, isibn del mundo. se hace visible la relacion del hombre can ‘a naturaeza y con los demas seres que habtan el munda, 1. Lean el texto El sigreyef grille, basado en un Som ‘cuento tojolabal de tadicién oral Lengua: tojol-ab'al (tojolabal), Chiapas Version tojol-ab'al (Tojolabal) / Titulo: Ja b'ajlami sok ja chulchul Jun Kak'uj,j2 yajni wan b'ejyel ek’ b'a yoj Kul ja b'ajlami ti och xiwuka' ja yajni yab’ jas wan ch’irinuki. Wen xiwel, ti och sk'el jasunk'iluka sok ti yila'a ja jas xcririr' ti wa xchiknajijan b'2 yib‘el jun spowil te’ tiwan jjlel ja mi chulchuli Mi skits'a ja janek’ sniwani sok ja janek ja yipi. ja b'ajlam? ti lewa- ni‘ab'a oj smak’ sb'aj sok ja mi chulchuli’,jaxa mi chulchul? mi xiwv ti yalo' ke leko. Ti spayawe' ja yamigo'e’i. Ja b'a b’ajlami’ ti y'ajan ja choj sok ja ok'ili sok ja k'yjlal chitami sok ja lobo’, jaxa ja mi chulchul? i spa- ya jana’ ja xchajnul ako'i sok ja tantik usi sok ja tantik jonoxi Ja b’ajlami sok ja yamigo jumasa’ mini wanuke’ xiwela’ ja yajni ‘och ya! sb'aje', pe ja yajni och yamjuke’, ti och spak-e' ajnela’, ja yajni och Kuxjuke’ yuj ja mi chulchuli sok ja yamigo jumasa’ Jachni K'ulajiye' ganara ja niwakil chante" jurmasa’ jawi yuj ja mi chulchuli sok ja yal yamigo jumasa'. Jach wa xcholowe' ja tojol-ab'al jumasa’ (68 voces, 2017) Versién en espafol / El tigre y el grillo Un dia, mientras el tigre caminaba por el monte, se espanté al escuchar un rechiniclo. Con miedo, comenzé a investigary descubrié que el ruido prove- nia de una hoja bajo ls que descansaba un grillo. Confiado de su tamafo y su poder, el tigre reté al grillo una pelea, quien tranguilo acepts. Cada uno llamé @ sus amigos. El tigre trajo consigo al leén, al coyote, al jabaliy al lobo, mientras que el grillo llamé a las evis- pas, los mosquitos y los abejorres. El tigre y sus amigos comen- zaron confiados; sin embargo, ante el ataque de sus oponentes, salieron coriendo al ser picoteacios por el grillo y sus amigos. Asi fue como aquellos animales grandes fueron vencidos por el giillo y sus pequefios amigos. Asi lo cuentan los tojolabales (68 voces, 2017) 2, En asamblea, dialoguen y respondan por escrito las siguientes preguntas: 8) :Qué hecho documenta el texto anterior? bb) :Qué otros textos literarios conocen en otras lenguas? ©) gDénde localizan estos textos? d) zA que dificultades se enfrentan para entenderlos? «) zDe qué manera pueden contribuir estos textos a la preserva- cién de las lenguas y cosmovisiones de la comunidad? 3. Después de tener este contacto con un texto literario en lengua indigena, y tras reflexionar en torno a las preguntas anteriores, es posible reconocer algunas problemiticas sobre la literatura indigena como las siguientes: a) Fscaso conocimiento y contacto con textos literarios tradi- ionales y contempordneos en lenguas indigenas. ») Incomprensién de algunos textos literarios en lenguas in- digenas para adaptarlos a otros lenguajes. Recuperacion ‘Algunas palabras que se utilizan actualmente en cl espafiol hablado en México tienen su origen en palabras pertenccientes a lenguas indigenas. Un claro ejemplo de esto son los diversos términos de origen nahuatl usados de forma cotidiana en el espatiol de diversas regiones del pais, como achichinele,cacabuate, chocolate, aguacare, entre otros. También existen palabras cuyo origen se encuentra en alguna otra de las lenguas indige- nas. Por ejemplo, cachimbo (cierto tipo de rbol), sencho (chivo), guelaguetaa (fiesta con miisica y danza), entre otras, son de origen zapoteco. 59 Sy En comunidades, realicen las siguientes actividades: 2) Investiguen con miembros de su comunidad 0 de otras eo- munidades canciones, cuentos, leyendas y mitos en su lengua materna, Registren en su cuaderno el nombre de la obra, }) Identifiquen en esas obras las palabras pertenecientes a otra lengua y redacten un glosario con ellas. ©) Reflexionen acerca de las canciones, cuentos, leyendas, mitos y las palabras desconocidas que se utilizan en algunas familias. A pattir de ello, contesten esto: Por qué es importante conservar estas obras literarias, asf como las palabras provenientes de una lengua indigena? Acercamiento “Tiadicionalmente, los textos literarios se dividen en los siguientes géneros, y cada uno tiene cier- tas caracteristicas definidas: » Género narrativo: son aquellos testos, como el cuento, mito, leyenda y novela, que narran una historia. Generalmente estén. ‘excritos en prosa y pueden reflejar la euleura yas costumbres de un pueblo, entre otros aspectos, Géneto livico: son obras que utilizan recur- ‘508 poéticos, como las figuras recéricas y la métriea y rima, estructurada o libre, aunque también pueden estar escritos en prosa » Géncco dramtico: son textos excritos para z a ser representados al aire libre o en un esce- ° aY- | narlo por actores que se valen de un gulon; - también pucden expresirse mediante una lectura dramatizada, 1, En comunidades, investiguen en fuentes con- ables como libros, revistas especializadas o in- ternet, los siguientes aspectos de los subgéneros narrativos. Registren en su cuaderno la informa- cién encontrada, Cuento Novela Mito Leyenda Caracteristicas generalas Estructura Tipos de personajes Tiempo (epoca en que ocurre la accion) Espacio (lugar done suced ta accién) Narradar Extension 2, Busquen un texto narrativo en su lengua materna que tenga una traduccién en una lengua distinta, Reflexio- nen acerca de las caracterfsticas del texto y seftalen a qué subgénero narrative pertenece, de acuerdo con la infor- mn de la tabla anterior. Compartan el texto. 3, Indaguen en diferentes fuentes como libros, revistas especializa- das o piginas de internet, lo siguiente: Género lirico 2) ¢Curiles son las caracteristicas gencrales del género lirica? :Cales son los subgéneros liticas mas conocidos? » ;Qué son las escrofas y los versos?, zqué es la métrica, ritmo y rima (asonante y consonante) y cules son sus caracteristicas? b) ,Qué son las figuras retéricas y cudles son sus caracteristicas? Género dramético 2) :Cudles son los subgéneros dramiticos y sus caracteristicas? bb) gCudl es la estructura del guion dramatico? ©) :Cudles son las caracteristicas de los elementos que constituyen el guion dramitico (acto, escena, acotaciones y didlogos)’ ) Como se efectiia un guion dramatico? 4, Compartan sus hallazgos y elaboren un cundro sobre las principales caractersticas de los géneros y las figu- ras literatias investigados. Planificacion 1. En comunidades, dialoguen y establezcan el propésito y Jos medios necesarios para realizar su proyecto. Recuerden que éste debe valorar y socializar textos de su comunidad escritos en lengua materna y alguna otra. 2. Anoten en su cuaderno el propésito y los me- dios necesatios para lograrlo. Opcién —_Objetivo det proyecto Medios para logrario Valorar textos titerariostradicionales y acer una antologia de textos tterarios 1 conterporsnecs en languas indigenas. __tradicionales y contemporaneos en lenguas indigenas. Sensiilzar ala comunidad acerca de fa Organizar una lectura dramatizada a partir de 3 relevanda social y cultural de la iteratura en | un guion dramatico surgido de a adaptacion lenguas indigenas. de un texto literario tradicional y contemporaneo en lenguas inigenas. Bn Comprension y produccion En (a lectura oral dramati- ada, ol lector da vida a los, Ahora, pongan en préctica lo que han aprendido y comiencen a claborar [a antologia o lectura dramatizada. ; : En comunidades, describan en una hoja los pasos para personajes por medio de fa i" ja los pasos para lograr vor Lanaturalidat delavar el propésite que han establecido, Pueden guiarse de las siguientes ‘esvital asi coma laentona- _propuestas, o bien, construir y registrar en su cuaderno alguna otra. clon y la diccion. Antologia 2QU8 se va a hacer? Antologia de textos tteratlos ‘radicionales y contemporaneos en lenguas indigenas, Como se va a hacer? Flegi el tema y los subgéneros lterarlos que se trabajardn, Determinar la extensidn de la antologla y la Cantidad de obras que includ Buscar los textos Iiterarios tradiclonales y contemparSneos en su lengua materna y traducidos a otra lengua en fuentes confiables. ealizar la seleccién de textos e indagar sobre ellos. Defnir ts estructura y la presertacién de la antologia. algunos elementos bisicos son caratula, nice, intoduccion, contenida, fuentes de Informacion y anexos (en caso de ser necesaros) ‘Acomedar las obras seleccionadas, preferentemente en orden cronclégico de compasicién, Indlur al nico, un resumen dela obra seleccionada que Indigue el criteria de seleccion Lectura dramatizada de un guion dramatico jQué se vaa hacer? gCémo se vaa hacer? Lectura dramatizada a partir de Seleccionar en su lengua mater y otra lengua un cuento, leyenda o mito Un guion Gramético adaptado deta comunidad o region. de un texto tteratio tradicional y contemporaneo en lenguas indigenas. Adaptar el texto a un gulon dramétic. Repartr los personajes. Revisar el primer torrador del guion dramético. Corregir el guian dramatic Hacer la primera lectura de manera individual Ensayar la lectura del guion dramatico, Acordar los elementos y caracteristicas necesarias para llevar a cabo la Lectura dramatizada, pealizar un ensayo final a lectura dramatizada del guion 63 Sy Reconocimiento Es momento de identificar avances y desafios, asi como hacer ajustes y seencaminar el proyecto, en caso de scr necesatio, 1, En comunidades y con la oriencacién de su maestra o maes- tuo, revisen la evidencia del avance de su proyecto, dialoguen sobre los pasos siguientes y, si es necesatio, hagan ajustes. 2. Reflexionen sobre su experiencia. Para ello, pueden guiarse completando los enunciados signientes: a) Lo que parece més sencillo es... 1b) Lo que comprendemos es. ©) Lo que parece més dificil es. 4) Consideramos que atin no comprendemos... ©) Necesitamos profundizar en £) Requerimos el apoyo de la maestro 0 maestro en. 2) Las actividades que vamos a reorientar son. h) La forma en la que lo haremos es. Integracion |. Enasamblea y con apoyo de su maestra o maestro, organicen tn circulo de lectura para presentar la primera versiin de los proyectos. 2) Definan el espacio, el mobiliario fisico y los recursos tecnoldgi- ‘005 que necesitarén, bb) Determinen cémo invitardn a mas asistentes al circulo de lectura. ©) Elijan la forma de participacién en el circulo. Algunas posibili- dades son éstas: Presenciales » Caracterizacién de personajes de la Lectura dramatizada. » Museo literario donde se comparta cada texto de la ancologia. > Vircuales: » Padcast de la lectura damatizada » Video donde se presente y teflexione sobre Is antologia «) Elaboren la agenda del cinculo de lectura para orga- nizar la participacién. Incluyan los siguientes datos: nombre dela lectura a dramatizar 0 nombre de la antologia a presenta, participantes, moderador, forma de participacién, dia, hora y lugar. «) Redacten el guion para moderar el circulo de Lectura 2, Redacten un ensayo sobre la presentacién de sus proyectos. Mencionen los siguientes elementos: 8) En el caso de quienes hicieron una antologia: » Los motives de la seleecién de su proyecto. » Justificacién de Ia eleccién del género literati. b) En el caso de quienes presentardn la lectura dramatizada: El proceso de adapracién de la obra clegida (cuento, mito 0 leyenda) a guion literatio, » Los retos enfrentados al construir a antologia o el guion dramético. > El proceso de elaboracién de la antologia. 3. En comunidades, acuerden los criterios de valoracién de sus presentaciones y compartanlas. Después, valoren, a partir de los criterios acordados, sus participaciones, Pueden guiarse con los siguientes puntos: ) Los elementos fuertes del proyecto son... ) Lo que se puede mejorar es... Si es necesario, ajusten su participacién para el circulo de lectura. Difusion 1. Llogé el momento para mostrar, mediante ol circulo de lectura, los proyectos que trabajaron. Para esto, consideren los siguientes elementos: Antes... » Desarrollen el guian del crculo de lectura, '» Aquerden las normas que favorezcan una convi- vvencia pacifca inclusiva y dernocritica, > Acomoden el espacio de tal manera que tods fos asistentes puedan mirarse Durante.. Efectiien la actividad atendiendo el guion, promo- viendo un ambiente de convivenciapacificae incl siva donde se respeten los tempos asignados. 65 Después... > Compatan sus opiniones on respect al deal dela act dad Pueden guiarse con las siguientes preguntas: » {Cémo sesintcton al participa en laactivdad? = » iQué les gusc6 o llamé la atencién de ciraulo de lecturaz x » iQuéaspectos no les gustaron? » {Qué oto eae cuisiean presencaren una lecura dramaczada chomp ara ss antlguspor a Ly 2, Una vez concluido el circulo de lectura, repartan una pape- lea alos asistentes y pidanles su opinién sobre la actividad, La papeleta puede incluir las siguientes preguntas: 8) {Qué deben seguir haciendo? ) gQué pueden empezar a hacer? ©) {Qué deben revisar de su participacién? Consideracion y avances Es momento de valorar todo el recorride. 1, Enasamblea, y con ayuda de su maestra © maestro, revisen y seleccionen his sugerencias de los asistentes. Después, anoten e en sus cuadernos las sugerenckas para fucuros proyectos. 2. Dialoguen sobre lo siguiente: '» Blegimos este proyecto porque. Este proyecto nos gusté especialmente porque... » Este proyecto muestra que podemos... » Este proyecto se diferencia de otros porque... » Este proyecto nos pezmitié pensar en... » La que aprendimos al hacer este proyecto cs > Situviera que empezar de nucvo, qué haria diferente? 5. Por iltimo, escriban en sus cuadernos los acuerdos asam- blearios a los que Hlegaron en comunidad para elaborar una antologfa de textos tradicionales y contemporineos, $8 a7 Sy Un mundo de diversas culturas y lenguas Identificacion En este proyecto, conoceras algunos elementos culturales dle cu regién y del pais; por ejemplo, usos y costumbres, tradiciones, tipos de musica, danzas tipicas, lenguas y festividades. Elaborards, junto con los demas estudiantes, una monografia cultural en la cual expongas la riqueza artistica, cultural y lingiifstica de tu lugar de origen. Ademas, conoceras los rasgos que dan identidad a tu comunidad; esto te permitira ser cons- ciente y disfrutar del entorno y su cultura. El disefio de una monografia cultural de una comunidad re- quiere planificacién, recuperacién de conocimientos previos y la solucién de dificultades propias de la bdsqueda de informacion relacionada con sus dmbitos artisticos y culturales. 1, En comunidad y siendo solidarios, lean y comenten en asamblea la siguiente informacién: En la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos se hace referencia a los pueblos indigenas como "aquellos que descienden de poblaciones que habitaben en el territorio actuel del pais al iniciarse la colonizacién y que conservan sus propias instituciones sociales, econémicas, culturales y politicas, o parte de ellas". La lengua materna es un sistema de comunicacién que primor- dialmente otorga identidad a los seres humanos; en este caso, a quienes viven en los pueblos originarios También es importante la autoadscripcién, es decir, que una persona se reconozca como perteneciente a un pueblo indigena Bee En México se reconacen sesenta y ocho pue- blos indigenas, los cuales hablan una lengua propia. El nahuatl cuenta con mayor némero de hablantes, seguido de! maya, el tseltal, zapoteco, tsotsil y mixteco. Adems de una lengua indigena, muchos mexicanos hablan el espafol. Esto quiere decir que, en México, un porcentaje significativo de la poblacién es bilingiie. Es comin también que muchos indi- genas mexicanos que han migrado a Estados Unidos hablen el inglés. Desafortunadamente, algunas lenguas indi- Tentifiquen faentes de informacion confiables que permitan la divulgacién de dichos elementos. «d) En su cuaderno escriban una propuesta: Ora cestrategia podria ser... Be Comprensi6n y produccion Es momento de poner en prictica todo lo aprendido y escribir la monografia cultural de la comunidad. Es importante que establezcan un espacio de trabajo para desarrollar su proyecto. Con ayuda de su maestra o maestro, resuelvan dudas y dificultades que surjan en el proceso de organizacién. El desarrollo de la monograffa es un proceso amplio que involu- cra diversas actividades que se deben organizar para emprender el proyecto de forma eficiente, Por ello, es necesario analizar qué actividades se deben desarrollar. 1, En comunidad, organicense para elaborar su monografia, Consideren lo siguiente: ) Portada o cardtula ) Indice ©) Introduccion dd) Desarrollo de la investigacién 6) Conclusiones £) Bibliografia ) Anexos (informacidn extra 0 comple- mentaria del tema) Asimismo, es importante establecer una ruta de trabajo donde se sefale el orden de las activida- des necesarias para elaborar la monografia cultu- ral de la comunidad. 2. A partir de la propuesta establecida anteriormente, consideren la secuencia de actividades apropiadas para su aplicacién. Pueden guiarse con los ejemplos de la siguiente pégina: Actividad por realizar Propuesta 1. Entrevista Elegi el elemento cultural. Redactar preguntas basadas en elelemento elegido, Elegira los entrevstados y agendar el lugaryy la fecha de la entrevista, pealizar la entrevista, Rescatar las ideas més importantes e las resouestas Reunir la informacion en fichas Propuesta 2. Investigacién documental Elegir el elemento cultural Elaborar preguntas cortas acerca de los aspectos més importantes del elemento elesido. Investigar el tema en libros y fuentes de consulta confiables. Rescatar las Ideas més importantes de las respuestas. Reunir los datos indagads en fichas informativas informativas. 3, Organicen el desarrollo de cada uno de los momentos estableci- dos a la propuesta de trabajo, Para guiarse pueden tomar como ejemplo la siguiente tabla. Adéptenla segin las actividades que cestablecieron en el punto anterior y desarréllenla en su cuaderno, Tiempo para desarrollarla Materiales necesarios Responsable 4, Quienes hayan elegido emprender una investigacién documental, cconsideren las siguientes fuentes de informacién que pueden ser de utilidad: ) Fuentes de biisqueda confiables: libros, paginas web institu cionales, recursos digitales, enciclopedias, videos informativos, infografias, entre otros. bb) Libro Coleectin Skasolil. Lenguajes. Segundo grado. 5, Desarrollen las actividades programadas en la ruta de trabajo. Respeten los tiempos asignados. BS Reconocimiento Antes Importancia de destinar 1, En comunidad, durante el disefio de la monografia cultural, tengan en cuenta lo siguiente: ) Organicen su informacién en cuanto a los elementos de la ‘monografia y tengan a la mano tanto los materiales necesarios como sus fichas informativas. b) Establezcan qué actividades se deben hacer y en qué orden. ‘También es necesario que elaboren un cronogtama para asig~ nar a cada actividad un tiempo determinado. ©) Copien en su cuaderno un esquema como al siguiente para que registren sus actividades. Consideren los tiempos marca- dos (antes, durante y después). ) Promuevan una comunicaci actividades. «) Intercambien ideas y dudas de manera respetuosa, ‘)) Para dar continuidad 2 la informacién, repasen los datos in- vestigados para la elaboracién de su monografia. respetuosa para efectuar sus un tiempo paral preparacion de lo requerido y llevar acabo actividades de investigacién Disefio de la monografia cultural y presentacién de ésta Después fl ‘Actividades de valoracion 2. A partir de su experiencia en la elaboracién 3. Verifiquen si logearon su objetivo mediante una 4, Bvalien la Gltima version del proyecto. 2. Después de llevar a cabo los puntos anteriores, con ayuda de su maestra o maestro, elaboren un borrador en su cuaderno o en hojas blancas. Verifiquen que cuente con el orden, la claridad y la ortografia correcta. 5, Al terminar, planteen sugerencias de cémo mejorar cl proceso de elaboracién de la monografia. Consideren «estos ejemplos: ) Qué escrategias estin funcionando?, spor qué? b) zAlgunas actividades pueden mejorar?, zcSmo? Integracion 1. En comunidad, elaboren la versi6n final de su mono- grafla cultural. Revisen que tenga estos elementos: ) Portada 0 cardeula ) Indice ©) Introduccion ) Desarrollo de la investigacién ¢) Conclusiones £) Bibliografia ) Anexos (informacion extra o complementaria del tema) de la monografia, respondan lo siguiente: 2) ;Se logré el objetivo final, zpor qué? bb) zQué aprendizaje se obtuvo de la investigacién y la elaboracién de la monogeafia? ©) {Se ha fortalecido su compromiso por preservar algunos elementos culturales propios de la comuni- dad?, spor qué? retroalimentacin con los demés estudiantes. 5. Intercambien sugerencias sobre cémo mejorar su monografia cultural. Difusion En esta etapa examinarin y reflexionarsn acerca de los resultados obtenidos. Para ello, debersin efectuat las siguientes actividades: 1, En comunidad, revisen el esquema de actividades que disefiaron en su cuaderno con anterioridad para analizar si se cumplis con la organizacién y los tiempos. 2, Diseften un plan para compartir la versin final de su proyecto y Jos resultados que se obtuvieron de éste, Pura ello necesicardn esto ) Un plan de acctén para la difusién de la monografia, que pueden elaborar discutiendo en asamblea las diversas opcio- ines para difundir sus productos. b) Escriban una reflexién final donde expresen su opiniGn so- bre los resultados obtenidos, lo que aprendieron y la impor- ancia que tuvo el proyecto. 43, Intercambien opiniones que beneficien los proyectos de los demas estudiantes. Pueden orientarse con las siguientes preguntas y pro- poner ottas. Contesten en sui cuaderno: ) La situacién problemitica tuvo solucién? 'b) Qué estrategias se utilizaron para resolverla? Consideraci6n y avances El proyecto ha terminado. Durante el desarrollo descubricron la gran diversidad cultural de México, asi como los clementos y las précticas que permiten fomentar una identidad en las comunidades. Es momento de dar fin al proyecto académico y reconocer los avances de ésre. 1, De manera individual, sin olvidar que eres parte de una comunidad, reflexiona acerca de tu participacién y de los elementos que consideraste en la construccién, del proyecto. La siguiente tabla funciona como una herramienta de evaluacién: Indicadores si No cémo puedo mejorar Fichas informativas Hice uso de diversas fuentes de investigacién tara conocer mas acerca de los elementos antstcos,cutturales y inglistcos de méco, Logréidentiicar informacion relevante para la construccion de mi ficha informativa. Bw Indicadores ‘Agregue informacion suficiente y detallada considerando la estructura de una fcha informativa. si No Como puedo mejorar Monografia Disehé ml monografia cultural de la comunidad considerando elementos artisticos, culturales y Unghstcos de México, Logré, junta con mis campafieros y ‘comparieras, presentar de manera creativa los elementos artisticos cutturales y Unglisticos de México, [Mi proyecto contribuye al conocimento, ta cifusion y la valoracién de te rqueza cultural de mi localidad o de alguna region de México, Mi participacién Participé activamente en la planeacién y en el desarrollo del proyecto, Compart con los demas estudiantes la informaciGn que reuni durante mi investigacién. Expres sentimientos y experiencias en este proyecto. 2, Por iiltimo, escriban en sus cuademos los acuerdos asamblearios a {os que llegaron en comunidad para elaborar la monografia culcural y lo que signifies la experiencia de investigar acerca de los elementos identitarios de su comunidad. 385 Las artes: un camino ala expresion de nuestro entorno En este proyecto, plantearas una propuesta artisti- ca en cualquiera de sus manifestaciones donde se combinen elementos artisticos con caracteristicas ternaticas dle la trama y los personajes de la leyenda la Llorona. De esta forma, te apropiaras de ella de manera creativa y produciras un discurso artistico innovador a partir de lo conocido. Identificacion ‘Durante siglos, la Llorona ha sido una de las leyendas ms po- pulares cn México. Ha inspirado tradiciones orales que varian de una regidn del paisa otra. También ha dado lugar a obras litera Flas, tanto en verso como en prosa, canciones, pinturas, peliculas, centre otras manifestaciones culturales y artsticas. 1. En comunidad, busquen en fuentes confiables, en la Biblio- teca Escolar o en la Biblioteca de Aula y lean la leyenda de la Llorona, narracién poética en verso escrita por Vicente Riva Palacio y Juan de Dios Peza 2, En comunidades, comenten las siguientes preguntas y contésten- las en su cuaderno. a) De acuerdo con el texto de Riva Palacio y Juan de Dios Peza, gpor qué el personaje de la Llorona no ha encontrado un mo- mento de descanso en més de trescientos aftos? b) gin qué contexto estd ambientada esta version? ©) Qué elementos naturales se identifican en el texto? «) Qué tradiciones, pricticas sociales y creencias pueden, asociarse con la ambientacién de esta leyenda? ©) Describan un momento de la leyenda que les provoque una emocién en particular. Recuperacion En has artes escénicas,

También podría gustarte