Está en la página 1de 5

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE PUNO

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PUNO


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA “…..”

PROYECTO:
“IMPACTO DE LAS NAFTOQUINONAS EN EL AGUA”
(Área de Indagación Científica Experimental)

DATOS DEL EQUIPO DEL PROYECTO


Nombres y apellidos Grado Teléfono Correo electrónico

DATOS DEL DOCENTE ASESOR


Nombres y apellidos Especialidad Teléfono Correo electrónico

DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA


Nombre
Dirección
Teléfono
Fax
Página web
Correo electrónico

2023

1
ÍNDICE
(Considerar los títulos y subtítulos si lo hubiera y el número de página en que se
encuentran)

ÍNDICE.............................................................................................................................2
1. RESUMEN................................................................................................................3
2. INTRODUCCIÓN....................................................................................................3
2.1. Importancia del proyecto....................................................................................3
2.2. Conocimientos científicos utilizados..................................................................4
2.3. Estudios, antecedentes relacionados con el problema o pregunta de indagación
4
2.4. Definición de términos........................................................................................4
3. PROBLEMATIZACIÓN........................................................................................4
3.1. Pregunta de indagación.......................................................................................4
3.2. Hipótesis.............................................................................................................4
3.3. Objetivos de indagación......................................................................................4
4. DISEÑO....................................................................................................................4
4.1. Procedimiento realizado para la obtención de datos al contrastar la hipótesis.. .4
4.2. Cómo se controló a las variables intervinientes..................................................4
4.3. Medidas de seguridad.........................................................................................4
4.4. Materiales, herramientas, instrumentos utilizados..............................................4
4.5. Tiempo empleado...............................................................................................4
4.6. Conocimientos científicos en los que se basó su diseño, procedimientos,
materiales, instrumentos, etc)........................................................................................4
5. DATOS E INFORMACIÓN OBTENIDA.............................................................4
6. ANÁLISIS DE DATOS E INFORMACIÓN.........................................................5
7. EVALUACIÓN........................................................................................................5
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..........................................................................5
ANEXOS:.........................................................................................................................5

2
1. RESUMEN
(Escrito en 200 palabras como máximo, a un solo espacio. Es una representación
breve de todo el contenido del informe.)
El presente informe del proyecto “cncncn” consta de 7 partes principales en los
que se pretende dar a conocer los resultados de la experimentación desarrollada.
En una primera parte se desarrolla el resumen y una breve introducción al
problema enfocado………….considerando la importancia del proyecto
para…….los antecedentes tomados en cuenta y los conocimientos utilizados….
En una segunda parte se da a conocer la investigación propiamente dicha
desarrollada, desde el planteamiento del problema, la formulación de
hipótesis….recolección de datos

2. INTRODUCCIÓN

2.1. Importancia del proyecto


(En concordancia con prioridades y planes de desarrollo locales, regionales
y nacionales)

2.2. Conocimientos científicos utilizados.


(En el proyecto de indagación relacionados con la competencia Explica el
mundo físico basado en conocimientos sobre seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo)

2.3. Estudios, antecedentes relacionados con el problema o pregunta de


indagación

3
2.4. Definición de términos
(4 o 5 términos básicos)

3. PROBLEMATIZACIÓN

3.1. Pregunta de indagación


3.2. Hipótesis
3.3. Objetivos de indagación

4. DISEÑO
4.1. Procedimiento realizado para la obtención de datos al contrastar la
hipótesis.
4.2. Cómo se controló a las variables intervinientes

4.3. Medidas de seguridad


4.4. Materiales, herramientas, instrumentos utilizados
4.5. Tiempo empleado
4.6. Conocimientos científicos en los que se basó su diseño, procedimientos,
materiales, instrumentos, etc.

5. DATOS E INFORMACIÓN OBTENIDA


Presentar los datos cualitativos y/cuantitativos organizados en tablas u otros; los
cálculos realizados y las gráficas con su respectivo título, así como indicar los
ajustes realizados si los hubiera.

6. ANÁLISIS DE DATOS E INFORMACIÓN


Presentar en forma explicativa los resultados de la comparación de los datos
obtenidos entre sí, contrastados con la hipótesis e información científica.

7. EVALUACIÓN
Sustento breve sobre la base de conocimientos científicos, de las conclusiones,
procedimientos, mediciones, cálculo, control de variables intervinientes, ajustes
realizados y si permitieron demostrar la hipótesis y lograr el objetivo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Presentar una relación de todas las referencias utilizadas en el proyecto en orden
alfabético (en formato APA).

4
ANEXOS:
Presentar un anexo de fotos del desarrollo del proyecto en las que figure la/el estudiante
y si fuera necesario alguna otra información adicional que ayude a la mayor
comprensión del proyecto. Cada anexo debe tener título y numeración y debe haber sido
citado en el desarrollo del proyecto.

También podría gustarte