Está en la página 1de 2

Estadística del Comercio Exterior de México

La estadística tiene una importancia relevante actual, ya que el entorno económico tiende
inclinarse a la globalización, por lo que, el llevar un registro que nos funcione como una
herramienta de análisis para comprender y saber tomar decisiones que nos benefician
financieramente como país, es de vital importancia.

La estadística dentro de esta área tiene como propósito brindar información que permita
conocer el intercambio comercial que realiza México con el exterior. Así como tener datos
solidos y respaldados que nos brinden información relevante de los beneficios que pueden
llevar un tratado. También permite tener un control en el Sistema de Cuentas Nacionales y
poder realizar la Balanza de Pagos y los registros contables correspondientes.

Su unidad de observación que considera la estadística en este sector son cada una de las
operaciones comerciales que realizan las personas físicas y morales.

¿Cómo se capta la información?

Se capta mediante el pedimiento aduanal, del cual se consignan todas las operaciones de
entrada y/o salida de mercancías del territorio nacional. Todo lo anterior, la Administración
General de Aduanas (AGA) se encarga de captar la información, por otro lado, la graba en
un disco compacto del cual se turna copia a Banxico e INEGI, para su tratamiento
estadístico.

Balanza de pagos

Como contadores y aplicando la estadística en el comercio exterior, realizamos Balanza de


pagos, que nos señala, a nivel nacional, la entrada y salida de divisas en cuanto a
exportaciones, importaciones, etc. Es decir, el contador se encarga de registrar las
transacciones económicas de nuestro país con el resto del mundo. Es una herramienta que
nos permite observar el comportamiento económico en relación con otros países, lo cual es
conveniente para saber si es oportuno invertir o no en empresas internacionales, ya que
con esto se puede saber cómo administran sus recursos.

Esta integrada por:

• Cuenta comercial: pagos derivados de comercio de mercancías y de servicios.


• Cuenta de rentas: Pagos derivados de la realización del trabajo en otro país.
• Cuenta de transferencia: En esta cuenta se consideran las remesas, donaciones en
especie realizadas por instituciones a residentes en el extranjero.
• Inversión extranjera directa: Compra de activos físicos.
• Inversión en cartera: compra de activos financieros.

Bibliografía:

México - Estadísticas del Comercio Exterior de México 2010-2011. (2013, 8 noviembre).

INEGI. Recuperado 6 de septiembre de 2023, de

https://www.inegi.org.mx/rnm/index.php/catalog/38

Secretaría de Economía - Balanza de pagos. (s. f.). economia.gob.mx. Recuperado 6 de

septiembre de 2023, de http://www.2006-2012.economia.gob.mx/economia-para-

todos/abc-de-economia/355-balanzadepagos

Síntesis metodológica de la estadística del comercio exterior de México. (2009).

https://www.snieg.mx/Documentos/IIN/Acuerdo_4_III/3.%20S%C3%ADntesis%2

0Metodol%C3%B3gica.pdf

También podría gustarte