Está en la página 1de 3

LENGUAJE II UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

PRÁCTICA CALIFICADA
LA SÍLABA
1. Marca verdadero (V) o falso (F) en los siguientes enunciados:

I. Las consonantes por si solas forman sílabas. (F )

II. Las vocales constituyen el núcleo de la sílaba. ( V )

III. Las consonantes constituyen elementos marginados. ( V )

IV. Las vocales pueden ser silabas por si solas. (V )

a. V-F-F-F
b. F-F-V-V
c. F-V-V-V
d. V-F-V-F
e. F-V-V-F

2. ¿Cuál de las siguientes palabras presenta silaba mixta?


a. Comí
b. Comió
c. Carpeta
d. Maní
e. Chocolate

3. En las siguientes palabras: observar, profundizar, amabilidad, ideas,


Augusto, gracias, triunfo, mármol, construir. ¿Cuántas sílabas directas
hay, contar solo de las primeras sílabas de cada palabra?

a. 4 b. 5 c. 3 d. 6 e. 7

4. ¿Qué alternativa presenta sílaba con coda compuesta?


a. Colegio
b. Aula
c. Alumno
d. Transporte
e. Pizarra

5. Divide en sílabas las siguientes palabras:

- Editorial: _____________E-DI-TO-RIAL_______________

Mg. Percy John REYNOSO PALPA


LENGUAJE II UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

- Creías: ___CRE-IAS__________________________

- Poemario. ____PO-E-MA-RIO______________________

- Geografía. ______GE_O-GRA-FI-A_____________________

6. Escribe dos palabras que contengan sílabas monofonemáticas, dos


palabras que contengan silabas polifonemáticas.

MONOFONEMÁTICAS
_________AVE
___________OSO________________________________________

POLIFONEMÁTICAS
_________PERRO______________________________ARTE___________
__________

7. ¿Qué alternativa presenta sílaba con cabeza compuesta?


a. Suave
b. Dual
c. Blanco
d. Docto
e. Acto

8. Se pronuncia con menor intensidad de voz, es decir carece de


acento y de tilde
a. La silaba tónica
b. La silaba átona
c. La silaba fonológica
d. La silaba ortográfica
e. La silaba directa

9. Conjunto de sonidos enunciados en una sola emisión de voz es:


a. El fonema.
b. El monema.
c. La sílaba.
d. El sonido.
e. La letra.

10. Es la que se pronuncia con mayor intensidad fónica, con más energía
o refuerzo respiratorio, es:
a. La sílaba.
b. La sílaba átona.

Mg. Percy John REYNOSO PALPA


LENGUAJE II UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

c. El fonema vocal.
d. La sílaba tónica.
e. La sílaba diatónica

Mg. Percy John REYNOSO PALPA

También podría gustarte