Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
a) ________ Son las diferentes variantes que adopta un fonema en determinado punto de la cadena
hablada.
b) ________ Son los sonidos del habla producidos sin el paso de la corriente de aire por la cavidad
nasal.
e) ________ Es como se les llama a las variantes que experimentan los fonemas /i/ /u/ cuando están
en diptongo creciente.
1.- semivocal 2.- semiconsonante 3.- Fonología acústica 4.- Fonética y Fonología 5.- glotis
6.- cuerdas vocales 7.- sonidos orales 8.- nasales 9.- archialófonos 10.- alófono
2. _____ Los fonemas /p/ /t/ /k/ constituyen la serie oclusiva sorda del español.
3. _____ En el español existe una serie vibrante simple formada por el fonema /l/.
5. _____ Todos los fonemas vocálicos y consonánticos del español son sonoros.
3. Son fonemas que necesitan que pueden formar sílabas por sí solos.
a) Consonánticos b) vocálicos c) semiconsonánticos
4. Son los fonemas que presentan una mayor abertura de los órganos articulatorios y un mayor número
de vibraciones de las cuerdas vocales.
a) Vocales b) semiconsonantes c) consonantes
5. El sistema fonológico del español dominicano presenta las siguientes unidades mínimas.
a) 22 fonemas (vocales y consonantes) b) 17 fonemas consonantes c) 5 fonemas vocales
Tema IV. Encierre en un círculo el símbolo que no corresponde a cada serie de sonidos siguiente,
y explique brevemente el porqué no corresponde.
1) [ m n s n ] ____________________________________________________________
2) [ g d b w ] ____________________________________________________________
3) [ f h c s ] ___________________________________________________________
4) [ p t k g ] ____________________________________________________________
5) [ a u r o ] ____________________________________________________________
Descripción Símbolo
Tema VIII. Redacte una palabra por cada caso en la que resalte el tipo silábico descrito.
a) V ________________________________________
b) VC ________________________________________
c) CD ________________________________________
d) CT ________________________________________
e) CCV ________________________________________
Tema X. Escriba la denominación de los siguientes fonemas según sus rasgos distintivos.
Ej. /b/ oclusivo bilabial sonoro
/p/ _________________________________________________________________________
/k/ _________________________________________________________________________
/f/ _________________________________________________________________________
/d/ _________________________________________________________________________
/l/ _________________________________________________________________________