Está en la página 1de 9

SESION DE APRENDIZAJE

Clasificación de ángulos según su relación


I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución Educativa : Juan Pablo II


1.2. Director : Cesar Ever Zapata Lachira
1.3. Subdirectora : Mag. Mercedes Vallejos de Otero
1.4. Profesora : Rudy Miguel Arellano Navarro
1.5. Ciclo : V ciclo
1.6. Grado y sección : Quinto “I”
1.7. Área : Matemática
1.8. Fecha : lunes 04 de setiembre de 2023

II.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Criterios de Instrumento
Competencia
Desempeños evaluación Evidencia de
Capacidades
evaluación
Resuelve problemas Emplea estrategias de cálculo, la - Comunica e Identifica los Lista de cotejo
de forma, movimiento visualización y los procedimientos de identifica las clases diversos tipos
y localización composición y descomposición para de ángulos según su de ángulos
construir formas, ángulos, realizar relación. según su
Modela objetos con ampliaciones, reducciones y relación.
formas geométricas y reflexiones de las figuras, así como - Determina el valor Halla el
para hacer trazos en el plano del complemento y complemento
sus transformaciones
cartesiano. Para ello, usa diversos suplemento en y suplemento
diversos gráficos. en fichas
Comunica su recursos e instrumentos de dibujo.
prácticas.
comprensión sobre las También, usa diversas estrategias para
formas y relaciones medir, de manera exacta o
geométricas aproximada (estimar), la medida de
ángulos, la longitud (perímetro,
kilómetro, metro), la superficie
Usa estrategias y
(unidades patrón), la capacidad (en
procedimientos para litros y en decimales) de los objetos;
orientarse en el además, realiza conversiones de
espacio unidades de longitud mediante
cálculos numéricos y usa la propiedad
Argumenta transitiva para ordenar objetos según
afirmaciones sobre su longitud.
relaciones geométricas

ENFOQUE Valores ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN


Enfoque de Las docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes
Orientación al bien Responsabilidad asuman responsabilidades diversas y las aprovechen, tomando en cuenta su
común propio bienestar y el de la colectividad.

Las docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos


espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o
restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran.

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN


¿Qué recursos o materiales se usarán en la sesión?

 Lápiz o lapicero, borrador, regla


 Hojas.
 Cuaderno de matemática
 Ficha de trabajo

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

MOMENTO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


S
INICIO  Saludo a los estudiantes cordialmente y motivándolos a participar activamente en esta
actividad programada.
 Un estudiante participará en la oración para ponernos en la presencia de Dios.
 Se realiza el control de la asistencia.
Para recoger los saberes previos
Se les presenta las siguientes imágenes:

Responden a interrogantes:
 ¿Observan algún ángulo en la imagen? ¿en dónde?
 ¿Cuál es el nombre que recibe este ángulo? ¿por qué?
 ¿Existen maneras diferentes de nombrarlos? ¿cuáles?

 Se da a conocer el título de la sesión: Clasificación de ángulos según su relación

 Se les presenta el propósito: Hoy identificarán los diversos tipos de ángulos según su
relación y hallarán el complemento y suplemento de un ángulo.

 Se presenta y explica los criterios de evaluación


 Comunica e identifica las clases de ángulos según su relación.
 Determina el valor del complemento y suplemento en diversos gráficos.

 Recuerdo dar cumplimiento a los acuerdos de convivencia para un buen desarrollo de la


sesión.
DESARROLLO PROBLEMATIZACIÓN
 Los estudiantes leen atentamente la siguiente situación problemática:
Los estudiantes de 5to de primaria del Colegio Juan Pablo II están preparándose para un
concurso de matemática. Felipe y Luis observan las gráficas y se dan cuenta que a algunos de
los ángulos formados les falta su medida. Ellos desean saber la medida de aquellos ángulos.
¿Cuál es la medida total del ángulo en cada grafica?, ¿Qué clase de ángulo se forma en cada
grafica al hallar su medida?

 46°

FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA


 Se les presenta las siguientes interrogantes:
¿De qué trata el problema?
¿De qué trata el problema?
¿Qué datos nos brinda el problema?
¿Qué nos pide el problema?

 Identifica los elementos que


conforman un ángulo.
 Usa el transportador para medir
los ángulos, de manera exacta.
 Clasifica los ángulos según su
medida.
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA:
¿Qué elementos fundamentales
de la geometría se observan en
el terreno del jardín?
 ¿Qué nos pide el problema?
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS

 Se les orienta a través de interrogantes:


¿Cómo vamos a saber la medida de los ángulos?
¿Qué estrategias van a emplear?
 Dan su opinión cada uno.
 En pareja dan solución al problema presentado.
 Escucho sus aportes y se les da algunas sugerencias y orientaciones para su desarrollo.
 Explican la solución del problema.

REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN
PLANTEAMIENTOS DE OTROS PROBLEMAS

CIERRE
 Llegó el momento de reflexionar sobre el proceso de desarrollo de tus actividades.
Responde:

 ¿Qué aprendí hoy?


 ¿Cómo lo aprendí?
 ¿Qué dificultades tuve? ¿Cómo las superé?
 ¿Para qué me servirá lo aprendido?

LISTA DE COTEJO

Título de la sesión: Clasificación de ángulos según su relación

ÁREA: MATEMATICA Fecha: lunes 04 de setiembre del 2023

Nombres y Apellidos de los estudiantes Resuelve problemas de cantidad


Comunica e Determina el valor
N° identifica las del complemento y
clases de ángulos suplemento en
según su relación. diversos gráficos.

01 ABRAMONTE CHAMBA SAORI NATSUMI


02 ALVARADO MEDINA DALESKA ABIGAIL
03 ALZAMORA PEÑA BRYAN LEITON
04 ANTON SANTOS THIAGO MIGUEL
05 CABRERA DETQUIZAN RAFAEL ADRIANO
06 CHANTA VITE ROSA ELENA
07 CHAVEZ CHORRES ANUSKA ANGEL ERLINDA
08 COLLAZOS PACHERRES VICTOR FERRER
09 DOMINGUEZ COLLAZOS BRAYAN MOISES
10 DOMINGUEZ SALVADOR YOSBY LEVI
11 FOX ATOCHE JOSE CARLOS
12 GOMEZ ARIAS NAIRKA YOELY
13 HUAMAN CORDOVA XENIA AIXA MICHELLE
14 HUAMAN VILLEGAS KARYME MIRELLY
15 MEDINA SANJINEZ LUANA YAMILE
16 MOGOLLON CHAPILLIQUEN JOSUE ALDAIR
17 MORALES ROSILLO XIOMARA MAITE
18 NIZAMA PAIVA JOAO SEBASTIAN
19 PEREZ AQUINO WESLEY KARIM
20 PEREZ SEMINARIO KRISTEL DAYANA
21 PISCOYA RUIDIAS CLARISSA ANTHONELLA
22 PRADO GALAN NAYELI CRISTELL
23 PURIZACA SAAVEDRA DANIELA YERALDINE
24 RIVAS HUNTER LUCERO DE LOS MILAGROS
25 RIVERA RUMICHE MARTIN FERNANDO
26 RODAS ANTON DAVID ARNOLD
27 ROSILLO ABAD GREISSI NEYDELI
28 RUGEL ABAD DAYLIN SAMIDKAY
29 RUIZ HERNA PAULA YASUMY
30 SANCARRANCO ABAD ALYSSON KAORI
31 SANTOS SARANGO YASMIN NICOLE
32 SERNAQUE MARTINEZ BRIANNA JHAEL
33 TORRES VITE JHEYSON JOSUE
34 VALENCIA VILCHEZ JESUS ALEXIS
35 VALLADARES DIOSES IKER EDILBERTO
36 VENEGAS MOSCOL RAY ANDREE
37 VITE MERLO RENZO MARTIN
38 ZAPATA OLAYA ANGEL JUNIOR

¡Listos, a trabajar!

1. Calcula el complemento de:

• 20º = • 0º = • 48º =

• 50º = • 70º = • 15º =

• 26º = • 63º = • 54º =


2. Si el complemento de un ángulo es 20º, ¿cuál es el ángulo?

3. La medida de un ángulo es 30º. Calcula el doble de su complemento.

4. Calcula "A + B", si:

A = Complemento de 50º.

B = Complemento de 60º.

5. Calcula "A + B – C", si:

A= Complemento de 20º.

B= Complemento de 50º.

C= Complemento de 30º.

6. Halla el suplemento de:

•118º = •150º = •125º =

•120º = •80º = •131º =

•90º = •159º = •142º =

7. Si el suplemento de un ángulo es 100º, ¿cuánto mide el ángulo?

8. Calcular el suplemento del complemento de:

Los estudiantes de 5to de primaria del Colegio Juan Pablo II están preparándose para un concurso de
matemática. Felipe y Luis observan las gráficas y se dan cuenta que a algunos de los ángulos formados les
falta su medida. Ellos desean saber la medida de aquellos ángulos.
¿Cuál es la medida total del ángulo en cada grafica?, ¿Qué clase de ángulo se forma en cada grafica al
hallar su medida?
 46°

Los estudiantes de 5to de primaria del Colegio Juan Pablo II están preparándose para un concurso de
matemática. Felipe y Luis observan las gráficas y se dan cuenta que a algunos de los ángulos formados les
falta su medida. Ellos desean saber la medida de aquellos ángulos.
¿Cuál es la medida total del ángulo en cada grafica?, ¿Qué clase de ángulo se forma en cada grafica al
hallar su medida?

 46°

Los estudiantes de 5to de primaria del Colegio Juan Pablo II están preparándose para un concurso de
matemática. Felipe y Luis observan las gráficas y se dan cuenta que a algunos de los ángulos formados les
falta su medida. Ellos desean saber la medida de aquellos ángulos.
¿Cuál es la medida total del ángulo en cada grafica?, ¿Qué clase de ángulo se forma en cada grafica al
hallar su medida?

 46°
PROPÓSITO
Hoy identificarán los
diversos tipos de ángulos
según su relación y
hallarán el complemento y
suplemento de un ángulo.

También podría gustarte