Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución Educativa : Juan Pablo II


1.2. Director : Cesar Ever Zapata Lachira
1.3. Subdirectora : Mercedes Vallejos de Otero
1.4. Profesor : Rudy Miguel Arellano Navarro
1.5. Grado y sección : Quinto “I”
1.6. Área : Tutoría
1.7. Fecha : lunes 4 de setiembre del 2023
1.8. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Aprendemos a manejar la presión de grupo.
II.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS
Dimensión de ¿Qué buscamos? Criterios de evaluación INSTRUMENTO DE
la Tutoría EVALUACION
Dimensión El estudiante reflexiona sobre Reconocer que decisiones debe Lista de Cotejo
social diversas situaciones donde se tomar frente a la presión de grupo.
evidencie la presion del grupo
pueden afectar su bienestar.
También a reflexionar sobre
algunas ideas para poder
enfrentar estas situaciones.

III. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

MOMENT ESTRATEGIAS
O

INICIO  Se da la bienvenida a los y las estudiantes.


 Participa el o la responsable de la oración
 Se les recuerda las normas y recomendaciones establecidas en el grupo de trabajo.

 Responden:

¿Alguna vez hiciste algo solo para que tus amigos y amigas no te rechazaran o se burlaran de ti? ¿Pude
decidir libremente lo que quería hacer, o me dejé llevar por lo que dijeron o hicieron? ¿Cómo te
sentiste?
 A partir de lo realizado anteriormente el docente hace conocer:

 Título de la actividad: aprendemos a manejar la presión de grupo


 Nuestro propósito de la actividad: Hoy aprenderemos a tomar nuestras decisiones sin
dejarnos presionar por las demás personas

studiantes creen una respuesta


frente a una situación de
presión de grupo.
DESARRO  Analizamos el siguiente caso
LLO

 Responden:
 ¿Cuál es principal temor de Tito?
 ¿Qué pasaría si decidiera hacer el trabajo de Julio?
 ¿Cómo se sentiría Elías?
 ¿Qué pasaría con su amistad?
 ¿Cómo se sentiría Tito si perdiera la amistad de Elías?
 ¿Qué pasaría si decidiera hacer el trabajo con Elías e ignora a Julio?
 ¿Qué debe hacer Tito para no perder la amistad de Elías y de Julio?

 Ahora escriben que podrían recomendarle a Tito para que resuelva la situación
 Reflexionan, respondiendo a las interrogantes:

 ¿De qué manera puedes tu manejar la presión de grupo en tu aula?


 ¿Qué harías si vez que un compañero está siendo presionado por los demás?

¿Qué es la presión de los pares?

Las personas de tu edad, como tus compañeros de clase, reciben el


nombre de pares. Cuando ellos tratan de que actúes de determinada
forma o intentan hacer que hagas algo, hablamos de "presión de los
pares".

Es posible que desees ser como tus pares, aun cuando no te estén
presionando. Es normal querer encajar.

Está bien que te gusten las mismas cosas que a tus amigos y tus
compañeros de clase o que hagas lo mismo que ellos, siempre y
cuando sientas que eso está bien. Pero lo mejor de todo es que seas
tú mismo; aunque esto signifique diferenciarte de tus pares.

¿Qué harías?

¿Cederías antes la presión de tus pares? ¿O te alejarías de ellos


cuando sabes que algo no está bien?

A veces, es más fácil saber qué es lo correcto que hacer lo que es


correcto. Pensar en eso con anticipación te ayudará a estar
preparado para hacer lo correcto. Y cuando hagas lo correcto,
podrías estarles dando un buen ejemplo a tus pares.

CIERRE  Responden unas preguntas de reflexión:


¿Qué parendimos el día de hoy?
¿Cómo le dices no a la violencia?
¿Por qué es importante vivir sin violencia?
¿Dónde lo aplicaremso lo aprendido?
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
N° APELLIDOS Y NOMBRES Reconocer que decisiones OBSERVACIONES
debe tomar
01 ABRAMONTE CHAMBA SAORI NATSUMI
02 ALVARADO MEDINA DALESKA ABIGAIL
03 ALZAMORA PEÑA BRYAN LEITON
04 ANTON SANTOS THIAGO MIGUEL
05 CABRERA DETQUIZAN RAFAEL ADRIANO
06 CHANTA VITE ROSA ELENA
07 CHAVEZ CHORRES ANUSKA ANGEL ERLINDA
08 COLLAZOS PACHERRES VICTOR FERRER
09 DOMINGUEZ COLLAZOS BRAYAN MOISES
10 DOMINGUEZ SALVADOR YOSBY LEVI
11 FOX ATOCHE JOSE CARLOS
12 GOMEZ ARIAS NAIRKA YOELY
13 HUAMAN CORDOVA XENIA AIXA MICHELLE
14 HUAMAN VILLEGAS KARYME MIRELLY
15 MEDINA SANJINEZ LUANA YAMILE
16 MOGOLLON CHAPILLIQUEN JOSUE ALDAIR
17 MORALES ROSILLO XIOMARA MAITE
18 NIZAMA PAIVA JOAO SEBASTIAN
19 PEREZ AQUINO WESLEY KARIM
20 PEREZ SEMINARIO KRISTEL DAYANA
21 PISCOYA RUIDIAS CLARISSA ANTHONELLA
22 PRADO GALAN NAYELI CRISTELL
23 PURIZACA SAAVEDRA DANIELA YERALDINE
24 RIVAS HUNTER LUCERO DE LOS MILAGROS
25 RIVERA RUMICHE MARTIN FERNANDO
26 RODAS ANTON DAVID ARNOLD
27 ROSILLO ABAD GREISSI NEYDELI
28 RUGEL ABAD DAYLIN SAMIDKAY
29 RUIZ HERNA PAULA YASUMY
30 SANCARRANCO ABAD ALYSSON KAORI
31 SANTOS SARANGO YASMIN NICOLE
32 SERNAQUE MARTINEZ BRIANNA JHAEL
33 TORRES VITE JHEYSON JOSUE
34 VALENCIA VILCHEZ JESUS ALEXIS
35 VALLADARES DIOSES IKER EDILBERTO
36 VENEGAS MOSCOL RAY ANDREE
37 VITE MERLO RENZO MARTIN
38 ZAPATA OLAYA ANGEL JUNIOR
LISTA DE COTEJO

ÁREA: TUTORÍA FECHA: LUNES 4 de SETIEMBRE DEL 2023

TÍTULO: APRENDEMOS A MANEJAR LA PRESION DE GRUPO

Analizamos un caso de presión de grupo.


Leo el siguiente mensaje, el cual ha sido escrito por
Tito, un estudiante de quinto grado, quien está
pidiendo ayuda para resolver un problema que se le
ha presentado con uno de sus amigos en el aula.
Hola, me llamo Tito y
tengo un amigo que se
llama Elías, con el que me
llevo muy bien. Somos
amigos desde que
entramos a primer grado.
Este año llegó a la escuela
un niño nuevo que se
llama Julio. A él le gusta mucho armar o construir
diversos objetos, igual que a mí, y nos encanta hablar
de lo que hacemos. Pero Julio no le cae bien a mi amigo
Elías. Yo no pienso igual. A mí me parece buena persona
y compartimos los mismos gustos. Hoy nos dejaron una
tarea en parejas que consiste en hacer una maqueta, y
Julio me dijo para hacerla juntos. Pero Elías se ha
molestado y me ha dicho que, si soy amigo de Julio, ya
no seré su amigo. Yo no quiero que eso suceda, porque
es mi mejor amigo, pero también quiero hacer el
trabajo con Julio. ¿Qué puedo hacer? ¿Hago el trabajo
con mi mejor amigo o con Julio?
¿Qué es la presión de los pares?
Las personas de tu edad, como tus compañeros
de clase, reciben el nombre de pares. Cuando
ellos tratan de que actúes de determinada forma
o intentan hacer que hagas algo, hablamos de
"presión de los pares".
Es posible que desees ser como tus pares, aun
cuando no te estén presionando. Es normal
querer encajar.
Está bien que te gusten las mismas cosas que a
tus amigos y tus compañeros de clase o que
hagas lo mismo que ellos, siempre y cuando
sientas que eso está bien. Pero lo mejor de todo
es que seas tú mismo; aunque esto signifique
diferenciarte de tus pares.
¿Qué harías?
¿Cederías antes la presión de tus pares? ¿O te
alejarías de ellos cuando sabes que algo no está
bien?
A veces, es más fácil saber qué es lo correcto
que hacer lo que es correcto. Pensar en eso
con anticipación te ayudará a estar preparado
para hacer lo correcto. Y cuando hagas lo
correcto, podrías estarles dando un buen ejemplo
a tus pares.

También podría gustarte