Está en la página 1de 5

MEDICIONES ELÉCTRICAS ING.

GEOVANNI DIAZ

Instituto Tecnológico de Oaxaca

Ingeniería Eléctrica

Mediciones Eléctricas I

Reporte de práctica.

Circuitos en serie, paralelo.

Alumno:

Gonzalez Perez Jose Manuel

Ing. Giovanni Díaz Sierra.

Tercer semestre

Grupo: 3EC

7 de noviembre del 2022


Práctica #1

1
MEDICIONES ELÉCTRICAS ING. GEOVANNI DIAZ

1. Nombre: Ley de Ohm y la Potencia Eléctrica.

2. Objetivos:
a) Saber el funcionamiento de distintos aparatos de medición eléctrica
b) Por medio de dichos aparatos medir voltaje (tensión), corriente en un circuito en serie y
paralelo

3. Teoría básica:
a) Corriente: Es el paso de carga eléctrica hacia un lado de una superficie se llama corriente
eléctrica a través de dicha superficie y hacia ese lado. Si hay cargas libres en un volumen,
puede crearse una corriente eléctrica a través de una superficie de su interior moviendo las
cargas libres con velocidad de dirección adecuada para que atraviesen esa superficie. Eso
puede conseguirse aplicando fuerzas a las cargas libres del conductor, o sea, creando un
campo eléctrico E en el conductor. Las cargas libres de los conductores reales son electrones
o iones de volumen muy pequeño, por lo que pueden considerarse, sin error, cargas
puntuales.

b) Tensión: Se denomina tensión eléctrica a la diferencia de nivel eléctrico que existe entre dos
puntos de un circuito eléctrico. Esta diferencia de potencial entre dos puntos del circuito es
necesaria para que la corriente circule entre ellos. La unidad de tensión en el SI es el volt
aunque a veces pueden usarse múltiplos y submúltiplos del mismo. La función del generador
de un circuito es mantener una diferencia de potencial entre los polos para que así los
electrones estén continuamente circulando desde el polo – al polo + del mismo. Esto lo
consigue gracias a lo que se denomina fuerza electromotriz.

4. Material y equipo utilizado:


No. EQUIPOS Y DESCRIPCION CANTID FIGURA
MATERIALES AD

1 circuito Circuito que tiene el 1


laboratorio de ingeniería
electrica

2
MEDICIONES ELÉCTRICAS ING. GEOVANNI DIAZ

2 Wattmetro de Aparato que mide 3


gancho campos eléctricos.

3 Multímetro Con escala de ohms 1

7 Terminales Caimán-caimán. 6

8 Terminales Banana-caimán. 2

9 Terminales Banana-banana. 2

10 Fuente De cd de la mesa de 1
de prácticas del área de
tensión circuitos eléctricos.

3
MEDICIONES ELÉCTRICAS ING. GEOVANNI DIAZ

5. Desarrollo de la práctica
a) Como primer punto tuvimos que armar el circuito que pedimos prestado en el laboratorio
de ingeniería eléctrica de tal modo que quedara en serie.

b) Teniendo el circuito en serie medimos el voltaje y corriente.

c) La corriente se mide con un wattmetro de gancho y se modifica su medición en corriente


alterna a una escala de 20A. dando como valor de la corriente 0.75 sabiendo esto
tenemos la teoría de que en un circuito en serie la corriente que circula en cada uno de
sus componentes es la misma.
d) La tensión se mide con un multímetro también puesto para medir corriente alterna y en
voltaje pues tenemos el conocimiento de que el multímetro tiene diversas aplicaciones en
el ámbito eléctrico como el hecho de que mide ohm, volts, amperes, etc. Tiene que haber
un calibración a voltaje llamémosle así. Dándonos como tensión de circuito en un
componente de 99.4 y en otra parte del circuito dándonos

e) Como 2do punto tenemos que rearmar el circuito de modo que sus componentes nos
queden en paralelo.

f) De la misma manera medimos la corriente con el wattmetro sabiendo que en un circuito


en paralelo la corriente que pasa en cada uno de sus componentes es distinta ya que se
reparte de manera que la suma de todas las corrientes te tiene que dar la corriente total o
corriente suministrada en el circuito.
Dándonos como valores:
0.33
0.58
0.61
0.95
0.33
0.55
0.22
1.02

g) De la misma manera haciéndolo con el voltaje siendo el total 130 y dividiendose en cada
componente del circuito

4
MEDICIONES ELÉCTRICAS ING. GEOVANNI DIAZ

Conclusiones.

Como conclusión pudimos observar el mediante una práctica y ya no como teoría el


comportamiento de un circuito tanto en serie como en paralelo puesto que esto ayudo a
nuestro entendimiento más a fondo sobre los circuitos.
Como final concluimos que en un circuito en serie la corriente es la misma que fluye en cada
componente del circuito y la tensión será diferente en cada componente.
En un circuito en paralelo la corriente y la tensión varían en cada componente.

También podría gustarte