Está en la página 1de 14

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO

PRIVADO EL NAZARENO DE HUANTA

“NIVELES DE LOGRO DE LA COMPETENCIA RESUELVE


PROBLEMAS DE CANTIDAD EN EL QUINTO GRADO DE
PRIMARIA EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA
DE HUANTA, 2022”
Trabajo Final de Investigación (TFI) Cuantitativo
Tercer Entregable

INTEGRANTES:
Thalia, Paucar Ticlla
Mónica Mayumi, Guzmán Ancho
Lizbeth Espinosa Rico
CARRERA PROFESIONAL:
Educación Primaria
ASESOR(A):
Lys Eve Nathaniela, Huamaní, Espinoza.

HUANTA-AYACUCHO – PERÚ
2022
CAPÍTULO V: RESULTADOS Y DISCUSIÓN
5.1. Resultados
5.1. 1. Resultados de nivel descriptivo
Objetivo General
Describir los niveles de logro de la competencia resuelve problemas de cantidad con los niños del 5to
grado de primaria de la institución educativa pública 38681/Mx-P “José María Arguedas” de Huanta,
2022.
Tabla 1

Distribución de frecuencias de los niveles de logro de la competencia resuelve problemas de


cantidad.

F %

INICIO 8 47,1

PROCESO 3 17,6

LOGRO ESPERADO 5 29,4

LOGRO DESTACADO 1 5,9

TOTAL 17 100,0

Nota. Elaboración propia


Interpretación
En la tabla 1, respecto a los niveles de logro de la competencia resuelve problemas de cantidad, el
47,1% en la prueba objetiva se encuentran en inicio porque muestran dificultades en argumentar
afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones, de igual manera tienen limitaciones al
comunicar su comprensión sobre los números y las operaciones. Por lo tanto, el 29,4% de los
estudiantes se ubican en el nivel de logro esperado debido a que comunican su comprensión sobre
los números y las operaciones. Así mismo, el 17,6% de los niños están en proceso, puesto que, logran
llegar con una mínima dificultad cuando traducen cantidades a expresiones numéricas y finalmente,
solo el 5,9 % presenta un nivel de logro destacado.
Conclusión
La mayoría de los estudiantes del quinto grado del nivel primaria requieren una mayor atención
porque evidencian dificultades; es decir que, del 100% (17) el 47,1 % se ubicaron en el nivel de inicio.
No obstante, el 29,4% en el nivel esperado, Así mismo el 17,6% de estudiantes se encuentran en el
nivel de proceso y finalmente 5,9% se encuentran en el nivel destacado. Significa que, menos de la

2
mitad un 35,3% de los estudiantes alcanzaron los niveles de logro (esperado y destacado) respecto a
la competencia resuelve problemas de cantidad.
Figura 1

Diagrama de barras sobre los niveles de logro de la competencia resuelve problema de


cantidad

3
Nota. La figura muestra los niveles de logro de la competencia resuelve problemas de cantidad con
los niños del quinto grado de primaria de la institución educativa pública 38681/Mx-P “José María
Arguedas” de Huanta, 2022.
Objetivo específico 1
Identificar el nivel de la capacidad traduce cantidades a expresiones numéricas en los estudiantes del
quinto grado de la institución educativa N°38681/MX-P “José María Arguedas” de Huanta-2022.
Tabla 2
Distribución de frecuencias de los niveles de logro de la capacidad traduce cantidades a expresiones numéricas

f %

INICIO 8 47,1

PROCESO 3 17,6

LOGRO ESPERADO 5 29,4

LOGRO DESTACADO 1 5,9

TOTAL 17 100,0

Nota. Elaboración propia


INTERPRETACIÓN
En la tabla 2, respecto a los niveles de logro de la dimensión traduce cantidades a expresiones
numéricas, el 29,4% en la prueba objetiva se encuentran en inicio porque muestran dificultades para
comparar, dividir, comprender sobre las fracciones. Asimismo, el 47,6% de los estudiantes se ubican
en el proceso debido a que muestran mínimo progreso en reconocer fracciones. Sin embargo, el
23,5% de los estudiantes alcanzaron un nivel de logro esperado en identificar y dividir en partes
iguales una cantidad. Ningún estudiante logro el nivel destacado.
CONCLUSIÓN
La mayoría de los estudiantes del quinto grado del nivel primaria requieren una mayor atención
porque evidencian dificultades en traducir cantidades numéricas hasta el milésimo, podría ser
también; es decir que, del 100% (17) el 47,1 % se ubicaron en el nivel proceso. El 29,4 % en el inicio
significa que tienen dificultad en identificar y comparar cantidades numéricas hasta el milésimo,
también se dificultan en dividir una cantidad en partes iguales así mismo en el indicador muestra que
no todos tuvieron esa dificultad de responder las preguntas.

4
Figura 2

Diagrama de barras sobre los niveles de logro de la lectura narrativa en la dimensión obtiene
información del texto escrito

5
Nota. La figura muestra los niveles de logro Comunica su comprensión sobre los números y las
operaciones en el quinto grado de primaria de la institución educativa pública 38681/Mx-P “José
María Arguedas” de Huanta, 2022.

Objetivo específico 2
Comunica su compresión sobre los números y las operaciones en los estudiantes del quinto grado de
la institución educativa N°38681/MX-P “José María Arguedas” de Huanta-2022.

6
Tabla 2
Comunica su compresión sobre los números y las operaciones

f %

INICIO 8 47,1

PROCESO 3 17,6

LOGRO ESPERADO 5 29,4

LOGRO DESTACADO 1 5,9

TOTAL 17 100,0

INTERPRETACIÓN
En la tabla 2, respecto a los niveles de logro de la dimensión Comunica su compresión sobre los
números y las operaciones el 47,1% en la prueba objetiva se encuentran en inicio porque muestran
dificultades para reconocer las cifras decimales hasta el centésimo, Asimismo, el 29,4% de los
estudiantes se ubican en el nivel esperado usando adecuadamente el tablero posicional. Sin
embargo, el 23,5% de los estudiantes reconoce las operaciones de adición o sustracción.
alcanzando un nivel de logro destacado.

CONCLUSIÓN
La mayoría de los estudiantes del quinto grado del nivel primaria requieren una mayor atención
porque evidencian dificultades; es decir que, del 100% (17) el 47,1 % se ubicaron en inicio y el 29,4%
en esperado. Y el 23,5% de los estudiantes alcanzaron el nivel destacado reconociendo la suma y
resta.

Nota. Elaboración propia


Figura 3

7
Nota. Comunica su compresión sobre los números y las operaciones en los estudiantes del quinto
grado de la institución educativa N°38681/MX-P “José María Arguedas” de Huanta-2022.

8
Objetivo específico 3
Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo en los estudiantes del quinto grado de
primaria de la institución educativa N° 38681/Mx-p “José María Arguedas” de Huanta, 2022.
TABLA 3
Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo

f %

INICIO 8 47,1

PROCESO 3 17,6

LOGRO ESPERADO 5 29,4

LOGRO DESTACADO 1 5,9

TOTAL 17 100,0

INTERPRETACION:
En la tabla 3 y figura 3, respecto a los niveles de logro de la capacidad Usa estrategias y
procedimientos de estimación y cálculo el 47,1% en la prueba objetiva se encuentran en inicio
porque muestran dificultades para realizar realizar multiplicación, adición con fracciones. Asimismo,
el 29,4% de los estudiantes se ubican en el nivel esperado debido a que muestran mínimo progreso
en Emplear métodos para un cálculo mental. Sin embargo, el 17,6% de los estudiantes alcanzaron un
nivel de proceso así mismo el 5,9% se encuentran en el logro destacado.

CONCLUSIÓN
La mayoría de los estudiantes del quinto grado del nivel primaria requieren una mayor atención
porque evidencian dificultades; es decir que, del 100% (17) el 47,1 % se ubicaron en inicio y el 29,4%
en proceso eso significa que tuvieron dificultades en realizar operaciones con fracciones ya que los
niños en las preguntas con fracciones no acertaron, en Cambio con usa unidades convencionales
para medir el tiempo el 80 % de los estudiantes no tuvieron dificultad en usar unidades
convencionales para medir el tiempo.

9
Nota. La figura muestra los niveles de logro de Usa estrategias y procedimientos de estimación y
cálculo en el quinto grado de primaria de la institución educativa pública 38681/Mx-P “José María
Arguedas” de Huanta, 2022.

10
Objetivo específico 4
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones de los estudiantes en el
quinto grado de primaria de la institución educativa N° 38681/Mx-p “José María Arguedas” de
Huanta, 2022

Tabla 4
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones

f %

INICIO 8 47,1

PROCESO 3 17,6

LOGRO ESPERADO 5 29,4

LOGRO DESTACADO 1 5,9

TOTAL 17 100,0

INTERPRETACION:
En la tabla 4 y figura 4, respecto a los niveles de logro de la dimensión Argumenta afirmaciones sobre
las relaciones numéricas y las operaciones del 100% (17). El 47,1% en la prueba objetiva se
encuentran en inicio porque muestran dificultades para realizar Operaciones justificando su proceso
de resolución. Asimismo, que 3 estudiantes, representan el 17,6 % en nivel de proceso con un
mínimo de relacionar entre números naturales o fracciones, 5 estudiantes que representan el 29,4%
ellos se encuentran en el nivel esperado y por ultimo 1 estudiante se encuentra en el logro destacado
Justificando su proceso de resolución en las fracciones de suma y resta.
CONCLUSIÓN
La mayoría de los estudiantes del quinto grado del nivel primaria requieren una mayor atención
porque evidencian dificultades; es decir que, del 100% (17) el 47,1 % se ubicaron en inicio y el 29,4%
en esperado eso significa que tuvieron dificultades. Sin embargo, el 17,6% se encuentra en el nivel de
proceso. Y solo el 5,9%en el nivel destacado
el 52,9% de los estudiantes no tuvieron dificultad.

11
Nota. La figura muestra los niveles de logro Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y
las operaciones en el quinto grado de primaria de la institución educativa pública 38681/Mx-P “José
María Arguedas” de Huanta, 2022.

12
5.2. Discusión (opcional)
1. Objetivos de investigación
2. Resultados obtenidos
3. Antecedentes (comparación y contrastación con estudios previos)
4. Bases teóricas (corroborar y sustentar con fuentes teóricas) y aporte del investigador
VI. CONCLUSIONES
PRIMERO: La mayoría de los estudiantes del quinto grado del nivel primaria requieren una mayor
atención porque evidencian dificultades; es decir que, del 100% (17) solo el 47,1 % se ubicaron en el
nivel logro esperado. No obstante, el 29,4% en el nivel proceso y el 29,4% en inicio. Significa que,
más de la mitad de los estudiantes no alcanzaron los niveles de logro (esperado y destacado)
respecto a la competencia resuelve problemas de cantidad (Tabla 1).
SEGUNDO: Los estudiantes del quinto grado de primaria tienen dificultad en su nivel de logro debido
a la pandemia les perjudico a los estudiantes en sus aprendizajes ya que todo se llevó de manera
virtual y en algunos estudiantes no obtuvieron lo suficiente económico para su señal, y así no podían
recibir su clase virtuales y eso fue el motivo de su aprendizaje y eso vemos ahora que tienen
dificultades.
TERCERO: Los estudiantes no tuvieron suficiente apoyo de parte de sus padres y también de su
maestro eso viene hacer el problema en su aprendizaje, que todo se llevó de manera virtual el
gobierno actuó inmediatamente ya que los estudiantes no llevaban de manera formal sus
aprendizajes.

VII. RECOMENDACIONES
VII. RECOMENDACIONES
PRIMERO: La mayoría de los estudiantes del quinto grado del nivel primaria requieren una mayor
atención porque evidencian dificultades; es decir que, del 100% (17) el 5,9% alcanzaron el nivel
destacado solo el 29,4 % se ubicaron en el nivel esperado. No obstante, el 17,6% en el nivel proceso y
el 47,17% en inicio. Significa que, menos de la mitad de los estudiantes no alcanzaron los niveles
(esperado y destacado) respecto al problema resuelve problemas de cantidad.
PRIMERO. Se sugiere a la Dirección Regional de Educación Ayacucho promover este estudio y
compartir las estrategias a las Unidades de Gestión Educativa de las provincias para desarrollar la
autoestima en nuestros niños del nivel primaria y que ellos fortifiquen el valor que tienen dentro y
fuera de la institución.

13
SEGUNDO. Se recomienda a los directores de las instituciones educativas de la región Huanta
efectuar reforzamientos por las tardes y competencias en el área de matemática dentro de la misma
institución.

TERCERO. Trabajar en las estrategias de comprensión de problemas en las instituciones de la


provincia de Huanta para que los docentes y padres de familia en conjunto puedan tratar problemas
de baja autoestima y conducta. Asimismo, emplear en las sesiones de aprendizaje porque despierta
el interés en los estudiantes.
CUARTO. A los investigadores continuar con las prácticas y desarrollo de la comprensión del
problema y sobre todo la aplicación del uso de estrategias didácticas y emplearlos en investigaciones
cuasiexperimentales con una población mayor.
VIII. REFERENCIAS
IX ANEXOS:
Anexo A: Instrumento de recolección de datos
Anexo B: Validez y confiabilidad del instrumento de recolección de datos
Anexo C: Documento de autorización o permiso de ejecución de proyecto de investigación
Anexo D: Protocolo de consentimiento informado
Anexo E: Fotos

14

También podría gustarte