Está en la página 1de 6

SESION DE APRENDIZAJE

I.- DATOS INFORMATIVOS.


I. E. N° 38990.-21 LUGAR/ UNION SAN MIGUEL
GRADOS
5° TITULO DE LA SESION .

ÁREA Personal Social FECHA 16/08/2018 HORA 8:00 a.m


DOCENT
E VELI MARIA HUAMAN PAREDES DIRECTOR

ASPI URIEL QUISPE HUAMANI ESPECIALIDAD Personal Social

II.- PROPÓSITO Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO


Participa en Delibera sobre asuntos de interés común enfatizando
asuntos Propone y gestiona iniciativas para lograr el en los que se generan durante la convivencia diaria en
públicos para bienestar de todos y la promoción de los el aula, para proponer y participar en actividades
promover el derechos humanos. colectivas orientadas al bienestar de todos, a partir de
la identificación de necesidades.
bien común.
ENFOQUES
TRANSVERSA ACTITUDES OBSERVABLES
LES
ORIENTACION
DEL BIEN Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que
COMUN padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.

III.- PREPARACION DE LA SESION.


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
 Planteamiento del problema en tiras de papel.  Multimedia
 Presentación del propósito .  Laptop
 .  Papelote
 cartulinas
 Plumones
 Cinta masking.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA DE ACTIVIDADES:


MOMENT
ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES DIDÁCTICAS
OS
Diálogo de la sesión anterior.

Recoge sus saberes previos. Pregúntales si alguna vez estuvieron enfermos y


cómo se curaron. ¿Alguna vez fueron la posta de salud o al hospital? Escucha
los comentarios de los niños y diles que su salud es muy importante y que de
INICIO

ello va a tratar nuestra sesión.


Comunica el propósito de la sesión: Hoy trabajaremos sobre nuestro
derecho a la salud. Tenemos derecho a la atención médica.
Conversa con los niños y las niñas sobre las acuerdos de convivencia y haz
que reflexionen si las tienen presentes y si están cumpliéndolas.
En grupo de clase:

PROBLEMATIZACIÓN:
Inicia el diálogo preguntando a los niños sobre su experiencia con los
médicos, hospitales y centros de salud. Puedes ayudarte de las siguientes
preguntas: ¿alguna vez se han enfermado?, ¿cómo se curaron?, ¿tuvieron
que ir al médico?, ¿en qué situaciones?, entre otras
Anota en un papelote las razones por las que han ido a un centro de salud u
hospital. Los niños pueden mencionar diferentes enfermedades o accidentes.
Registra todo lo que dicen, ya que es su experiencia directa.
Vamos al centro de salud
cuando…
Nos da fiebre.
Nos duele el estómago.
Nos hemos roto un hueso.
Tenemos que vacunarnos.
Etc.
Luego pregúntales sobre la importancia de un centro de salud: ¿creen que es
importante tener un centro de salud en la comunidad?, ¿por qué?, ¿qué
podría pasar si no hubiera un centro de salud cercano cuando lo
necesitamos? Entre otras.

BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN:
En grupos formados:
Luego que has explorado las ideas de los niños sobre el uso de los centros de
salud y hospitales, anúnciales que van a ver una historieta sobre un niño que
va al centro de salud con sus padres (anexo 1).
Presenta la historieta y diles que deben observar bien lo que sucede, porque
luego conversarán sobre ello.
Coloca en la pizarra las siguientes preguntas, para que los niños conversen
sobre ellas en relación a la historia.
• ¿De qué trata la historieta?, ¿qué personajes participan?
• ¿Qué sucede cuando llegan al centro de salud?
• ¿Qué te pareció la reacción de Jorge?, ¿qué piensas que debieron
haber hecho los padres?, ¿cuáles fueron las consecuencias? Pide a los niños
que conversen en grupos y comenten si les ha pasado una situación parecida.
Concluye el diálogo con los niños diciendo que todos debemos colaborar y
DESARROLLO

ser responsables en el cuidado de nuestra salud, desde nuestras


posibilidades.

ACUERDOS O TOMA DE DECISIONES:


Pregunta a los estudiantes qué cosas podemos hacer para no enfermarnos y
estar sanos. Registra sus ideas en un papelote.
Luego repasa las propuestas registradas y pregunta a los niños si todos
cumplen con ellas y en qué casos les cuesta más hacerlo.
En grupo clase
Pídeles que se sienten en círculo y formula las siguientes preguntas:
¿les gustó la sesión?, ¿cómo se sintieron?, ¿pudimos participar todos?, ¿qué
CIERRE

derecho es el que hemos trabajado en esta sesión? Finaliza la sesión


preguntando: ¿qué aprendieron hoy?, ¿por qué es importante cuidarnos?,
¿qué beneficios traen a nuestro cuerpo los
hábitos de higiene, el sueño y la comida saludable?

BIBLIOGRAFÍA/MATERIALES: libros del MED, internet, Papelotes, videos, cuaderno, hojas bond,
fichas informativas plumones y cinta adhesiva.

……………………………………. ………………………………….
PROFESOR DE AULA V° B° DIRECTORA

Lista de cotejo

CAPACIDAD: Comprende el tiempo histórico.

Desempeño
Delibera sobre asuntos de interés común enfatizando en
los que se generan durante la convivencia diaria en el
Nº de
Apellidos y nombres aula, para proponer y participar en actividades colectivas
orden
orientadas al bienestar de todos, a partir de la
identificación de necesidades.
Si No
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Hoy trabajaremos sobre
nuestro derecho a la
salud. Tenemos derecho a
la atención médica.

También podría gustarte