Está en la página 1de 8

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

La emergencia de las enfermedades transmitidas por vectores en los últimos 30


años ha venido aumentando al ser el resultado de influencia de factores sociales,
ecológicos , políticos y medioambientales que posibilitan las interacciones de los
vectores con el ser humano; por eso suponen un importante reto para los entes
encargados de la vigilancia y la preparación para dar respuesta de manera que
impacte en la salud de la población respondiendo preguntas como ¿cuáles son los
datos que se requieren conocer para determinar el riesgo de cada lugar? y ¿cómo
se pueden analizar los datos de forma que la información permite tomar
decisiones ? teniendo en cuenta que estos factores varían dependiendo el lugar e
incluso el periodo de tiempo y es donde las evaluaciones permitirán adoptar planes
para cada situación . (Amela & Sierra, 2016)

A nivel mundial, como ya se ha mencionado antes, las enfermedades transmitidas


por vectores son una amenaza real a la salud pública. Principalmente los países en
vía de desarrollo resultan ser los más afectados pero debido al cambio climático, en
los países más desarrollados se han establecido condiciones que propician la
aparición de estos vectores causantes de distintas enfermedades (Jaraute et al.,
2022)

En Europa, más específicamente en Francia e Italia, se han establecido vectores


capaces de transmitir los virus de dengue y chikungunya. Como se menciona en el
estudio de DeSalazar PM et al, existe un riesgo alto de introducción de arbovirus en
toda cuenca del Mediterráneo debido a que comparten las características
ambientales, sociales y entomológicas de los países que se mencionaron
anteriormente (De-Salazar et al., 2018). En España, por ejemplo, A. japonicus está
cobrando relevancia, siendo este un potencial transmisor de arbovirosis y filariasis,
debido a las condiciones ambientales esta especie invasora ha logrado adaptarse
en este país (Bueno et al., 2018).
Diferentes estudios manifiestan la necesidad de monitorear las Enfermedades
Transmitida por Vectores (ETV) y la aplicación de recursos para hacer frente a
futuras epidemias, además mencionan el trabajo multidisciplinar que se debe
realizar para educar a la población europea sobre este tema. Así como también
incurrir en el control de vectores y actualizar los protocolos de respuesta a las
enfermedades transmitidas por vectores( Garcia et al., 2020), (Rebollo et al., 2021),
(Tomassone et al., 2018). Por esto, la OPS desde el año 2018 ha venido implementando
un plan de manejo integrado de vectores y entomología, ya que reconoce la importancia y
relevancia de las enfermedades transmitidas por vectores para la salud pública,
mencionando que estas enfermedades representan una alta carga de morbilidad y
mortalidad para las personas, sus familias y las comunidades, así como altos costos y
sobrecargas de los sistemas de salud de los países. Por lo tanto, entre las medidas
implementadas se encuentra principalmente el fortalecimiento en la creación y ampliación
de las oportunidades que se brindan para una capacitación continua al personal de salud,
para que por medio de esto se pueda sensibilizar a la población en general sobre las
medidas y cuidados que deben tener en cuenta para evitar la presencia de estos vectores
que trasmiten enfermedades de riesgo en salud pública. (Organización Panamericana de
Salud, 2022)

Asimismo, en Colombia el Ministerio de Salud y Protección Social, vigila y fortalece


programas para el control de enfermedades transmitidas por vectores, empleando
manejo integrado de control de plagas como Aedes aegyti (zika, dengue,
chikunguña), Kuigja (enfermedad de chagas), Anopheles (malaria), Lutzomyia
(leishmaniasis) (Minsalud, 2022). En su página el web el Ministerio informa sobre
cómo controlar estos vectores a los ciudadanos de una forma simple y concreta, por
lo que consideramos importante dar a conocer la ruta para encontrar toda esta
información valiosa (Ministerio de Salud y Protección Social > Salud > Salud Pública
- Ministerio > Prevención enfermedades transmisibles).

A nivel departamental, se han hecho estudios sobre la prevalencia y manejo de


estos vectores, dirigiendo las recomendaciones a la comunidad de acuerdo a las
condiciones ambientales y nivel económico, como, en el estudio realizado en una
vereda del municipio de Tumaco, Nariño, donde planteaban que el mayor de los
problemas de vectores tropicales en el área rural era por el mal manejo de residuos
sólidos domiciliarios y por el “abandono institucional” de entidades del estado, por lo
que, por estos y otros factores en el área, se presentaban enfermedades endémicas
como el dengue y la malaria; su metodología consistió en realizar jornadas de
capacitación con reuniones, charlas y entrevistas, concluyendo que los miembros de
la comunidad fueron copartícipes de las soluciones para el control de plagas en la
zona, es decir, se ellos propusieron la construcción del conocimiento desde dentro
de la comunidad junto con los promotores, logrando la concientización,
sensibilización y mejoramiento de hábitos que impulsan a la comunidad a tener un
ambiente sano y desarrollo cultural. (Leopolda, 2018)

Asimismo, un estudio en Córdoba, donde se aplicaron entrevistas estructuradas


para identificar los conocimientos y prácticas de habitantes de zonas de alto riesgo
de enfermedades tropicales, obtuvieron que la comunidad poseía actitudes
favorables para el control de vectores, pero carecían del conocimiento y las
prácticas de manejo de estos (Benítez, 2019).

A nivel regional, en el corregimiento Los Venados, Valledupar, se aplicaron


encuestas en relación a la enfermedad del zika y las prácticas que empleaba la
comunidad para mitigar el vector, encontrando que profesionales en el área de la
docencia tenían mayor conocimiento y dominio del tema, caso contrario, con padres
de familia y estudiantes, aun así la comunidad empleaba prácticas tradicionales
para el control de plagas. los autores concluyeron que era necesario divulgar,
sensibilizar y educar a comunidades rurales acerca de enfermedades transmitidas
por vectores. (Pérez y Padilla, 2017). Resultados parecidos a los encontrados en
esta investigación según el pretest, en donde se determina que existe un notable
desconocimiento del papel de los vectores como causantes de enfermedades en los
estudiantes de educación media. Comparando con lo mencionado por Riaño &
Arevalo (2019), la problemática en salud pública sobre las enfermedades
transmitidas por vectores, falta de capacidades sociales e individuales, participación
ciudadana y educación en salud se convierten en un punto de riesgo. Para mitigar
dicha problemática, es necesario la implementación de protocolos de atención,
actividades de promoción y prevención, difundir conocimientos y mejorar la
sensibilización periódicamente no sólo de instituciones educativas, sino también de
juntas de acción comunal, profesionales en salud y zonas rurales.

Velásquez et al, (2020) trabajó en el desarrollo de una propuesta para intervenir un


problema de salud relacionado con enfermedades transmitidas por vectores en el
departamento del Chocó, en donde resaltan la importancia de mejorar la educación
de autocuidado de la población en zona urbana y rural, y que conozcan la relevancia
de aplicar control y prevención de las enfermedades transmitidas por vectores, con
el objetivo de reducir la mortalidad y morbilidad, hecho que se respalda
considerando los resultados obtenidos en la actividad realizada con los estudiantes
del colegio Casimiro, en donde después de haber recibido toda la información
relacionada con el tema

Todo lo relacionado con prevención de enfermedades tiene una gran importancia en


el ámbito de la salud pública, puesto que prevenir siempre es mejor, más efectivo y
los recursos humanos y económicos son sustancialmente menores que en cambio
atender los brotes que se presentan masivamente que son difíciles de controlar, ya
que cuando comienzan los primeros casos lo más probable es que la ola que viene
detrás es mucho mayor. La información debe estar de forma asequible, verídica y lo
más fácil de comprender para que las personas tomen conciencia de los cuidados
que se deben tomar para salvaguardar su salud y la de sus seres queridos.

Las empresas prestadoras de salud en conjunto con organizaciones


gubernamentales y educativas como las universidades han robustecido a lo largo de
los años toda la parte de control y prevención en sus servicios de salud para
garantizar a las personas la fluidez de la información y las rutas de acción posibles
para cuando se presenten casos de estas enfermedades. Aunque Colombia cuenta
con programas informativos sobre la prevención de enfermedades transmitidas por
vectores, estos no reciben la suficiente atención y aplicación en las escuelas. Es
posible que la existencia de un número importante de campañas dirigidas a los
estudiantes en relación a vectores tenga un impacto positivo en el conocimiento de
las enfermedades transmitidas por estos.

Velásquez et al, (2020) trabajó en el desarrollo de una propuesta para intervenir un


problema de salud relacionado con enfermedades transmitidas por vectores en el
departamento del Chocó, en donde resaltan la importancia de mejorar la educación
de autocuidado de la población en zona urbana y rural, y que conozcan la relevancia
de aplicar control y prevención de las enfermedades transmitidas por vectores, con
el objetivo de reducir la mortalidad y morbilidad, hecho que se relaciona
estrechamente con respalda los resultados obtenidos en la actividad realizada con
los estudiantes del colegio Casimiro Raúl Maestre, ya que, después de haber
recibido toda la información relacionada con el tema, estos contestaron de manera
satisfactoria las preguntas formuladas en el post test arrojando porcentajes
favorables del 80, 90 e incluso hasta del 100%, con lo que se podría respaldar el
éxito de dicha actividad debido a que, la gran mayoría de esta población estudiantil
pudo aprender sobre aquellas enfermedades transmitidas por vectores como
también que es un vector y los distintos tipos de insectos responsables de causar
dicho daño.

Por otro lado, Amela & Sierra (2016) para el control proponen que deben realizarse
planes integrales de preparación y respuesta frente a enfermedades transmitidas
por vectores; planes que deben desarrollarse no sólo en el ámbito nacional sino
también en el autonómico y local, y que deben incluir entre sus objetivos el refuerzo
de los sistemas de vigilancia epidemiológica. Estos planes tienen que abordar,
además, la vigilancia entomológica y el control de vectores, la comunicación de
riesgo a la población y su participación, y la articulación de mecanismos para que la
necesaria coordinación entre sectores se lleve a cabo de forma clara y eficiente. La
existencia de un plan y una adecuada coordinación de instituciones pueden orientar
el papel de los medios de comunicación para reducir la alarma social.

En un estudio realizado por C.I. Lugo-Caballero, et al.: Conocimiento de ETV por


médicos “En cuanto a la prevención, la abatización, que consiste en el uso de
temefos (Abate®) en los depósitos de aguas con el fin de eliminar los huevos y las
larvas del vector, es conocida por el 60.7% de los participantes, por lo que su
impacto en el control vectorial a consecuencia de su promoción por los centros de
salud rurales pudiera ser mínima” (C.I. Lugo-Caballero, et al, 2017)

El Ministerio de Salud y Protección Social en Boletín de Prensa No 028 de 2021


recomienda Como parte de las acciones preventivas, se debe usar repelentes y
ropa adecuada para evitar picaduras de mosquitos; así como disponer de manera
correcta los desechos comúnmente empleados en paseos, como portacomidas,
vasos o botellas, porque son potenciales sitios de reproducción del zancudo.
Asimismo, según este autor, otras medidas efectivas son: tapar bien los tanques de
almacenamiento de agua; lavar y cepillar fuertemente con cloro -una vez a la
semana- los recipientes en donde se almacena agua, como tanques, albercas,
baldes, cubos, palanganas, entre otros; eliminar el agua acumulada en recipientes,
llantas, botellas, floreros y otros objetos; y destruir elementos donde se pueda
acumular agua que puedan servir de criadero. Si en la vivienda hay bebederos de
animales, cambiar el agua diariamente.

Los resultados obtenidos tienen limitante, principalmente por el número de


estudiantes encuestados conociendo que en Valledupar existen aproximadamente
111.618 estudiantes (entre los 5 y 16 años), siendo necesario aumentar el número
de estudiantes encuestados (Acuerdo No. 006, 2020). A pesar de esto los
resultados permiten poner en evidencia la falta de acciones y programas educativos
acerca de las enfermedades transmitidas por vectores.

Asimismo, según Torres, et al., 2019 es imprescindible realizar este tipo de


procesos de recolección de datos en forma planificada con objetivos claros sobre el
nivel y profundidad de la información a recolectar, para que así se pueda validar y
verificar la existencia de una problemática o no.

BIBLIOGRAFÍA

Amela & Sierra, M. (2016). Enfermedades transmitidas por vectores. Un

nuevo reto para los sistemas de vigilancia y la salud pública. scielo.

https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/

media/assets/gs/v30n3/editorial.pdf

OPS/OMS (2022). Vectores: Manejo integrado y entomología en salud

pública.(s. f.). Organización Panamericana de la Salud.

https://www.paho.org/es/temas/vectores-manejo-integrado-entomologia-

salud-publica

Riaño, L. R. & Arevalo, F. C. (2019). Propuesta para intervenir la

problemática en salud pública referente a enfermedades transmitidas por

vectores en el departamento del Chocó ETV. [Diplomado de profundización

para grado]. Repositorio Institucional UNAD.

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35053

Rodríguez, A. R., et al. (2021). Propuesta de intervención, para el Control de

Enfermedades por Vectores, en el Departamento del Amazonas.. [Proyecto

aplicado]. Repositorio Institucional UNAD.

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/44729
Ministerio de Salud y Protección Social. 2021). Recomendaciones para

prevenir enfermedades transmitidas por vectores.

https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Recomendaciones-para-prevenir-

enfermedades-transmitidas-por-vectores.aspx#:~:text=Como%20parte%20de

%20las%20acciones,sitios%20de%20reproducci%C3%B3n%20del

%20zancudo.

Acuerdo No. 006. del 25 de abril de 2020. Plan de desarrollo municipio de

Valledupar 2020 - 2023. Alcaldía de Valledupar. “ VALLEDUPAR EN ORDEN

2020 – 2023” PLAN DE DESARROLLO MUNICIPIO DE VALLEDUPAR

(valledupar-cesar.gov.co).

Torres, M; Paz, K; Salazar, F. (2019). Métodos de recolección de datos para

una investigación. Boletín Electrónico No. 03. Microsoft Word -

URL_03_BAS01.doc

Pérez, L. y Padilla, Y. (2017). Conocimientos, percepciones y prácticas en torno a la

enfermedad del zika por parte de los habitantes del corregimiento Los Venados

(Valledupar-Cesar). Universidad del Magdalena.

https://core.ac.uk/download/pdf/270125469.pdf

Benítez Chedjne, L., & Romero Guzmán, I. (2019). Conocimientos, actitudes y

prácticas sobre manejo integrado de vectores. Córdoba. Colombia. Cultura Del

Cuidado, 16(2), 7–18. Recuperado a partir de

https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/cultura/article/view/5849

Ministerio de salud y protección social - Minsalud. (2022). Colombia fortalece

programas contra vectores con importante adquisición.


https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-fortalece-programas-contra-

vectores-con-importante-adquisicion.aspx

García-San-Miguel-Rodríguez-Alarcón L et al. Unprecedented increase of West Nile virus

neuroinvasive disease, Spain, summer 2020. Euro Surveill. 2021 May;26(19):2002010.

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8120797/

De-Salazar PM, Jané M, Maresma M, Plasencia A. Evaluación del riesgo de transmisión

autóctona del virus Zika y otras enfermedades virales emergentes transmitidas por

mosquitos en Cataluña. Gac Sanit vol.32 no.1 Barcelona ene./feb. 2018 Epub 30-Nov-2020.

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112018000100018

Rebollo García, L.; Rincón Elvira, E.E.; León Gómez, V. E.; García Murciego, M.E.G. Las

enfermedades emergentes y reemergentes del siglo XXI. SANUM 2021, 5(1) 48-61.

Tomassone L, Berriatua E, De Sousa R, Duscher GG, Mihalca AD, Silaghi C, Sprong H,

Zintl A. Neglected vector-borne zoonoses in Europe: Into the wild. Vet Parasitol. 2018 Feb

15;251:17-26. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29426471/

Bueno Marí R, Quero de Lera F. Gestión vectorial de los casos de arbovirosis notificados en

la ciudad de Valencia, España (2016-2018) [Vector management of arbovirosis cases

notified in the city of Valencia, Spain (2016-2018).]. Rev Esp Salud Pública. 2021 May

10;95:e202105064. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33967267/

Jaraute, C. A., Modrego, E. V., Crespo, A. M., Lafuente, J. L., & Gascón, A. L. (2022).

Revisión bibliográfica sobre la influencia del cambio climático en las enfermedades

transmitidas por vectores en Europa; una urgencia sanitaria real. Revista Sanitaria de

Investigación, 3(7), 37.


Leopoldo, H. (2018). Mejoramiento de condiciones ambientales mediante el control

de vectores que transmiten las enfermedades del dengue y la malaria, con

participación de la comunidad de la vereda La Y, kilómetro 46, municipio de Tumaco,

Departamento de Nariño. Universidad Santo Tomas.

https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/43601/1.ortizhenrry2018.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

https://www.scribbr.es/citar/generador/apa/

También podría gustarte