Está en la página 1de 19

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

CHICLAYO—LAMBAYEQUE.

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: CHICLAYO—LAMBAYEQUE.

ESTUDIANTE: DE LA CRUZ DE LA CRUZ MILTON ROMARIO.

ID: 001384285 BLOQUE: 10 – AMODE-- 601

CARRERA: MECÀNICA AUTOMOTRIZ.

INSTRUCTOR: AMADO VALDIVIEZO ARELLANO.

SEMESTRE: N.º 6 DEL: 07/08/2023 AL: 29/08/2023


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones


por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando
en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede
eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe
agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA

SEMINARIO DE COMPLEMENTACIÓN PRÁCTICA III 07/08/2023 29/08/2023 4


PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4
01 Desmontar depósito de combustible.
02 Desmontar y reemplazar filtro de combustible.
03 Montar y llenar el depósito de combustible.
04 Purgar el sistema de combustible.
05 Verificar presión del sistema de alimentación
06 Comprobar consumo de combustible
07 Desmontar bomba de alimentación mecánica
08 Desarmar la bomba de alimentación
Limpiar, clasificar y revisar componentes de la
09
bomba de alimentación
10 Armar la bomba de alimentación
11 Probar caudal, estanqueidad y máxima presión
12 Desmontar tuberías (cañerías) de alta presión
13 Desmontar inyectores hidráulicos
14 Desarmar, limpiar y verificar inyectores hidráulicos
15 Regular y comprobar inyectores
16 Armar y montar inyectores hidráulicos
17 Conectar tuberías (cañerías) y purgar sistema
Desmontar / comprobar bomba de alimentación
18
mecánica / eléctrica
19 Desmontar bomba de alta presión de combustible
20 Desmontar inyector diésel de riel común
Diagnosticar, comprobar y montar inyectores diésel
21
de riel común en el equipo de pruebas
Diagnosticar y comprobar sensor de alta presión de
22
combustible
Diagnosticar y comprobar regulador de presión del
23
sistema
Diagnosticar y comprobar otros sensores y
24
actuadores del sistema de control electrónico
25 Comprobar inyectores con osciloscopio
Diagnosticar y comprobar el sistema de control
26
diésel de riel común utilizando el escáner
Comprobar funcionamiento del sistema de
27
recirculación de gases EGR
Comprobar funcionamiento del actuador variable de
28
turbulencia (VSA)
Diagnosticar funcionamiento del sistema VGT, con el
29
escáner
Diagnosticar y comprobar sensor de oxígeno del
30
motor diésel
31 Medir opacidad e interpretar lectura del opacímetro
Comprobar valores aplicando especificaciones
32
técnicas de emisiones
Desmontar / comprobar / montar distribuidor
33
electrónico
Comprobar captador de señal en el encendido
34
electrónico (inductivo, hall, fotoeléctrico)

*Número de repeticiones realizadas.

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
1 2 3 4 SEMINARIO

Comprobar funcionamiento del encendedor o módulo


35
de control de encendido
36 Comprobar la resistencia de la bobina de encendido
37 Medir resistencia de los cables de bujías
38 Verificar bujías de encendido
39 Analizar el encendido con osciloscopio
40 Verificar / calibrar holgura de válvulas
41 Sincronizar el encendido del motor
Verificar avance del encendido con analizador de
42
motor y/o escáner
Desmontar / inspeccionar / montar tanque de
43
combustible
44 Inspeccionar medidor de nivel de combustible
Desmontar / inspeccionar / montar filtro de
45
combustible
Desmontar / inspeccionar / montar bomba de
46
gasolina
Comprobar demanda de corriente de la bomba de
47
gasolina
48 Desmontar / comprobar / montar inyectores
Verificar balance de inyectores MPI en equipo de
49
pruebas
Desmontar / comprobar / montar regulador de
50
presión de combustible
51 Medir presión de combustible
52 Diagnosticar el circuito de control con escáner
53 Interpretar diagrama eléctrico del sistema de control
54 Comprobar y/o cambiar sensores
55 Comprobar y/o cambiar actuadores
Desmontar / inspeccionar / montar filtro de
56
combustible
Desmontar / inspeccionar / montar bomba de
57
gasolina
Comprobar demanda de corriente de la bomba de
58
gasolina
Desmontar / comprobar / montar bomba de alta
59
presión
60 Verificar / comprobar regulador de alta presión
Verificar / comprobar inyectores de inyección directa
61
de gasolina GDI
62 Comprobar presión de combustible con el escáner
Diagnosticar y comprobar el circuito de control con el
63
escáner
Comprobar componentes del sistema de ventilación
64
positiva del cárter (PCV)
Inspeccionar componentes del sistema de
65
recirculación de gases de escape (EGR)
Inspeccionar el sistema de control de emisión de
66
combustible evaporado (EVAP)
Comprobar el sensor de oxígeno de banda agosta y
67
banda ancha, sensores de mezcla
Analizar gases de escape y comprobar con la norma
68
vigente
INFORME SEMANAL

N.º 6. SEMESTRE SEMANA N°1. DEL 07/08/2023 AL 13/08 DEL 2023

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

TAREA: Realizar el mantenimiento a la bomba de alimentación.


OPERACIONES:
LUNES • Desmontar la bomba de alimentación.
• Limpiar, clasificar y revisar componentes de la bomba de
8
alimentación.
• Armar la bomba de alimentación. HORAS
• Probar caudal, estanqueidad y máxima presión.

MARTES

METODO DE PROYECTO.
TAREA: Realizar el mantenimiento a los inyectores hidráulicos.
MIÉRCOLES OPERACIONES:
10
• Desmontar inyectores hidráulicos.
• Desarmar, limpiar y verificar inyectores hidráulicos. HORAS
METODO DE PROYECTO.
TAREA: Realizar el mantenimiento a los inyectores hidráulicos.
JUEVES OPERACIONES:
10
• Regular y comprobar inyectores.
• Armar y montar inyectores hidráulicos. HORAS

VIERNES
TAREA: Realizar el mantenimiento a los inyectores hidráulicos.
OPERACIONES:
• Comprobar funcionamiento del sistema de recirculación de
gases, (EGR).
• Comprobar funcionamiento del actuador variable de
turbulencia, (VSA).
• Diagnosticar funcionamiento del sistema, (VGT) con el
escáner.
10
SÁBADO • Diagnosticar y comprobar sensor de oxígeno del motor
diésel. HORAS
• Medir opacidad e interpretar lectura del opacímetro.
• Comprobar valores aplicando especificaciones técnicas de
emisiones.

TOTAL 38
Tarea más significativa: Desarmado y armado de la bomba de alimentación de tipo
(Simple efecto).

Descripción del proceso:


DESARMADO DE LA BOMBA DE ALIMENTACIÒN TIPO, (SIMPLE EFECTO).

Paso N.º 1: Extraer el bombín,


(cebador) de la bomba de
alimentación.

Paso N.º 2: Extraer la arandela, resorte (Muelle), y la válvula de succión de combustible.

Paso N.º 3: Aflojar y extraer el racor de


entrada de combustible de la bomba de
alimentación.
Paso N.º 4: Aflojar y desmontar el racor de salida de combustible de la bomba de
alimentación.

Paso N.º 5: Extraer la arandela, resorte (Muelle), y la válvula de expulsión de


combustible. NOTA: Las válvulas de succión y expulsión de combustible son idénticas.
IMPORTANTE: No se deben intercambiar la ubicación de una con la otra, ya que cada
una se a asentado en bases diferentes de la bomba de alimentación.
ADVERTENCIA: Si a la hora del armado de la bomba de alimentación se permuta la
ubicación de las válvulas de succión y expulsión podríamos ocasionar excesivo pase de
combustible al interior de la bomba alimentación o a la cañería de expulsión de
combustible.
Paso N.º 6: Aflojar y retirar el tapón del pistón (Embolo).

Paso N.º 7: Extraer el resorte (Muelle del embolo) y el pistón (Embolo).

Paso N.º 8: Extraer el seguro tipo G que evita que el conjunto rodillo salga de su lugar.
NOTA: A la hora de extraer el seguro, tener cuidado de doblar o romper el seguro.
Paso N.º 9: Extraer el conjunto rodillo del cuerpo de la bomba.
NOTA: Los seguros internos del conjunto rodillo se pueden separar del conjunto rodillo,
así que tener cuidado de perder uno de estos seguros.

Paso N.º 9: Extraer el eje impulsor (Vástago impulsor). Con la ayuda de un destornillador
delgado.
ARMADO DE LA BOMBA DE ALIMENTACIÒN TIPO (SIMPLE EFECTO).

Paso N.º 1: Montar el conjunto rodillo a la bomba de alimentación.


NOTA: Asegúrese de poner los seguros internos del conjunto rodillo, ya que de lo
contrario el conjunto rodillo no se mantendrá en su posición correcta.

Paso N.º 2: Colocar el seguro tipo G al cuerpo de la bomba de alimentación.


NOTA: Tener cuidado a la hora de colocar el seguro, ya que podría quebrarse.
Paso N.º 3: Insertar el eje impulsor (Vástago impulsor) en el interior de la bomba.

Paso N.º 4: Montar el pistón (Embolo) y el muelle en la posición correcta.


NOTA: La cara del embolo que tiene una guía para el vástago impulsor debe ir hacia
dentro.

Paso N.º 5: Enroscar el tapón del pistón (Embolo) en el cuerpo de la bomba.


Paso N.º 6: Montar la válvula de entrada de combustible, resorte de válvula, y su
arandela correspondiente.

Paso N.º 7: Enroscar el cebador o purgador de combustible de la bomba.

Paso N.º 8: Montar el racor de entrada de combustible a la bomba.


Paso N.º 9: Montar la válvula de expulsión de combustible, resorte de válvula, y su
arandela correspondiente.

Paso N.º 10: Montar el racor de salida de combustible de la bomba.


HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

Bomba de alimentación tipo (SIMPLE EFECTO).

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA
AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS: FJ
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte