Está en la página 1de 24

-GUIA DE ESTUDIO TEMA 1

● John Maynard Keynes. Su importancia.

● Hecho histórico que motivó el pensamiento de Keynes y el surgimiento de la


macroeconomía.

● Campo de estudio de la macroeconomía. Objetivo científico de la Macro. En qué se


diferencia con la microeconomía.

● Preguntas que se plantea la Macro.

● Grandes Agregados Principales.

● Qué es un modelo económico científico.

● Importancia de los supuestos.

● A qué se denomina sectores institucionales.

● Entender la importancia del comercio entre países Sector Externo. Comercio Exterior.
Ventajas Comparativas. Materias primas y manufacturas. Política comercial. Divisas. Fuente y
uso. Librecambismo y proteccionismo.

● Qué se entiende por Contabilidad Nacional.

● Flujo circular de la economía. Propósito. Qué flujos intervienen.

● Gasto de los distintos sectores.

● Concepto de Demanda y Oferta Agregada.

● Recursos del Estado.

● Distintos tipos de mercados intervinientes en la economía y su relación con la actividad


económica. Mercado laboral. Mercado de valores. La bolsa. Sistema bancario. Finalidad.
Distintos instrumentos de financiamiento. Créditos. Activos Financieros. Acciones. Bonos.
Dividendos. Tasa de interés. Entender funcionamiento y diferencias.
RESOLUCION DE LA GUIA DE ESTUDIO TEMA 1.

1. (300 A.C – GRECIA ANTIGUA) ARISTOTELES:


a. La economía, es la ciencia que se ocupa de la manera en que se
administrar unos recursos o el empleo d ellos recursos existentes
con el fin de satisfacer las necesidades que tienen las personas y
los grupos humanos. Su objeto de estudio es la actividad
humana, es una ciencia social
2. (1453 MEDIOEVO) Santo Tomas de Aquino.
a. Busco reconciliar el dogma teológico con las condiciones de la
vida económica.
3. (1776 modernidad) Adam Smith.
a. El padre de la economía moderna, su libro, una investigación
sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, es la
obra amas celebre. Junto a otros autores, integra la escuela
clásica.
4. (1890 Alfred Marshall)
a. Se le reconoce la formalización de la ley de la oferta y la
demanda. El resultado de sus esfuerzos fue la denominada
‘’síntesis neo clásica’’ base de la teoría microeconómica ortodoxa
moderna.
5. Economía política:
a. La economía política es el estudio de la producción y el comercio
y sus relaciones con la ley, las costumbres y el gobierno; y con la
distribución del ingreso nacional y la riqueza. Como disciplina, la
economía política se originó en la filosofía moral (*), en el siglo
XVIII, para explorar la administración de la riqueza de los
Estados. Los primeros trabajos de economía política
generalmente se atribuyen a los eruditos británicos Adam Smith,
Thomas Malthus y David Ricardo, aunque fueron precedidos por
el trabajo de los fisiócratas franceses, como François Quesnay
(1694-1774) y Anne-Robert Jacques Turgot (1727-1781).
(*) La ética, o filosofía moral, es la rama de la filosofía que estudia
la conducta humana, lo correcto y lo incorrecto, lo bueno y lo
malo, la moral, el buen vivir, la virtud, la felicidad y el deber
6. Economics:
a. Enfoca su estudio en el aspecto individual del comportamiento de
los agentes económicos, que son racionales y tratan de
maximizar su utilidad económica o beneficio mediante elecciones
basadas en la información disponible, usando el lenguaje
unificador de las matemáticas. El mundo social concebido por la
teoría microeconómica ortodoxa constituye un sistema
cerrado. Dio origen a la Microeconomía.
7. Macroeconomía.
a. Se define el campo de lo macroeconómico como el estudio de la
economía como un todo. La meta final de la macroeconomía
consiste en explicar los resultados agregados de las decisiones
de múltiples y heterogéneos agentes económicos individuales,
que interactúan en una compleja red de relaciones y mercados.

8. John Maynard Keynes (1883-1946)


a. fue un economista británico, considerado como uno de los más
influyentes del siglo xx.  Sus ideas tuvieron una fuerte repercusión
en las teorías y políticas económicas. Las críticas a los supuestos
de la teoría microeconómica constituyen el punto de partida del
pensamiento macroeconómico iniciado por Keynes, donde la
economía como un todo configura un sistema social
necesariamente abierto.

Historia económica de manera cronológica.

1776- Los clásicos.


El escoces Adam Smith publica ‘’ la riqueza de las naciones’’. Considera que la
principal fuente de riqueza es el trabajo y que la condición básica para el
crecimiento de la riqueza real de un país era el mejoramiento de la
productividad del trabajo la cual depende del grado de división del trabajo y del
tamaño del mercado.

1817-
David Ricardo: LA OBRA ‘’principios de economía política y tributación’’.
Señala la posibilidad de que una reducción actual de los impuestos no induzca
a un mayor nivel de gasto debido a que los contribuyentes lo ahorrarían para
pagar los mayores impuestos que el estado les cobraría en el futuro.

1848-
John Stuart Mill es considerado como el ultimo de los grandes ‘’clásicos’’. Su
obra ‘’ Principios de política economía: con algunas de las aplicaciones a
la filosofía social’’ señala que hay dos tipos de leyes que rigen la economía:
las de la producción influenciada por la naturaleza y de la tecnología ante la
cual los hombres no podían hacer casi nada.

1818-1883- La teoría Marxista.


Carlos Marx sostiene que las causas ultimas de grandes cambios sociales y políticos
son cambios en los métodos de producción y de intercambio. Trato de descubrir las
leyes de movimiento de la sociedad capitalista.

1870- Los neoclásicos.


La escuela clasica da énfasis a los temas del crecimiento económico y la distribución
del excedente. Se concentran en el lado de la oferta, sin considerar el lado de la
demanda. Las criticas de Stuart Mill a la teoría del beneficio de Ricardo y las criticas
sociopolíticas de Marx, dio lugar al nacimiento, en el ultimo tercio del siglo XIX, de una
nueva visión de la economía: La llamada escuela neoclásica.

1929- La escuela austriaca.


Friedrich von Hayek plantea en su ‘’Monetary Theory and the trade Cycle’’, un
enfoque en el que a diferencia del neoclásico, el dinero no es neutral, no se cumple la
ley de Say, donde las fluctuaciones macroeconómicas son fenómenos reales, son
endógenamente influidos por las desproporcionalidades entre sectores, donde el
equilibrio no necesariamente implica pleno empleo.

1936- La revolución Keynesiana.


John Maynard Keynes publica ‘’La teoría general de la ocupación, el interés y el
dinero’’, que se identifica con el origen de la teoría macroeconómica. En su obra afirma
que por el contrario es la demanda la que determina a la oferta, estableciendo el
principio que denomino como Demanda Efectiva. Keynes reemplazo el supuesto de
flexibilidad de precios por el de rigidez, especialmente la rigidez a la baja de los salarios
nominales.

1937 – La Síntesis Keynesiana Neoclásica


El profesor John R. Hicks en ‘’Mr Keynes and the Classic: A Suggested Interpretation’’
(1937) introduce el modelo IS-LL, que una década después Alvin Hansen popularizaría
como el modelo IS-LM en la que se evidencia la interacción entre los mercados de
bienes y dinero y que luego se convirtió en pieza importante del modelo Keynesiano.

1963 – Monetarismo Moderno


Friedman y Schwartz publicación ‘’ A monetary history of the united states: 1867-
1960’’ en la que afirmaron que la gran depresión de EE.UU se debió principalmente a
la fuerte contracción de la oferta monetaria en mas de 30% y no tanto a la caída de la
inversión.

1970.
Aparece un fenómeno económico: la estanflación (inflación con recesión) que
inicialmente parecía ser incompatibles con la teoría keynesiana de aquella época
dando lugar a la crisis del paradigma keynesiano y el impulso del monetarismo
moderno.

1972- Las expectativas racionales y la nueva macroeconomía


Clásica.
El profesor Rober Lucas introdujo la hipotesis de expectativas racionales a la
macroeconomía, obteniendo resultados que causaron revuelo en la macroeconomía al
sostener que con flexibilidad de los precios, mercados competitivos y expectativas
racionales, la economía tiende muy rápidamente al pleno empleo de manera
automática.
1975- Friedman
Friedman se distingue con el premio nobel de economía por sus contribuciones sobre
la teoría e historia monetaria, sobre la complejidad de las políticas de estabilización y
sus estudios sobre el consumo.

1978.
El enfoque de los nuevos clásicos fue muy crítico del keynesiano al punto de anunciar
la muerte de la teoría keynesiana, como lo hicieran Lucas y Sargent. El problema para
ellos es que sus recetas corrieron la suerte que pronosticaron para la teoría keynesiana
y más bien se desato una resurrección de la teoría keynesiana.

1979 – La Nueva Macroeconomía Keynesiana


La nueva macroeconomía keynesiana se desarrollo desde fines de los setenta como
respuesta a las criticas de los nuevos clásicos rescatando algunos elementos
característicos del enfoque keynesiano antiguo como la rigidez de precios y salarios a
corto plazo, pero a los que le dan solidos sustentos microeconómicos.

Tendencias Actuales
Se están desarrollando trabajos teóricos que incorporan rigideces de precios y
competencia imperfecta a los modelos de equilibrio general Inter temporal neoclásicos
y los aspectos Inter temporales a los modelos keynesianos lo que ha sido catalogada
de una ‘’Nueva síntesis nuevo keynesiana- nuevo clásica’’
Blanchard señala que los rasgos característicos de este nuevo consenso serian:
1. A corto plazo, cambios en la demanda agregada afectan al nivel de producción.
2. Las expectativas juegan un rol determinante en el comportamiento de la
economía.
3. En el largo plazo el nivel de producción tiende a retornar a su nivel natural.
4. La política monetaria no es neutral en el corto y mediano plazo, pero si en el largo
plazo.
5. La política fiscal tiene efectos de corto y largo plazo.
NOTAS TEORICAS – LA ECUACION MACROECONOMICA FUNDAMENTAL
La contabilidad nacional, se encarga de la medición de la actividad económica de un
país, o sea, el análisis macroeconómico. Este sirve para que los gobiernos tomen
decisiones sobre políticas. Las empresas se benefician del análisis macroeconómico
para tomar sus decisiones futuras en cuanto a producción e inversión. Intervienen
diferentes sectores en esta.

El modelo de tres brechas ilustra acerca de aspectos sectoriales y funcionales de


la estructura económica y de la política económica que a ella puede aplicarse, es una
de las mas frecuentes formas de representación de estados coyunturales de una
economía con el propósito de realizar una determinación del estado de situación y
presentar un pronóstico sobre la misma.
La Ecuación Macroeconómica Fundamental
Esta dentro de la contabilidad nacional, expresa la igualdad entre la oferta global y la
demanda global en una economía.
Está en estrecha relación con los sectores institucionales que actúan en la economía de
un país y por las actividades que desarrollan.
Los sectores institucionales son: sociedades no financieras, sociedades financieras,
gobierno nacional o provincial, hogares e instituciones sin fines de lucro.

Economia de empresas y familias, sin sector público, ni externo.


Ejemplo: Las necesidades de consumo en familias y Empresas, se podrían establecer la
demanda por bienes y servicios de esta economía, donde dichos bienes y servicios se
denomina Consumo privado (c). Las empresas demandaran bienes de capital con los
que llevaran adelante la producción. Dicho gasto se denomina Gasto de inversión (I).
Demanda por bienes y servicios de esta economía simplificada:

 DA= C (consumo privado) + I (gasto de inversión) (DEMANDA AGREGADA).


Esta economía produce bienes y servicios que ofrece a familias y empresas.
La oferta agregada es la producción de toda la economía en su conjunto.
Suponiendo que toda la producción se vende, podemos establecer el equilibrio
macroeconómico.
1. OA=DA
(Lo que se produce en la economía = para que se produce en la economía).
Denominamos: Y= el valor de la producción, C= consumo y el gasto de inversión con I.
2. Y= C+I (Identidad de la producción obtenida y la producción vendida.)

La producción vendida también es la suma del gasto de consumo y el gasto de


inversión. Es una identidad, dado que toda la producción obtenida o se consume o se
invierte.
El sector privado recibe como renta personal disponible toda la renta Y: parte se gasta
en consumo y parte se ahorra.

Renta personal disponible (*) Yd= PIB  renta neta de los factores procedentes del
extranjero – depreciación – beneficios no distribuidos  transferencias – impuestos
S= Ahorro
3. Y=C+S
Yd= PIB – DEPRECIACION – BENEFICIOS NO DISTRIBUIDOS – IMPUESTOS.
Del 2 y 3 surge
4. C+I=Y=C+S
El valor de la producción obtenida es igual a la vendida e igual a la renta recibida, que a
su vez se gasta en bienes o se ahorra (componentes de la demanda = asignación de la
renta). Si resto el C en ambos miembros en (4) obtenemos:
5. I= Y-C=S La inversión es identidad al ahorro.
Esto es en una economía cerrada, lo ahorro por las familias se traduce en inversión
física por parte de las empresas.

Economía con sector público y abierta (que comercia con el resto de


mundo).
La ecuación macroeconómica fundamental se representa como:
6. Y  C  I  G (gasto publico)  X (exportaciones – M (importaciones)
Esto es una reformulación de 2, la demanda tiene los componentes adicionales
G (compra de bienes y servicios del sector público, o sea gasto publico)
XN= X-M (las exportaciones netas). X exportación y M importación.
En lo que se refiere el sector público, hay que considerar impuestos (t). Al sector
privado, incluidos los intereses. El estado modifica el ingreso total (Y).
Por un lado, captura parte de este ingreso en forma de recursos tributarios (T):
impuestos, tasas y contribuciones. Por otro, la G es el total de gastos ‘’corrientes’’ en
bienes de consumo (salarios, pago de intereses) y ‘’no corrientes’’ (de inversión) del
sector público (construcción de escuelas, carreteras).
El sector privado recibe, además de renta nacional, transferencias netas y a su vez
gasta una parte de la renta en impuestos.

7. Yd  Y – T Renta disponible = Valor de lo producido – impuestos.

la renta disponible se reparte a su vez, entre el consumo y el ahorro.

8. Yd= C+S Renta disponible= Consumo + ahorro

9. Combinando 7 y 8 :

C+S= YD= Y-T Entonces C=YD-S= (Y-T)-S


Recordando que Y=C+I+G+X-M Entonces: Y  (Y – T – S)  I  G  X – M

10. (S – I)  (G – T+Tr)  (X- M) Ecuacion macroeconomica


fundamental.
Privado  Público  Externo

(G – T + Tr) es el déficit presupuestario público, es decir, el gasto público total (compras y


servicios por parte del Estado más las transferencias) y sus ingresos (impuestos).

La diferencia entre el ahorro y la inversión del sector privado es igual al déficit


presupuestario público más el superávit comercial.
Existen relaciones entre el
1. Exceso del ahorro privado sobre la inversión (S-I)
2. Presupuesto del estado (G-T+Tr)
3. Sector externo (X-M).
Desde un punto analítico, implica que en términos de ingresos y gastos para el
momento en que se realiza el análisis, debe existir una correspondencia entre los
superávits o déficit de los tres sectores en que se divide la economía.

I  S  (T– G)  (M – X). Financiamiento de la inversión bruta.


Indica que la acumulación se financia con el ahorro del sector privado, el del sector
publico y en las económicas deficitarias, con ahorro externo.

-Si el ahorro del sector privado es igual a su inversión, el déficit o superávit


presupuestario del estado se traduce en un déficit o superávit externo equivalente.

¿Qué relación tiene (1) OA = DA  Y con (10) (S – I)  (G – T+Tr)  (X- M)?


Si en (10) sumamos C en ambos miembros:

 S – I  C  C  (G – T)  (X-M)

 (11) (C  S)  (T – Tr)  M = C  G  I  X  Y Identidad Macroeconómica básica


Llegamos a (1):

 OA (Oferta global, producción ofrecida, PIBM) = DA (demanda global, desagregada


por sus componentes o usos alternativos).

O bien:

Yd  T – Tr  M = C  G  I  X  Y

Yd= C+(G-T)+(X-M)+Tr

12) PBI  M =OA = DA


Las relaciones (1), (10), (11) y (12) son de vital importancia para analizar la coyuntura y la
estructura económica de un país o región.

La ecuación (6) Y = C + I + G + X – M es sólo una condición de equilibrio que:


a) Está formada por la oferta y la demanda, diferentes cualitativamente, que son los
dos miembros de la igualdad;
b) Dicha igualdad se cumple sólo en equilibrio; y
c) se la presenta como una identidad en las Cuentas Nacionales, donde las
transacciones se contabilizan sólo en un determinado nivel de equilibrio y por lo tanto
“Y” está fijo.
La aplicación del modelo de las tres brechas se aplica en escenarios como:

 El análisis de una economía que ha sido afectada por shocks externos,


 Países que pasan por etapas de crisis,
 Países en crecimiento, al igual que puede ser empleado para el análisis de la
tendencia de la economía de un país.
Las herramientas macroeconómicas, están representadas por tres (des)equilibrios de
la economía, la primera brecha es la privada, la segunda la publica, finalmente la
externa.
En la Ecuacion 10 se puede representar como:

(S-I) + (T-G-Tr) + (M-X) = 0


el Modelo de las Tres Brechas: brecha del privado (S-I), brecha del publico (G-T+tr) y
del externo (X-M), en termino de ingresos por bienes (balanza comercial).
Balanza comercial: registro económico de un país donde se recogen las importaciones
y exportaciones.
El saldo de cada brecha es equivalente al ahorro de cada sector. El ingreso del sector
privado es el remanente de ingreso que queda ‘’disponible’’ luego de realizar
demandas de bienes de consumo e inversión y sus operaciones con el sector público,
pagando impuestos y recibiendo transferencias. Una economía cerrada implica la
igualdad ahorro-inversión (S-I).
El ahorro es la única fuente de financiamiento de la inversión. Al introducir el sector
externo esta igualdad ya no es taxativa porque existe una nueva fuente de
financiación: el ahorro externo. Este primer termino refleja los desequilibrios del
sector privado.

 Inversión<ahorro, el sector privado es acreedor neto, del resto de agentes


residentes o del exterior,
 Inversión>ahorro, el sector privado necesita financiamiento y su posición neta
es deudora de agentes residentes o no residentes.

1. (S-I) > 0  Superavit del sector privado


2. (S-I) < 0  Déficit del sector privado.
3. (S-I) = 0  Equilibrio del sector privado
El gasto público se divide en bienes de consumo, de inversión y transferencia. La
relación (G-T) refleja el superávit/déficit fiscal, o sea, la diferencia entre gastos e
ingresos. Los desequilibrios de este sector deberán ser absorbidos o bien por el
privado, o por el externo.
4. (G-T)> 0  Superavit del sector privado
5. (G-T) < 0  Déficit del sector privado.
6. (G-T) = 0  Equilibrio del sector privado
Los ingresos en el sector externo se obtienen por las exportaciones y los egresos
surgen de las importaciones. La relación (X-M) refleja los desequilibrios externos. Si se
exporta mas de lo que se importa, este término tendrá signo positivo y representará
una fuente de financiamiento para los otros dos sectores. De existir un déficit
comercial externo, habría un endeudamiento con el exterior.
7. (X-M)> 0  Superavit del sector privado
8. (X-M) < 0  Déficit del sector privado.
9. (X-M) = 0  Equilibrio del sector privado
Una situación de equilibrio general de la economía y que cada uno de los sectores
individualizados estuviera en equilibrio, los resultados de cada paréntesis serian
iguales a cero.
Importancia del modelo –
Nos permite razonar sobre aspectos trascendentes de la realidad económica,
de las que se pueden extraer conclusiones valiosas.
- Cada variable es heterogénea. Dentro del consumo privado conviven el
consumo de asalariados y el de no asalariados. Se puede por tanto mantener
el consumo invariado si aumenta uno en el exacto valor en que disminuye el
otro. Lo propio puede decirse de cualquier otra variable: inversión privada,
ingresos públicos, consumo público, etc. Existiría en este caso una
redistribución del ingreso intra-variable.
- El modelo de tres brechas siempre es una identidad que muestra que si a lo
largo de varios periodos un país gasta o absorbe internamente más bienes y
servicios de los que produce, alguien se los envía del exterior.
1. Caso 1. (S-I) = (G-T) + (X-M)

(-) (-) (0)

Déficit privado financiado con superávit público. El Gobierno emplea su superávit en “rescatar”
(comprar) deuda pública emitida anteriormente y ofertada en el mercado doméstico,
financiando de este modo el déficit del sector privado, quien gracias a este financiamiento
puede sostener una demanda de I mayor a su propia capacidad de ahorro.

2. Caso 2. (S-I) = (G-T) + (X-M)

(+) (+) (0)

Déficit público financiado con superávit privado. El gobierno emite nueva deuda pública
comprada por el sector privado con su exceso de S sobre I, financiando de este modo el déficit
fiscal. Noten que “exceso de S” no significa necesariamente que esta sociedad “ahorra
mucho”, sino que este desequilibrio puede deberse también a que parte del ahorro privado
fue direccionado hacia la compra de un bono público que ofrecía una atractiva relación riesgo-
retorno.

3. Caso 3. (S-I) = (G-T) + (X-M)

(+) (0) (+)

Déficit del Resto del Mundo (superávit de Cuenta Corriente de la Balance de Pagos) financiado
con superávit privado. El sector privado doméstico le presta (divisas) al Resto del Mundo para
que éste pueda comprar nuestras exportaciones, cuyo valor es mayor al de nuestras
importaciones. Es decir, un residente argentino compra un bono (público o privado) de un país
extranjero. Por ejemplo, partiendo de una situación de equilibrio en las tres brechas, una
empresa argentina realiza una exportación financiada por un banco argentino a través de una
carta de crédito contra el Resto del Mundo (que también es un “bono” suscripto por un no-
residente). A la vez que X>M, Argentina destina su superávit privado a financiar al Resto del
Mundo. Si ese superávit no existiera, no se podría haber realizado la venta, porque el Resto del
Mundo, que suponemos también en equilibrio al inicio, no poseería las divisas necesarias para
comprar más exportaciones argentinas, puesto que tiene que gastar más divisas de las que
obtiene por nuestras importaciones. Es decir, nuestro superávit privado es el déficit del Resto
del Mundo.

4. Caso 4. (S-I) = (G-T) + (X-M)

(-) (0) (-)

Déficit privado financiado por nuestro déficit de Cuenta Corriente de la Balance de Pagos
(superávit del Resto del Mundo). El ahorro excedente del Resto del Mundo financia la
demanda de I doméstica, mayor a nuestra capacidad de ahorro. Por ejemplo, partiendo de una
situación de equilibrio, una empresa argentina importa un bien de capital con una carta de
crédito. Se genera, a la vez, tanto un desequilibrio privado (SM). Principios de Economía II -
Año 2022 - 7 –

5. Caso 5. (S-I) = (G-T) + (X-M)

(0) (-) (+)

Superávit de Cuenta Corriente financiado por superávit público. El sector público utiliza su
superávit para rescatar Deuda Externa emitida anteriormente y así disminuir su stock (“stock”
conocido como Deuda Externa Pública). Al comprarle dicho bono a un no-residente, el
gobierno financia de este modo al Resto del Mundo para que éste pueda comprar
exportaciones argentinas por un valor mayor a las importaciones argentinas que el Resto del
Mundo nos vende. Por ejemplo, un no-residente, tenedor de un bono externo del gobierno
argentino, compra nuestro exceso de X sobre M) y financia esta compra vendiendo ese bono
en el mercado secundario (internacional) de deuda, donde el gobierno argentino lo “rescata”.

6. Caso 6. (S-I) = (G-T) + (X-M)


(0) (+) (-)

Déficit público financiado por el Resto del Mundo (déficit de Cuenta Corriente). Por ejemplo,
partiendo de una situación de equilibrio, el gobierno compra (a través de una licitación) una
computadora importada para un profesor universitario, y financia esa compra con la emisión
de un bono externo, comprado por un no-residente. Esa importación transforma el original
equilibrio fiscal en déficit (gastos mayores a ingresos = G>T) y el original equilibrio externo en
déficit de Cuenta Corriente (X
UTILIZACIÓN DE LAS CUENTAS NACIONALES EN EL ANÁLISIS MACROECONÓMICO: UN
EJEMPLO
Consecuencias macroeconómicas de un aumento del déficit fiscal del Estado a la luz
de la identidad fundamental de la macroeconomía
1. El efecto desplazamiento ocurre cuando aumenta el gasto público y se realiza
con recursos financieros que el Estado distrae del sector privado de la economía.
Toda política fiscal expansiva emprendida por el gobierno, desplaza actividades o
negocios privados, que se hubieran realizado si el Estado no hubiera captado los
fondos necesarios para financiar sus propios gastos.

2. El aumento del déficit fiscal: aparece cuando el financiamiento para esta política
expansiva del gasto público proviene del sector externo de la economía. Como
fuente de financiamiento de la política fiscal expansiva es el déficit de la cuenta
corriente de la balanza de pagos (X-M), equivale a un superávit en la cuenta de
capitales significa que la deuda externa del país se acrecienta en la misma cuantía
que la entrada neta de capitales, correspondiente al superávit recién apuntado,
situación que puede terminar en una crisis de deuda con repercusiones negativas
en la producción nacional.

3. Equivalencia Ricardiana: efecto "Barro-Ricardo" el Estado aumenta su déficit


fiscal disminuyendo ahora los impuestos exigidos a la población esperando que
esta política acarree un aumento del gasto privado como consecuencia del mayor
ingreso disponible de la gente. La racionalidad de los agentes económicos les
permite prever la consecuencia Inter temporal de esta política pública, que no es
otra que un aumento futuro de los impuestos. El Estado exigirá un pago de
impuestos más altos. Los agentes se forman con esta lógica y lo que hacen es
ahorrar en lugar de gastar el monto en que se vieron aumentados sus ingresos,
para hacer frente al futuro de los impuestos, sin alterar el nivel de consumo.

La economía política es el estudio de la producción y el comercio y sus relaciones con


la ley, las costumbres y el gobierno; y con la distribución del ingreso nacional y la
riqueza. Como disciplina, la economía política se originó en la filosofía moral (*), en el
siglo XVIII, para explorar la administración de la riqueza de los Estados. Los primeros
trabajos de economía política generalmente se atribuyen a los eruditos británicos
Adam Smith, Thomas Malthus y David Ricardo, aunque fueron precedidos por el
trabajo de los fisiócratas franceses, como François Quesnay (1694-1774) y Anne-
Robert Jacques Turgot (1727-1781).
 Hecho histórico que motivo el pensamiento de Keynes.

Lo que motivo fue la llamada Gran Depresión, que se originó en Estados Unidos, a


partir de la caída de la bolsa de valores de Nueva York el martes 29 de octubre de 1929
y rápidamente se extendió a casi todos los países del mundo.
La depresión tuvo efectos devastadores en casi todos los países, ricos y pobres, donde
la inseguridad y la miseria se transmitieron como una epidemia, de modo que cayeron:
la renta nacional, los ingresos fiscales, los beneficios empresariales y los precios.
El comercio internacional descendió entre un 50% y un 66%.

Al principio de su carrera, Keynes era un economista marshalliano profundamente


convencido de los beneficios del libre comercio. A partir de la crisis de 1929,
constatando el compromiso de las autoridades británicas de defender la paridad del
oro de la libra esterlina y la rigidez de los salarios nominales, se adhirió
progresivamente a medidas proteccionistas .

El keynesianismo se basa en el intervencionismo del Estado, defendiendo la política


económica como la mejor herramienta para salir de una crisis económica.  Su política
económica consiste en aumentar el gasto público para estimular la demanda
agregada y así aumentar la producción, la inversión y el empleo.

El objetivo de la ciencia económica es estudiar la asignación de recursos.

 En que se diferencia la macro de la micro.

La microeconomía estudia el comportamiento de los consumidores y de las


empresas. La macroeconomía estudia la economía en su conjunto, y analiza
agregados.

 Que son los grandes agregados principales.

Los agregados macroeconómicos son valores que representan la suma de todos los datos
individuales del conjunto de una economía. Se utilizan de instrumento para medir la situación
del respectivo país o región y tomar decisiones de política económica. Ejemplos: PBI,
DESEMPLEO, INFLACION.

Importancia de los supuestos.


Comercio internacional
La b ase del comercio es obtener algo que no tenemos y que otro ofrece a la
venta. Damos algo que, si tenemos que al otro le sirve, generalmente, con dinero.
Sucede entre individuos, empresas y entre países
Cuando se realiza entre dos o mas países o regiones económicas, se conoce
como comercio exterior.
INICIO DEL COMERCIO EXTERIOR: 1200-800 AC, los fenicios hacen del comercio
internacional su principal fortaleza.
¿Para que quieren las distintas regiones para comerciar entre si?, para
conseguir productos que no consiguen en su región. Las sociedades, desarrollan
diferentes necesidades de productos. Por el avance de la industrialización, los países
mas desarrollados, demandan materias primas que ellos no producen. Así el comercio
comienza a crecer a escala global. La producción industrial a escala aumenta la
cantidad y variedad de productos disponibles. La necesidad de venderlos, lleva a
buscar nuevos mercados.
Los productos disponibles de cada país también se relacionan con su nivel de
desarrollo industrial y la rentabilidad con la que se producen.
Ventaja comparativa. Cada país se especializa en los bienes que puede producir a
menor costo y los intercambia con bienes de otros países para diversificar el consumo.
Siglo XIX:
Comercio intraindustrial: El comercio intraindustrial es el intercambio que se da
entre sectores productivos similares de diferentes países, como, por ejemplo, la
exportación argentina de autopartes para autos grandes al Brasil y la importación de
autopartes para autos chicos del mismo país.

Comercio intrafirma: Cuando una empresa transnacional opera y produce en varios


países. Una misma firma puede instalar sus sucursales en distintos países. Casi ¼ del
comercio mundial, es intrafirma.
Ningún país puede autoabastecerse de todos los productos que necesita. Si el país no
exporta determinadas cantidades o productos cotizados, deberá solicitar a inversores
o préstamos internacionales para tener dólares para poder hacer compras en el
exterior.
Importancia de producir en el país: Genera riquezas y empleo.
Librecambismo: sostiene que el comercio no debe ser regulado por el estado, ya que
esto produce que cierren empresas. La actividad comercial es eficaz cuando funciona
de acuerdo a las reglas del libre mercado.
Proteccionismo: Propone limitar el ingreso de productos importados, por medio de
regulaciones, con la hipotesis de proteger la producción local y el empleo.
Los precios están determinados por el mercado. Un sistema dinamico donde se ofrece
y demanda un producto. Esta relación, entre oferta y demanda, da como resultado
cuanto se vende y a que precio. La influencia de cada sector empuja para un lado u
otro. Trabajadores, empresarios y estado, defienden sus intereses.
Sistema capitalista o economía de mercado: Consumir o no, implica participar en el
mercado. El ingreso proviene de otro mercado.
Feudalismo: los siervos cultivaban la tierra que el señor feudal les asignaba, de ese
trabajo sale el sustento familiar, y se le paga tributo al sñeor feudal. Si existía el
mercado, pero su uso y funcionamiento era distinto. Por ejemplo: la actividad
economíca empujaba el crecimiento de mercados específicos. Como los mercados
locales.

Tipos o clases de mercado por importancia económica


Mercado de divisas
El mercado de divisas o Forex es un mercado financiero y hace referencia a la
compra y venta de divisas. Los principales participantes del mercado de divisas
son las instituciones financieras, compañías comerciales, bancos centrales e
individuos particulares a través de intermediarios. Es muy importante como
regulador del flujo monetario en el comercio internacional. Más: barreras al
comercio internacional
Mercado financiero o de capitales
En general cuando se habla del mercado financiero se hace referencia a la compra de
bonos y acciones (del tipo de Wall Street), pero en realidad el término es más amplio
pues hace referencia a los mercados en donde se captan, se prestan y se toman los
recursos financieros, lo que incluye a bancos y aseguradoras. Por ejemplo, la compra
de seguros de vida.

Mercado de capitales
El mercado de capitales es una clase de mercado financiero, en él se compran
y venden representativos de los activos financieros de las empresas como
acciones. 

Mercado laboral
Este tipo de mercado es el menos visible de la economía. En el mercado
laboral las familias venden servicios laborales (ofrecen su trabajo) por un
salario y las empresas compran dichos servicios (demandan trabajo). Por
ejemplo, un piloto de aviones que vende su trabajo a una aerolínea a cambio
de un sueldo.
Mercado de bienes y servicios
El mercado de bienes y servicios es el más conocido y es en el que muchos
piensan al intentar definir qué es el mercado. En éste las empresas ofrecen los
productos y servicios que producen a las familias u otras empresas, y éstas a
su vez demandan dichos bienes y servicios. Supermercados, peluquerías,
ferreterías, restaurantes entre otros son ejemplos en donde se venden
productos o servicios a cambio de dinero.

MERCADOS SEGÚN LA COMPETENCIA.

Mercado de competencia perfecta

En este caso hay muchos compradores y vendedores, todos comprando y


vendiendo el mismo bien o servicio. Todos los vendedores se ven obligados a
vender al mismo precio, ya que si cobraran más perderían ventas ante sus
competidores, las empresas son precio-aceptante, es decir, no pueden influir
en el precio el mercado. 
El mercado financiero es el que más se asemeja a la competencia perfecta.

Mercado de competencia imperfecta


Hay varios tipos de mercados de competencia imperfecta, además son los más
comunes en la realidad de los países en actualidad. Se pueden clasificar como
monopolios, oligopolio, monopsonio, o competencia monopolística.

Monopolio

¿Qué es un monopolio? En este tipo de mercado una única empresa controla


toda la oferta y hay muchos compradores. No hay competencia para la
empresa oferente (monopolista). Ésta fija el precio del mercado buscando
maximizar sus ganancias, aunque solo puede aumentar las ventas si disminuye
el precio. Los consumidores en este tipo de mercado están en clara desventaja
pues deben acomodarse a los precios, cantidad y calidad que ofrece el
monopolio.

Los monopolios son creados gracias a las barreras a la entrada, éstas pueden
ser: 
 Políticas públicas: patentes o empresas públicas de servicios públicos.
 Propiedad exclusiva de un factor de producción: una empresa que
se adueñe de todas las minas de un mineral necesario en la producción de un
bien.
 Estrategias de mercado: las empresas dominantes en un mercado
pueden bajar los precios ante la llegada de un nuevo competidor y así
expulsarlo del mercado. Ésta es una práctica ilegal.
 Monopolio natural: a veces la tecnología necesaria para producir un
bien puede provocar la existencia de un monopolio. Por ejemplo, sería
ineficiente que varias empresas construyeran varias líneas de metro en una
ciudad para que existiera competencia entre los proveedores de transporte, por
lo que la mejor opción es que una única empresa controle todo el mercado de
viajes en metro.

Oligopolio

¿Qué es un oligopolio? El oligopolio es una clase mercado en donde solo hay


unas pocas empresas (más de 3), por lo que hay cierta competencia, y muchos
compradores.
La cuestión aquí es que cada empresa se preocupa de cómo reaccionarán sus
rivales ante cualquier estrategia que emplee. Un ejemplo es el mercado de la
telefonía celular en donde las operadoras modifican sus precios cuando la
competencia lo hace.

Monopsonio

¿Qué es un monopsonio? Contrario al monopolio, en este mercado hay


muchos vendedores, pero solo un comprador en control de la demanda, que
determina el precio de mercado. Un ejemplo es una comercializadora de
bananos que compra toda la producción a los productores agrícolas de un país
o región.

Competencia monopolística
¿Qué es la competencia monopolística? En esta clase de mercado cada
empresa produce un producto ligeramente distinto de los otros, pero
sustituibles por los de otros productores. Los oferentes tienen su propio
monopolio gracias a su marca, pero los ofrece en un mercado donde hay
productos similares. Por ejemplo, Apple ofrece el iPhone y es el único que lo
produce, es un monopolio en el mercado de IPhone, pero éste es ofrecido en
un mercado de celulares en donde tiene que competir con otras empresas.
En los mercados de grandes marcas hay competencia monopolística, por
ejemplo, los teléfonos inteligentes, autos, ropa, computadoras, televisores entre
otros.
En este tipo de mercado hay más competencia que en el oligopolio pues hay
varias empresas, pero no las suficientes para que haya competencia perfecta.

La bolsa: La bolsa es un mercado, un lugar donde compradores y vendedores se


reúnen para intercambiar un bien, las acciones, por un precio acordado entre ellos. La
bolsa cumple una función muy importante en una economía, ya que permite a las
empresas conseguir dinero para desarrollar sus actividades. Efectivamente, la puesta en
marcha o el crecimiento de una empresa supone pagar diferentes bienes (edificios,
máquinas, sueldos de los empleados etc.) Para ello, las empresas crean o emiten las
acciones (que son partes iguales del dinero que las sustenta) y las venden a los
ahorradores. Mediante la compra de las acciones, los ahorradores se convierten en
accionistas o propietarios de la empresa.

El sistema bancario es el conjunto de instituciones (bancos) dedicadas a la


intermediación financiera. Su actividad consiste en captar el ahorro del público
y, con ese capital, solventar el otorgamiento de créditos y realizar inversiones.
El sistema financiero es el conjunto de instituciones (entidades financieras y
gubernamentales), medios (activos financieros) y mercados que hacen posible
que el ahorro (dinero ocioso) de unos agentes económicos vaya a parar a
manos de los demandantes de crédito.
Un instrumento financiero es un contrato entre dos partes con el que se
puede operar y puede liquidarse. El contrato, que es una forma de apoyo a la
inversión, da lugar a un activo financiero para el tenedor y a un pasivo o
instrumento de patrimonio para el emisor. Esto significa que una de las
entidades (el comprador) tendrá el derecho para recibir ciertos recursos
económicos mientras que la otra (el vendedor) tendrá una obligación para
liquidar ese derecho.
Créditos: El crédito es un préstamo de dinero que una parte otorga a otra, con el
compromiso de que, en el futuro, quien lo recibe devolverá dicho préstamo en forma
gradual (mediante el pago de cuotas) o en un solo pago y con un interés adicional que
compensa a quien presta, por todo el tiempo que no tuvo ese dinero.

Bonos: Un bono es un instrumento de deuda que emite una empresa o


administración pública para financiarse. El emisor de un bono promete devolver
el dinero prestado al comprador de ese bono, normalmente más unos intereses
fijados previamente, conocidos como cupón. Por
eso se conoce como instrumento de renta fija.
Dividendos: Los dividendos son la parte de los beneficios corporativos que se
le asigna a los accionistas. Las empresas más estables eligen mantener el
equilibrio reinvirtiendo un porcentaje y pagar el resto como dividendos, lo que
puede hacerse en efectivo o en forma de acciones.
Los dividendos pueden compensar el precio de una acción que no se mueve
demasiado, proporcionándoles en cambio a los accionistas un ingreso. 
Tasa de interés. La tasa de interés, expresada en porcentajes, representa un balance
entre el riesgo y la posible ganancia (oportunidad) de la utilización de una suma de dinero
en una situación y tiempo determinado. En este sentido, la tasa de interés es el precio del
dinero, el cual se debe pagar/cobrar por tomarlo prestado/cederlo en préstamo en una
situación determinada.

● Recursos del Estado

Algunas definiciones:
El Estado es la comunidad de hombres sobre un territorio propio y
organizados en un poder superior de acción y coerción (Raymond Carré de
Malberg). Es una forma de organización histórica que tiene el derecho
exclusivo del uso de la fuerza dentro de un territorio y sobre una población
concreta e incluye, generalmente, un conjunto de normas que regulan su
actividad y es reconocido por otros Estados del mundo.
ORGANIZACIÓN HISTÓRICA 
Estado Antiguo (Egipto – Babilonia- Helénico – Romano) 
Estado Medieval. Caracterizado por la debilidad del poder real limitado por
el poderío de los señores feudales y la iglesia. 
Estado Moderno. Asociado al Estado Liberal con derechos individuales –
civiles y políticos- división de poderes y la función del Estado limitada a la
seguridad. En el aspecto económico su rol es subsidiario: favorecer la
producción, sin entorpecerla ni limitarla. Debe: controlar que no se formen
monopolios para favorecer la competencia; asegurar los derechos de propiedad
de los empresarios (sin que exista expropiación arbitraria de los medios de
producción y libertad de trabajo a los trabajadores (que puedan trabajar de lo
que quieran y no sean reducidos a la esclavitud.
ATRIBUTOS DEL ESTADO
Territorio dentro del cual el Estado ejerce su dominio.
 Población sobre la cual se ejerce el dominio.
 Uso de la fuerza en un territorio. El Estado debe tener la capacidad de
imponer sus normas y decisiones mediante la fuerza, si fuera necesario.
 Organización que lleve a cabo el cumplimiento de normas y directivas del
Estado. Burocracia estatal.
 Ordenamiento normativo que regule a la sociedad y al propio Estado.
Generalmente, el dominio del Estado sobre una población y un territorio está
regulado por normas.
 Soberanía y reconocimiento de los otros Estados. El Estado es reconocido
por otros Estados como la institución que tiene el dominio de un territorio, lo
que implica que esos Estados renuncian a que sus normas se apliquen en el
territorio de ese Estado; se legitiman unos a otros.
 Monopolio fiscal. Para que un Estado funcione debe controlar sus propios
recursos económicos, para ello dispone de impuestos y rentas y regula su
propia economía a través de su burocracia. Algunos extienden este concepto al
monopolio monetario que le permita contar con los medios monetarios
(Moneda) propios.

Las funciones macroeconómicas del sector publico.


El sector público durante el siglo XX se concreta en el desarrollo de un marco
legal para proteger la economía de mercado, hasta llegar a la implementación
de medidas que apuntan a estabilizar la economía.
GLOSARIo
CAPITALES EXTERNOS
Ingreso de divisas para préstamos y/o inversiones en un país.

COMERCIO EXTERIOR
Alusión al mercado externo, donde se producen intercambio de bienes y
servicios con otros países y/o bloques económicos (MERCOSUR, UNION
EUROPEA).
COYUNTURAL
Conjunto de circunstancias, hechos importantes o históricos, contingentes
y cambiantes que determinan una situación.
CRISIS DE BALANZA DE PAGOS
Cuando se presume que una crisis económica inició por el desequilibrio entre
una excesiva salida de divisas y limitado o nulo ingreso de las mismas,
repercutiendo en devaluación de la moneda y endeudamiento de los sectores.
CUENTA NACIONAL
Registro numérico de algún agregado macroeconómico.

ECONOMÍAS DE ESCALA
Al ampliar la escala productiva, la firma produce con un costo
unitario cada vez menor, dando lugar a una situación que se
conoce como "monopolio natural”.

ECUACIÓN MACROECONÓMICA FUNDAMENTAL


Igualdad entre la Oferta Global y la Demanda Global en una
economía.
EMPRESAS
Unidades productivas formadas por empleadores y empleados. Organizan el
proceso productivo a través de la utilización de los factores productivos.

EQUILIBRIO GENERAL
Situación de equilibrio en todos los mercados de una economía.

EQUIVALENCIA RICARDIANA
Fenómeno que asegura que los consumidores no aumentarán su
consumo en caso de baja de impuestos, ya que presumen que
para financiar dicho déficit el Estado volverá a subirlos, por lo cual
ahorran mientras los impuestos son bajos.
EXPORTACIONES NETAS
Es la diferencia monetaria entre las exportaciones menos las
importaciones.

EXTERNALIDADES
Cuando no son divisibles los beneficios o costos del
consumo/producción de un bien, y esto afecta otros mercados o
situaciones sociales.

FREERIDER
Alusión al agente económico que se aprovecha de situaciones para
no afrontar los costos, pero si sus beneficios, por ejemplo cuando
hay bienes no rivales, puede optar por consumirlos y no pagarlos.
GASTOS “CORRIENTES”
Son los gastos en los que se incurre para poder sostener las actividades
operativas cotidianas. En el caso de las familias alude al consumo, en el caso
del Estado, alude a los gastos de funcionamiento, sueldos, etc.
HOMO ECONOMICUS
Modelo de hombre que resalta el perfil racionalista e instrumental del mismo.
INFORMACIÓN ASIMÉTRICA
Cuando los distintos agentes económicos no cuentan con la misma
información.

RESULTADOS AGREGADOS
Indices económicos que intentan resumir la situación general de la
economía.

RIVALIDAD EN EL CONSUMO
Un bien es rival si es posible excluir de su consumo o beneficio a
los otros consumidores o agentes económicos.

SHOCK EXÓGENO
Algún fenómeno que afecta la economía y no se origina al interior
de ésta.
SISTEMA BURSÁTIL O BOLSA
Alusión al mercado de activos financieros.
TRANSFERENCIAS NETAS
Son los montos de dinero que se transfieren de forma directa del
Estado hacia la sociedad, netos de impuestos. Por ejemplo, las
asignaciones familiares, las pensiones y las jubilaciones son
transferencias, serían netas si se le quitan los impuestos que
recauda el Estado de esa población.

Recuerde las funciones asignativas (asegurar la provisión de bienes y servicios que el


mercado no provee o lo hace de forma inadecuada y garantizar un funcionamiento
eficiente del mercado), redistributiva (redistribuir la renta primaria para alcanzar un
patrón socialmente aceptable) y estabilizadora (reducir o limitar las fluctuaciones
económicas, estabilizar el nivel de precios y alcanzar el pleno empleo) del Estado.

También podría gustarte