Está en la página 1de 2

- Al utilizar el cuestionario de Maslach, y con los alumnos de la UTP sede

Ate, podemos apreciar cómo es que los resultados obtenidos por los

indicadores evaluados arrojaron que los alumnos presentan indicios de

este síndrome, este preocupante resultado debería ser estudiado a en

mayor medida por la universidad.

- Al realizar las pruebas de normalidad a los resultados que obtuvimos,

pudimos definir si realizáramos pruebas paramétricas o no paramétricas,

por lo que podemos decir que realizar estas pruebas correctamente es

fundamental para el desarrollo de un proyecto que incluya el análisis de

muestras.

- Gracias a las distintas pruebas paramétricas pudimos analizar mejor los

datos obtenidos de la encuesta realizada, y por ello que podemos

relacionar estos resultados, así como evaluar cómo afectan a la muestra

evaluada.

- El análisis estadístico ha demostrado que existen relaciones

significativas entre las variables estudiadas. Estas relaciones están

respaldadas por pruebas de significancia estadística, lo que sugiere que

los resultados no son simplemente el resultado del azar.

- Se han confirmado ciertas hipótesis planteadas inicialmente y se han

rechazado otras. Esto demuestra la capacidad para evaluar afirmaciones

y obtener conclusiones válidas sobre la población en estudio.


- Los resultados obtenidos tienen un impacto práctico y relevante en el

contexto del problema o pregunta de investigación. Estos hallazgos

pueden ser útiles para tomar decisiones informadas y fundamentadas.

- La calidad de los resultados depende en gran medida de la selección

adecuada de la muestra y la precisión de las medidas utilizadas. Es

fundamental tener en cuenta la confiabilidad y representatividad de la

muestra para garantizar la validez de las conclusiones.

También podría gustarte