Está en la página 1de 2

Clase: Hermenéutica. Alumno: Ángel Gabriel Cano Chan. Maestro: Pastor Mario.

Las bodas judías


Las bodas judías como en todo lugar o cultura alrededor del mundo, son un
acontecimiento muy importante, especialmente para la vida de los novios, algo
peculiar que tienen las bodas judías son una serie de rituales, tradiciones y
costumbres que se tienen que seguir para llevar a cabo correctamente una boda
judía. Como primer lugar podemos ver los días en que se debe realizar la boda, un
punto importante a mencionar es que las bodas judías no pueden ser llevadas cabo
en días festivos específicos, entre estos días se encuentran: Shabat, Rosh
Hashaná, Yom Kipur, Pésaj, Shavuot y Sucot, así como los días de ayuno Tisha
B’Av, el 10 de Tevet, el 17 de Tammuz, el ayuno de Gedaliah o El ayuno de Ester.
Además, las bodas judías no se llevan a cabo durante el día entre Pésaj y Shavuot.
Casualmente estos días caen en las estaciones de primavera y verano que son los
días en que más se celebran las bodas, por esto es que muchos Judíos optan por
casarse un sábado en la tarde o los días martes, ya que cree que son los días más
bendecidos.

Ahora, para poder oficiar una boda Judía no se puede tomar en cuenta a
cualquier persona, entre quienes pueden oficiar una boda judía se encuentran: Un
rabino de la infancia, un miembro activo de la congregación e incluso un amigo muy
cercano a la pareja, los novios también tienen que firmar un Ketubah, el cual es un
documento que se lee durante la boda y que es firmado por los testigos, en este
contrato se encuentran los derechos y los deberes de la novia, otra cosa que
podemos encontrar es el Jupá, el cual es un dosel que cubre a los novios y en el
que se construye un espacio sagrado que está abierto, esto simboliza el nuevo
hogar juntos, existe también algo llamado las fiesta de mikve, el cual ocurre anes
de que la novia tenga intimidad con el novio, esto consiste en que la novia debe
contar 7 días después de su periodo y sumergirse en un mikve, el mikve es
prácticamente un contenedor de agua, parecido a una pequeña alberca en donde
la novia realiza el baño de purificación.

Días antes de la boda los novios no deben verse durante una semana, eso
se hace por que tienen la creencia de que la ausencia hace crecer el cariño.
Clase: Hermenéutica. Alumno: Ángel Gabriel Cano Chan. Maestro: Pastor Mario.

También podría gustarte