Está en la página 1de 120

¿Qué está pasando en

Latinoamérica?
Tráfico ilegal - México
Tráfico ilegal – jaguares Surinam y Guyana
Agroindustria
Minería
Tala
Cultivos ilícitos
Grandes infraestructuras
Actividades extractivas
Tráfico ilegal – jaguares en Bolivia
Tráfico ilegal – jaguares Surinam y Guyana
Tráfico ilegal – fauna en Guatemala
Tráfico ilegal de primates en Colombia
Tráfico ilegal de madera desde Ucayali
Tráfico ilegal de madera desde Ucayali
Tráfico ilegal de fauna - Latam
Tráfico ilegal de jaguares en Bolivia
Agroindustria
Minería
Tala
Cultivos ilícitos
Grandes infraestructuras
Actividades extractivas
Flotas chinas en Galápagos
Agroindustria
Minería
Tala
Cultivos ilícitos
Grandes infraestructuras
Actividades extractivas
Flotas chinas en Galápagos
Agroindustria
Minería
Tala
Cultivos ilícitos
Grandes infraestructuras
Actividades extractivas
Agroindustria
Minería
Tala
Cultivos ilícitos
Grandes infraestructuras
Actividades extractivas
Tráfico ilegal - México
Agroindustria
Minería
Tala
Cultivos ilícitos
Grandes infraestructuras
Actividades extractivas
Tráfico ilegal - Bolivia
Lluvia de ideas
- primera parada -
lo que no podemos
perder de vista
1
Se cree que existen

1,7 millones de virus no


aproximadamente

descubiertos
en huéspedes mamíferos y aves.

Entre 540.000 y 850.000


podrían tener la capacidad de infectar
a los seres humanos.
2
Tráfico de vida silvestre

Grave Crimen Cambio


organizado constante

NUEVAS
MODALIDADES
3
No es solo un asunto ambiental
✓Judicial
✓Económico Asociado a otros delitos
✓Sanitario
✓Político

✓Lavado de dinero.
✓Enriquecimiento ilícito
✓Fraude
✓Corrupción
4
Destino del tráfico ilegal

Mercados Mercados Mercados


ilegales legales legales
Falta de Donde el
trazabilidad comprador
desconoce el
origen ilegal del
producto
5

Los delitos contra la vida


silvestre se están
digitalizando
6
No olvidar
el medio de transporte:
¿por dónde salen las
especies?
7
Información ambiental:
¿de qué especie estoy
hablando?
¿qué impacto genera su
extracción al ecosistema que
habita?
¿Qué historia queremos
contar?
- segunda parada -
¿Cómo contar una historia
sobre tráfico de vida silvestre?
1

¿Por dónde empezar?


✓ Datos completos de la especie: categoría de
amenaza, distribución, población, particularidades…
✓ Ubicación: definir el área de trabajo.
✓ Antecedentes: decomisos previos, archivo
periodístico, nombres de detenidos, etc.
✓ Empezar a indagar sobre la posible ruta de
comercio.
✓ Revisión de leyes nacionales e internacionales.
✓ Contactar a los expertos en tráfico de vida
silvestre en el país.
✓ Hablar con científicos u organizaciones que
estudian y trabajan HOY con la especie.

la pre investigación
2

¿Con quién debo hablar?


¿Con quién hablar?

✓Gente local.
✓Científicos.
✓Organizaciones ambientales.
✓Funcionarios.
✓Comerciantes que venden las partes.
✓Guardaparques.
✓Consumidores.

lista de posibles fuentes


Fuentes
✓ Fuentes especializadas
-Angela Núñez y Enzo Aliaga – biólogos - todos los casos de decomisos desde 2017
a 2020.
-Rob Wallace de la Wildlife Conservation Society (WCS) – Parque Madidi – que
trabaja con la especie en el parque y escuchó anuncios por la radio de compra de
dientes de jaguar.
-Marco Ribera, experto de Operación Jaguar.
-Melissa Arias, investigadora del Departamento de Zoología de la Universidad de
Oxford - conflicto entre jaguares y ganaderos.
-Nuno Negrões, científico - conflicto entre jaguares y ganaderos.
-Pauline Verheij, investigadora y abogada ambientalista especializada en crimen de
vida silvestre
✓ Fuentes oficiales
-Rodrigo Herrera, asesor legal de la DGBAP del Ministerio de Medio Ambiente
-Enzo Aliaga, director general de Biodiversidad y Áreas Protegidas (DGBAP)
✓ Datos de contexto
Dirección General de biodiversidad de Bolivia:
-21 traficantes entre investigados y procesados judicialmente por tráfico de
jaguares. De ellos, cinco sentenciados.
-Bajaron las incautaciones desde 2019.
-Población de jaguares se estima en Bolivia entre 6 mil y 12 mil ejemplares.

✓ Datos reunidos por el Proyecto Operación Jaguar


-Entre el 2014 y 2016 se decomisaron alrededor de 760 colmillos en Bolivia.
-El servicio postal boliviano, Ecobol, descubrió 300 colmillos en 16 paquetes que se
dirigían a Asia.
-De los 21 procesados por tráfico de jaguar, 17 son ciudadanos chinos.
- El análisis de Operación Jaguar indica que las partes del animal se recolectan
tanto en el noreste como en el sureste de Bolivia, en espacios donde se conoce
habita el jaguar, para luego traficarlas a través de la frontera con Perú.
3

Búsqueda minuciosa en
redes sociales:
para detector casos o
investigar a responsables.
4

Solicitar información oficial:


decomisos,
permisos CITES e
información judicial.
5

¿Qué empresas o personas


naturales no están
respetando las normas?
6

El trabajo de campo aporta


mucho a la historia, pero hay
que medir los riesgos
trabajo de campo

✓Saber a dónde voy.


✓Tener una fuente por lo menos.
✓Confirmar que hay una historia. No ir a ciegas.
✓Tener una agenda de lo que haré.
✓Si es riesgoso: protocolo básico de seguridad.
✓Salir rápido.
✓No exponer a mis fuentes.

visita a campo
Deconstruyendo una historia:
tráfico de caballitos de mar
empezar con un caso
exponer el delito y la sanción
marco legal
cifras que grafican el problema
¿cómo se extraen?¿cómo se trafican?
la ruta
el último eslabón de la cadena
¿para qué se usan?
¿Qué fuentes
Necesito?
- tercera parada -
herramientas
y fuentes
¿Cómo buscar temas?
Iucnredlist.org
Iucnredlist.org
Iucnredlist.org
Iucnredlist.org
CITES | Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas
de Fauna y Flora Silvestres
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES)

✓ Es un tratado de COMERCIO
INTERNACIONAL
✓ Regula a través de las especies incluidas en
sus apéndices, con base en un sistema de
permisos y certificados que deben
presentarse al salir y entrar en un país.
✓ Establece internacionalmente el marco
jurídico y mecanismos comunes para
prevenir el comercio internacional de
especies amenazadas, y para una regulación
efectiva del comercio internacional de otras
especies.

CITES | Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas


de Fauna y Flora Silvestres
APÉNDICES
Apéndice 1:
625 especies de fauna y unas 300 especies de
flora.

Se incluyen las especies en Se prohíbe el intercambio El comercio en


peligro de extinción. (comercial) internacional. especímenes de esas
especies se autoriza bajo
circunstancias
excepcionales.
APÉNDICES
Apéndice 2:
Más de 4.600 especies animales y más
de 29.000 especies de plantas.

Especies que no se El comercio internacional se


encuentran necesariamente permite pero se controla.
en peligro de extinción, pero
cuyo comercio debe
controlarse para evitar una
utilización incompatible con
su supervivencia.
APÉNDICES
Apéndice 3

Incluye especies para las que El comercio internacional


un país pide que las demás se permite pero se
partes colaboren en su controla.
protección.

La CITES regula la exportación, reexportación e


importación de animales y plantas vivos o muertos y sus
partes y derivados (solo especies incluidas en los
apéndices).
Glosario CITES
caja de harremientas | Unodc
estudios científicos
• Notas de
prensa de las
universidades
• Resúmenes
de sus
investigacion
es
• Suscripción y
alertas.
• Búsqueda de
temas.

Eurekalert.org
Eurekalert.org
Eurekalert.org
paper científico
paper científico
paper científico
inaturalist – ciencia ciudadana
inaturalist – ciencia ciudadana
inaturalist – ciencia ciudadana
buscador de información científica
paper científico
¿Qué herramientas
voy a usar?
- última parada -
3

El
“follow up”
Continuar monitoreando las
investigaciones
2016: Las nuevas víctimas del tráfico ilegal
2018
2018:
Bolivia
Bolivia
Perú
Surinam
Venezuela
Bolivia
Bolivia
4

Adaptar las historias a


distintos formatos
Llegar a la audiencia
con el formato más
adecuado
La historia en un minuto
Migraciones
Corredores
biológicos
Tráfico de
especies
Trivia en Instagram
Explicadores
Expediciones científicas
La vida secreta de los animales
Podcast
Tik tok
¡Gracias!
TW : @alexavz
@MongabayLatam
FB: Mongabay Latam
IG: @MongabayLatam
Tik tok: Mongabay Latam
Youtube: @MongabayLatam

También podría gustarte